To see the other types of publications on this topic, follow the link: Accidentes de tránsito – Evaluación.

Journal articles on the topic 'Accidentes de tránsito – Evaluación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Accidentes de tránsito – Evaluación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Noguera Cundar, Andrés, Mónica Moreno Barriga, Fabián Bastidas Alarcon, and Fabián Moreno Barriga. "Evaluación de factores de riesgo como el género y antigüedad del permiso de conducción en la posibilidad de provocar accidentes de tránsito." Ciencia Digital 3, no. 1 (2019): 303–20. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.296.

Full text
Abstract:
Los accidentes de tránsito, son eventos adversos que se presentan en todo ámbito social a nivel mundial, los cuales aparentemente siguen un patrón aleatorio, sin embargo, pueden tener ciertas características o particularidades vinculadas, mismas que pueden ser identificadas con la ayuda de técnicas estadísticas.
 El presente trabajo de investigación pretende encontrar características, relacionadas con la conducción de automóviles, en este caso realizando un análisis de factores de riesgo sobre la influencia de la inexperiencia al volante de los conductores, y con una diferenciación o sepa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez, Juan Manuel, and Sandra Milena Serna. "Metodología para un Plan Local de Seguridad Vial - Modos No Motorizados - (PLSV-MNM): caso Medellín." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (2014): 175–78. http://dx.doi.org/10.16925/in.v10i17.878.

Full text
Abstract:
De acuerdo con las cifras de accidentalidad registradas entre los años 2006 y 2012 en la ciudad de Medellín, más de la mitad de las personas fallecidas en accidentes de tránsito corresponden a ciclistas y peatones. Por esta razón, las autoridades locales tienen el deber de desarrollar e implementar un plan de seguridad vial, coherente con el Plan Nacional de Seguridad Vial (pnsv 2001-2016), establecido por el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Transporte, cuyo objetivo es reducir en un 50% las mortalidades derivadas de los incidentes de tránsito. Con base en esto, se propone una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López-Cepeda, Daniela, José Miguel Rodríguez-López, Alfonso Pacheco-Hernández, Maximiliano Páez-Nova, and Luis Rafael Moscote-Salazar. "¿Por qué es importante la evaluación oftalmologica en el paciente con neurotrauma?" Revista Chilena de Neurocirugía 45, no. 1 (2019): 56–60. http://dx.doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i1.12.

Full text
Abstract:
El neurotrauma constituye en la actualidad un problema de salud pública, siendo más común en los adolescentes y adultos jóvenes, y su principal causa los accidentes de tránsito. En muchas ocasiones este tipo de lesiones comprometen vías visuales aferentes, eferentes y autonómicas, las cuales son conocidas como lesiones neuro-oftálmicas. Para su diagnóstico se requiere de un buen examen físico en el paciente y así determinar el tratamiento adecuado para la misma, con el objetivo de disminuir o erradicar la sintomatología con la que curse el paciente. Objetivo: Realizar una revisión de las lesio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ebensperger O, Alicia. "TRAUMATISMO TORÁCICO EN PEDIATRÍA." Neumología Pediátrica 11, no. 4 (2016): 185–92. http://dx.doi.org/10.51451/np.v11i4.294.

Full text
Abstract:
El traumatismo torácico es la segunda causa de muerte por trauma en niños. Es causado por mecanismos de alta energía, principalmente accidentes de tránsito, siendo frecuentes las lesiones multisistémicas, lo que aumenta su gravedad. Un manejo adecuado requiere conocer y entender como la anatomía, fisiología y los patrones de las lesiones cambian a distintas edades y difieren del comportamiento en adultos. Los traumatismos de tórax pediátricos son mayormente contusos aumentando los traumatismos penetrantes en adolescentes.
 Las lesiones más comunes son la contusión pulmonar, hemotórax, neu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Menéndez, Oisy, and María Liliana Alba Menéndez. "Análisis de sincronización de semáforos utilizando el programa Synchro." Infraestructura Vial 22, no. 39 (2020): 1–11. http://dx.doi.org/10.15517/iv.v22i39.40953.

Full text
Abstract:
La congestión del tránsito es un problema que se manifiesta a nivel internacional y del cual Cuba no está exenta, a pesar de que los niveles existentes no llegan a los presentados por los países con alto nivel de motorización. Las intersecciones semaforizadas de las arterias urbanas de La Habana son las más congestionadas, donde se reflejan impactos negativos como accidentes de tránsito, demoras, colas y emisión de contaminantes a la atmósfera. Una de las medidas para mitigar la congestión es coordinar las cadenas semafóricas, lo que clasifica como una importante medida de bajo costo. En esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Charry, José D., Juan F. Cáceres, Andrea C. Salazar, Lisseth P. López, and Juan P. Solano. "Trauma craneoencefálico. Revisión de la literatura." Revista Chilena de Neurocirugía 43, no. 2 (2019): 177–82. http://dx.doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v43i2.82.

