To see the other types of publications on this topic, follow the link: Acción, Teoría de la.

Journal articles on the topic 'Acción, Teoría de la'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Acción, Teoría de la.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

GIRALDO GIRALDO, ANA MARÍA. "La arracionalidad y la posibilidad de una teoría unificada de la acción." Discusiones Filosóficas 18, no. 30 (2017): 97–106. http://dx.doi.org/10.17151/difil.2017.18.30.6.

Full text
Abstract:
Mi tesis en este escrito es que el fenómeno de la acción colectiva, al no contemplar elementos arracionales como causa de ella, exige un modelo explicativo distinto a las teorías de la acción individual. Para defenderla, primero mostraré que en la acción individual hay elementos arracionales que forman parte de la causa de la misma, y segundo, que en la acción colectiva no intervienen dichos elementos como parte de sus causas. Por tanto, una teoría adecuada de la acción individual no es exitosa como modelo explicativo de la acción colectiva y viceversa, esto es, no es posible construir una úni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moya, Carlos J. "Sentimientos y teoría de la acción." Isegoría, no. 25 (December 30, 2001): 19–40. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2001.i25.582.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casales García, Roberto. "Identidad y performance: revisión crítica de la teoría de género de Butler desde Leibniz." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 66 (April 11, 2023): 97–118. http://dx.doi.org/10.21555/top.v660.2159.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la teoría butleriana de los actos performativos y su crítica a las teorías substancialistas o esencialistas del género a la luz de la teoría leibniziana de la acción intencional con el objetivo de mostrar que no podemos disociar la performatividad de la intencionalidad ni, en consecuencia, de una comprensión práctica de la identidad personal. Para lograr este objetivo, realizo tres cosas: en primer lugar, un análisis de la teoría del género y la noción de “performatividad” de Butler desde su crítica a las teorías naturalistas o esencialistas del género; en segundo, confro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galioto, Carmelo. "El Sistema de Aseguramiento de la calidad Educativa de las escuelas en Chile y sus teorías de la acción. Una interrogación filosófica." Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa 5 (2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.5212/retepe.v.5.17107.026.

Full text
Abstract:
El artículo interroga críticamente las políticas de aseguramiento de la calidad educativa del sistema escolar chileno, focalizándose en sus teorías de la acción subyacentes desde algunos argumentos de la filosofía política de Hobbes y Spinoza. En una primera parte, describo el sistema de aseguramiento de la calidad educativa de las escuelas de Chile como ejemplo de accountability con altas consecuencias. Sucesivamente, siguiendo los planteamientos de Hobbes, caracterizo la teoría de la acción que subyace a dicho sistema de aseguramiento de la calidad desde el miedo a las sanciones que pueden r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Momethiano Santiago, Javier Ysrael, Fernando Ramos García, and Hugo Ramiro Ambrosio Bejarano. "Teoría del Caso Penal y teoría del Caso Teatral." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 20, no. 30 (2022): 211. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v20i30.2446.

Full text
Abstract:
Realizar las actuaciones orales en el proceso penal o en una obra teatral, determina que el juzgador o público, le crea su versión de hechos o historia, calificación jurídica o guion, y aporte probatorio o trama. En tal sentido, todo se convierte en acción en la Sala de audiencia o en el teatro; es así que el lema es una síntesis de la acción general (petitorio definitivo en el alegato de cierre), que se diferencia del lema tentativo, aunque este último contiene el conflicto sucedido en base a la etapa intermedia, y teniendo como antecedente a la etapa de investigación preparatoria (petitorio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Millán, René. "Racionalidad, instituciones y arenas de acción." Revista Euro latinoamericana de Análisis Social y Político (RELASP) 2, no. 4 (2022): 53–73. http://dx.doi.org/10.35305/rr.v2i4.65.

