To see the other types of publications on this topic, follow the link: Academia Diplomática del Perú.

Journal articles on the topic 'Academia Diplomática del Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Academia Diplomática del Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Kahhat, Farid. "Los impactos de la guerra en Europa en el Hemisferio Occidental con énfasis sobre america latina." Política Internacional, no. 132 (August 15, 2023): 215–17. http://dx.doi.org/10.61249/pi.vi132.57.

Full text
Abstract:
Dr. Farid Kahhat, Profesor de Teoría de las relaciones internacionales en la Academia Diplomática del Perú Evento organizado por la Academia Diplomática del Perú y American University, 27 de octubre de 2022
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Chávarri, Mario. "40 aniversario del Acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú." Política Internacional, no. 128 (August 10, 2023): 95–110. http://dx.doi.org/10.61249/pi.vi128.11.

Full text
Abstract:
Embajador Allan Wagner, Director de la Academia Diplomática del Perú Su Excelencia Reverendísima Arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones de la Santa Sede con los Estados Su Eminencia Reverendísima, Cardenal Pedro Barreto Su Excelencia Reverendísima Monseñor Nicola Girasoli, Nuncio Apostólico en el Perú de Su Santidad el Papa Francisco Embajadora Elvira Velásquez, Embajadora del Perú ante la Santa Sede Estimados colegas y estudiantes de la Academia Diplomática del Perú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Evoy Carreras, Carmen Mc. "La Academia Diplomática y la historia republicana." Política Internacional, no. 129 (August 12, 2023): 194–99. http://dx.doi.org/10.61249/pi.vi129.23.

Full text
Abstract:
Durante la mayor parte de su existencia como república independiente la política exterior del Perú, opina el historiador estadounidense Ronald Bruce St. John, se ha caracterizado por dos tendencias opuestas. Por un lado, la solidaridad de la diplomacia peruana con sus hermanas repúblicas sudamericanas o lo que autor denomina interdependencia. Ejemplo de ello es la participación del Perú en el Congreso de Panamá donde ejerció un rol estelar y en la formación, en 1836, de la Confederación Peruano-Boliviana. Sendas expresiones del interés por establecer un sistema de defensa capaz de preservar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

J. Martin, Garret. "Los impactos de la guerra en Europa y el sistema de gobernanza mundial." Política Internacional, no. 132 (August 15, 2023): 211–15. http://dx.doi.org/10.61249/pi.vi132.55.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castillo, Carlos. "Webinar “Encíclica Fratelli Tutti: Un llamado al encuentro con el otro”." Política Internacional, no. 128 (August 10, 2023): 111–32. http://dx.doi.org/10.61249/pi.vi128.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Meza Cuadra, Gustavo, and Michael Reid. "América Latina frente a los impactos de la guerra en Europa." Política Internacional, no. 132 (August 15, 2023): 197–203. http://dx.doi.org/10.61249/pi.vi132.58.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meza-Cuadra, Gustavo, and Manuel Pulgar-Vidal. "Avances a nivel nacional e internacional en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente." Política Internacional, no. 131 (August 14, 2023): 171–78. http://dx.doi.org/10.61249/pi.vi131.41.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leiva, Favio. "Más de 100 años de historia comercial entre Perú y Japón." Política Internacional, no. 134 (December 19, 2023): 240–62. http://dx.doi.org/10.61249/pi.vi134.103.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta la primera compilación de datos sobre comercio entre Perú y Japón entre 1877 y 2022. Su objetivo es detallar las tendencias de largo plazo del comercio internacional entre Perú y Japón, e identificar eventos clave que impactaron su desarrollo. Para cumplir estos objetivos se compila la mayor cantidad de información disponible en los extractos y anuarios estadísticos del Perú, así como los diversos reportes del Perú sobre comercio internacional y algunos reportes japoneses sobre el mismo tema. Para los años donde no hay información disponible se realizan interpolac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tello Vidal, Luis. "Dos siglos de desafíos en la política exterior peruana. José Antonio García Belaunde. Academia Diplomática del Perú, 2021." En Líneas Generales, no. 010 (February 22, 2024): 121–25. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2023.n010.6947.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Brousset Barrios, Jorge. "Roncagliolo Higueras, Nicolas y Vidarte Arévalo, Oscar. (Editores). (2023). El Perú y la Convención del Mar: Balance y Perspectivas. Lima. Fundación Academia Diplomática del Perú, 236 pp." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 178 (December 31, 2024): 251–53. https://doi.org/10.38180/rpdi.v74i178.807.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lembcke Hoyle, Gustavo. "Higueras, Ignacio y Acurio, Rómulo (Compiladores). (2023). Diplomacia peruana del 2030: Testimonios y miradas de una generación entre dos siglos. Fundación Academia Diplomática del Perú. 258 pp." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 175 (January 11, 2024): 181–85. http://dx.doi.org/10.38180/rpdi.v73i175.460.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Montilla Aguilera, Francisco Javier. "La creciente influencia de China en la región de Oriente Próximo (2015-2024)." Relaciones Internacionales, no. 59 (June 30, 2025): 193–214. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2025.59.010.