Full text
Abstract:
El trauma craneoencefálico (TCE) es una patología médico-quirúrgica caracterizada por una alteración cerebral secundaria a una lesión traumática en la cabeza generando un daño estructural del contenido de ésta, incluyendo el tejido cerebral y sus vasos sanguíneos. La incidencia es de 200 personas por cada 100.000 habitantes, la etiología más frecuente son los accidentes de tránsito (70%), seguidos de hechos violentos y/o caídas desde su propia altura dependiendo del área geográfica en el que se encuentre. En esta revisión, se explicarán las lesiones primarias, secundarias, terciarias, el deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miranda, J. Jaime, Ada Paca-Palao, Lizzete Najarro, et al. "Evaluación situacional, estructura, dinámica y monitoreo de los sistemas de información en accidentes de tránsito en el Perú - 2009." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 27, no. 2 (2010): 273–87. http://dx.doi.org/10.1590/s1726-46342010000200018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hidalgo-Solórzano, Elisa, Martha Híjar, Gerardo Mora-Flores, Sandra Treviño-Siller, and Cristina Inclán-Valadez. "Accidentes de tránsito de vehículos de motor en la población joven: evaluación de una intervención educativa en Cuernavaca, Morelos." Salud Pública de México 50 (2008): s60—s68. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-36342008000700010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hurtado Beltrán, M. I. Antonio, Ing Margarita Serna Rodríguez, and M. I. Julio Alejandro Chávez Cárdenas. "Aplicación de la metodología iRAP y el software ViDA-iRAP en un tramo de autopista en México." Infraestructura Vial 17, no. 29 (2015): 5–12. http://dx.doi.org/10.15517/iv.v17i29.16062.

Full text
Abstract:
Los traumatismos causados por los accidentes de tránsito en el mundo se han convertido en las últimas décadas en un problema creciente de salud pública a nivel mundial que demanda una atención inmediata. El programa iRAP (International Road Assessment Programme) plantea la posibilidad de realizar una evaluación de la seguridad que tienen los usuarios dentro de las redes viales con el objetivo de establecer medidas que reduzcan el gran número de muertos y heridos graves que actualmente se están presentando en los países en vías de desarrollo. En el presente trabajo se plasma la aplicación de al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez Montoya, Jesús Evelio, and Mauricio Cuartas-Arias. "Accidentalidad vial: efectos de la calidad del sueño en el funcionamiento ejecutivo de conductores de transporte público urbano." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 2, no. 1 (2020): 41–55. http://dx.doi.org/10.46634/riics.43.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue comprender cómo la calidad del sueño, los cambios de las funciones ejecutivas y su posible asociación con la accidentalidad vial en los conductores de servicio de transporte público urbano son temas fundamentales para los escenarios de prevención de accidentes en las ciudades. Esta investigación se desarrolló con un diseño cuantitativo-analítico, observacional, prospectivo y retrospectivo, para evaluar estos tres puntos, a saber: la calidad de sueño, el funcionamiento ejecutivo y su relación con la siniestralidad de tránsito. A partir de un sondeo preliminar, r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Obando Posada, Diana, and Telmo Peña Correal. "Reestructuración de la conducta y activación social como estrategias de autocontrol frente al consumo de alcohol en adultos." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 13, no. 1 (2016): 13–25. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v13i1.1354.

Full text
Abstract:
El consumo de alcohol se mantiene como una de las principales problemáticas en el mundo debido a que afecta a más de media población mundial. Está relacionado con múltiples enfermedades físicas y psicológicas, con la violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, pérdidas económicas, dificultades laborales y académicas, entre otras. El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto de las técnicas intervención basadas en la reestructuración de la conducta y activación social, entendidas como estrategias de autocontrol, en tres adultos hombres de 21, 39 y 42 años, quienes reportaron probl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aleman, Alicia, Valentina Colistro, Mercedes Colomar, Fiorella Cavalleri, Miguel Alegretti, and Marisa Buglioli. "Carga de enfermedad de los adolescentes en Uruguay y su comparación con la de América Latina y el Caribe." Ciência & Saúde Coletiva 23, no. 9 (2018): 2813–20. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232018239.13702018.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. La adolescencia es considerada una etapa de buena salud y por tanto poco estudiada. El objetivo de este estudio es describir la evolución de la mortalidad en adolescentes en Uruguay y analizar la carga de enfermedad en esta etapa de la vida, a través de la medida de los Años de Vida Perdidos por Muerte Prematura en Uruguay y su comparación con los de América Latina y el Caribe según sexo, causa y subregión. Metodología. Se utilizaron fuentes de datos secundarias: el registro nacional de defunciones del Uruguay, el primer estudio de Carga Global de Enfermedad en Uruguay y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Serrano Cordero, Julia Catalina, and José David Arévalo Peña. "La Eficacia Publicitaria en las Campañas de Prevención para la Seguridad Vial." Revista Scientific 2, no. 6 (2017): 154–73. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.8.154-173.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la importancia de los procesos de evaluación de los resultados en las campañas de educación y seguridad vial, éstos, si bien, han alcanzado notables progresos en la praxis, evidencian una falta de información en cuanto a la pertinencia e idoneidad de las herramientas de comunicación en prevención. El objetivo fue validar una campaña de educación y seguridad vial implementada por la Empresa Municipal de Tránsito y Transporte de la ciudad de Cuenca (Ecuador), en el año 2014, para lo cual se usaron técnicas cualitativas y cuantitativas, escogiendo una muestra probabilística e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García-Ramírez, Yasmany Damián, and Fabricio Alverca. "Calibración de Ecuaciones de Velocidades de Operación en Carreteras Rurales Montañosas de Dos Carriles: Caso de Estudio Ecuatoriano." Revista Politécnica 43, no. 2 (2019): 37–44. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol43n2.1012.