Full text
Abstract:
La teoría de la elección racional es hoy en día el referente de análisis de mayor influencia en las ciencias sociales, pero muchos de sus supuestos son considerados inapropiados y son materia de debate. Esa crítica ha dado espacio a concepciones que han ajustado los parámetros de la teoría. Este trabajo sostiene que el Institutional Analysis and Development Framework de Ostrom, y el concepto de arenas de acción que implica, son de enorme utilidad frente a los déficits de aquella teoría. Con ese fin analiza, primero, los supuestos básicos y controvertidos de la teoría de la elección racional. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pellicani, Luciano. "La teoría orteguiana de la acción social." Reis, no. 35 (1986): 89. http://dx.doi.org/10.2307/40183156.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pereira Domínguez, Carmen, Jordi Solé Blanch, and Clara Isabel Fernández Rodicio. "Teoría y práctica de la acción socioeducativa." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 24, no. 2 (2013): 177–95. http://dx.doi.org/10.14201/10360.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar una propuesta formativa que permita practicar la teoría en la formación de profesionales del campo social y educativo. Con ella justificamos la necesidad de vincular elementos teóricos, metodológicos y éticos con las situaciones concretas que se producen en el mundo laboral. El estudio de casos a través del cine nos sirve para ejemplificar, en esta ocasión, conceptos relacionados con los psicodinamismos del trauma infantil por abuso y violencia intrafamiliar y las formas de abordarlo. Para el desarrollo y validación de esta propuesta, se convocó a dos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calla, Pamela. "Mujeres indígenas creando teoría y acción política." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 57 (May 16, 2018): 212. http://dx.doi.org/10.29340/57.1962.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pellicani, Luciano. "La teoría orteguiana de la acción social." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 35 (March 13, 2024): 89–111. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.35.89.

Full text
Abstract:
Una Discusión de la teoría sociológica de José Ortiga y Gasset es introducida mediante una breve revisión de las ideas de Kart Popper, Carl Menger Emile Durkheim, Max Weber, y otros, que han influido a Ortega o han sido objeto de su crítica o reacción en contra. Ortega era consciente del misterio central: esto es, la naturaleza de lo social. Resalta así mismo, que el hombre posee una herencia tanto biológica como cultural. Ortega considera lo social como una edificación simbólica construida de normas comportamentales, de las cuales los individuos son prisioneros, y sus tendencias llegan a ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pereira, Dominguez María del Carmen, Blanch Jordi Solé, and Rodicio Clara Isabel Fernández. "Teoría y Práctica de la acción socioeducativa." Teoría de la Educación 24 (2) (July 31, 2013): 177–95. https://doi.org/10.5281/zenodo.10374456.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar una propuesta formativa que permita practicar la teoría en la formación de profesionales del campo social y educativo. Con ella justificamos la necesidad de vincular elementos teóricos, metodológicos y éticos con las situaciones concretas que se producen en el mundo laboral. El estudio de casos a través del cine nos sirve para ejemplificar, en esta ocasión, conceptos relacionados con los psicodinamismos del trauma infantil por abuso y violencia intrafamiliar y las formas de abordarlo. Para el desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Miller Moya, Luis Miguel. "Acción colectiva y modelos de racionalidad." Estudios Fronterizos 5, no. 9 (2004): 107–30. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2004.09.a05.

Full text
Abstract:
La teoría olsoniana de la acción colectiva (Olson, 1965) asume un modelo de racionalidad económica basado en un cálculo simple de costes y beneficios, que difícilmente puede ser sostenido en la actualidad, a la luz de los modelos de racionalidad propuestos recientemente por diversas líneas de investigación. Dentro de éstas, voy a detenerme en dos propuestas concretas, a saber: la teoría de juegos evolutiva y, sobre todo, la teoría de la racionalidad limitada. Ambas alternativas se muestran especialmente fértiles a la hora de proponer modelos que no necesitan de una racionalidad maximizadora, n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Carmen Burgos, Carmen. "Creatividad de la acción como posibilidad de transformación en el quehacer pedagógico." Revista ProPulsión 1, no. 1 (2020): 91–108. http://dx.doi.org/10.53645/revprop.v1i1.85.

Full text
Abstract:
Para pensar la emancipación del profesor en la escuela desde la corriente de pensamiento crítico, presentamos la idea de acción creativa como posible replanteamiento al ejercicio docente. Para dar cuenta de ello, abordamos el tema en tres momentos: Acción creativa y emancipación como objeto de análisis central; segundo, se aborda ese posicionamiento para comprender la inequidad en el sistema educacional y se caracterizan desde ahí las ideas latentes que aparecen en las creencias del docente. Desde el cruce con las ideas y teorías del análisis bibliográfico, y, a partir de los discursos interpr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lorenc Valcarce, Federico. "Émile Durkheim y la teoría sociológica de la acción." Andamios, Revista de Investigación Social 11, no. 26 (2014): 229. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v11i26.206.

