To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ácidos nucleicos.

Journal articles on the topic 'Ácidos nucleicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ácidos nucleicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Brieda, Luis G. "Bioquímica estructural del metabolismo de ácidos nucleicos: mecanismos de la fidelidad en las polimerasas de ácidos nucleicos." Encuentro, no. 75 (December 13, 2006): 58–68. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i75.3700.

Full text
Abstract:
LAS POLIMERASAS DE ÁCIDOS NUCLEICOS LLEVAN A CABO REACCIONES clave como la replicación y transcripción del material genético con gran exactitud. En esta revisión se explican en términos estructurales, los fundamentos de la elevada fidelidad de las polimerasas de ácidos nucleicos y se da énfasis a la excepción a la regla, la incorporación de nucleótidos usando como substrato la lesión 8- oxoguanosina (8oG). T7 ADN polimerasa es una enzima modular, que consiste en un dominio con actividad de exonucleasa o de edición y un dominio de polimerización. La fidelidad durante la inserción de nucleótidos ocurre por un mecanismo de enlace inducido y la rigidez del dominio de polimerización. Esta fidelidad puede ser mayor debido a la actividad de edición, por la cual, una base erróneamente incorporada, se traslada del dominio de polimerización al de edición para ser removida. Así, T7 ADN polimerasa comente en promedio solamente un error por cada millón de bases replicadas. Sin embargo esta polimerasa se “equivoca” en uno de cada cuatro intentos (incorporación de dATP en lugar de dCTP) cuando replica la lesión 8oG. La inserción, fiel o infiel, teniendo como substrato 8oG, se relaciona con la rigidez del sitio activo de la enzima y modificaciones pequeñas en el sitio activo alteran su grado de fidelidad. Un evento de inserción mutagénico 8oG·dATP, “engaña” el sistema de edición al formar un par que asemeja el par normal Thy·dATP. Entender el fenómeno de la fidelidad en polimerasas replicativas esta directamente asociado a poder combatir enfermedades como el cáncer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guzmán Rodríguez, Luis Felipe, Moisés A. Cortés Cruz, Juan Manuel Pichardo González, and Ramón Ignacio Arteaga Garibay. "Comparación de protocolos de aislamiento de DNA a partir de semilla de soya." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 8 (December 6, 2018): 1691–701. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i8.872.

Full text
Abstract:
La baja eficiencia de algunos protocolos de extracción de ácidos nucleicos y el alto costo de los productos comerciales, deriva en la comparación entre métodos. En el presente trabajo se compararon tres métodos de extracción de DNA a partir de semilla de soya, para obtener ácidos nucleicos de concentración y calidad adecuadas para amplificación por PCR. Los protocolos estudiados incluyeron los métodos con soluciones de CTAB al 1% y al 3%, con sarcosina al 1% y con fenol/cloroformo. Los experimentos se realizaron en el laboratorio de ADN y Genómicas del Centro Nacional de Recursos Genéticos-INIFAP. Se evaluaron el rendimiento, pureza, integridad y funcionalidad de los ácidos nucleicos obtenidos. En todos los métodos se consiguió rendimiento adecuado de DNA, sin embargo, la pureza requerida del material solo se obtuvo con la solución de fenol/cloroformo. Con los métodos de CTAB al 1% y 3% y sarcosina se observaron sustancias contaminantes inhibidoras de PCR, mientras que, con fenol/cloroformo los valores de la relación A260/280 estuvieron en un rango de 1.96 a 2.00 y la relación A260/230 en un rango de 1.75 a 2.44, con diferencias significativas (p< 0.0001) con el resto de los métodos, además, el DNA fue de alto peso molecular y se obtuvo amplificado del gen rbcL por PCR en todas las muestras. El uso del protocolo de fenol/cloroformo permitió obtener de semilla de soya, ácidos nucleicos de concentración y calidad adecuadas para amplificación por PCR.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sancho-Blanco, Carolina, Esteban J. Jiménez-Alfaro, Ramón Molina-Bravo, and Rodolfo Umaña-Castro. "Incubación, pre-lisis y post-purificación en el rendimiento y pureza de ácidos nucleicos extraídos de sangre de cabras domésticas contenida en tarjetas FTA." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 13, no. 1 (April 11, 2022): 311–22. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v13i1.5890.

Full text
Abstract:
Técnicas moleculares requieren extracciones de ácidos nucleicos en cantidad y pureza adecuadas. Este trabajo describe un modelo lineal generalizado (GLM) de un factor ajustado con efectos fijos sobre el rendimiento de ácido nucleico (ng/μl) y la pureza (A260/A280 y A260/A230), para cinco métodos de extracción de ADN utilizando tarjetas FTA con sangre de cabra (Capra aegagrus hircus). Se ensayaron dos métodos comerciales basados en columnas de sílice (Invitrogen y Macherey Nagel; MN), método resina quelante (Chelex), método CTAB y el método de fenol-cloroformo-alcohol isoamílico (PCI). Adicionalmente, para MN, se evaluó una etapa de incubación con tampón PBS (Phosphate Buffered Saline) en alta temperatura previa a la lisis y una etapa de purificación posterior a la extracción utilizando un modelo de efecto fijo de dos factores con interacción. Las concentraciones de ADN y las proporciones de pureza fueron variables; la concentración más alta se obtuvo con el kit MN (170.45 ng/μl), pero con deficiencias en la pureza (0.32 de A260/A230, 0.34 de A260/A280). A pesar de esto, todos los métodos de extracción generaron productos PCR con cebadores específicos D-loop (ADNmt). El efecto combinado de las etapas de pre-incubación y post-purificación arrojó valores de pureza satisfactorios (1.89 para A260/A230 y 1.65 para A260/A280), así como relaciones de concentración (476.78 ng/μl) con baja variabilidad. En conclusión, la concentración y pureza del ADN de muestras de sangre mejora considerablemente cuando se usa un kit comercial en combinación con incubación previa a la lisis y purificación posterior a la extracción. Estos ácidos nucleicos se sugieren para uso en potenciales aplicaciones moleculares a posteriori.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cavalcante, Edmo Henrique Martins, and Helinando Pequeno de Oliveira. "Complexos de nanofibras eletrofiadas e ácidos nucleicos: Uma revisão." Research, Society and Development 10, no. 5 (April 30, 2021): e19210514953. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i5.14953.

Full text
Abstract:
A interação entre células e nanoestruturas poliméricas vem sendo considerado um importante tema para a biotecnologia. As fibras eletrofiadas apresentam estruturas porosas na ordem de submícrons com características que mimetizam os componentes fibrilares da matriz extracelular natural, favorecendo a atuação local efetiva de sistemas bioativos. A complexação de ácidos nucleicos com essas fibras e sua utilização em terapias de recuperação funcional e regeneração tecidual podem ser alternativas ao transplante celular e aos sistemas de entrega de proteínas indutivas. Na customização do perfil de interação entre essas matrizes e o material genético, é relevante manter a disponibilidade de seus tipos moleculares em concentrações efetivas no microambiente, com maior expressão gênica e maior tempo de ação terapêutica. Ao se buscar equilíbrio entre eficiência de transfecção e a viabilidade celular, diferentes estratégias são seguidas, como a incorporação de polinucleotídeos em soluções poliméricas ou em emulsões antes do processo de eletrofiação, ou mesmo a funcionalização de nanofibras pela modificação de sua superfície. Diante disso, esta revisão tem por finalidade apresentar os diferentes métodos de produção de nanofibras eletrofiadas funcionalizadas com ácidos nucleicos e suas aplicações na área da saúde.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molero Paredes, Tamara Maria, and Samuel Jairo Utate García. "Aportes a la teoría del diseño inteligente desde los contenidos curriculares de la genética molecular." Apuntes Universitarios 10, no. 1 (January 1, 2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.17162/au.v10i1.414.