Full text
Abstract:
Las ecuaciones de predicción de velocidades de operación en carreteras rurales de dos carriles sirven principalmente para evaluar la seguridad que éstas ofrecen a los conductores de vehículos livianos. Esta evaluación es más necesaria cuando la carretera atraviesa una topografía montañosa, dado que su geometría tiene más limitaciones. Las ecuaciones de predicción se obtienen en base a datos de velocidades recolectadas in situ y éstas son relacionadas con el diseño geométrico de la carretera. A pesar de que existen muchas calibraciones a nivel mundial, aún no se ha hecho para el contexto ecuato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alvarado-Jaramillo, Julio César, Aldo Jesús Gonzáles-Ramos, and Pedro Mendoza-Arana. "Análisis de costos en dos unidades de cuidados intensivos pediátricos del Ministerio de Salud del Perú." Anales de la Facultad de Medicina 72, no. 4 (2013): 249. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v72i4.1078.

Full text
Abstract:
Introducción: En la coyuntura actual, donde se tiene la presencia de un subsidio estatal vía el Seguro Integral de Salud y un seguro privado específico para determinado tipo de lesiones (el seguro obligatorio de accidentes de tránsito), las instituciones prestadoras de servicios de salud se ven inmersas en el tema de la minimización y recuperación de costos. El presente documento espera ser un instrumento de evaluación económica en salud que facilite la toma de decisiones financieras, ya que en muchos casos se desarrolla actualmente en forma intuitiva en los establecimientos de salud del subse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castillo, Daniela, Christopher Coral, and Yasmín Salazar-Méndez. "Modelización Econométrica de los Accidentes de Tránsito en el Ecuador." Revista Politécnica 46, no. 2 (2020): 21–28. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol46n2.02.

Full text
Abstract:
Los accidentes de tránsito constituyen una gran problemática de salud pública en el mundo. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) anualmente mueren cerca 1.3 millones de personas por causas relacionadas con accidentes de tránsito. Adicionalmente, según el mismo organismo, anualmente, entre 20 y 50 millones de personas sufren heridas o quedan discapacitadas producto de un accidente de tránsito. En el Ecuador, los accidentes de tránsito constituyen una gran problemática económica, social y de salud pública, siendo una de las principales causas de muerte. Durante lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González del Carpio, Diego. "Medicina y accidentes de tránsito." Revista Medica Herediana 14, no. 2 (2013): 51. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v14i2.754.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Trujillo-Trejos, Isabel, Eliana Soley Gutiérrez-Calderón, Erika Lorena Giraldo-Castañeda, Gabriel Antonio Grisales-Giraldo, and Andrés Alonso Agudelo-Suárez. "Lesiones por accidentes de tránsito en una institución de salud en el municipio de Pereira entre los años 2014-2017." Universidad y Salud 21, no. 1 (2018): 8–18. http://dx.doi.org/10.22267/rus.192101.135.

Full text
Abstract:
Introducción: Los accidentes de tránsito se han convertido en un importante problema de salud pública debido a su alta morbimortalidad. La tendencia en lesiones y muerte por accidentes de tránsito, se encuentra en niveles alarmante en países como Colombia. Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente las lesiones por accidentes de tránsito reportados en personas atendidas en una institución de salud en el municipio de Pereira entre 2014 y 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y transversal basado en fuentes secundarias según características sociodemográficas, epidemiológicas y clínicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Quispe Flores, Ronald, and Ysela Agüero Palacios. "Modelo de Odds Proporcionales Parciales Aplicado al Estudio de la Gravedad de Lesiones por Accidentes de Tránsito." Pesquimat 20, no. 1 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.15381/pes.v20i1.13747.

Full text
Abstract:
Determinar los factores asociados con la gravedad de lesiones por accidentes de tránsito. Estudio descriptivo correlacional, de diseño observacional, con una muestra aleatoria de 1514 víctimas de accidentes de tránsito en la región de Madre de Dios, entre los años 2010 y 2014, registrados por DGE-MINSA. Se consideraron factores referidos al individuo, al vehículo y al entorno de ocurrencia del accidente. Se ajustó un modelo estadístico de odds proporcionales parciales ordinal. Se identificaron como factores significativamente asociados con la mayor gravedad de las lesiones por accidentes de tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sarmiento Chambi, Herminia. "Estudio sobre la ausencia de normatividad legal en la adquisición del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) en ciudadanos extranjeros en la región Tacna." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 3, no. 2 (2014): 58–63. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v3i2.244.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la incidencia de la normatividad en la adquisición obligatoria del SOAT por extranjeros en la protección y seguridad de las víctimas de accidentes de tránsito. Método: El tipo de investigación es relacional, de naturaleza descriptiva relacional, debido a que está basado en medir las propiedades de las variables a estudio: normatividad de adquisición del SOAT por extranjeros; y, protección y seguridad de las víctimas de accidentes de tránsito. Se adoptó el diseño (no experimental) descriptivo relacional, puesto que no se manipula la variable independiente; y se percibe medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garcés Prieto, Camila Francesca, Danny Joan Guevara Silva, Fredy Hernán López Córdoba, et al. "Realidad Sociojurídica del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito en Neiva (Colombia)." Revista Jurídica Piélagus 8, no. 1 (2009): 97. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.603.