Full text
Abstract:
El problema de la acción humana en la obra de Durkheim ha sido frecuentemente ignorado. El presente artículo pretende abordar dicho problema. Para ello, se introduce primero una lectura simple pero radical de las principales categorías de la sociología Durkheim —hecho social, representaciones colectivas, moralidad— para encontrar en ella los elementos de una teoría de la acción social; luego se reconstruye el modo en que el autor utiliza categorías propias de la semántica de la acción (motivo, medio, fin, esfuerzo, voluntad, intención). Finalmente, se presentan algunos análisis concretos que r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arboleda Mutis Catrileo, Zohanny. "Más allá de la categoría ‘mujer’ rural: provocaciones desde el transfeminismo y la teoría queer/cuir a la teoría rural y agraria." REVISTA CONTROVERSIA, no. 219 (October 13, 2022): 247–78. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi219.1269.

Full text
Abstract:
En la academia feminista latinoamericana se viene dando un debate álgido acerca del sujeto ‘mujer’ del feminismo hegemónico y la inclusión o exclusión de las personas trans, de género diverso y cuerpos plurales en el refugio feminista. Este debate aún no llega al campo de la teoría rural y agraria, lo cual crea vacíos en las políticas de acceso a tierras y análisis esencialistas que reproducen el binarismo dentro de la misma academia. Se cree que la teoría rural y las teorías de género se distancian porque sus bases epistemológicas tienen diferentes caminos: la primera se enfoca en la acción p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Villamizar Acevedo, Gustavo. "Kurt Lewin: teoría de campo, investigación acción y educación." Ciencia y Educación 8, no. 1 (2024): 79–86. http://dx.doi.org/10.22206/ciened.2024.v8i1.pp79-86.

Full text
Abstract:
En este artículo, se presenta una semblanza biográfica de Kurt Lewin, uno de los más originales e importantes psicólogos del siglo XX, sus principales aportes a la psicología social y a la metodología de la investigación a través de la teoría de campo, la dinámica de grupo, las teorías sobre liderazgo y la investigación-acción. Se enfatiza en los aportes de la investigación-acción a la educación, su reconocimiento a mediados del siglo XX, su olvido en épocas posteriores y como esta metodología permeó la obra de diversos investigadores en Estados Unidos, Australia y América Latina, y sirvió de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Villamizar Acevedo, Gustavo. "Kurt Lewin: teoría de campo, investigación acción y educación." Ciencia y Educación 8, no. 1 (2024): 79–86. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2024.v8i1.2945.

Full text
Abstract:
En este artículo, se presenta una semblanza biográfica de Kurt Lewin, uno de los más originales e importantes psicólogos del siglo XX, sus principales aportes a la psicología social y a la metodología de la investigación a través de la teoría de campo, la dinámica de grupo, las teorías sobre liderazgo y la investigación-acción. Se enfatiza en los aportes de la investigación-acción a la educación, su reconocimiento a mediados del siglo XX, su olvido en épocas posteriores y como esta metodología permeó la obra de diversos investigadores en Estados Unidos, Australia y América Latina, y sirvió de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Amunátegui Perelló, Carlos. "Acción de responsabilidad y teoría de las inmisiones." Revista de derecho (Valparaíso), no. 40 (August 2013): 53–73. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-68512013000100002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Colmenares, Olga. "Percepción y teoría de la acción en Platón." Euphyía - Revista de Filosofía 5, no. 9 (2017): 15. http://dx.doi.org/10.33064/9euph78.

Full text
Abstract:
El artículo describe la relación que existe en Platón entre percepción y razón desde el punto de vista de la teoría de la acción. Al enfatizar la escisión entre percepción y conocimiento se han relegado tradicionalmente múltiples pasajes de Platón en los que aborda diversas vinculaciones bidireccionales. Las interpretaciones más extendidas de Platón limitan, sin embargo, la capacidad de la facultad de la percepción, hasta el punto de convertirla en una facultad pasiva del alma que no maneja contenidos de ninguna clase sino que se dedica sólo a la mera transmisión de información. Estudio la rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rodríguez B., Cruz del C. "Principios y teorías a ser aplicadas a los modelos de gestión de calidad de las universidades." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 53 (September 6, 2009): 197–224. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.2210.