Full text
Abstract:
Tras la Primavera Árabe, en el plano geopolítico de Oriente Próximo, la progresiva retirada de EEUU de la región ha sido una de las cuestiones más tratadas por la academia, por lo que los países de la zona se han visto en la necesidad de buscar alianzas alternativas a EEUU para proteger su seguridad territorial, política, económica y diplomática. Ante este vacío, otras potencias exteriores han ido emergiendo con el objetivo de ocupar ese rol que antaño ostentaba EEUU como potencia hegemónica en la región, como Turquía, Rusia o Israel. Sin embargo, ninguno de estos países ha llegado a consolida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Riaza, Ascensión. "Desde la diplomacia. Claves de la ruptura entre Perú y España durante la Segunda República (1936-1939)." BOLETÍN AMERICANISTA, no. 89 (December 20, 2024): 255–75. https://doi.org/10.1344/ba2024.89.1067.

Full text
Abstract:
El artículo se centra en la acción diplomática del Gobierno peruano, bajo la presidencia del general Óscar Benavides, en la España de la Segunda República, cuando se cruza la alta política de los ministros competentes con la de los representantes diplomáticos y consulares de Perú en Madrid. Se argumenta que las obligaciones diplomáticas primaron sobre consideraciones ideológicas. La mediación internacional y el derecho de asilo fueron las cuestiones centrales de la agenda diplomática. El conflicto vinculado al quebrantamiento por el Gobierno republicano del derecho a la inviolabilidad de la le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Scavone Yegros, Ricardo. "primera misión diplomática del Perú en el Paraguay." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 160 (December 31, 2018): 109–24. https://doi.org/10.38180/rpdi.v68i160.753.

Full text
Abstract:
El Paraguay y el Perú han construido en el curso de varias décadas relaciones de mutuo respeto, entendimiento y cooperación. En el curso de tantos años no ha habido entre ambos países incidentes o diferencias significativas o perdurables, y en los momentos difíciles que el Paraguay debió afrontar, la diplomacia y la opinión pública del Perú observaron, en general, una actitud de activa solidaridad. Puede destacarse que quizás los periodos más relevantes de las relaciones paraguayo-peruanas se registraron durante las dos guerras internacionales en que se vio envuelto el Paraguay: entre 1864 y 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mora-Ugalde, Sara, Silvia Monge-Blanco, and Adriana Mora-Rodríguez. "Historia de las relaciones diplomáticas Costa Rica-Perú durante el período de la Campaña Nacional contra los Filibusteros (1856-1857): el caso del empréstito peruano." Relaciones Internacionales 94, no. 1 (2021): 15–35. http://dx.doi.org/10.15359/ri.94-1.1.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo estudiar la historia diplomática entre Costa Rica y el Perú durante la campaña contra los filibusteros, particularmente el empréstito peruano. Para esto se realizó una revisión de correspondencia diplomática y obras de autores costarricenses y peruanos en las que se hace mención del tema en estudio. Mediante el análisis de discurso se establecieron categorías para identificar las principales razones que posibilitaron que este país de América del Sur brindara su apoyo a la causa centroamericana y concediera un préstamo a Costa Rica; motivos expuestos, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gálvez Carcelén, Mauricio. "Tempestad en Egipto: prensa y diplomacia peruana frente a la crisis de Suez (1956)." En Líneas Generales, no. 011 (September 24, 2024): 117–33. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2024.n011.7374.