Full text
Abstract:
El estudio de los complejos procesos ultracelulares de los ácidos nucleicos es un tema debatido como argumento científico a favor del Diseño Inteligente (DI). El objetivo de este trabajo fue analizar algunos procesos moleculares de los ácidos nucleicos que sugieren la confirmación de la teoría del DI, a través de la técnica de análisis documental de contenido. En primer lugar, la estructura química del ADN y la combinación de las bases nitrogenadas refleja que la información genética de cada ser creado es una mezcla original de las bases nitrogenadas que hace a cada individuo único en la historia del mundo. En segundo lugar, al estudiar los procesos de replicación y reparación del ADN se observa que cada enzima cumple su función de una forma coordinada y organizada, evitando la ocurrencia de errores; y en caso de que así ocurra, la célula ha dispuesto de mecanismos de reparación finísimos que corrigen de la mejor forma posible estas alteraciones. En tercer lugar, el proceso de fabricación de proteínas y su control altamente regulado, involucra la participación de enzimas y proteínas que trabajan organizadamente para lograr proteínas, algunas de ellas irrepetibles, que definen la identidad del ser vivo. Como última parte, se discute el mecanismo de empaquetamiento de los ácidos nucleicos. Esta combinación de procesos, organización y confección de maquinarias especiales y precisas definitivamente provienen de un diseño meditado de un ser superior. Finalmente, se redactó una sección donde se expone ideas sobre la defensa de la Teoría del Diseño Inteligente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molero Paredes, Tamara Maria, and Samuel Jairo Utate García. "Aportes a la teoría del diseño inteligente desde los contenidos curriculares de la genética molecular." Apuntes Universitarios 10, no. 1 (November 4, 2019): 1–13. http://dx.doi.org/10.17162/revapuntes.v10i1.177.

Full text
Abstract:
El estudio de los complejos procesos ultracelulares de los ácidos nucleicos es un tema debatido como argumento científico a favor del Diseño Inteligente (DI). El objetivo de este trabajo fue analizar algunos procesos moleculares de los ácidos nucleicos que sugieren la confirmación de la teoría del DI, a través de la técnica de análisis documental de contenido. En primer lugar, la estructura química del ADN y la combinación de las bases nitrogenadas refleja que la información genética de cada ser creado es una mezcla original de las bases nitrogenadas que hace a cada individuo único en la historia del mundo. En segundo lugar, al estudiar los procesos de replicación y reparación del ADN se observa que cada enzima cumple su función de una forma coordinada y organizada, evitando la ocurrencia de errores; y en caso de que así ocurra, la célula ha dispuesto de mecanismos de reparación finísimos que corrigen de la mejor forma posible estas alteraciones. En tercer lugar, el proceso de fabricación de proteínas y su control altamente regulado, involucra la participación de enzimas y proteínas que trabajan organizadamente para lograr proteínas, algunas de ellas irrepetibles, que definen la identidad del ser vivo. Como última parte, se discute el mecanismo de empaquetamiento de los ácidos nucleicos. Esta combinación de procesos, organización y confección de maquinarias especiales y precisas definitivamente provienen de un diseño meditado de un ser superior. Finalmente, se redactó una sección donde se expone ideas sobre la defensa de la Teoría del Diseño Inteligente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

YARZÁBAL R, LUIS ANDRÉS. "TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR PARA LA INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA Y BIOLOGÍA ORAL (2a PARTE)." Odontología Activa Revista Científica 4, no. 3 (September 10, 2019): 35–42. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v4i3.395.

Full text
Abstract:
La Biología Molecular se dedica al estudio de la estructura y la función de dos importantes biomoléculas –proteínas y ácidos nucleicos- y de las interacciones que se establecen entre ellas. En el primer artículo de esta serie presentamos algunas de las técnicas “moleculares” y sus aplicaciones en el campo odontológico. En este segundo artículo presentamos los métodos de secuenciación de ácidos nucleicos que han permitido conocer en profundidad los detalles acerca de la forma en que se almacena y se descodifica la información genética en los seres vivos. Las secuencias obtenidas a partir del estudio de genes y genomas son útiles, no solo para identificar y clasificar seres vivos (entre los cuales microorganismos causantes de enfermedades) sino para comprender las bases genéticas de muchas enfermedades. Presentamos igualmente las estrategias de secuenciación masiva en paralelo (también llamadas Tecnologías de Secuenciación de Próxima Generación, o NGS por sus siglas en inglés) que han permitido dilucidar la compleja estructura y composición de las comunidades de microorganismos que colonizan la cavidad oral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pereira, Gabriel Soares, and Claudia Rohde. "A música como recurso didático-pedagógico para o ensino dos ácidos nucleicos." Brazilian Applied Science Review 4, no. 1 (2020): 277–88. http://dx.doi.org/10.34115/basrv4n1-017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Abreu de Andrade, Viviane, Karla Maria Castello Branco, and Júlio Vianna Barbosa. "“Pajitex”: una propuesta de modelo didáctico para la enseñanza de ácidos nucleicos." Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. 8, no. 1 (2011): 115–24. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2011.v8.i1.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montalvo Navarro, Carlos Antonio, and Marco Antonio Lugo Flores. "ELECTROFORÉSIS: FUNDAMENTOS, AVANCES Y APLICACIONES." EPISTEMUS 13, no. 26 (June 30, 2019): 48–54. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v13i26.96.