Full text
Abstract:
se analizan los principios y teorías que han explicado la gestión de la calidad en las organizaciones, a fin de aplicarlas a las instituciones de educación superior. Los modelos degestión de la calidad total se han basado en principios que han guiado la acción hacia el éxito. Entre esos modelos se encuentra el de Edward Deming. Fue posible determinar la influencia de la teoría clásica de la administración científica en los modelos de Deming y Gestión de la Calidad Total. También, esos modelos han sido explicados por teorías de la ciencia como son la teoría de sistemas, la teoría de los sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lobo, Maria Fátima. "MIRANDO A LA ANTIGÜEDAD GRECORROMANA: PARA PENSAR, CON ARENDT, EL SENTIDO DE PRAXIS Y LEXIS." Argos 1, no. 38 (2020): 50–69. http://dx.doi.org/10.14409/argos.v1i38.9198.

Full text
Abstract:
Este trabajo versa sobre la teoría de la acción de Hannah Arendt tal como la encontramos en La condición Humana, obra de1958. En ella Arendt busca recuperar la identidad y el sentido de la acción humana (praxis) como actividad del hombre qua hombre y como materia prima de la política. Para ello, recurre a dos experiencias fundamentales de la cultura política occidental: la polis griega y la res publica romana. El resultado es una teoría de la acción que se ha considerado una gran contribución al pensamiento ético político contemporáneo. Nos proponemos focalizar nuestra reflexión en dos aspecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González, Martín Fleitas. "HONNETH VS HABERMAS: O DE POR QUÉ LA TEORÍA DEL RECONOCIMIENTO DEBERÍA SER ENTENDIDA COMO UNA ALTERNATIVA A LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA." Revista Dialectus - Revista de Filosofia 35, no. 35 (2024): 14–39. https://doi.org/10.30611/2024n35id94729.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la confrontación de las teorías del reconocimiento (de Axel Honneth) y de la acción comunicativa (de Jürgen Habermas) en sus intentos de renovar la tradición de la Escuela de Frankfurt. Dentro del debate de si la primera es una alternativa o un complemento de la segunda, el presente trabajo articula una serie de argumentos en favor de la opción inicial, atendiendo al interés que la teoría del reconocimiento tiene, desde sus inicios, de dar cuenta de los conflictos morales subyacentes a la división social del trabajo. Para ello se sintetizan los tres ejes a partir de los cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Muñoz, Félix-Fernando. "Los planes de acción en la teoría de Ludwig Lachmann." Revista de Economía y Finanzas 1, no. 1 (2023): 73–86. http://dx.doi.org/10.32826/reyf.v1i1.340.

Full text
Abstract:
En este artículo desarrollamos el concepto de plan de acción, central en la obra de Lachmann. La acción humana es acción racional guiada por razones para actuar —lo que en sociedad implica comportamiento estratégico. Las estrategias son planes de acción que los individuos adoptan principalmente para alcanzar resultados o estados de cosas preferidos, teniendo en cuenta las expectativas referentes a las estrategias y cursos de acción de otros agentes. Los planes de acción dependen de las creencias, expectativas, teorías o visiones del mundo, valores, juicios éticos, etc. de cada agente en un lug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aarnio, Aulis. "Derecho y acción. Reflexiones sobre las acciones jurídicas colectivas." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 8 (October 28, 2021): 103–24. http://dx.doi.org/10.5347/isonomia.v0i8.611.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centra en las acciones jurídicas colectivas como forma de la acción humana. Sin embargo, su alcance está limitado a tres cuestiones:
 
 
 
 ¿Cuál es la estructura y el status de la teoría general de la acción introducida por Georg Henrik von Wright?
 
 
 ¿Es esta teoría aplicable a actos performativos tales como las decisiones judiciales o la sanción de una ley?
 
 
 ¿Se puede hablar de acción en conexión con agentes colectivos tan altamente institucionalizados como los tribunales colegiados o las legislaturas?
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pizano Ferreira, Alfredo. "La comunicación como catalizador del cambio político. La política deliberativa en perspectiva latinoamericana." Hermenéutica Intercultural, no. 38 (December 22, 2022): 51–71. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.38.3294.

Full text
Abstract:
La teoría de la acción comunicativa de J. Habermas es una herramienta con un potencial explicativo que no ha sido atendido a cabalidad en el pensamiento político latinoamericano. La perspectiva asociativa de Habermas es una manera de comprender una teoría de la democracia robusta, la cual se encuentra con y contra el realismo político que caracteriza a la región. Así, el presente trabajo busca situar a la teoría de la acción comunicativa como una herramienta para pensar con y contra Habermas la democracia en América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tacconi, Giuseppe, and Claudio Girelli. "Proyectar en la formación: entre la teoría y la práctica." Agora U.S.B. 18, no. 1 (2018): 269. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3455.