Full text
Abstract:
En la ciudad de Neiva (Huila} se presentó durante el periodo 2005-2007 un gran número de accidentes de tránsito, en donde el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT desempeñó un papel importante cubriendo los gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios; además de incapacidades permanentes, muerte, gastos funerarios, y gastos de transporte y movilización de las víctimas en la gran mayoría de estos accidentes. Pero en otros casos, la efectividad y el desempeño del SOAT no es la esperada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez-Velásquez, Javier, María Alejandra González-Bernal, Adiela Ruiz-Gómez, et al. "Predicción temporal del número de muertes por lesiones causadas por tránsito en Estados Unidos." Bionatura 6, no. 2 (2021): 1818–23. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2021.06.02.23.

Full text
Abstract:
Los estudios realizados hasta el momento sobre el comportamiento de los accidentes de tráfico han sido descriptivos; sin embargo, este comportamiento al ser estudiado como un sistema dinámico cuya evolución es predecible en el tiempo ha llevado al diseño de una nueva metodología matemática la cual establece órdenes a una aparente imprevisibilidad, el objetivo del presente estudio es predecir mediante la dinámica probabilística de caminata aleatoria y probabilidad. de la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en los Estados Unidos al 2013. El comportamiento de la tasa de mortalidad por a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bonfim, Cristine Viera do, Aline Galdino Soares da Silva, Weinar Maria de Araújo, Carmela Alencar, and Betise Mery Alencar Furtado. "Analysis of the spatial distribution of road accidents attended by the Mobile Emergency Service (SAMU-192) in a municipality of northeastern Brazil." Salud Colectiva 14, no. 1 (2018): 65. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2018.1211.

Full text
Abstract:
Se describen las características epidemiológicas de las víctimas de accidentes de transporte terrestre atendidas por el Servicio Móvil de Urgencia (SAMU-192) y se localizan las áreas de mayor densidad de accidentes en el municipio de Olinda (Pernambuco, Brasil). Se empleó la estimación de densidad kernel para la detección de aglomerados espaciales de accidentes. En 2015 se registraron 724 accidentes. El 73,48% de las personas afectadas fueron del sexo masculino, y de entre 20 y 39 años de edad. Hubo un predominio de los accidentes con motocicletas (54,97%). Los aglomerados de accidentes se loc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Algora-Buenafé, Alfonso Francisco, Marcel Russo-Puga, Pablo Roberto Suasnavas-Bermúdez, Pamela Merino-Salazar, and Antonio Ramón Gómez-García. "Tendencias de los accidentes de tránsito en Ecuador: 2000-2015." Gerencia y Políticas de Salud 16, no. 33 (2017): 52–58. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps16-33.tate.

Full text
Abstract:
Introducción: los accidentes de tránsito constituyen un problema prioritario en salud pública a escala mundial, principalmente en los países de Latinoamérica, por ser una de las primeras causas de mortalidad en la región. Objetivo: estudiar la evolución y tendencia de los accidentes de tránsito en Ecuador en el periodo del 2000 al 2015. Método: estudio ecológico a partir de fuentes secundarias de información oficiales. Se presentan los resultados de las tasas de mor­talidad poblacional por accidentes de tránsito y los índices de motorización, accidentabilidad, lesividad y letalidad, con el obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

REY DE CASTRO MUJICA, Jorge. "Accidentes de tránsito en carreteras e hipersomnia durante la conducción. ¿Es frecuente en nuestro medio? La evidencia periodística." Revista Medica Herediana 14, no. 2 (2013): 69. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v14i2.758.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación de hipersomnia y los accidentes de transito, según la información periodistica. Material y metodos: Se revisó sistemáticamente la información periodística relacionada a los accidentes de tránsito de las carreteras publicados en el diario “El Comercio” entre los años 1999-2000. Resultados: En ese periodo se escribieron 73 artículos que dieron cuenta de 112 accidentes. Cincuenta y tres 53 (48 %) podrían haber estado relacionados a hipersomnia durante el manejo. De acuerdo a esta fuente todos los accidentes causaron un total de 385 muertos y 839 heridos y “la tasa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jaramillo Sangurima, Wilson, and Veronica Alexandra Muñoz Sotomayor. "Método aplicado en la disminución de accidentes de tránsito en el cantón Loja." INNOVA Research Journal 2, no. 5 (2017): 1–13. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n5.2017.150.