Full text
Abstract:
La electroforésis es una técnica para separación de biomoléculas según su movilidad y naturaleza (generalmente ácidos nucleicos o proteínas) en un campo eléctrico sobre una matríz porosa, cuya composición depende de la biomolécula a analizar. Para la separación de ácidos nucléicos se utilizan matrices de agarosa y para la separación de proteínas se utilizan matrices de poliacrilamida. Esta técnica representa una herramienta fundamental de análisis cuantitativos en diversos campos de ciencias biológicas como biología molecular, bioquímica o proteómica. Entre las distintas plataformas de electroforésis, las más utilizadas en análisis de ácidos nucléicos son la electroforésis en gel de agarosa, la electroforésis de campo pulsado (PFGE) o la electroforésis en gel con gradiente de desnaturalización (DGGE), y las más utilizadas para análisis de proteínas son la electroforésis en gel de poliacrilamida con duodecil sulfato de sodio (SDS) y la electroforésis bidimensional. Esta revisión discutirá las técnicas previamente mencionadas y sus recientes...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Orozco Clavijo, Nestor Javier, Jhoan Camilo Herrera Cañón, and Jhon Fredy Betancur Pérez. "Uso alternativo del colorante gelred en la tinción de ácidos nucleicos./alternative use of gelred dye in the staining nucleic acids." Archivos de Medicina (Manizales) 13, no. 2 (December 15, 2013): 160–66. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.13.2.15.2013.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la reproducibilidad en la tinción del ADN en geles de agarosa mediante el colorante GelRedTM con el fin de reemplazar el uso del bromuro de etidio en la tinción de ácidos nucleicos. Materiales y Métodos: Se realizó extracción de ADN total de sangre periférica a nueve muestras de pacientes con cáncer colorrectal, posteriormente se amplificó un fragmento de ADN de 494 pb asociado al exón 15 del gen APC y de seis fragmentos entre 150 pb y 350 pb asociados a los genes hMLH-1 y MSH-2; ambas preparaciones, ADN total y ADN amplificado fueron visualizadas mediante el uso del colorante GelRed y Bromuro de Etidio. Resultados: El uso del colorante GelRed para la tinción de ácidos nucleicos (ADN) permitió visualizarlos de forma eficiente. Conclusión: El reactivo GelRed es altamente reproducible y se recomienda usarlo incluido en las muestras de ADN, para disminuir la contaminación en los laboratorios de biología molecular. Objetive: Determine the reproducibility of DNA staining in agarose gels using the dyeGelRedTM in order to replace ethidium bromide in the use of nucleic acids staining.Materials and Methods: The extraction of the total DNA from nine samples and theamplified DNA fragment of 494 pb of exon 15 associated with the APC gene from sixfragments between 150 pb – 350 pb associated with the hMLH-1 and MSH-2 geneswas performed. Both preparations, total DNA and amplified DNA were visualized usingGelRed and Ethidium bromide dye. Results: Both systems of coloration gave verysimilar results; the DNA can be visualized correctly without any difficulty. Conclusion:The GelRed dye is highly reproducible and its use is recommended including in DNAsamples, thus reducing the contamination with dyes such as ethidium bromide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Núñez Cárdenas, Lázaro. "Diseño de soluciones químicas para la extracción de ácido desoxirribonucleico en productos biotecnológicos." UGCiencia 22, no. 1 (December 31, 2016): 37. http://dx.doi.org/10.18634/ugcj.22v.1i.553.

Full text
Abstract:
<p>Una de las técnicas utilizadas para la identificación de los organismos genéticamente modificados o transgénicos, es la reacción en cadena de la polimerasa. Para ello, se extrae de la muestra de interés, el ácido desoxirribonucleico con calidad amplificable y a concentraciones adecuadas; mediante el empleo de métodos químico-físicos, mecánicos o enzimáticos. Sin embargo, para la obtención de mejores resultados, se realiza la combinación de estos métodos. Tal es el caso del procedimiento basado en el uso del detergente catiónico bromuro de cetil trimetil amonio; ampliamente reportado en literatura temática. Con el objetivo de obtener alternativas al uso de este reactivo, para la extracción de ácido desoxirribonucleico, se diseñaron nuevas variantes; que combinan el uso de sustancias químicas como: Urea, Guanidio, Tween 20, Sarcosil y Dodecil Sulfato de Sodio y se siguieron los procedimientos establecidos para la extracción de ácidos nucleicos según el método CTAB. Al comparar los valores de las concentraciones de ácido nucleico extraído de las muestras de arroz, trigo, maíz, soya, tabaco y plátano, se obtienen concentraciones similares de ácido desoxirribonucleico de calidad amplificable, en los métodos diseñados, respecto al método que emplea Bromuro de cetil trimetil amonio. Sin embargo, al realizar un análisis económico, se determinó que con la aplicación de urea y Dodecil Sulfato de Sodio, se obtiene un ahorro económico del 48.3% en costo de reactivos; equivalente a 0.5 dólar por cada muestra analizada. Estos resultados manifiestan, la posibilidad de emplear métodos alternativos, al CTAB, para la extracción de ácido desoxirribonucleico en matrices complejas. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De Carvalho, A. "Produção de substâncias relacionadas a ácidos nucleicos por Streptomyces aureofaciens em meios complexos." Eclética Química Journal 2, no. 1 (August 7, 2018): 47. http://dx.doi.org/10.26850/1678-4618eqj.v2.1.1977.p47-60.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

De Carvalho, Alírio. "Produção de substâncias relacionadas a ácidos nucleicos por Aspergillus niger em meios complexos." Eclética Química Journal 5, no. 1 (August 7, 2018): 63. http://dx.doi.org/10.26850/1678-4618eqj.v5.1.1980.p63-70.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Souza, Déborah R. S. C. de, and Raquel Tusi Tamiosso. "Decifrando o material genético: um jogo didático para o estudo dos ácidos nucleicos." Disciplinarum Scientia - Ciências Humanas 23, no. 2 (2022): 67–81. http://dx.doi.org/10.37780/ch.v23i2.4135.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Morillo de Nieto, Zuleika, Deseado Guzmán Esquea, and Yosira Ortiz. "Intento suicida y psicosis debida a déficit de vitamina B12, a propósito de un caso." Ciencia y Salud 2, no. 3 (September 14, 2018): 55–61. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2018.v2i3.pp55-61.

Full text
Abstract:
Introducción: El folato y la vitamina B12 juegan un papel importante en el correcto desarrollo, diferenciación y funcionamiento del Sistema Nervioso Central. Intervienen en la producción de mielina y son indispensables para numerosas reacciones que implican la metilación y biosíntesis de ácidos nucleicos, además de intervenir en la síntesis de proteínas, neurotransmisores, ácidos grasos y fosfolípidos. Su deficiencia se asocia a alteraciones cognitivas, irritabilidad, depresión, psicosis, demencia, entre otras. Material y Métodos: En este trabajo se presenta el caso de una joven de 17 años, sin antecedentes mórbidos conocidos, que presentó cuadro de un mes de evolución, caracterizado por intento suicida, alucinaciones visuales y auditivas, idea delirante de daño tipo persecutoria, cefalea y parestesias en miembros inferiores. Ingresada en unidad de psiquiatría y consultada por departamento de neurología. Se le realizaron analíticas y estudios especializados que incluían hemograma, glicemia, perfil renal, hepático, virales, electrolitos, perfil tiroideo, panel 6, tomografía de cráneo y EEG, sin evidencia patológica. Posteriormente con vitamina B12 y ácido fólico, evidenciando niveles de Vit B12 reducidos (110pg-ml), iniciamos la reposición de vitamina B12 intramuscular y añadimos Risperidona 3 mg cada 24 horas. Conclusión: La paciente presentó remisión total de los síntomas, a partir del tratamiento de Vitamina B12 y los controles pertinentes del departamento de psiquiatría y hematología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Matte, Cristiane, and Régis R. Hözer. "Podcasts em Bioquímica e Biologia Molecular." Revista de Ensino de Bioquímica 15 (October 10, 2017): 107. http://dx.doi.org/10.16923/reb.v15i0.684.

