Academic literature on the topic 'Aceites esenciales, eugenol'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aceites esenciales, eugenol.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Aceites esenciales, eugenol"

1

Alonso-Miguel, Héctor, María José Pérez-Alonso, Ana Cristina Soria, and Manuel Blanco Martínez. "Composición de aceites esenciales de diferentes especies de “pimienta” de los géneros Piper, Pimenta, Lindera, Ruta, Schinus y Zanthoxylum." Botanica Complutensis 44 (December 16, 2020): 103–13. http://dx.doi.org/10.5209/bocm.73020.

Full text
Abstract:
Se ha extraído mediante hidrodestilación el aceite esencial de diez especies usadas como pimienta: Piper borbonense, P. capense, P. retrofractum, P. nigrum, Zanthoxylum bungeanum y Z. armatum, Lindera neesiana, Ruta chalepensis, Schinus terebenthifolia, Pimenta dioica. Los análisis realizados mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas encontraron que todas presentan β-felandreno y derivados de cariofileno y felandreno, siendo estos compuestos de propiedades pungentes los característicos de la especia pimienta. El rendimiento de esencia varía desde 0,43% para R. chalepen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz-Cedillo, Francisco, and Miguel A. Serrato-Cruz. "COMPOSICIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE Tagetes parryi A. GRAY." Revista Fitotecnia Mexicana 34, no. 2 (2011): 145. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2011.2.145.

Full text
Abstract:
Es escasa la información sobre los compuestos químicos presentes en el aceite esencial de las especies mexicanas de Tagetes. Mediante hidrodestilación se extrajo aceite esencial de las partes aéreas de plantas de Tagetes parryi A. Gray (Asteraceae), planta endémica en el estado de San Luis Potosí, México. Mediante análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, se identificaron siete compuestos principales en el aceite esencial con la siguiente abundancia relativa: canfeno (96 %), 3, 6, 6-trimetil-2-norpinanol (91 %), anisol (60 %), 4-isopropil-1-metil-2-ciclohexenol (5
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuerte Ruitón, César M., Mirtha Roque Alcarraz, Cladis Sosa Tananta, and Niza Trujillo Pantaja. "Constituyentes del aceite esencial de Ocimum micranthum W. y estudio antimicrobiano." Ciencia e Investigación 2, no. 1 (1999): 11–17. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v2i1.4402.

Full text
Abstract:
El estudio de la composición química del aceite volátil de Ocimun micranthum Wild, se determinó por medios cromatograficos y espectroscópicos obteniendo como componente principal al metil-eugenol (52.20%) además del cariofileno (15,67%) y β-elemento (5,15%). El aceite esencial de Ocimum micranthum Wild mostró actividad bacterial frente a microorganismos (mayor sensibilidad frente' a hongos), la determinación de esta actividad se realizó por el método de excavación placa-cultivo, frente a diferentes bacterias y hongos tales como: Kleibsiella pneumonae, Staphylococus aureus. Escherichia coli, Ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

TOFIÑO RIVERA, ADRIANA, MAILEN ORTEGA CUADROS, BELKIS KATINA HERRERA HINOJOSA, PEDRO FRAGOSO CASTILLA, and BERTILDA PEDRAZA CLAROS. "Conservación microbiológica de embutido carnico artesanal con aceites esenciales Eugenia caryophyllata y Thymus vulgaris." Biotecnoloía en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 15, Edición Especial 2 (2017): 30. http://dx.doi.org/10.18684/bsaa(15).591.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barros Gomes, Paulo Roberto, Jonas Batista Reis, Romer Pêssoa Fernandes, et al. "Toxicidad y actividad molusccidal del aceite esencial Pimenta dioica contra el caracol Biomphalaria glabrata." Revista peruana de Biología 26, no. 1 (2019): 101–8. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v26i1.15913.