Full text
Abstract:
La acción de planificación, como "teoría" del diseño, tiende a acercarse cada vez más a como la construcción del proyecto se produce en la práctica, es decir, no tanto como fase puntual dentro de un proceso lineal y rígidamente predeterminado, sino como acción creativa y recursiva, coextendida a todo el proceso formativo, y como espacio intersubjetivo de investigación, orientado a liberar múltiples posibilidades - en términos de acción y transformación personal y social - de lo contrario, destinadas a permanecer invisibles e inviables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Scataglini, María Gabriela. "Un debate sobre la teoría del derecho y la filosofía de la acción. Introducción." Discusiones 26, no. 1 (2021): 15–29. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2021.2426.

Full text
Abstract:
En el trabajo de Verónica Rodríguez-Blanco presentado y debatido en este número se propone el siguiente vínculo entre la teoría del derecho y la teoría de la acción: el teórico del derecho debería partir de una teoría correcta de la acción humana, a saber, una que permita captar el “sentido y propósito” (point) de las acciones de los participantes de la práctica jurídi- ca. Según la autora, la metodología hartiana del punto de vista interno es “inestable” porque no logra este objetivo. Tres son las críticas que enfrenta la autora: una que discute principalmente el alcance y objetivo de la teor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramos Ramos, Cristian Yosimar. "El enfoque sistémico de Bunge: un acercamiento epistemológico al análisis de la educación." Tesis (Lima) 16, no. 22 (2023): 99–107. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v16i22.24487.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo examinar el aporte fundamental de Bunge a la teoría sistémica y proponer una ampliación teórica utilizando la teoría de la acción racional de Elster e incorporando básicamente su explicación mixta (causal-intencional) o interaccionista. La respuesta será una síntesis teórica que nos permitirá explicar las complejas interacciones, siempre que toda acción racional funcione dentro de un sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Nemiña, Pablo. "Acción económica e incertidumbre: el aporte de Jens Beckert a la sociología económica." Equidad y Desarrollo, no. 23 (January 1, 2015): 9. http://dx.doi.org/10.19052/ed.2884.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Este artículo propone un acercamiento a los fundamentos de la teoría sociológica de la acción económica de Jens Beckert, figura central de la nueva sociología económica. A partir del análisis de las limitaciones que impone la incertidumbre al modelo de acción racional, Beckert propone una teoría sociológica de la acción económica centrada en el concepto de racionalidad intencional. Ante la incapacidad de realizar cálculos a <em>priori</em>, los actores se apoyan en dispositivos sociales como las expectativas ficticias, que ofrecen “ilusiones de realidad” qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rubio, Enrique. "Efectos Cardiovasculares del Bloqueo de Los Receptores Simpáticos Beta." Anales de la Facultad de Medicina 47, no. 1-2 (2014): 196. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v47i1-2.5961.

Full text
Abstract:
El amplio campo de acción farmacológica y terapéutica que ofrecen las catecolaminas, tanto en sus acciones y reacciones, día a día es mucho mayor. Cada nuevo descubrimiento abre nuevos horizontes de investigación y aplicación práctica. Los estudios para dilucidar los mecanismos por los cuales actúan, han originado multitud de hipótesis y teorías. Ahlquist (1), en 1948, expuso la Teoría de los Receptores Simpáticos "Adrenérgicos que explican muy bien este intrincado problema”. El presente trabajo contribuye al estudio de esta teoría, a propósito del descubrimiento del Alderlín (8), sustancia qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Salles, Ricardo. "El problema del conocimiento practico en la teoría estoica de la acción." Tópicos, Revista de Filosofía 14, no. 1 (2013): 105. http://dx.doi.org/10.21555/top.v14i1.413.