Full text
Abstract:
O ensino de Bioquímica e Biologia Molecular representa um desafio nos cursos de graduação. O conteúdo é complexo e integra conhecimentos que serão essenciais para o desenvolvimento de diversas atividades profissionais. Em sala de aula possuímos um público bastante heterogêneo, que pode responder melhor a estímulos visuais ou auditivos. Ainda, precisamos considerar o acesso universal à informação, considerando a possibilidade de termos estudantes deficientes visuais. Nesse contexto, desenvolvemos uma nova metodologia de ensino por meio do desenvolvimento e utilização de áudios que versam sobre o conteúdo de Bioquímica e Biologia Molecular, os podcast. Selecionamos os temais mais complexos em Bioquímica e Biologia Molecular para o preparo dos podcasts: síntese e oxidação de ácidos graxos, metabolismo de ácidos nucleicos e síntese de proteínas. Acreditamos que o desenvolvimento de podcasts possa contribuir efetivamente para o aprendizado de Bioquímica e Biologia Molecular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

León Lara, Ximena, and Francisco Otero Mendoza. "Desarrollo de vacunas contra COVID-19." Acta Pediátrica de México 41, no. 4S1 (June 29, 2020): 23. http://dx.doi.org/10.18233/apm41no4s1pps23-s262078.

Full text
Abstract:
El desarrollo de vacunas efectivas contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se considera una prioridad mayor de salud pública global, para poder controlar la trasmisión y propagación de la enfermedad. Se han planteado diferentes enfoques para diseñar y desarrollar vacunas contra COVID-19, entre las que se incluyen las que contienen péptidos basados en epítopos, las de proteínas recombinantes, de vectores virales, basadas en ácidos nucleicos y las inactivadas. Sin embargo, hasta mayo 2020, no se dispone de una vacuna aprobada contra COVID-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cabral, Aline Diniz, Ieda Carolina Mantovani Claro, Matheus Ribeiro Augusto, Veronica Nikoluk Friolani, Cintia de Espindola Bezerra, Melissa Cristina Pereira Graciosa, Fernando Luiz Affonso Fonseca, Marcia Aparecida Speranca, and Rodrigo de Freitas Bueno. "Padronização de método de concentração e extração de ácidos nucleicos em amostras de esgoto sanitário: uma ferramenta de baixo custo para ser utilizada na vigilância epidemiológica de SARS-CoV-2." Engenharia Sanitaria e Ambiental 26, no. 6 (December 2021): 1043–49. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-415220200370.

Full text
Abstract:
RESUMO A vigilância da qualidade dos esgotos sanitários pode representar uma ferramenta complementar para monitoramento de doenças infecciosas e prevenção de surtos epidêmicos, especialmente quando a capacidade para testes clínicos é limitada. Dessa maneira, o presente estudo descreve o detalhamento técnico de um método de baixo custo para a concentração e extração de ácidos nucleicos de amostras de esgoto sanitário como etapa prévia para a detecção de vírus e outros agentes patogênicos. Para validar a metodologia proposta, após as etapas de concentração e extração, analisaram-se a presença do ácido ribonucleico do SARS-CoV-2 (COVID-19) nas amostras, por meio de reação em cadeia da polimerase em tempo real. O ácido ribonucleico do vírus foi detectado em 80% das amostras de esgoto sanitário analisadas, comprovando o êxito do procedimento metodológico adotado. A detecção precoce de um patógeno associado ao trabalho de equipes multidisciplinares possibilita a prática da vigilância epidemiológica, que auxilia na tomada de decisões na Saúde Única — união indissociável entre a saúde animal, humana e ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ayala-Ramírez, P., R. García-Robles, J. Bernal, and M. Bermúdez. "Detección de ácidos nucleicos fetales en plasma materno: hacia un diagnóstico prenatal no invasivo." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 39, no. 4 (July 2012): 164–70. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2011.09.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Da Cunha Maciel Milanez, Érica, Débora Barreto Teresa Gradella, and Marco Antônio Andrade de Souza. "Decifrando e entendendo o código genético." Health and Biosciences 1, no. 3 (December 25, 2020): 78–88. http://dx.doi.org/10.47456/hb.v1i3.33648.

Full text
Abstract:
O trabalho trata-se de uma proposta de atividade investigativa sobre o tema Código Genético para as aulas de Biologia do ensino médio, tendo como objetivo diferenciar os tipos de ácidos nucleicos assim como compreender sua função e composição, reconhecendo que moléculas de proteínas são formadas a partir da informação contida no material genético. Os estudantes, ao serem estimulados a participar ativamente da construção do conhecimento, foram instigados a pensar, criar, elaborar dados e por fim associá-los a vida cotidiana, dando ênfase na importância do material genético para as funções celulares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Quisirumbay Gaibor, Jimmy Rolando. "Ácido fólico: requerimientos e importancia en cerdas y lechones." Siembra 6, no. 1 (June 18, 2019): 024–31. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1526.

Full text
Abstract:
El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble perteneciente al grupo del complejo B, cuya importancia en el organismo está dada por su capacidad de transportar unidades de un carbono, para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos. Su deficiencia produce retraso en el desarrollo y anemia en animales en crecimiento, y en cerdas gestantes produce mal formaciones congénitas en sus crías. La suplementación dietaria de ácido fólico ha mostrado mejorar la eficiencia reproductiva y el rendimiento productivo en cerdos. En la actualidad hay varias guías nutricionales que publican los niveles sugeridos de ácido fólico en cerdas y lechones. El objetivo de la elaboración de esta revisión es proporcionar una fuente de información que presente de manera resumida y concreta la importancia del ácido fólico en la nutrición de cerdas y lechones permitiendo al nutricionista elaborar una dieta que incluya los niveles adecuados de esta vitamina. Los requerimientos de ácido fólico para cerdas están entre 1,3 a 5,5 mg/kg de alimento y para lechones el rango está entre 0,3 a 3 mg/kg. Debido a la variabilidad en el contenido de esta vitamina en los principales ingredientes usados en la alimentación porcina se hace necesaria su inclusión en el alimento a través de una pre-mezcla vitamínica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Dávida, Daniel, and Paulo Roberto Rodrigues Ramos. "Efetividade na reciclagem do gel de agarose em laboratório comercial." Veterinária e Zootecnia 25, no. 1 (December 4, 2018): 105–11. http://dx.doi.org/10.35172/rvz.2018.v25.29.

Full text
Abstract:
A eletroforese em gel de agarose é uma técnica frequentemente utilizada em laboratórios de biologia molecular. Esta técnica possibilita a separação de moléculas de ácidos nucleicos. A agarose é um polissacarídeo obtido das paredes celulares de algas marinhas tendo um custo elevado. Após a sua utilização, o produto em forma de gel é considerado um contaminante ambiental e necessita de descarte especializado. O produto obtido apresentou o rendimento total de 81% e foi testado quanto a sua eficiência. Os testes demonstraram que a agarose reciclada apresenta resultados idênticos quando comparados aos obtidos em géis produzidos com agarose comercial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Toscan, Gustavo, Giovana Camillo, Augusto Weber, Caroline Sobotyk de Oliveira, Paulo Bayard Dias Gonçalves, Luis Antônio Sangioni, and Fernanda Silveira Flores Vogel. "Detecção de ácidos nucleicos em tecidos de gerbils submetidos à infecção aguda por Neospora caninum." Ciência Rural 42, no. 10 (August 28, 2012): 1865–71. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-84782012005000079.