Full text
Abstract:
Este trabajo evaluó la toxicidad y el efecto molusquicida del aceite extraído de las hojas de Pimenta dioica contra el caracol Biomphalaria glabrata (Say, 1818). Para esto, el aceite esencial se extrajo cuantitativamente por hidrodestilación. Luego se realizaron cuantificaciones de sus componentes mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-MS) y se analizaron la toxicidad y la actividad molusquicida, respectivamente, contra Artemia salina y los caracoles Biomphalaria glabrata(Say, 1818). La concentración letal (CL50) se calculó a partir de los métodos de Reed-Muench
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pombo Ospina, Luis Miguel, Javier A. Matulevich Peláez, Paola Borrego-Muñoz, William F. Castrillón Cardona, and Leidy Barajas Villamizar. "Composición química y actividad antimicrobiana del aceite esencial de Pelargonium odoratissimum (l) I`hér (geraniaceae)." Revista Facultad de Ciencias Básicas 12, no. 1 (2016): 74–83. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.1856.

Full text
Abstract:
La especie Pelargonium odoratissimum (geranio de olor) pertenece a la familia Geraniaceae. Dentro de su composición química, presenta flavonoides tales como quercetina, kaempferol y miricetina; el aceite esencial de sus hojas es rico en metil-eugenol, limoneno y fencona. A partir de hojas y flores de la especie P. odoratissimum se obtuvo el aceite esencial por hidrodestilación (rendimiento 0,3% m/v); la composición química se determinó por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM), comparando los índices de retención y los espectros de masas con los datos reportados en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marcía Fuentes, J. A., M. J. Torres Loza, I. M. Varela Murillo, L. A. Chavarría Carrión, H. L. Sanabria Ortega, and H. A. Díaz Antúnez. "Efecto del eugenol en la vida util de una salsa de chile jalapeño (Capsicum annum) y papaya (Carica papaya)." Nexo Revista Científica 33, no. 01 (2020): 69–76. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v33i01.10046.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo medir el efecto del eugenol sobre la vida útil de una salsa picante a partir de chile jalapeño (Capsicum annuum) y papaya (Carica papaya). Se utilizó clavo de olor como material de prueba, empleando diferentes formas de extracción del eugenol como aceite esencial. Se evaluó su uso como preservante en una salsa, mediante métodos acelerados durante 30 días a temperatura de 280 C ± 20 C y se comparó con el benzoato de sodio (testigo) según normativa del Codex Alimentarius (250 mg/kg). Los resultados determinaron que el eugenol presentó efecto inhibitorio del deteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Álvarez, María Angélica, Yelisa Carvajal, Wilmer Leal, Leonor Yamile Vargas, Laura Viviana Herrera, and Sandra Milena Leal Pinto. "Evaluación de la actividad antifúngica y citotóxica de compuestos semisintéticos derivados del eugenol contra Microsporum canis y células de mamífero." Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 4, no. 2.S1 (2017): 19. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v4i2.s1.r06.

Full text
Abstract:
Introducción: La dermatofitosis son micosis cutáneas causadas por distintos hongos queratinofílicos con capacidad de invadir la capa cornea de la piel, pelo y uñas. Microsporum canis es un dermatofito geofílico que afecta niños y adolescentes causando tinea cápitis y tinea corporis, principalmente. Para esta infección están disponibles diferentes tratamientos de uso tópico o sistémico, sin embargo, su efectividad es mínima dada su baja permeación, además, toxicidad y diferentes efectos adversos principalmente con los medicamentos sistémicos son descritos. De acuerdo con lo anterior, la búsqued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zarate-Escobedo, Johana, Elba L. Castañeda-González, Jesús A. Cuevas-Sánchez, et al. "ACEITE ESENCIAL DE ALGUNAS POBLACIONES DE Tagetes lucida CAV. DE LAS REGIONES NORTE Y SUR DEL ESTADO DE MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 41, no. 2 (2018): 199–209. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2018.2.199-209.