Full text
Abstract:
En este artículo se ofrece un análisis de la teoría estoica de la acción con el objetivo de solucionar un problema que la teoría aristotélica no tiene, a saber, cómo se adquiere el conocimiento práctico mínimo que un agente debe tener para llevar a cabo una acción. Se estudian nociones estoicas como phantasía (impresión), ormée (impulso) y kathéekontos (apropiado) desde las perspectivas epistemológica, práctica e incluso psicológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Patiño Arango, Alejandro. "Cuando decir es hacer como una filosofía de la acción." Discusiones Filosóficas 25, no. 45 (2024): 163–92. https://doi.org/10.17151/difil.2024.25.45.8.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una crítica a la teoría representacionalista y logicista que concibe al lenguaje a través de las proposiciones a las cuales se les aplican los criterios de “verdadero” o “falso”, al soslayarlos con diversos tipos de expresiones que tienen otras valoraciones y que recuperan la subjetividad en la comunicación. Este cambio amplía el universo de la noción de “sentido” debido a que rescata las nociones de “sentido moral, ético, jurídico, político y artístico”; así como la noción de “sentido” que tiene que ver con la manifestación de las pasiones humanas, de forma que pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ascorra Costa, Paula. "Acción Organizacional y Socioconstruccionismo." Revista de Psicología 11, no. 1 (2002): 165. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2002.17283.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se cuestiona la noción de “racionalidad prospectiva” que fundamenta la interpretación de organización más ampliamente difundida en nuestro país. Al mismo tiempo, se critica la implantación de dispositivos sociales, herramientas administrativas y acuerdos generados en culturas ajenas a la chilena e implementados en nuestra realidad sin mayor reflexión. Finalmente, se ofrece una nueva vía de acceso para la comprensión de lo organizacional; posicionando elconstruccionismo social no sólo como una teoría sino también como una herramienta metodológica capaz de generar nuevas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rivera Pérez, Santiago Jorge, Maritza Forteza Cáceres, and Isabel Cristina Rivera Pérez. "La categoría acción en algunas de las teorías del aprendizaje." Revista Iberoamericana de Educación 42, no. 5 (2007): 1–13. http://dx.doi.org/10.35362/rie4252396.

Full text
Abstract:
Las teorías del aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. La categoría acción se ha arraigado inevitablemente en el pensamiento psicológico, entre otros, en el marco del conductismo, la teoría del desarrollo intelectual por estadios y la teoría del desarrollo de las funciones psíquicas superiores como reflejo del énfasis en determinados factores del desarrollo psíquico del hombre. Por una parte, el conductismo, desde Watson hasta Skinner, se ha empeñado en desarraigar la categoría imagen de la rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pont Vidal, Josep. "Entendimiento Comunicativo de Niklas Luhmann, y Acción Comunicativa de Jürgen Habermas: Aportaciones en la teoria organizacional." Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública 3, no. 2 (2014): 301–26. http://dx.doi.org/10.15174/remap.v3i2.98.

Full text
Abstract:
Describimos los conceptos centrales que configuran el paradigma entendimiento comunicativo de Niklas Luhmann, y la acción comunicativa de Jürgen Habermas, y su posibilidad de utilización en la teoría organizacional. La teoría de sistemas autorreferenciales manifiesta limitaciones al relegar aspectos antropológicos y ontológicos y situar al ser humano en el entorno del sistema. Como posibilidad de superar las limitaciones que aparecen en la teoría de sistemas autorreferenciales respecto a la inclusión antropológica, proponemos la idea de “autopoiesis reflexiva” y su utilización en las observaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aguilar, Salvador. "Movimientos sociales y cambio social. ¿Una lógica o varias lógicas de acción colectiva?" Revista Internacional de Sociología 59, no. 30 (2018): 29. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2001.i30.767.

Full text
Abstract:
Este trabajo pone en cuestión el supuesto, muy extendido en la teoría sociológica, de que los movimientos sociales son los agentes por excelencia del cambio social. Aquí se propone una reformulación conceptual en el campo del estudio de la acción colectiva (y en particular de la acción colectiva informal, campo donde se insertan los movimientos). Para ello, se da, en primer lugar, entrada a la noción de "acción colectiva de masas", como alternativa más precisa conceptualmente, y también valorativamente más neutra, que la de "turba" (mob) o "muchedumbre" (crowd) utilizada por historiadores soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gotelli, Agustín. "Poner las teorías al trabajo: la influencia de las teorías de los movimientos sociales en los estudios de la revitalización sindical." Temas y Debates, no. 46 (December 29, 2023): 95–112. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi46.656.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, revisamos la literatura sobre acción colectiva y movimientos sociales de países angloparlantes. Nos centraremos en la teoría de la movilización de recursos y el enfoque del proceso político, así como en la influencia que ejerció en los debates sobre revitalización sindical. Sin intentar abarcar de forma excluyente la literatura relevante sobre el tema, ni de agotar sus posibles lecturas, ponemos en consideración la que, a nuestro criterio, presenta alguna novedad y la colocamos en debate. Esperamos, al finalizar el artículo, aportar a la difusión y la discusión de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Herrera Gómez, Manuel, and Rosa María Soriano Miras. "La teoría de la acción social en Erving Goffman." Papers. Revista de Sociologia 73 (May 1, 2004): 59. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v73n0.1106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Quintanilla, Pablo. "Teoría de la acción y racionalidad en Ronald Davidson." Areté 5, no. 1-2 (1993): 145–61. http://dx.doi.org/10.18800/arete.199301-02.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López Gómez, Catalina. "Apuntes para una teoría estoica de la acción animal." Discusiones Filosóficas 17, no. 29 (2016): 97–109. http://dx.doi.org/10.17151/difil.2016.17.29.7.