Full text
Abstract:
Neospora caninum é um protozoário de grande importância na pecuária, por determinar problemas reprodutivos principalmente em bovinos. Os gerbils (Meriones unguiculatus) podem atuar como modelos experimentais para reproduzir a neosporose aguda de bovinos. Neste trabalho, foram formados dois grupos de gerbils (n=10), inoculados com taquizoítos de N. caninum (cepa NC-1) nas doses de 5x10(6) taquizoítos ml-1 (G1) ou de 5x10(5) taquizoítos ml-1 (G2), doses capazes de induzir infecção aguda. Cérebro, medula espinhal, coração, pulmão, fígado, rins e baço foram coletados e a técnica de PCR foi realizada a partir das amostras de tecidos e órgãos. Na maioria dos animais, o DNA do N. caninum foi detectado pelo menos em cinco tecidos, considerando ambos os grupos (12/20; 60%). No grupo 1, a frequência de detecção de DNA, na totalidade das amostras, foi maior (52/70; 74,28%) quando comparada ao grupo 2 (38/70; 54,28%). A partir desses resultados, pode-se afirmar que o protozoário replicou eficientemente após inoculação e se disseminou pelos tecidos. Além disso, demonstrou-se que gerbils podem ser utilizados como modelo de infecção aguda pelo N. caninum, apresentando sinais clínicos da neosporose.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sáenz-Torres, María Eugenia, and Sandra Milena Alonso-González. "Extracción de ácidos nucleicos de una lesión periapical sin antecedente de endodoncia: reporte de caso." UstaSalud 15 (December 12, 2018): 50–57. http://dx.doi.org/10.15332/us.v15i0.2081.

Full text
Abstract:
Objetivo: el propósito de este estudio in vitro, fue extraer el Ácido Desoxirribonucleico (DNA) de una lesión periapical y amplificar un fragmento de DNA de la subunidad ribosomal 16s bacteriano (DNAr 16s), utilizando la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y electroforesis.Materiales y métodos: se analizó una muestra obtenida de un paciente al cual se aplicó la técnica de columnas de Silice para la extracción de DNA. Posteriormente la muestra se procesó con QIAamp® aplicando el protocolo correspondiente para confirmar la presencia de bacterias a través de PCR y electroforesis.Resultados: el volumen de DNA obtenido fue de 61 ng/μL con una pureza de 1,96. El resultado de electroforesis resultó negativo para DNA bacteriano, lo que permitió concluir que no se trasladaron bacterias al periápice de forma mecánica, ya que la muestra se obtuvo de un molar que no tenía antecedente de endodoncia previa.Conclusión: este resultado mostró que a pesar de la especificidad y sensibilidad de la técnica utilizada, las lesiones periapicales también pueden ser estériles con presencia de tejido de cicatrización, lo cual puede ser explicado por la acción de los macrófagos del huésped como mecanismo de defensa en ausencia de agentes patógenos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sánchez, Rosario, Joaquín Portilla, Sergio Reus, Esperanza Merino, Vicente Boix, and Ma Isabel Manso. "Diagnóstico de la retinitis de origen incierto mediante amplificación de ácidos nucleicos en humor vítreo." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 19, no. 5 (January 2001): 242–43. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(01)72627-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Piñeiro, Luis, Diego Vicente, María Julia Echeverría, and Gustavo Cilla. "Aplicación de un extractor automático de ácidos nucleicos para mejorar la detección de Chlamydia trachomatis." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 27, no. 9 (November 2009): 549–50. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2009.01.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Galvis, Luisa, Diego González, Natallie Jurado, and Jesús Sánchez. "Síndrome de lisis tumoral en adultos : revisión de la literatura." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 3, no. 2 (June 1, 2016): 10–16. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.150.

Full text
Abstract:
El síndrome de lisis tumoral (SLT) es una urgencia oncológica causada por la destrucción de células neoplásicas, que genera liberación al torrente sanguíneo de grandes contenidos intracelulares de potasio, fosfato y ácidos nucleicos, ocasionando falla renal, arritmias, convulsiones e, incluso, la muerte. El SLT es más frecuente en pacientes con neoplasias hematológicas, tumores con alto grado de proliferación o muy quimiosensibles, y se manifiesta usualmente 48 horas después del inicio de la terapia antineoplásica, o más infrecuente de manera espontánea. El objetivo del tratamiento consiste en la prevención mediante hidratación agresiva y el uso de agentes hipouricemiantes, y el diagnóstico se debe orientar según los factores de riesgo asociados a la neoplasia y al paciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Benítez, Arismendy, Estefani Sánchez Marte, Claudia Suero Guzmán, Alejandro Vallejo Degaudenzi, and Robert Paulino-Ramírez. "Tejidos fijados en formalina, embebidos en parafina (FFPE) como herramienta útil para extracción de ácidos nucleicos del SARS-CoV-2 en presuntas muertes causadas por COVID-19." Ciencia y Salud 6, no. 3 (November 19, 2022): 35–43. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i3.pp35-43.

Full text
Abstract:
En la República Dominicana, los primeros casos confirmados de Síndrome Respiratorio Agudo Severo asociado al Coronavirus tipo 2 (SARS-CoV-2) se notificaron a principios de marzo de 2020, con un aumento fluctuante entre diferentes hotspots en el territorio, y más de 500 mil casos con una tasa de letalidad que ha rondado entre 1.25-0.77 %. Debido al impacto del turismo en la economía dominicana, los primeros casos reportados en el país fueron asociados a visitantes de origen europeo. El objetivo de este estudio fue la detección post mortem del SARS-CoV-2 mediante la reacción cuantitativa en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (qRT-PCR) en muestras de tejidos fijados con formalina e incluidos en parafina (FFPE) de muestras provenientes de casos sospechosos de la infección, y describir la relación con los hallazgos histopatológicos. Asimismo, evaluar el uso de qRT-PCR como herramienta para el diagnóstico post mortem de SARS-CoV-2 utilizando tejido FFPE, especialmente en aquellos casos en los que se desconoce la causa de muerte. Mediante un estudio retrospectivo realizado en un solo centro se seleccionaron dos casos que cumplían los criterios para el mismo. Los ácidos nucleicos se extrajeron de tejidos FFPE archivados seis meses después de las pautas internacionales de bioseguridad, por lo que se obtuvo ácido nucleico viral. El uso de tejidos FFPE podría ayudar a las autoridades de vigilancia epidemiológica a asignar un diagnóstico definitivo, principalmente en casos sospechosos de infecciones por SARS-CoV-2 y describir nuevos hallazgos histopatológicos de la enfermedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rivera-Sánchez, Roberto, Rocío Flores-Paz, and Myriam Arriaga-Alba. "Eficacia diagnóstica del examen en fresco frente a hibridación de ácidos nucleicos para el diagnóstico de tricomoniasis." Atención Primaria 42, no. 6 (June 2010): 347. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2009.09.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Brandão, Laila Natasha S., Letícia C. Pitchenin, Fernanda H. Maruyama, Cristiane S. Chitarra, Givago F. R. da Silva, Cátia Klein, Luciano Nakazato, and Valéria Dutra. "Padronização da técnica de nanopartícula de ouro não modificada (AuNPs) para detecção de Actinobacillus pleuropneumoniae em pulmões de suínos." Pesquisa Veterinária Brasileira 34, no. 7 (July 2014): 621–25. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-736x2014000700002.