Full text
Abstract:
En julio de 1956, el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionalizó el canal de Suez, gran arteria comercial para el mundo occidental y administrada por Gran Bretaña y Francia. La reacción anglo-francesa fue furibunda; empero, la posición de los demás actores globales no iría en la misma dirección. El Perú, país periférico y con presencia diplomática en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresaría su postura frente a la crisis de Suez en este contexto de Guerra Fría y bipolaridad. Este artículo explorará, en primer lugar, el registro de los hechos por el decano de la prensa peru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramírez Bullón, Javier Ernesto. "La adaptación del Perú ante el ascenso de China a inicios del siglo XXI: entre el pragmatismo y la aquiescencia." Agenda Internacional 28, no. 39 (2021): 119–49. http://dx.doi.org/10.18800/agenda.202101.005.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca describir y explicar el carácter de la política exterior del Perú hacia China durante inicios del siglo XXI. Desde una perspectiva histórica centrada en el rol de factores internos, el análisis identifica los principales actores gubernamentales y no estatales que moldean la relación sino-peruana en tres dimensiones principales: política/diplomática, económica/comercial y militar/estratégica. Además, el artículo muestra cómo estos aspectos se interrelacionan entre sí para dar forma a la estructura y el proceso político detrás de la adaptación del Perú ante el ascenso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Losano, Mario G., and Giulia Parola. "Migrantes do Japão para o Peru e retorno." Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro 184, no. 492 (2023): 32–57. http://dx.doi.org/10.23927/revihgb.v.184.n.492.2023.47.

Full text
Abstract:
No meio do século XIX, o Japão entrou na comunidade internacional e assinou tratados com os principais Estados. No entanto, as potências coloniais impuseram "tratados desiguais", nos quais o Estado japonês não desfrutava dos mesmos direitos concedidos aos Estados ocidentais. Os primeiros tratados igualitários com o Japão foram assinados com os Estados da América Latina, que haviam acabado de sair do status de colônias ibéricas. O primeiro tratado igualitário foi assinado em 1873 entre Peru e Japão. Seguiram-se os tratados igualitários com o México em 1888 e com o Brasil em 1895: este último fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Muehlens, Peter. "Sobre algunos progresos de la Medicina e Higiene Tropical y de la Guerra." Anales de la Facultad de Medicina 10 (November 19, 2014): 9. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v10i0.10220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Taipe Paredes, Rodrigo Alonso. "Un breve repaso sobre el rol de la diplomacia peruana en la consolidación limítrofe del Perú." Política Internacional, no. 129 (August 12, 2023): 58–74. http://dx.doi.org/10.61249/pi.vi129.16.

Full text
Abstract:
La Diplomacia Peruana ha tenido un papel transcendental en el desarrollo del Perú. No solamente en el establecimiento de relaciones diplomáticas con otros países, sino en la protección de la integridad territorial ante intereses extranjeros. El enfoque concerniente a temas limítrofes abarcó una amplia parte de la historia diplomática peruana. Si bien con el transcurso del tiempo nuevos intereses irían surgiendo, la definición fronteriza sería un objetivo importante hasta comienzos del siglo XXI. El presente artículo académico tiene como propósito principal dar un breve repaso de aquella fase “
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cardona Amaya, José Manuel. "Antonio Abad Ramírez y Fernández Fontecha: Rector de la Universidad Central y promotor cultural (1888-1889)." Revista UNAH Sociedad 4, no. VII (2022): 6–25. http://dx.doi.org/10.5377/rus.v7ivii.15285.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se exploran las acciones del doctor Antonio Abad Ramírez y Fernández Fontecha durante los dos años que ejerció la rectoría de la Universidad Central de Honduras de manera presencial. Desde su cargo, el doctor Ramírez hizo importantes contribuciones a la sociedad de la época liberal: fundó la Academia Científi co-Literaria, publicó el periódico La Nación y el quincenario La Academia, intentó establecer una Escuela de Bellas Artes, extendió las posesiones de la Universidad al reclamar el edifi cio anexo al Convento de la Merced y condujo una exitosa misión diplomática que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Poole Fuller, Esteban. "La controversia jurídica en torno al incidente del barco María Luz (1872) y el establecimiento de relaciones diplomáticas de Perú con China y Japón en el contexto del cuestionamiento del régimen de extraterritorialidad." Interacción Sino-Iberoamericana / Sino-Iberoamerican Interaction 2, no. 2 (2022): 258–77. http://dx.doi.org/10.1515/sai-2022-0017.

