Academic literature on the topic 'Absorción y adsorción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Absorción y adsorción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Dissertations / Theses on the topic "Absorción y adsorción"

1

Villanueva, Huerta Claudia Cecilia. "Biosorción de Cobre (II) por biomasa pretratada de cáscara de citrus sinensis (naranja), citrus limonium (limón) y opuntia ficus (palmeta de nopal)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2112.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Cu (II) por las biomasas pretratadas de cáscara de citrus sinensis (naranja), citrus limonium, (limón) y opuntia ficus (palmeta de nopal). Las biomasas fueron tratadas con cloruro de calcio, el cual les da una mayor estabilidad mecánica al material bioadsorbente. Los experimentos sobre el efecto del pH en el proceso de biosorción de Cu (II) por los materiales biosorbentes mostraron que el rango óptimo de pH se encuentra entre 4,5 - 5,0. Los datos experimentales obtenidos se procesaron usando las ecuaciones adsorción de Langmuir y Fre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oliveira, Medina Juserine. "Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3134.

Full text
Abstract:
En el presente Trabajo se ha investigado la biosorción de Cu(II) a partir de soluciones diluidas mediante la utilización de las perlas alginato de calcio obtenidas a partir de un gel de alginato de sodio. Los experimentos sobre el efecto del pH en el proceso de biosorción de Cu(II) por las perlas de alginato de calcio, mostraron que el rango óptimo de pH se encontraba entre 4.5-5.1. Del estudio de la cinética de biosorción de Cu(II) por las perlas húmedas y secas de alginato de calcio, se determinó que el equilibrio se alcanzó más rápidamente con las perlas húmedas que con las perlas secas;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orta, Reséndiz Belen Carolina. "Adsorción de Plomo (II) en un adsorbente irradiado con rayos gamma." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/79931.

Full text
Abstract:
El agua es un elemento indispensable para la vida, desafortunadamente por razones naturales pero principalmente antropogénicas, este vital líquido se contamina. La presencia de contaminantes en el agua es muy variada, pero la contaminación por metales pesados y tóxicos requiere un tratamiento especial. En esta tesis se muestran los resultados de la capacidad de adsorción y del porcentaje de remoción de plomo en agua, utilizando como material adsorbente un mineral natural y un mineral irradiado a diferentes dosis de radiación gamma. Se presentan también el estudio cinético y los parámetros ter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ballardo, De la Cruz Cinthya Elena. "Evaluación de la capacidad de bioadsorción de cadmio (II) y plomo (II) mediante el uso de biomasa bacteriana muerta en soluciones acuosas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14592.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa la capacidad de bioadsorción de Cd (II) y Pb (II) de la biomasa bacteriana muerta de la cepa silvestre Serratia marcescens M8A-2T.Serratia marcescens alcanzó valores máximos de CMI 32 000 mg/L y por encima de los 800 mg/L para los metales de Pb (II) y Cd (II) respectivamente, usando el método de cilindro en placa. Por otro lado, en soluciones monometálicas, se determinó una eficiencia de bioadsorción máxima de 99.89% y 61.32% para los metales Cd (II) y Pb (II) respectivamente. Siendo la máxima remoción de metales a pH 9 y los ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz, Carpio Juan Carlos, and Carpio Juan Carlos Muñoz. "Biosorción de plomo (II) por cáscara de naranja “Citrus cinensis” pretratada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/391.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Pb(II) usando como material biosorbente la cáscara de naranja “Citrus cinensis”, pretratada. El pretratamiento del material biosorbente se llevó a cabo mediante la reticulación con una solución 0.2M de CaCl2, el pH de esta solución se ajustó a 5 usando una solución 0.05 M de HCl. La reticulación se efectuó manteniendo todo el sistema en agitación constante durante 24h. El material tratado fue secado en una estufa a la temperatura de 40 oC por 24 h. El tamaño de partícula es de 180 – 250 um. Los experimentos sobre el efecto del pH
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mauro, Navarro Lidia Natalia. "Estudio de los procesos de adsorción-desorción de los metales Cu, Mn, Pb y Zn en la cuenca del Río Maipo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138280.

Full text
Abstract:
Magíster en Química y Memoria para optar al Título de Químico<br>Actualmente el recurso hídrico se ve afectado por numerosos contaminantes tanto compuestos orgánicos como inorgánicos entre ellos destacan los metales pesados, sus fuentes son: minería, agricultura, industrias, entre otros. El río Maipo ubicado en la Región Metropolitana, Chile, es la cuenca hidrográfica utilizada en mayor porcentaje para riego y agua potable, entre otros usos. Muchas de las industrias aledañas a esta cuenca vierten sus riles, contaminándolas y aumentando las concentraciones de los límites máximos permitidos par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rabanal, Atalaya Melissa. "Estudio de la biosorción de Co (II) por el alga marina Macrosystis pyrifera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3282.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Co (II) a partir de soluciones diluidas, usando como bioadsorbente al alga marina parda Macrosytis pyrifera. De los datos experimentales en el grado de hinchamiento muestran que el pH óptimo es 5. Del estudio de la cinética se observa que el tiempo óptimo es 60 min para la biomasa sin tratar y 15 min para la biomasa pre-tratada. Además, se observó que el grado de hinchamiento para la biomasa pre-tratada es menor que la biomasa sin tratar, ya que al reticularla con Ca+2 forma CaAlg que es insoluble en agua. Los resultados experimental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chávez, Sumarriva Israel Juan. "Adsorción del dodecilbenceno sulfonato sódico usando grafenos." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8640.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Estudia la adsorción del surfactante sódico dodecilbenceno sulfonato (SDBS) usando grafeno (rGO) para eliminar este aniónico tensoactivo del agua para evitar la contaminación por este tipo de tensoactivo. El problema es que los surfactantes (detergentes) se eliminan en las aguas residuales causando contaminación del agua por eutrofización, un surfactante aniónico es ampliamente utilizado en la industria química (papel, textil, petróleo, etc.) y domésticamente es el surfactante de sodio dodecilb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores, Fuentes Carla del Rosario. "Estudio de desorción de iones metálicos complejados y microencapsulados en matrices poliméricas mediante reactores del tipo columnas continuas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133993.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico<br>En esta Memoria de Título se estudió la desorción de los iones Zn(II) y Cu(II) mediante soluciones acuosas ácidas, desde microcápsulas poliméricas empacadas en reactores del tipo columnas continuas. La etapa de desorción corresponde a la etapa siguiente a la de adsorción, en las cual los metales fueron removidos desde soluciones acuosas mediante complejación con los extractantes PC-88A y LIX-860 N-IC inmovilizados en la matriz polimérica. La síntesis de microcápsulas hidrofóbicas en base a la matriz polimérica (SEGDMA) mediante un proceso de pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Leiva, Miranda Claudio Andrés. "Extracción cuantitativa de bifenilos policlorados desde aguas y de su fracción biodisponible en suelos mediante sorción en un dispositivo de disco rotatorio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131866.

Full text
Abstract:
Doctor en Química<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento en el Repositorio Académico, hasta diciembre de 2015<br>Los bifenilos policlorados (PCBs) son compuestos orgánicos sintéticos considerados altamente peligrosos, cuyo uso fue prohibido durante la década de 1970. Debido a su presencia en diversas matrices medioambientales y a la capacidad que tienen de bioacumularse, se hace necesaria su determinación rápida y confiable. Con este propósito, se han desarrollado diversas técnicas basadas en la extracción sólido-líquido, con el inconveniente empleo de grandes cantidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!