Full text
Abstract:
En el área urbana y rural perteneciente al Cantón Loja en el transcurrir del año 2014, ocurrieron 1716 accidentes de tránsito, el 96% por causa humana, generándose 31 fallecidos y 386 personas heridas. Lejos de pensar que estos accidentes fueron acontecimientos fortuitos, se ha comprobado que los accidentes de tránsito son consecuencia de un fallo evitable y hasta cierto punto predecible, lo que genera la necesidad de combatir este problema ejecutando actividades fundamentadas en un método científico, como es el caso particular del método denominado “Investigación – Acción”. El método de inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Trecossi, Sara Priscila Carvalho, Fernando Meneghete, Virgínia Fagherazzi, et al. "Intervenções educativas sobre atendimento hospitalar inicial ao politraumatizado." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 1 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i1a23089p75-82-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: comparar o efeito de duas metodologias de intervenções educativas, sobre o atendimento hospitalar inicial ao politraumatizado, na adesão às atividades e no conhecimento teórico de profissionais de Enfermagem. Método: estudo quantitativo, comparativo e descritivo com técnicos e auxiliares de Enfermagem que participaram de treinamentos teórico-práticos desenvolvidos a partir das seguintes metodologias: treinamento coletivo (TC) e treinamento por equipe de trabalho (TET). Aplicou-se um questionário para avaliar o conhecimento teórico dos profissionais após cada treinamento, compar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gómez-García, Antonio Ramón, Viviana Orbe-Montenegro, and Yolis Campos-Villalta. "Morbilidad y mortalidad por accidentes de tránsito según componentes temporales, Ecuador." Killkana Salud y Bienestar 3, no. 1 (2019): 9–16. http://dx.doi.org/10.26871/killcana_salud.v3i1.246.

Full text
Abstract:
Introducción: en Ecuador los accidentes de tránsito son considerados como un problema de salud pública, por lo que ocupan los primeros puestos en tasa de fallecimientos a nivel mundial. Objetivo: describir el componente temporal como factor incidente de la morbilidad y mortalidad por accidentes de tránsito en el año 2016. Material – Métodos: análisis descriptivo de corte transversal con representación temporal de los siniestros, víctimas con lesión y personas fallecidas a través de datos estadísticos oficiales. Se calcularon estadísticos descriptivos, tasas de morbilidad y mortalidad, Coeficie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gómez García, Antonio Ramón. "Análisis espacial de los accidentes de tránsito en la región amazónica, andina y costa del pacífico ecuatoriana." Alternativas 19, no. 2 (2019): 58–68. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v19i2.258.

Full text
Abstract:
Los accidentes de tránsito son un problema de salud pública a nivel mundial. En Ecuador, durante el período de 2000 a 2015 se registraron un total de 338.442 accidentes de tránsito, originando 233.794 víctimas con lesión y 26.811 fallecidos. En la actualidad, son escasas las investigaciones que permitan identificar geográficamente esta problemática en la totalidad del país. Se realizó un estudio exploratorio, descriptivo y transversal con representación espacial sobre la accidentabilidad, lesividad y letalidad por accidentes de tránsito registrados en las provincias y cantones del Ecuador en 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Insfrán, José Luis Gamarra, Vivian Fabiola Giménez Cuenca, Cristian Adalberto Zavala Ruiz, et al. "PREVALENCIA DE TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO POR ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EM HOSPITALES PÚBLICOS DE LA FRONTERA BRASIL/PARAGUAY." Centro de Pesquisas Avançadas em Qualidade de Vida, V13N2 (2021): 1. http://dx.doi.org/10.36692/v13n2-09.

Full text
Abstract:
Introducción: Los accidentes protagonizados por conductores de motos ocasionan víctimas mortales en un buen porcentaje dentro de los accidentes de tránsito, la lesión cerebral más común en los accidentes ocasionados por motocicletas es el traumatismo craneoencefálico, y se producen en jóvenes entre 15 y 30 años de edad. Objetivo: determinar la prevalencia de traumatismo craneoencefálico por accidentes de motocicletas en los servicios de Urgencia de hospitales públicos de la frontera Brasil/Paraguay. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo, de corte transversal. fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hernández Gamboa, Adriana Elena, and Yerson Arley Ardila. "Caracterización de los usuarios hospitalizados por lesiones causadas por colisión en tránsito, en la Fundación Oftalmológica de Santander- Foscal, año 2012." MedUNAB 17, no. 3 (2015): 142–48. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.1958.

Full text
Abstract:
ResumenIntroducción: Las lesiones por accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública a nivel local, nacional y mundial, el cual está relacionado con múltiples factores tales como el desarrollo socioeconómico, el crecimiento vehicular, la infraestructura, el incumplimiento de las normas de tránsito, el consumo de sustancias alcohólicas y psico-activas. Objetivo: Caracterizar los eventos de trauma por accidentes de tránsito en relación al individuo y al evento. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo tipo descriptivo. Resultados: De los lesionados el 75.4% era
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Morales Soto, Nelson Raúl. "Accidentes de tránsito y servicios de salud." Diagnóstico 55, no. 2 (2018): 93–98. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v55i2.147.

Full text
Abstract:
Los daños por aocidentes de transito han cobrado un negativo impacto sanitario, económico y social a nivel mundial, los más afectados son los paises de bajos y medianos ingresos, y en ellos la población más joven en Perú tiene la tercera tasa de mortalidad más alta en las Américas por accidente vial y la mayor en peatones, con mayor incidencia en la capital; las medidas adoptadas han tenido poca efectividad, el problema va en aumento y se comporta oomo un desastre cotidiano y socialmente consentido. Para su mejor estudio y atención se propone optimizar el diagnóstico, el registro y el reporte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alfaro Basso, Daniel. "Factores humanos en los accidentes de tránsito." Diagnóstico 55, no. 2 (2018): 74–78. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v55i2.153.