Full text
Abstract:
Resumen En 1872 se produjo una controversia jurídico-diplomática entre Japón y Perú debido a que un juez japonés ordenó la liberación de los inmigrantes chinos a bordo del barco peruano María Luz. Dicha controversia supuso la primera ocasión en que se cuestionó la validez del régimen de extraterritorialidad que se había impuesto a China y Japón durante la segunda mitad del siglo XIX, en virtud del cual se eximía a los ciudadanos de un conjunto de países occidentales del alcance del Derecho y la jurisdicción de las autoridades chinas y japonesas. El desenlace de la controversia condujo, a su ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Romero Osorio, Jorge Luis Alan. "Reforma de la Academia de la Magistratura del Perú." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 11, no. 13 (2020): 343–61. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v11i13.48.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objeto de estudio establecer la influencia que tiene el adecuado nivel académico de los magistrados tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público en relación con la disminución de los niveles de corrupción en el ejercicio de su función. Ello motivará que el actual sistema de formación y capacitación de los jueces y los fiscales, llevado a cabo por la Academia de la Magistratura en el Perú, sea reformado. Proponemos su fusión con la actual Junta Nacional de Justicia para la creación de una Escuela Judicial Peruana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Maúrtua de Romaña, Oscar. "Francisco Miró Quesada Cantuarias: cien años de humanismo, política y academia." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 162 (August 31, 2019): 15–22. http://dx.doi.org/10.38180/rpdi.v69i162.572.

Full text
Abstract:
Francisco Miró Quesada Cantuarias, filósofo, educador y político, es uno de los líderes doctrinarios y académicos más afamados del último siglo en el Perú. Sus ideales, su concepción del hombre como fin y su profundo patriotismo se ven plasmados en la ideología del partido Acción Popular, uno de los principales actores políticos de los siglos XX y XXI y férreo defensor de la democracia en el Perú ante contextos de dictadura y corrupción. Desde su posición como pensador, gestor y maestro ha sido generador de grandes aportes al pensamiento filosófico y político contemporáneo en el país y en Lati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Espejo, Luis D. "Unanue y la vida intelectual de la Colonia." Anales de la Facultad de Medicina 38, no. 3 (2014): 653. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v38i3.9139.

Full text
Abstract:
La Academia Nacional de Medicina, cuyas deliberaciones preside la efigie y el espíritu de Hipólito Unanue, conmemora esta noche el bicentenario del egrerio protomédico, Fundador de la Enseñanza Médica en el Perú y exponente máximo de la peruanidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sociedad Peruana de Derecho Internacional. "Comunicado oficial del Gobierno del Perú N° 035 respecto a la nota diplomática del gobierno chileno." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 153 (December 31, 2015): 124–25. https://doi.org/10.38180/rpdi.v65i153.773.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Moreira Júnior, Hermes. "POLÍTICA EXTERNA BRASILEIRA NO INÍCIO DO SÉCULO XXI: DIVERSIFICAÇÃO, REALINHAMENTO E DEPENDÊNCIA." ENTRE-LUGAR 11, no. 21 (2020): 240–60. http://dx.doi.org/10.30612/el.v11i21.12057.

Full text
Abstract:
Ao longo da última década a política externa foi efetivamente alçada ao debate da política nacional. A despeito de nossa sólida tradição diplomática, pode-se afirma que, pela primeira vez, imprensa, academia e o mundo político ofereceram a devida atenção à ação internacional brasileira, trazendo-a para dentro do polarizado debate que constitui nosso cenário atual. Traçando uma breve reconstituição das principais agendas da diplomacia brasileira entre os anos 2000 e 2019, o objetivo desse texto é demonstrar que as diferentes estratégias adotadas nesse período, de diversificação de parcerias e d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Diego González, Álvaro de. "El general Franco, ante los reporteros extranjeros. La Oficina de Información Diplomática y las entrevistas al dictador (1958-1968)." Revista de Estudios Políticos 195 (March 31, 2022): 125–55. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.195.05.