Full text
Abstract:
El artículo defiende la posibilidad de una teoría de la acción animal en el planteamiento estoico apoyándose en la doctrina de la oikeiosis. El artículo afirma que, si bien los estoicos lantearon la existencia de impresiones, impulsos y asentimientos en el caso de los seres humanos y de los animales, el contenido que tienen dichos conceptos en cada uno de los ámbitos es sustancialmente diferente. En ese sentido, la exploración que se realiza permite, por un lado, identificar con mayor precisión lo que es distintivo de los animales desde la perspectiva estoica y, por otro, mostrar cómo la compa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cristiano, Javier L. "Racionalidad de la acción y racionalidad de la teoría." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 113 (March 5, 2024): 135–53. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.113.135.

Full text
Abstract:
El artículo analiza críticamente loe cuatro argumentos centrales con que la teoría de la elección racional se postule como instrumento metodológico privilegiado de la sociología: el argumento da la presunción razonable" esbozado por Elster, el del "privilegio paradigmático" de Abell, el del "marco integrador" de Van Parijs y el de la fortaleza explicativa de Freedman y Becker. Luego de objetarlos, se aborda brevemente el problema de la posibilidad de una construcción teórica capaz de hacer compatible un enfoque complejo en el nivel de las acciones con uno complejo en el nivel de los "agregados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Azevedo, Hernani Luiz, and Lizete Maria Orquiza de Carvalho. "Teoria do Design Inteligente: uma análise sob a ótica da Teoria da Ação Comunicativa e implicações para a Educação Científica." Educação e Filosofia 37, no. 81 (2024): 1303–48. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v37n81a2023-67472.

Full text
Abstract:
Resumo: Neste artigo desenvolvemos uma análise teórica sobre a Teoria do Design Inteligente e as polêmicas a ela associadas. Para tanto, tomamos por base princípios da Teoria da Ação Comunicativa de Jürgen Habermas. Realizamos uma distinção entre a teoria e o movimento do Design Inteligente, discorrendo sobre algumas das recorrentes críticas das quais estes têm sido alvos. Como conclusões, identificamos a importância de argumentações não serem de antemão excluídas das discussões científicas apenas por terem origem em ideias religiosas. Também apontamos que, embora muitas ações do movimento do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vázquez Parra, José Carlos. "La Racionalidad como Ideal. Una reflexión desde la teoría Elsteriana." Pensamiento Actual 17, no. 28 (2017): 13. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v17i28.29513.

Full text
Abstract:
Dentro de la teoría filosófica, el habla de la irracionalidad de la acción no es algo nuevo, sin embargo, el proponer que la racionalidad es más un ideal que una norma puede llegar a sacudir algunos viejos paradigmas, como el de la expiicación de la acción racional. La propuesta Elsteriana de la racionalidad viene a plantear una nueva perspectiva del calificativo de racionalidad y demuestra que gran parte de los comportamientos que estimamos como racionales realmente quedan fuera de dicha valoración. Esta nueva visión de la racionalidad de las acciones da cabida a cuestionarnos sobre la posibi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lara de La Fuente, Daniel. "Teoría y práctica en la teoría política medioambiental." Revista de Estudios Políticos, no. 196 (June 9, 2022): 13–37. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.196.01.

Full text
Abstract:
Es sabido que hay consenso científico sobre la existencia de problemas ecológicos que, de no ser abordados, pueden comprometer el futuro de las sociedades actuales. Para resolverlos, se requiere cambiar sustancialmente las relaciones entre naturaleza y sociedad. Esta necesidad ha sido remarcada por la denominada teoría política medioambiental. Sin embargo, las aportaciones de este campo no han cristalizado en las instituciones y las prácticas sociales. Este trabajo compara dos formas de acortar esta distancia entre teoría y acción medioambientales. Teniendo el Antropoceno como marco de análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ake Uc, Moises. "Investigación Acción: Seguimiento Formativo de Alumnos en el Nivel de Licenciatura. Fenómeno de Interés y Diagnóstico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 7659–83. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10098.