Full text
Abstract:
En nuestro pais los accidentes de tránsito se han colocado como una de las primeras causas de muerte de gente en edad productiva, por lo cual se ba convertido en un problema importante de salud,tanto que el Gobierno en su afán de afrontar esta problemática ha encargado la elaboración de un Plan Nacional de Seguridad Vial (2014-2023) que se enmaique en los parámetros establecidos en el Plan Mundial de la Seguridad VW. del Decenio de Accidentes para la Seguridad Vial 2011-2020 ele las Naciones Unidas, habiendo otorgado la buena pro a la empresa INGEAUDITLTDA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hurtado Cadenas, Guadalupe, Marcelina Cruz Sánchez, and Teresa De Jesús Córdova Solís. "Panorama epidemiológico de los accidentes de tránsito fatales en el Estado de Tabasco." HORIZONTE SANITARIO 13, no. 1 (2014): 156. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a13n1.58.

Full text
Abstract:
Determinar la prevalencia y distribución de accidentes de tránsito fatales. Se utilizaron los datos del sistema estatal de urgencias, en el periodo 2009-2011; a través de un instrumento conteniendo indicadores de las variables de tiempo, lugar y persona. Se dividieron los accidentes por localidad de ocurrencia, tipo de vía y clase de accidente. Se utilizó el paquete SPSS versión 18, para el análisis se utilizó la estadística descriptiva y la prueba Ji cuadrada. Se registraron 708 accidentes fatales. 86.3% fueron hombres; el grupo de edad más afectado fue el de 20 a 44 años; 43.2% contaba sólo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hurtado Cadenas, Guadalupe, Marcelina Cruz Sánchez, and Teresa De Jesús Córdova Solís. "Panorama epidemiológico de los accidentes de tránsito fatales en el Estado de Tabasco." HORIZONTE SANITARIO 13, no. 1 (2014): 156. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v13i1.58.

Full text
Abstract:
Determinar la prevalencia y distribución de accidentes de tránsito fatales. Se utilizaron los datos del sistema estatal de urgencias, en el periodo 2009-2011; a través de un instrumento conteniendo indicadores de las variables de tiempo, lugar y persona. Se dividieron los accidentes por localidad de ocurrencia, tipo de vía y clase de accidente. Se utilizó el paquete SPSS versión 18, para el análisis se utilizó la estadística descriptiva y la prueba Ji cuadrada. Se registraron 708 accidentes fatales. 86.3% fueron hombres; el grupo de edad más afectado fue el de 20 a 44 años; 43.2% contaba sólo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Flórez-Moreno, Dolly Smith, Carlos Felipe Reyes-Contreras, Saul Eduardo Villamizar-Camelo, and Sergio Andrés Zabala-Vargas. "Prototipo de herramienta tecnológica para el registro, almacenamiento, transmisión y análisis de la información de accidentes de tránsito." ITECKNE 15, no. 2 (2018): 131–42. http://dx.doi.org/10.15332/iteckne.v15i2.2074.

Full text
Abstract:
La importancia del correcto registro, almacenamiento y seguimiento de información asociado a accidentes de tránsito es clave para la toma de decisiones en áreas tan diversas como salud pública, políticas viales, seguros, entre otros. La legislación colombiana ha delegado a las entidades responsables del tránsito la implementación de herramientas tecnológicas que faciliten la documentación del Informe Policial de Accidentes de Tránsito. El presente proyecto desarrolla una solución fundamentada en un aplicativo software que permite digitalizar el registro, hasta ahora manual, de la información d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Luengas C., Lely Adriana, Carlos André Prieto, and Javier Bohórquez. "Dispositivo Electrónico de Referencia Visual para Motocicletas." INVENTUM 5, no. 9 (2010): 42–47. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.5.9.2010.42-47.

Full text
Abstract:
Según la Secretaría de Tránsito de Bogotá, una de las principales causas de accidentes de tránsito, es la conducción en condiciones de baja visibilidad, adicional a esto, los motociclistas ocupan el tercer puesto entre las víctimas en accidentes de tránsito, y teniendo en cuenta que Bogotá cuenta con casi 1.5 millones de motocicletas, se hace necesaria una alternativa para ayudar a reducir su vulnerabilidad. Como aporte en el tema de la prevención, se propone el desarrollo de un dispositivo inalámbrico que permita a los usuarios de motocicletas ser más visibles en condiciones adversas, a su ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Caipe-López, Lizeth Yurlady, Francy Nathaly Manrique-Díaz, Omar Villamizar-Santos, Sandra Juliana Rueda-Velásquez, Iliana María Castro-Navas, and Jaime Omar Moreno-Monsalve. "Trauma dentoalveolar como consecuencia de accidentes de tránsito en Bucaramanga y área metropolitana." Colombia Forense 5, no. 2 (2019): 41–49. http://dx.doi.org/10.16925/2145-9649.2018.02.04.