Full text
Abstract:
Adolfo Martín-Gamero, director de la Oficina de Información Diplomática, tramitó las entrevistas que Franco celebró con periodistas de la prensa internacional entre 1958 y 1968. Basándose en documentación inédita de la Real Academia de la Historia, este estudio analiza el contexto y contenido de aquellos encuentros periodísticos insertos en la estrategia propagandística de la dictadura y en los que, además, el diplomático actuó como intérprete. El examen revela la importancia que el franquismo atribuía a las grandes cabeceras estadounidenses (The New York Times, en especial), debido a su influ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pinto-Bazurco Rittler, Ernesto. "Asilados, refugiados o ingresantes: el caso de la Embajada del Perú en La Habana de 1980." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 174 (August 31, 2023): 155–68. http://dx.doi.org/10.38180/rpdi.v73i174.377.

Full text
Abstract:
Hoy según datos de las Naciones Unidas existen cien millones de refugiados en el mundo. Lo que demanda soluciones en base a experiencias innovadoras. Para preservar la vida y la integridad física de aproximadamente diez mil cubanos que buscaban salir de su país, en 1980 el jefe de la misión diplomática peruana consiguió que las negociaciones con el gobierno castrista terminaran con una pacífica y práctica solución. Esta se basó en la aplicación de una categoría jurídica excepcional, pero estrechamente relacionada a la figura del asilo y del refugio, denominada ingresante. Eventualmente, tal pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

ÁVILA-SEOANE, Nicolás. "La escribanía luso-castellana de Isabel, primogénita de los Reyes Católicos." Medievalismo, no. 29 (December 18, 2019): 15–41. http://dx.doi.org/10.6018/medievalismo.406781.

Full text
Abstract:
Estudio diplomático de los documentos intitulados por la infanta Isabel, hija mayor de los Reyes Católicos, princesa y luego reina de Portugal, conservados en el Arquivo Nacional Torre do Tombo, el Archivo General de Simancas, la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional de España; tras revisar el actual estado de las investigaciones sobre Paleografía y Diplomática en la Baja Edad Media portuguesa, se señalan para cada tipología las influencias achacables a una y otra cancillería, dando lugar en ocasiones a modelos híbridos en cuanto a soporte, escritura, lengua, formulario... Dipl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Abanto Chani, Julio César. "La actividad de la delegación de Lima en el contexto de la ocupación chilena de la capital (1881 – 1882)." Revista del Archivo General de la Nación 32, no. 1 (2017): 181–96. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v32i1.15.

Full text
Abstract:
Uno de los periodos poco conocidos en la historia del Perú es la ocupación chilena del país, particularmente Lima. En ese sentido, es importante conocer los detalles de la gestión que realizó la Delegación civilista luego del apresamiento y destierro del presidente provisorio Francisco García Calderón. Manuel Candamo y Carlos Elías fueron conspicuos civilistas que tomaron a su cargo la dirección de la Delegación y coordinaron permanentemente con el Ministerio de Gobierno y el de Relaciones Exteriores del régimen del vicepresidente Lizardo Montero. Su apoyo fue vital para la sobrevivencia del g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Maúrtua de Romaña, Óscar. "25 años de los Acuerdos de Paz de Brasilia." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 175 (December 31, 2023): 17–30. http://dx.doi.org/10.38180/rpdi.v73i175.435.

Full text
Abstract:
En conmemoraciónde la celebraciónde los cinco quinquenios de los Acuerdos de Paz entre Perú y Ecuador, este artículo profundiza en la perdurable relación diplomática entre ambas naciones, desde conflictos históricos, hasta hitos de colaboración. Los Acuerdos firmados en 1998, marcaron el comienzo de una era de colaboración económica que se reflejó en el crecimiento del comercio bilateral y una importante inversion extranjera directa. Además, la fructuosa relación peruano-ecuatoriana abarca áreas como el desarrollo sostenible, educación, atención médica y energía. También, los Acuerdos tuvieron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bueno, Oscar, Julio Castro, and Francisco Sánchez Moreno. "Enfoques de la Reforma de la Salud en el Perú de 1998: Ecos de un Debate." Anales de la Facultad de Medicina 59, no. 4 (2014): 321. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v59i4.4545.