Full text
Abstract:
Esta investigación se llevó a cabo en una universidad en Mérida, Yucatán, con el propósito de que los docentes pudieran realizar un seguimiento a los alumnos desde perspectivas cualitativas y cuantitativas. Se aplicó el método de investigación acción cualitativa en dos iteraciones, abordando el fenómeno de interés, diagnóstico, intervención y teoría generada. El estudio del contexto identificó problemas iniciales, utilizando el software Atlas.ti para el diagnóstico. Se implementó un plan de intervención diseñado, implementado y evaluado por un equipo de trabajo, empleando diversas estrategias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alarcón, Enrique. "Presente y acción en Aristóteles." Tópicos, Revista de Filosofía 17, no. 1 (2013): 261. http://dx.doi.org/10.21555/top.v17i1.376.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia de la filosofía, la naturaleza del presente se ha visto frecuentemente como algo incompatible con la acción práctica: el ser es sólo presente y el presente indivisible no puede cambiar sin contradicción. De Parménides al idealismo y la lógica modal contemporánea, intentos por evadir tales contradicciones llevaron a otras nuevas. Este artículo provee una interpretación de la teoría de Aristóteles sobre el presente que resuelve consistentemente aquellas aporías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Reverter-Bañón, Sonia. "Performatividad: la teoría especial y la general." Isegoría, no. 56 (July 5, 2017): 61. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2017.056.03.

Full text
Abstract:
Si en Gender Trouble (1990) Butler presentaba una propuesta de la teoría de la performatividad de los actos de habla aplicada a la construcción del género, en su último libro, Notes towards a Performative Theory of Assembly (2015), articula una teoría de la performatividad aplicada a la acción colectiva de minorías o poblaciones que son estimadas como “desechables”. El interés de la propuesta que presentamos es analizar cómo la teoría de la performatividad de género se ha ido ampliando a las formas de acción democrática; pasando así de ser una explicación centrada en las posibilidades identita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Valencia García, Duvan Fernando. "La adjetivación de la justicia desde la perspectiva de la teoría de la acción." Revista Filosofía UIS 19, no. 1 (2019): 185–202. http://dx.doi.org/10.18273/revfil.v19n1-2020006.

Full text
Abstract:
el presente artículo pretende ser una reflexión que desde la teoría de la acción contribuya al estudio del problema de la justicia; esta puede verse sumergida en una especie de encrucijada conceptual al ser objeto de estudio tanto de la filosofía moral como de la filosofía política. El artículo reflexiona sobre dos cuestiones fundamentales: la primera gira en torno al lugar de reflexión que ocupa la justicia en la filosofía y la imposibilidad de definirla, porque se considera como una virtud simple, y cualquier intento de definición se enmarca en lo que George Moore llamó falacia naturalista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Oriel, Charles. "Strategic and Communicative Action in Don Quijote: Fernando and Alonso Quijano." Cervantes 37, no. 2 (2017): 69–87. http://dx.doi.org/10.3138/cervantes.37.2.069.

Full text
Abstract:
Utilizando la teoría de los actos de habla, este ensayo se enfoca en el comportamiento verbal de dos personajes de la primera parte de Don Quijote: don Fernando y el propio don Quijote. Tomando en cuenta las elaboraciones de la teoría de J. L. Austin por parte de Jürgen Habermas, específicamente sus conceptos de "acción estratégica" y "acción comunicativa," se estudian los actos discursivos de Cardenio, Luscinda, Dorotea y Fernando, y cómo se relacionan con la subjetividad y la ética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Moreno-Alcaraz, Flérida. "INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CON ENFOQUE EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN." New Trends in Qualitative Research 20, no. 4 (2024): e1107. http://dx.doi.org/10.36367/ntqr.20.4.2024.e1107.

Full text
Abstract:
La investigación cualitativa es, por excelencia la indagación científica en educación, la teoría educativa es la única herramienta construida para ayudar al profesor en la plena comprensión y valoración de las acciones significativas de los aprendices y todo el proceso de la enseñanza. La investigación educativa requiere de elaboración de teorías que enriquezcan en toda la acción educativa, esto permite que el docente pueda participar en la elaboración de esa teoría, y no solo intente comprenderla y adaptarla. Desde esta premisa, compartimos la idea del ejercicio de la investigación educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!