Full text
Abstract:
Testes diagnósticos baseados na detecção de ácidos nucleicos sem amplificação prévia através da utilização de nanopartículas de ouro (AuNPs) têm sido descritos para várias enfermidades. Este trabalho teve como objetivo desenvolver uma técnica de AuNPs não modificada para detecção de Actinobacillus pleuropneumoniae (App). Utilizaram-se 70 amostras de pulmão de suínos, 17 sem lesão e 53 com lesões características de pneumonia, objetivando a detecção de App. O oligonucleotídeo utilizado foi baseado no gene ApxIV. O teste de AuNPs apresentou sensibilidade de 93,8% e especificidade de 84,6% quando comparado com a detecção pela PCR. Os resultados mostraram boa concordância entre os testes de AuNPs e a PCR, sendo que a técnica pode ser utilizada como alternativa aos testes convencionais, já que é de fácil e rápida execução e não exige infraestrutura e mão de obra especializada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

C. Izquierdo, A., A. E. Iglesias, J. E. Guerra, R. Huerta, and R. Sánchez. "El estrés oxidativo en la fertilidad y desempeño reproductivo de mamíferos hembras y machos." Revista Veterinaria 31, no. 1 (December 18, 2020): 97. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3114650.

Full text
Abstract:
<p>Los radicales libres son agentes de oxidación altamente reactivos, que actúan como intermediarios químicos de vida corta sobre lípidos, aminoácidos, carbohidratos y ácidos nucleicos. Cuando ocurren desequilibrios y la cantidad de radicales libres sobrepasa el balance entre la producción oxidante y la capacidad antioxidante en la célula, se genera un fenómeno conocido como estrés oxidativo. Tal anomalía genera consecuencias negativas sobre múltiples procesos celulares de los mamíferos, tanto en las hembras como en los machos, y -por lo tanto- daños en la fertilidad y desempeño reproductivo. En esta revisión se describe brevemente el estrés oxidativo en la membrana plasmática, las mitocondrias, el acrosoma y el ADN de los espermatozoides, así como el efecto del estrés oxidativo sobre la fertilidad de machos y hembras.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rezende, Carlos Eduardo Borges, Ricardo Peres do Souto, Priscila Bogar Rapoport, Laís de Campos, and Marcela Bovo Generato. "Avaliação da expressão gênica de metaloproteinases de matriz e seus inibidores em colesteatomas por amplificação de ácidos nucleicos." Brazilian Journal of Otorhinolaryngology 78, no. 3 (June 2012): 116–21. http://dx.doi.org/10.1590/s1808-86942012000300019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Reyna Murrieta, Manuel Everardo, and José Francisco Valenzuela Sánchez. "MICROARREGLOS DE ADN: APLICACIONES EN LA MICROBIOLOGÍA." EPISTEMUS 13, no. 26 (June 30, 2019): 42–47. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v13i26.95.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de microarreglos abren un gran abanico de posibilidades a la investigación a nivel molecular. Esta técnica comenzó a mediados de los 90 con los estudios de Schena y Lockhart quienes describieron por primera vez el desarrollo de un microarreglo para el monitoreo de la expresión de múltiples genes. En general, los microarreglos están basados en la hibridación de ácidos nucleicos. Permiten hacer análisis comparativos y simultáneos de cómo se van expresando cientos de genes en un solo experimento. Existen distintos tipos de microarreglos como los microarreglos en portaobjetos, microarreglos de alta densidad o Gene-Chip® y chips microelectrónicos. Los microarreglos en el ámbito de la microbiología tienen varias aplicaciones como perfiles de expresión génica, estudios de patogenicidad, resistencia bacteriana, farmacogenómica, diagnóstico y detección de microorganismos. Los microarreglos son una herramienta innovadora para la exploración de perfiles de expresión de genes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Garcia V., Felipe, Raquel Ocaziones deConde, Martha C. Domínguez G., and Isabella Borrero. "Detección de Adenovirus Humanos por Hibridización de Ácidos Nucléicos: La Región de 55.1 a 68.8 U.M. es Conservada en Distintos Serotipos Humanos." Revista de Ciencias 6 (November 8, 2011): 27–38. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v6i0.571.

Full text
Abstract:
El recombiante pAd8-117 fue empleado como sonda de hibridización para la detección de secuencias de genomas adenovirales. Inicialmente fue posible demostrar que el clon recombinante es específico en la detección de secuencias adenovirales basta 1 ng de DNA viral. El segmento de Hind III de 4,6 Kb que codifica por el extremo 5' del gene del polipéptido pll, mostró homología parcial con secuencias de DNA de los serotipos 8, 12, 4, 3 y 2. La alta homología que existe entre Ad8 y 4 fue confirmada en experiencias de hibridización "dot-blot". Los resultados obtenidos muestran que el clon pAd8-ll7 es una buena sonda para la detección diagnóstica de adenovirus. la comparación de diagnóstico por inmunofluorcscencia indirecta y la Itibridización de ácidos nucleicos empleando 14 aislados de niños con infección respiratoria aguda, mostró que la hibridización con el clon pAd8-117 es más sensible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Garcia V., Felipe, Raquel Ocaziones deConde, Martha C. Domínguez G., and Isabella Borrero. "Detección de Adenovirus Humanos por Hibridización de Ácidos Nucléicos: La Región de 55.1 a 68.8 U.M. es Conservada en Distintos Serotipos Humanos." Revista de Ciencias 6 (November 8, 2011): 27–38. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v6i0.574.

Full text
Abstract:
El recombiante pAd8-117 fue empleado como sonda de hibridización para la detección de secuencias de genomas adenovirales. Inicialmente fue posible demostrar que el clon recombinante es específico en la detección de secuencias adenovirales basta 1 ng de DNA viral. El segmento de Hind III de 4,6 Kb que codifica por el extremo 5' del gene del polipéptido pll, mostró homología parcial con secuencias de DNA de los serotipos 8, 12, 4, 3 y 2. La alta homología que existe entre Ad8 y 4 fue confirmada en experiencias de hibridización "dot-blot". Los resultados obtenidos muestran que el clon pAd8-ll7 es una buena sonda para la detección diagnóstica de adenovirus. la comparación de diagnóstico por inmunofluorcscencia indirecta y la Itibridización de ácidos nucleicos empleando 14 aislados de niños con infección respiratoria aguda, mostró que la hibridización con el clon pAd8-117 es más sensible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mosquera Restrepo, Sergio, Marta C. Mesa Villanueva, and Mauricio Rojas López. "Estrategias alternativas para el diagnóstico de tuberculosis: una opción para los pacientes paucibacilares." Medicina y Laboratorio 23, no. 11-12 (December 1, 2017): 513–50. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.4.