Full text
Abstract:
La enorme riqueza natural de Tagetes lucida Cav. en el Estado de México no ha sido considerada como objeto de estudios fitoquímicos, una información básica para el desarrollo de bioplaguicidas. En este estudio se determinó la composición química del aceite esencial de poblaciones de T. lucida del norte y sur del Estado de México, donde se detectaron seis tipos de suelo y seis condiciones climáticas. El aceite de tallos florales de 14 poblaciones se obtuvo por hidrodestilación y se analizó por cromatografía de gases y espectrometría de masas (CG/EM) y se identificaron 44 compuestos químicos, 32
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez-Jiménez, Eduardo, Aurelio Pedroza-Sandoval, Luciano Martínez-Bolaños, José Alfredo Samaniego-Gaxiola, and Fabián García-González. "Efecto de aceites naturales contra Micosphaerella fijiensis en condiciones in vitro y detección de fitoquímicos activos." Revista Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology 36, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.18781/r.mex.fit.1707-4.

Full text
Abstract:
<p>El control químico de la sigatoka negra en banano<em> Micosphaerella fijiensis</em> ha incrementado la presión de selección en el patógeno, con el consecuente impacto en el ambiente. El objetivo de este estudio, fue evaluar el efecto de los aceites esenciales de <em>Pimenta dioica</em>, <em>Piper auritum</em>,<em> </em><em>Syzygium aromaticum</em>,<em> </em><em>Cinnamomum zeylanicum</em>,<em> Origanum vulgare</em>, <em>Artemisia ludoviciana</em> <em>y Origanum majorana<
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Aceites esenciales, eugenol"

1

Valencia, Sullca Cristina Encarnación. "Different strategies to obtain antimicrobial biodegradable films for food applications, using starch and/or chitosan with or without essential oils." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/89094.

Full text
Abstract:
El desarrollo de materiales de envase biodegradables activos es uno de los retos de la sociedad para resolver los problemas medioambientales asociados a los residuos plásticos y mejorar la conservación de los alimentos, alargando su vida útil. En la presente Tesis Doctoral, se han analizado diferentes estrategias para la obtención y caracterización de películas biodegradables a base de hidrocoloides (almidón de yuca (A) y quitosano (Q)) con características antimicrobianas. Se obtuvieron películas bioactivas gracias a la incorporación de aceites esenciales de capacidad antimicrobiana comprobada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Requena, Peris Raquel. "Multilayer biodegradable active films based on PHBV for food packaging." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2018. http://hdl.handle.net/10251/110079.

Full text
Abstract:
Se desarrollaron películas biodegradables activas a base de PHBV, combinadas con otros biopolímeros (PLA y almidón) y diferentes compuestos antimicrobianos (aceites esenciales (AE)), las cuales se caracterizaron en cuanto a sus propiedades funcionales y estructurales a fin de obtener materiales que satisfagan mejor los requisitos de envasado de alimentos. La plastificación del PHBV se llevó a cabo mediante el uso de diferentes compuestos con el objetivo de mejorar el rendimiento mecánico de los films. Asimismo, se incorporaron diferentes activos (AE de orégano y clavo, así como sus respectivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Rosés Renato. "Evaluación de la actividad inmunomoduladora de biomoléculas de origen vegetal." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/299534.

Full text
Abstract:
OBJETIVO. El estudio busca la valoración de la actividad antioxidante e inmunomoduladora in vitro de quince aceites esenciales, cuatro fracciones de aceites esenciales y tres compuestos (timol, carvacrol y eugenol). MÉTODOS. Las muestras fueron caracterizadas por GC y GC-MS. El ensayo del DPPH y la cuantificación de la producción de ROS por oxidación de la 2´,7´-diclorofluorescina diacetato (DCFH-DA) en los leucocitos humanos estimulados (PMA o H2O2) permitieron estudiar la actividad antioxidante. Además se determinó la producción de NO en leucocitos humanos estimulados (LPS) mediante la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carhuancho, Fabían Greiz I., and Carrillos Wilfredo Córdova. "Investigación fitoquímica del aceite esencial de Eugenia myrtomimeta "Arrayan"." Revista de Química, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101282.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!