Full text
Abstract:
Introducción: el trauma dentoalveolar lo constituyen todas aquellas lesiones que involucran estructuras dentales, hueso alveolar, tejidos blandos y periodonto; actualmente la frecuencia del trauma dentoalveolar y los accidentes de tránsito se han identificado como un problema de salud pública. Objetivo: determinar la frecuencia de trauma dentoalveolar ocasionado por accidentes de tránsito en Bucaramanga y área metropolitana entre el periodo 2010-2015. Materiales y métodos: se diseñó un estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se obtuvieron informes periciales realizados por el Instituto N
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Berrones Sanz, Luis David, Patricia Cano Olivos, Diana Sánchez Partida, and José Luis Martínez Flores. "Lesiones, enfermedades y accidentes de trabajo de los conductores del autotransporte de carga en México." Acta Universitaria 28, no. 3 (2018): 47–55. http://dx.doi.org/10.15174/au.2018.1946.

Full text
Abstract:
Se realizó un análisis descriptivo de tres fuentes de información con datos sobre accidentes de tránsito, lesiones de causa externa y enfermedades ocupacionales ocurridas durante el periodo 2011-2015 a los conductores del autotransporte de carga de México. Se encontró que los trabajadores del tránsito terrestre tienen mayor riesgo de muerte por accidentes (Rate Ratio [RR] = 4.84, Intervalos de Confianza [IC] 95% [4.48, 5.23]) y por enfermedades laborales (RR = 1.53, IC 95% [1.46, 1.61]), que el total de trabajadores en México. Las principales causas de invalidez en los conductores de vehículos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Carrasco Ruano, Yolanda Tatiana. "Los accidentes y el incumplimiento de las leyes de tránsito." ConcienciaDigital 1, no. 3 (2018): 20–31. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v1i3.898.

Full text
Abstract:
En las décadas pasadas los automotores eran simples carruajes, pero en la actualidad con un motor se realizan trabajos como mover las cosas de un lugar u otro. Debido a este moderno invento, los vehículos son capaces de desarrollar velocidades cada vez más altas, resultando indispensable comenzar a pensar en la idea de desarrollar elementos de seguridad, para evitar acontecimientos de tránsito con consecuencia nefastas, actualmente han sido deficientes para la prevención de accidentes de tránsito, puesto que no existe seguridad y capacitación vial para las personas que son usuarias de estos me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Taype-Rondán, Álvaro, María Isabel Vidal-Torres, Kocfa Chung-Delgado, Jesús Maticorena-Quevedo, and Percy Mayta-Tristán. "Problems perceived and experienced by health professionals rendering social service in Ancash, Peru. 2015." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 3 (2017): 441–46. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n3.59055.

Full text
Abstract:
Introducción. En Perú, durante el servicio social en salud se han reportado problemas como condiciones laborales riesgosas, mortalidad asociada a accidentes de tránsito y déficit de cobertura de aseguramiento.Objetivo. Describir los problemas percibidos y experimentados por los profesionales de salud que realizan el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) en Ancash, Perú, y evaluar su asociación con la práctica de los profesionales y la categoría del establecimiento donde se realiza el SERUMS.Materiales y métodos. Durante abril del 2015, se realizó un estudio transversal analítico c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rivera Tigre, Ángel David, and Fernanda Monserrat Vargas López. "Factores de riesgos sociales que intervienen en la ocurrencia de accidentes de tránsito con vehículos livianos." Revista Publicando 8, no. 29 (2021): 94–101. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol8.id2189.

Full text
Abstract:
El transporte a nivel social es un elemento de elevada importancia para lograr la movilidad de los individuos y el traslado de recursos, al desarrollar esta actividad no son pocos los factores de riesgos que conllevan a la ocurrencia de accidentes con los respectivos perjuicios en el ámbito socioeconómico y las lamentables lesiones o pérdidas de vidas humanas. Con el propósito de realizar una revisión descriptiva de los estudios compilados enfocados a los factores de riesgos sociales para que se produzcan accidentes de tránsito con vehículos livianos, se ha ejecutado una búsqueda en diversas b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gómez-García, Antonio, Kenny Escobar-Segovia, and Paúl Cajías-Vasco. "Impacto del COVID-19 en la mortalidad por accidentes de tránsito en provincias de la República de Ecuador." CienciAmérica 10, no. 1 (2021): 24. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.355.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Estimar el aumento de letalidad por accidentes de tránsito asociado a la pandemia por SARS-CoV-2 en las provincias de la República de Ecuador. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio ecológico basado en los registros de víctimas y fallecidos por accidentes de tránsito correspondientes a los meses de abril de los años 2016 a 2020. Se calcularon los índices de letalidad globales y por provincias, los riesgos relativos y porcentaje de cambio. RESULTADOS: En abril de 2020 se observó un aumento de la letalidad en relación a los años previos. El aumento de la letalidad respecto a 2019 es heterog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

García Villafuerte, Abel. "Atención hospitalaria del trauma múltiple por accidentes de tránsito." Diagnóstico 55, no. 2 (2018): 83–92. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v55i2.154.

Full text
Abstract:
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , entre los años 2000 y 2020 , las muertes debidas a accidentes de tránsito presentarán una disminución de cerca al 30% en los pa´íses desarrollados, pero de manera contraria, aumentarán en los países de medianos y bajos ingresos. Las salas de Emergencia de los hospitales públicos y privados del Perú incrementarán la recepción de las víctimas por trauma derivados de estos accidentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cruz-Piza, Iyo Alexis, Jefferson Andrés Pozo-Lucio, and Víctor Leonel Gómez-Naranjo. "El estado de embriaguez y su incidencia en los accidentes de tránsito." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 3 (2020): 124. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i3.1089.

Full text
Abstract:
El alcohol, es uno de los trascendentales elementos que contribuyen a las contravenciones de tránsito en Ecuador y el mundo, principalmente ocasionando lesiones y muertes. El objetivo de esta investigación es fundamentar jurídica y doctrinariamente el significado de los accidentes de tránsito a causa del estado de embriaguez de los conductores. Se realizó una revisión de las normas y estadísticas de los hechos ocasionados por este flagelo. Se apoya la presente indagación en la descripción documental que contribuye al análisis de diversas entidades observables en la realidad. Con un diseño bibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Yamasqui Padilla, José Isidro. "Lesiones físicas en accidentes de tránsito, en el cantón Cañar." Killkana Salud y Bienestar 1, no. 1 (2017): 11–14. http://dx.doi.org/10.26871/killcana_salud.v1i1.22.

Full text
Abstract:
Las lesiones físicas en accidentes de tránsito, en el cantón Cañar, período julio 2011 a junio 2012” han sido frecuentesya sea por imprudencia e impericia de los conductores, por la irresponsabilidad de cada una de las personas al momentode sentarse frente al volante, faltas mecánicas de los vehículos y como también las inclemencias del tiempo; esto haprovocado lesiones físicas como: los politraumatismos, TEC, fracturas, entre otras; dejando a su vez secuelas que puedenser temporales o permanentes, y con ello un alto costo no solo para la familia, sino también para con la sociedad y elestado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Garcés, María Agustina, José De Jesús Salgado, Jesus Andres Cruz, and William Henry Cañon. "Sistemas de detección de somnolencia en conductores: inicio, desarrollo y futuro." Ingeniería y Región 13, no. 1 (2015): 159. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.717.

Full text
Abstract:
Muchas son las causas de accidentes de tránsito e industriales a nivel mundial, algunas de estos suceden por errores humanos y otros por fallas mecánicas. El hombre en su afán de proteger vidas, ha inventado sistemas que minimicen el impacto de estos accidentes, pero más que disminuir el daño ahora se piensa en la prevención de los mismos. Uno de los errores humanos más comunes que terminan en accidentes es cuando el conductor u operario industrial es víctima de fatiga y/o somnolencia. Las investigaciones sobre este tema que comenzaron hace 60 años han dejado a través del tiempo novedosos sist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mayorga Núñez, Fernando. "Transporte terrestre y seguridad vial en Tungurahua." Bolentín de Coyuntura 1, no. 10 (2016): 13. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.10.2016.614.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se muestran las principales estadísticas referentes a accidentes de tránsito y el número de lesionados y fallecidos por esta causa a nivel nacional y en particular de Tungurahua y sus cantones. Se realiza un análisis comparativo entre 2014 y 2015 que permite observar la evolución de los datos y su tendencia por medio de las respectivas tasas de variación, y tasas por cada mil y cien mil habitantes. Esta información muestra un escenario general de la situación actual del transporte terrestre y seguridad vial en Tungurahua.
 Palabras clave: Tránsito, accidentes, habit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Santamaría Salazar, Rafael, and Jinsop Gamboa Poveda. "Incidencia de los accidentes motociclísticos en la mejora de la gestión de prevención de accidentes en la ciudad de Milagro, Ecuador en el año 2017 – 2018." Ciencia Digital 3, no. 3.3 (2019): 144–61. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.3.776.

Full text
Abstract:
Milagro una ciudad que forma parte de la provincia del Guayas que en los últimos años se ha visto en el crecimiento acelerado del parque motociclístico, motivo por el cual es muy importante el análisis de la incidencia de los accidentes de tránsito que este tipo de vehículos está ocasionando y que afectan directamente a la sociedad El objeto de estudio de la investigación y realización del presente artículo hace énfasis en referencia a lo antes mencionado en base a la investigación realizada para mejorar la gestión en la prevención de estos accidentes con el único fin de hacer conciencia y pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lessa, Luana Passos, Renata Kelly dos Santos e. Silva, Gabriela Araújo Rocha, Jéssica Denise Vieira Leal, Ana Klisse Silva Araújo, and Francisco Gilberto Fernandes Pereira. "Construção de uma cartilha sobre educação no trânsito para adolescentes." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 10 (2018): 2737. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i10a235019p2737-2742-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: construir uma cartilha educativa para adolescentes sobre prevenção de acidentes de trânsito. Método: trata-se de estudo qualitativo, do tipo metodológico, que se conduziu por fases: iniciou-se com uma revisão narrativa acerca das medidas de prevenção e epidemiologia dos acidentes de trânsito no Brasil e, posteriormente, confecção do texto, layout e imagens do conteúdo proposto na cartilha. Resultados: dividiu-se a cartilha em partes: pedestres, ciclistas, motociclistas e motoristas, sinalização e dicas de trânsito. Para cada componente descreveram-se meios de comportamento no t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!