Full text
Abstract:
El diagnóstico de la tuberculosis ha estado basado en la detección directa de la micobacteria; sin embargo, se estima que este se puede lograr solamente en el 10% de los casos y requiere que se combine con métodos confirmatorios como el cultivo, el cual puede tomar varias semanas para que el crecimiento sea evidente. Los métodos basados en la amplificación de la secuencia ácidos nucleicos muestran sensibilidad y especificidad altas, pero no siempre son accesibles a todos los laboratorios debido a sus requerimientos de infraestructura y el costo de los insumos. Las limitaciones para el diagnóstico hacen que se busque continuamente metabolitos micobacterianos, mediante diferentes aproximaciones, que sean, ulteriormente, fáciles de rastrear en condiciones muy básicas de laboratorio. En esta revisión se incluyen algunas de las aproximaciones metodológicas basadas en la detección de derivados micobacterianos y su valor como herramienta para el rastreo de la micobacteria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Angulo Valdivia, Cecilia, and Nattaly Grecia Torrico Villarroel. "Alternativas de diagnóstico de laboratorio para la detección del virus de la Influenza." Gaceta Medica Boliviana 42, no. 2 (December 31, 2019): 189–91. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v42i2.111.

Full text
Abstract:
El virus de la Influenza (Flu) ha sido causante de diversas pandemias que han producido millones de muertes a nivel mundial, siendo necesario un diagnóstico diferencial al producir un cuadro clínico similar al de infecciones producidas por otros virus respiratorios. El diagnóstico oportuno y certero de infección por Influenza virus empleando pruebas de laboratorio, permite una mejor toma de decisiones en el ámbito médico, de tal manera que se pueda administrar un tratamiento adecuado, disminuir complicaciones y costos de hospitalización. A pesar de existir diferentes alternativas de métodos de diagnóstico, desde técnicas tradicionales como el cultivo viral o la inmunofluorescencia, hasta técnicas de detección de ácidos nucleicos, todas presentan ventajas y desventajas en cuanto al tiempo de procesamiento y entrega de resultados, sensibilidad, especificidad, experticia del personal, costos e infraestructura del laboratorio, siendo estos factores importantes a considerar para la implementación de nuevas técnicas en los laboratorios clínicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Muñoz Rubio, Julio. "La teoría de sistemas en desarrollo como operación dialéctica." Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 5, no. 1 (October 1, 2014): 99–112. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me5.135.

Full text
Abstract:
El concepto marxiano de fetichismo de la mercancía es susceptible de aplicación en biología evolutiva para revelar muchas imprecisiones contenidas en las concepciones neodarwinistas y parte de su carácter ideológico. Postulo que el Dogma Central de la Biología Molecular es una expresión de la fetichización de procesos complejos que requieren la concurrencia de múltiples variables y entidades, que no siempre pueden ser explicados a partir de la presencia de los ácidos nucleicos. El presente trabajo lleva tres niveles de análisis: por una parte en el método dialéctico hegeliano-marxista, por otra en las tesis de Karl Marx, e Ivan Rubin acerca del fetichismo de la mercancía y finalmente en la obra de evolucionistas como S. Oyama, Richard Lewontin y Richard Levins. Pongo especial énfasis en la Teoría de Sistemas en Desarrollo, postulada por Oyama, afirmando que es una innovadora concepción que devela fetichismos y mistificaciones del neodarwinismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Silva, Daniela Sofia Abreu, Francisco Macedo, and Dolores Quintal. "Rastreio da infeção por Chlamydia trachomatis: sim ou não?" Revista Portuguesa de Clínica Geral 38, no. 1 (February 1, 2022): 109–13. http://dx.doi.org/10.32385/rpmgf.v38i1.13190.

Full text
Abstract:
A infeção por Chlamydia trachomatis é a infeção sexualmente transmissível bacteriana mais comum no mundo. Habitualmente é assintomática, mas pode conduzir a graves consequências, em especial no sexo feminino, como doença inflamatória pélvica, infertilidade, gravidez ectópica e dor pélvica crónica. A prevalência global é de 3,8% nas mulheres, sendo a maioria dos casos entre os 15-24 anos. O diagnóstico é feito com testes de amplificação de ácidos nucleicos. Diversos países já dispõem de programas de rastreio desta infeção, com benefício comprovado na redução da prevalência e das complicações reprodutivas. Em Portugal é uma doença de notificação obrigatória, mas não existem recomendações formais que orientem o seu diagnóstico e tratamento. O médico de família tem um papel determinante na prevenção e atuação nas infeções sexualmente transmissíveis. Este trabalho pretende rever as recomendações internacionais e sublinhar os benefícios do rastreio da infeção por Chlamydia trachomatis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Loaiza Quirós, Kevin Vinicio, and Ricardo José Charpentier Molina. "Infección por virus de Zika." Revista Medica Sinergia 5, no. 12 (December 1, 2020): e525. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i12.525.

Full text
Abstract:
El Zika es un flavivirus transmitido principalmente por la picadura de mosquitos infectados. Los signos y síntomas pueden incluir erupción cutánea, prurito, fiebre, dolor de cabeza, artralgia, mialgia, conjuntivitis, dolor lumbar y dolor retro orbitario. Se trata de un virus teratógeno, el cual puede provocar microcefalia, entre otras malformaciones congénitas; además se asocia a síndrome de Guillain Barré en adultos. Debido al riesgo de transmisión intrauterina, es importante realizar ecografías seriadas a las gestantes para controlar el crecimiento fetal y la neuroanatomía. Su diagnóstico se realiza pediante sospecha clínica y se confirma con pruebas de amplificación de ácidos nucleicos y pruebas de anticuerpos IgM. Eliminar los lugares donde el mosquito pone huevos, principalmente contenedores artificiales que contienen agua además del uso de repelentes tópicos contra insectos, es de vital importancia como medidas de prevención. El tratamiento es sintomático, mediante medidas de soporte como hidratación, analgesia y antihistamínicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mayboca Padilla, Daniel, and Daniel Flores Ruiz. "CRISPR/CAS: EL FUTURO DE LA EDICIÓN GENÉTICA." EPISTEMUS 13, no. 26 (June 30, 2019): 36–41. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v13i26.94.

Full text
Abstract:
Desde el emprendimiento del proyecto del genoma humano y la posterior publicación de la secuencia de los más de 20,000 genes que lo comprende, el estudio de los genomas de muchos organismos, su manipulación y edición ha sido tendencia desde entonces, siendo propuestas y descubiertas nuevas herramientas que permiten la edición de los ácidos nucleicos. La función natural de CRISPR/Cas supone una defensa de las bacterias ante infecciones virales y terminó por ser un gran avance en el campo de las ciencias genómicas, permitiendo la edición genómica con mayor precisión al de las técnicas que le anteceden. Las aplicaciones de este sistema en las que se ha hecho énfasis en estos últimos años, son en la terapia génica y en el desarrollo de tratamientos antivirales. A pesar de los grandes avances de CRISPR/Cas, aún se requiere incrementar su especificidad para eliminar la aparición de mutaciones fuera del gen objetivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hernández, Frank J., and Juliana Andrea Botero Hincapié. "Aptámeros: agentes diagnósticos y terapéuticos." Iatreia 25, no. 2 (June 4, 2012): 159–68. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.11956.