Full text
Abstract:
La Mesa Redonda organizada por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de San Fernando, contó con la participación de connotados represen- tantes del Estado y la sociedad peruanos ligados a la Salud Pública: el Dr. Oscar Bueno del Ministerio de Salud, el Dr. Julio Castro del Colegio Médico del Perú, y el Dr. Francisco Sánchez Moreno de la Academia Peruana de Salud. Ellos debatieron sobre la Reforma de la Salud en el Perú de hoy. Mientras para el representante del Ministerio de Salud la Reforma es una realidad que va transformando al sector y particular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Coloma Porcari, César. "Rituales mágicos en el Perú, según Ricardo Palma." Aula Palma, no. 16 (May 12, 2018): 239–71. http://dx.doi.org/10.31381/test2.v0i16.1351.

Full text
Abstract:
Trabajo de investigación realizado en base a la información correspondiente a los rituales mágicos y supersticiones que proporciona don Ricardo Palma en sus Tradiciones Peruanas. Se presenta su valiosa opinión sobre este asunto y las precisas definiciones que ofrece sobre estos temas. Asimismo se incluye un glosario alfabético de términos referentes a las antiguas creencias, indicándose en qué tradición se encuentra la información, a la que se le agregan definiciones dadas por la Real Academia Española en siglos pasados y por otros autores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bignon, François. "militarización de los Orientes peruanos y ecuatorianos (1933-1941)." Amazonía Peruana, no. 32 (June 14, 2019): 133–51. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.34.

Full text
Abstract:
Debido al conflicto colombo-peruano de 1932, peruanos y ecuatorianos volvieron a considerar la frontera amazónica como un asunto geopolítico de primera importancia. Los dos países incrementaron sus recursos militares y llevaron a cabo una reorganización de sus fuerzas. El Perú lo consiguió de manera más exitosa que su vecino, pero esta militarización desencadenó numerosos incidentes fronterizos que fortalecían la tensión diplomática y amenazaron desatar una guerra entre las dos Repúblicas. Si la chispa de la guerra de 1941 se prendió en la región costeña y no en la Amazonía, la militarización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Portilla Durand, Luisa. "Coincidencias léxicas entre Argentina y Perú. estudio preliminar." Lengua y Sociedad 11, no. 1 (2011): 84–90. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v11i1.22657.

Full text
Abstract:
El presente estudio lexicográfico se basa en una muestra tomada a partir de la revisión de 1700 lemas que se registran en la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) 2001 con la marca diatópica Argentina, en una o más acepciones. El trabajo, aun siendo un estudio preliminar, hace evidente la gran similitud léxica entre el castellano que se usa en Argentina y en Perú, similitud que se observa no sólo en la coincidencia de uso de las voces propias de la lengua general, sino también en el manejo de expresiones compartidas sólo entre Argentina y Perú, o en el us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Araujo-Izique, Janeth Carin, Carmen Elena Carbonell-García, Zabely Marly Carbonell-García, and Rufino Rodríguez-Román. "Violencia de género en el Perú." IUSTITIA SOCIALIS 6, no. 11 (2021): 25. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v6i11.1377.

Full text
Abstract:
La investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo desde una metodología descriptiva con un diseño no experimental, apoyándose en el análisis documental–bibliográfico. En este sentido, la investigación asumió como objetivo general analizar la relevancia del estudio de la violencia de género en el Perú. Fundamentándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental. El diseño bibliográfico se apoyó en los procesos lógicos y mentales. El método utilizado fue el analítico-sintético, el cual permitió considerar las particularidades principales en correspondencia a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Torres Quiroz, Fernado. "Elda Di Malio." Illapa Mana Tukukuq, no. 14 (February 18, 2019): 11–13. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i14.1871.

Full text
Abstract:
Por circunstancias impuestas por la guerra, Elda nació en Cristal City, Texas, en 1946. Ese mismo año llegó a Lima con sus padres, Donato Di Malio y Alicia Mazzini, para radicar definitivamente en Perú. Era la segunda de tres hermanas y desde pequeña demostró una excepcional inclinación por las artes. Terminados los estudios secundarios, en 1962 inicia su formación artística en la academia de Germán Suarez Vértiz. Luego continuará con suproceso de formación en la flamante academia del Museo de Arte de Lima, teniendo como maestros a Leslie Lee, Juan Acha y Mahia Biblos, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mejía Rodriguez, Ulises Papillon, Noria Beldad Mejía Rodríguez, and Jesus Abel Chavez M. "El perito médico en el Instituto de Medicina Legal del Perú." Revista Médica Basadrina 10, no. 2 (2019): 47–51. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2016.2.605.

Full text
Abstract:
El termino perito se define como la persona con conocimientos especializados en una materia que es requerido para asesorar o auxiliar a la justicia; deriva del latín “peritus”; y para el Diccionario de la Real Academia Española significa sabio, experimentado, hábil, práctico en una ciencia o arte (Mira Pérez, J. A., 2001).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pérez Sánchez-Cerro, José Luis. "derechos humanos y su proyección en el siglo XXI." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 160 (December 31, 2018): 35–66. https://doi.org/10.38180/rpdi.v68i160.746.

Full text
Abstract:
Los derechos humanos están protegidos por todas las constituciones de los países y, en el caso del Perú existe una obligación de los hombres de derecho de conocerlos a cabalidad y de aplicarlos en la academia, el foro, los tribunales, las instituciones tutelares del país, los agentes de derecho, abogados, etc. En el presente trabajo se da a conocer los sistemas jurídicos que imperan en el Perú y el mundo, sobre el rol del Estado como principal de sujeto de derecho internacional y sobre los principales instrumentos internacionales americanos. También, desarrollo los dos principales mecanismos h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Delgado Del Aguila, Jesús Miguel. "Entrevista al doctor Camilo Fernández Cozman, miembro de la Academia Peruana de la Lengua." Revista Crítica Cultural 16, no. 2 (2022): 235–45. http://dx.doi.org/10.59306/rcc.v16e22021235-245.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Junchaya Rojas, Rafael Leonardo. "¿No sabéis lo que es un canon? Retos para la formación de un canon sinfónico peruano." Antec: Revista Peruana De Investigación Musical 7, no. 2 (2023): 124–38. http://dx.doi.org/10.62230/antec.v7i2.203.

Full text
Abstract:
En la descripción del canon musical presentada por Marcia Citron, la existencia de características y agentes es imprescindible para su formación. Para el caso de la música sinfónica u orquestal en el Perú, estos agentes y características presentan peculiaridades que establecen retos, algunos de los cuales no son simples de superar, que condicionan, cuando no restringen, la formación de semejante canon en el Perú. En este texto se describen y analizan tales retos bajo el modelo de canon establecido por Citron, mostrando cuán complicada es la tarea, la que se encuentra aún en proceso de formació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Morales Soto, Nelson Raúl. "Impacto sanitario y control de las enfermedades tropicales infecciosas y dematológicas en el Perú." Diagnóstico 55, no. 3 (2020): 157. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v55i3.152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Abanto Chani, Julio. "Entre la guerra del Pacífico y la Doctrina Monroe. La política exterior peruana frente a la intervención de Estados Unidos tras la caída de Lima (1881-1884)." Memorias 53 (November 28, 2024): 29–52. http://dx.doi.org/10.14482/memor.53.741.369.

Full text
Abstract:
Estados Unidos estuvo pendiente de la evolución de la trayectoria que tomaba la guerra del Pacífico. Como potencia regional y en el marco de la doctrina Monroe no permitió la intervención diplomática de Europa para que llevase a cabo una mediación ante los países beligerantes. La diplomacia norteamericana ofreció sus buenos oficios desde el inicio del conflicto, pero se hizo con mayor énfasis con la asunción del presidente republicano James Garfield y tras la caída de Lima (enero de 1881). La presente investigación basada en información de archivos inéditos realiza un seguimiento a las accione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Martos Carrera, Marco. "Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del Perú." Aula Palma, no. 16 (May 11, 2018): 39–51. http://dx.doi.org/10.31381/test2.v0i16.1335.

Full text
Abstract:
Debido a la colonización lingüística y a la hibridación del lenguaje por su contacto permanente con las lenguas indígenas, el castellano es una lengua que ha ido cambiando con el tiempo, adquiriendo variaciones en cada región de América. En el caso del Perú, la imposición de una lengua en un territorio que tenía muchas otras, ha generado la aparición de peruanismos, incorporando muchos vocablos de origen nativo a la lengua general. La figura de Ricardo Palma es importante, no solo por su escritura literaria sino por su actitud de defensa cerrada del castellano andino y de la incorporación de n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Berríos R., Jorge. "La creación de Facultades de Medicina en el Perú - 1998." Revista Medica Herediana 9, no. 3 (2013): 95. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v9i3.578.

Full text
Abstract:
La creación de Facultades de Medicina en el Perú, constituye en la actualidad una problemática de la Educación Médica que amerita un estudio exhaustivo a fin de llegar a conclusiones valederas que permitan plantear soluciones adecuadas.Recientemente me correspondió el privilegio de actuar como coordinador del Grupo de Trabajo constituído para analizar este tema en el Comité de Educación Médica de la Academia Nacional de Medicina. Atendiendo a la gentil invitación de quienes dirigen esta revista, me es grato compartir en las siguientes líneas algo de lo mucho que allí aprendí.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Moreno Aguilar, Andrea. "Reseña del libro: Cruz, Pablo (ed.). (2018). Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Centenario 1918-2018. Lima: Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. 352 páginas, ilustrado. ISBN 978-612-47695-0-4." Index, revista de arte contemporáneo, no. 09 (July 1, 2020): 238–42. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i09.259.

Full text
Abstract:
En esta recensión se repasa la publicación conmemorativa por los 100 años de creación de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. La edición de la obra estuvo a cargo de Pablo Cruz y esta institución. Se realiza un breve recorrido por cinco ensayos, los cuales examinan varios momentos históricos en torno a la conformación de la academia y la enseñanza artística en el Perú, desde finales del siglo XVIII hasta la década de 1970. Se identifica y destaca aquellos actores y procesos que determinaron varios momentos del arte peruano de los siglos XIX y XX, y su estrecha relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alvarado Teodorika, Tatiana. "Las letras transfronterizas. La Academia Antártica y la red de comunicación entre los poetas." Edad de Oro 39 (November 4, 2020): 131–44. http://dx.doi.org/10.15366/edadoro2020.39.006.

Full text
Abstract:
Partiendo de una breve reflexión sobre el concepto de Academia y sus avatares renacentistas, este artículo se centra sobre todo en la americana Academia Antártica, no ya como una entidad anclada en un espacio urbano en particular, concretamente Lima, como se venía pensando, sino como una idea poética cuyos miembros y máximos exponentes se encontraban a menudo separados por las enormes distancias geográficas del Reino del Perú, que lograron acortar al tejer unas solidas redes en las que se estableció una fecunda relación letrada. A partir del escrutinio de la materia preliminar y paratextual de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bruno, Paula. "Martín García Mérou y su vida diplomática en Estados Unidos, 1896-1900 y 1901-1905." Revista de Historia de América, no. 156 (January 30, 2019): 143–80. http://dx.doi.org/10.35424/rha.156.2019.237.

Full text
Abstract:
Martín García Mérou (1862-1905) tuvo una destacada participación en la vida intelectual y diplomática de su época a escala transnacional. Se desempeñó en distintos cargos del servicio exterior argentino y fue poeta, periodista, crítico, ensayista, historiador, cronista, biógrafo y novelista. Nacido en Argentina, García Mérou estuvo la mayor parte de su vida instalado en otras geografías. Residió en naciones latinoamericanas, como Venezuela, Colombia, Perú, Paraguay y Brasil, en Estados Unidos, además de España y Alemania. Combinó esas residencias con sus labores intelectuales, y sus obras sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alegre Henderson, Magally. "Las brechas de género en la historiografía del Perú Bicentenario." Ciencia Política 18, no. 35 (2023): 309–39. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v18n35.105442.

Full text
Abstract:
A partir de un análisis de la producción historiográfica peruanista de las últimas dos décadas en materia de historia de las mujeres, género y sexualidad, este estudio propone una reflexión sobre las brechas de género en la academia peruana y su efecto en la creación de conocimiento histórico. En particular, analiza el impacto de la disciplina en la reproducción e invisibilización de formas de desigualdad históricamente enraizadas y el reto que significa abordar los fundamentos históricos de algunos de los problemas más urgentes del Perú contemporáneo: la violencia basada en género, la masculi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!