Full text
Abstract:
Los aptámeros son ácidos nucleicos de cadena sencilla, ADN o ARN, que reconocen una gran variedad de moléculas. Cada aptámero posee una estructura tridimensional particular que le permite unirse con afinidad y especificidad altas a la molécula diana. Los aptámeros tienen propiedades de reconocimiento equiparables a las de los anticuerpos; sin embargo, por la naturaleza de su composición tienen ventajas significativas en cuanto a su tamaño, producción y modificación. Estas características los hacen excelentes candidatos para el desarrollo de nuevas plataformas biotecnológicas. Se han identificado aptámeros con propiedades terapéuticas que han sido evaluados exitosamente en modelos animales; entre ellos, algunos se encuentran en fase clínica y uno ya fue aprobado para tratamiento por la FDA (Food and Drug Administration). Todos estos avances ocurridos durante las dos últimas décadas permiten anticipar el protagonismo que tendrán los aptámeros como agentes diagnósticos y terapéuticos en un futuro cercano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lozada-Requena, Iván, and César Núñez Ponce. "COVID-19: respuesta inmune y perspectivas terapéuticas." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 2 (May 1, 2020): 312–9. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5490.

Full text
Abstract:
La enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) se caracteriza por presentar fiebre y tos, afectar el tracto respiratorio inferior y estar asociada con la edad, comorbilidades y un sistema inmune debilitado. Típicamente se ha evidenciado linfopenias en los casos graves y una desmedida producción de citocinas inflamatorias (tormenta de citocinas), lo que explicaría el rol de la respuesta hiperinflamatoria en la patogénesis de la COVID-19. Las respuestas inflamatorias secundarias por reinfecciones del virus podrían inducir el aumento o la mejora dependiente de anticuerpos (ADE, por sus siglas en inglés), un fenómeno virémico que podría ser un mecanismo alternativo de infección celular y que se deberá tener en cuenta cuando se diseñen vacunas o inmunoterapias que involucren el estímulo de anticuerpos neutralizantes o el uso de anticuerpos monoclonales. Actualmente no existen vacunas ni tratamientos que demuestren seguridad y eficacia en pacientes con COVID-19; sin embargo, se espera la conclusión de los resultados de la aplicación de una vacuna de ácidos nucleicos ARNm (mensajero del ácido ribonucleico) y de un fármaco antiviral (remdisivir) que se encuentran en ensayos clínicos fase III. Por el momento la mejor medida para evitar la propagación de la infección es el aislamiento social exhaustivo y viene siendo adoptado por varios países según recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Romão, Renata Moscolini, José Eduardo Levi, Mário Henrique Burlacchini de Carvalho, Rossana Pulcineli Vieira Francisco, Antônio Gomes de Amorim Filho, and Marcelo Zugaib. "Utilização de ácidos nucleicos fetais livres no plasma materno para o diagnóstico pré-natal: Realidade do Brasil neste cenário." Revista da Associação Médica Brasileira 58, no. 5 (September 2012): 615–19. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-42302012000500021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Romão, Renata Moscolini, José Eduardo Levi, Mário Henrique Burlacchini de Carvalho, Rossana Pulcineli Vieira Francisco, Antônio Gomes de Amorim Filho, and Marcelo Zugaib. "Utilização de ácidos nucleicos fetais livres no plasma materno para o diagnóstico pré-natal: Realidade do Brasil neste cenário." Revista da Associação Médica Brasileira (English Edition) 58, no. 5 (September 2012): 615–19. http://dx.doi.org/10.1016/s2255-4823(12)70258-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Romão, Renata Moscolini, José Eduardo Levi, Mário Henrique Burlacchini de Carvalho, Rossana Pulcineli Vieira Francisco, Antônio Gomes de Amorim Filho, and Marcelo Zugaib. "Utilização de ácidos nucleicos fetais livres no plasma materno para o diagnóstico pré-natal: Realidade do Brasil neste cenário." Revista da Associação Médica Brasileira 58, no. 5 (September 2012): 615–19. http://dx.doi.org/10.1016/s0104-4230(12)70258-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cuadra, Tania Ethel, Alexis Antonio Guadrón Meléndez, Rosario De Jesus Cruz Aguilar, and Evelyn Alicia Vásquez Rodriguez. "Factores relevantes sobre el ensayo RT-PCR para la detección de SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19." Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud 4, no. 1 (January 13, 2021): 31–39. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v4i1.10060.

Full text
Abstract:
La disponibilidad de la secuencia de SARS-CoV-2 desde enero 2020, permitió la implementación de ensayos de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real para la detección de este virus. Diversos tipos de muestra, reactivos y condiciones han sido estandarizados en diferentes países para utilizar este ensayo como prueba confirmativa de pacientes con COVID-19, siguiendo las indicaciones establecidas por la OMS en virtud de su alta sensibilidad y especificidad. Las condiciones generales para obtener resultados confiables de su aplicación implican detalles como la obtención de ácidos nucleicos en cantidad y pureza adecuadas de muestras que indiquen inequívocamente la presencia del virus en el paciente, incluso en etapas tempranas de la infección. El presente artículo presenta técnicas y procedimientos empleados por diferentes protocolos disponibles para la detección de SARS-CoV-2 mediante ensayos RT-PCR, efectuando comparaciones de parámetros de desempeño que permiten reconocer estrategias que pueden ser utilizadas en la mejora de este tipo de pruebas diagnósticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Alfaro-Mora, Ramsés, Ruth Castro, Julia Rodríguez-Barahona, and Gaby Dolz. "Papilomavirus bovino tipo 2 en un sarcoide equino en Costa Rica." Revista MVZ Córdoba 26, no. 3 (May 31, 2021): e2040. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.2040.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar mediante técnicas moleculares la presencia de papilomavirus bovino (BPV) en un sarcoide equino, y realizar la caracterización histológica de este. Materiales y métodos: A partir de lesiones de sarcoide en una yegua de raza pinto americano se realizó la extracción de ácidos nucleicos para su identificación mediante técnicas moleculares. Se amplificó el gen correspondiente al segmento L1 para papilomavirus a través de reacción en cadena de la polimerasa, se secuenció y luego fue analizado utilizando el algoritmo BLAST. Se realizó tinción de hematoxilina-eosina del tejido y se analizó en microscopio de luz 100X. Resultados: Se detectó BPV-2 en la lesión de sarcoide equino; el sarcoide se clasificó como nodular de acuerdo con sus características morfológicas e histológicas. La histopatología mostró una lesión fibrótica, con neoplasia exofítica y expansión del estrato espinoso. Conclusiones: El estudio demostró por primera vez la presencia de BPV-2 en un sarcoide equino en Costa Rica utilizando técnicas moleculares y su asociación con un sarcoide de tipo nodular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pacheco Romero, José Carlos. "Editorial." Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 4 (February 27, 2013): 297. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i4.1191.

Full text
Abstract:
El presente número de Anales está dedicado a trabajos de investigación desarrollados por el Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición de nuestra Facultad y presentados por la Revista en homenaje a los 50 años de existencia de dicho Centro, creado el 23 de marzo de 1957. Recordamos de nuestros estudios en medicina que la bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, particularmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, así como otras pequeñas moléculas presentes en las células. Cuando la bioquímica estudia las moléculas biológicas -que están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre- , en realidad está dedicando su investigación a la función de las células y los tejidos, que catalizan las diversas reacciones químicas de la vida. Se dice que el comienzo de la bioquímica pudo haber sido el descubrimiento de la primera enzima, la diastasa, en 1893, por Anselme Payen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography