Academic literature on the topic 'Acompañamiento familiar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Acompañamiento familiar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Acompañamiento familiar"

1

Jiménez Ramírez, Genis Yaisuri, Aída Cortes Flores, and Myriam De Luna Jiménez. "Estrategias de acompañamiento familiar en la educación preescolar durante el contexto mexicano de la pandemia." Actualidades Investigativas en Educación 24, no. 3 (2024): 1–33. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v24i3.59354.

Full text
Abstract:
Las familias son los primeros agentes socializadores y promotores del aprendizaje en la primera infancia, por lo que es fundamental generar evidencia empírica sobre el impacto que tiene el acompañamiento educativo familiar en el desarrollo cognitivo, lingüístico y socioemocional en los primeros años de vida. De ahí que el objetivo de este estudio fue conocer las estrategias de acompañamiento familiar que favorecieron los procesos de enseñanza aprendizaje en el nivel preescolar, durante el contexto de la nueva normalidad originado por la pandemia. La investigación fue realizada entre los meses
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Darwin Alexis Cruz García, Darwin Alexis Cruz García, Claudia Janneth Garzón Benavides Claudia Janneth Garzón Benavides, Andrea Carolina Martínez Parada Andrea Carolina Martínez Parada, and Jeimmy Andrea Rodríguez Giraldo Jeimmy Andrea Rodríguez Giraldo. "El acompañamiento familiar discusiones contemporáneas." Hojas y Hablas, no. 21 (December 20, 2021): 48–62. http://dx.doi.org/10.29151/hojasyhablas.n21a4.

Full text
Abstract:
En este artículo se comparte una descripción en los procesos de formación para afrontar los cambios y adaptaciones de las familias contemporáneas siendo un desafío para las ciencias sociales, planteando la reflexión de una propuesta de formación profesional sustentada en una metodología experiencial entre el 2017 -2019. Este abordaje se hace desde el paradigma cualitativo donde los sujetos son comprendidos tratando de describir las funciones y el quehacer profesional de las ciencias sociales. Para la construcción de la descripción se ordenó y clasificó la información de 50 propuestas de estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valencia Jiménez, Nydia, Jorge Eliecer Ortega Montes, and José Luis Álvarez Cogollo. "Familia y éxito escolar según las pruebas de calidad del Estado en una región del Caribe colombiano." PUBLICACIONES 52, no. 2 (2021): 191–237. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.18150.

Full text
Abstract:
Se examina las diferentes formas de acompañamiento de la familia en el proceso educativo de sus hijos a partir de la variabilidad de los promedios de las pruebas de Estado 2016 obtenidos por las instituciones educativas oficiales en 27 municipios no certificados del Departamento de Córdoba, Colombia. Para el tamaño de la muestra se utilizó un muestreo polietápico, que arrojó en la primera etapa una muestra de 109 instituciones educativas distribuidas en tres estratos de municipios. En la segunda etapa se estimó un total de 629 familias seleccionadas con el método aleatorio simple. Los datos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valencia Jiménez, Nydia, Jorge Eliecer Ortega Montes, and José Luis Álvarez Cogollo. "Familia y éxito escolar según las pruebas de calidad del Estado en una región del Caribe colombiano." PUBLICACIONES 51, no. 2 (2021): 191–237. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v51i2.18150.

Full text
Abstract:
Se examina las diferentes formas de acompañamiento de la familia en el proceso educativo de sus hijos a partir de la variabilidad de los promedios de las pruebas de Estado 2016 obtenidos por las instituciones educativas oficiales en 27 municipios no certificados del Departamento de Córdoba, Colombia. Para el tamaño de la muestra se utilizó un muestreo polietápico, que arrojó en la primera etapa una muestra de 109 instituciones educativas distribuidas en tres estratos de municipios. En la segunda etapa se estimó un total de 629 familias seleccionadas con el método aleatorio simple. Los datos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez-Gallego, Mónica María, Ovidio Herrera-Rivera, and Natalia Guzmán-Atehortúa. "Estrategias de Acompañamiento Educativo y Familiar en la Educación Inicial." Revista Lasallista de Investigación 18, no. 2 (2021): 222–38. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v18n2a15.

Full text
Abstract:
Introducción: El primer capítulo dará cuenta de las percepciones sobre educación inicial y su relación con los ámbitos familiar y escolar y cómo inciden en el desempeño escolar en la infancia. El segundo capítulo referencia los estudios relacionados con las responsabilidades y obligaciones de la familia y la escuela en el acompañamiento educativo de los niños y finalmente se desarrolla un apartado que indaga las estrategias de acompañamiento educativo en el contexto familiar y escolar. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre las estrategias de acompañamiento educativo y familiar y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gorozabel, Lady, Ligia Estela Loor Lino, and Mercedes de los Angeles Cedeño Barreto. "Condiciones familiares que favorecen la permanencia del acompañamiento en el tratamiento de los pacientes oncológicos de Solca, Portoviejo." Socialium 4, no. 2 (2020): 233–56. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.2.575.

Full text
Abstract:
La familia durante la enfermedad y hospitalización de un pariente con diagnóstico oncológico, juega un papel esencial al momento de brindarle el acompañamiento en su proceso de tratamiento, puesto que ese apoyo servirá en su mejoría y fortaleza para luchar por su vida. El objetivo del estudio es caracterizar las condiciones familiares que favorecen el acompañamiento en el tratamiento de los pacientes oncológicos, para ello se realizó un estudio con enfoque positivista, de nivel descriptivo con corte transversal no experimental. Se aplicó una encuesta a 20 pacientes que reciben tratamiento onco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gorozabel Gorozabel, Lady Cathaleya, LIGIA ESTELA LOOR LINO, and Mercedes De los Ángeles Cedeño Barreto. "Condiciones familiares que favorecen la permanencia del acompañamiento en el tratamiento de los pacientes oncológicos de Solca, Portoviejo." Socialium 4, no. 2 (2020): 233–56. http://dx.doi.org/10.31876/sl.v4i2.89.

Full text
Abstract:
La familia durante la enfermedad y hospitalización de un pariente con diagnóstico oncológico, juega un papel esencial al momento de brindarle el acompañamiento en su proceso de tratamiento, puesto que ese apoyo servirá en su mejoría y fortaleza para luchar por su vida. El objetivo del estudio es caracterizar las condiciones familiares que favorecen el acompañamiento en el tratamiento de los pacientes oncológicos, para ello se realizó un estudio con enfoque positivista, de nivel descriptivo con corte transversal no experimental. Se aplicó una encuesta a 20 pacientes que reciben tratamiento onco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz, Victoria, Mario Ruiz, Carla Flórez, et al. "Impacto familiar del diagnóstico de muerte inminente." Revista de Psicología Universidad de Antioquia 5, no. 2 (2014): 81–94. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rp.19686.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza cómo ante la aparición de una enfermedad oncológica en fase avanzada, la historia familiar y las lógicas de la relación favorecen u obstaculizan el manejo de la información sobre la enfermedad, la expresión de las emociones y el acompañamiento al enfermo. La información de las familias fue recolectada a través de entrevistas semiestructuradas a nueve grupos familiares y a cinco enfermos; e interpretada mediante análisis de contenido. Los resultados sugieren que familias con una comunicación veraz del diagnóstico y el pronóstico constituyen vínculos de soporte mutuo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cagigal de Gregorio, Virginia. "UNINPSI: cerca de las familias en la incertidumbre." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 384 (December 9, 2020): 41–47. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i384.y2020.006.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la experiencia de acompañamiento a las familias llevada a cabo por los profesionales de la Unidad Clínica de Psicología UNINPSI de la Universidad Pontificia Comillas, ante la crisis de la COVID-19, acompañamiento centrado en los miedos, la vulnerabilidad, los duelos, la tensión y estrés de la intensa convivencia en casa, los ajustes de pareja y la resiliencia familiar. Se destaca la capacidad de afrontamiento positivo por parte de una gran mayoría de las familias atendidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Viveros-Chavarría, Edison Francisco, Alexander Rodríguez-Bustamante, German Darío Herrera-Saray, and Luz María López-Montaño. "Intervención Familiar, Clínica Psicológica e Intervención Psicosocial." Revista Lasallista de Investigación 18, no. 1 (2021): 249–64. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v18n1a15.

Full text
Abstract:
Introducción. Los estudios de familia en Colombia, como campo disciplinar que aplica teorías, conceptos y metodologías de otras disciplinas, evidencia, desde su apuesta epistemológica, el reconocer a la familia como un objeto de conocimiento científico que apropia y produce conocimiento. El Objetivo de este artículo es analizar el método de generación de conocimiento en la intervención familiar, la clínica psicológica y la intervención psicosocial en un grupo de veinte profesionales de las Ciencias Sociales de las ciudades de Medellín y Manizales. Materiales y Métodos investigación cualitativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Acompañamiento familiar"

1

Herrera, Lobos María Carolina. "Proceso de integración familiar: Experiencias en adopción nacional." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152587.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil<br>La adopción de niños y niñas permite el establecimiento de vínculos afectivos estrechos entre personas que, sin compartir carga genética, establecen una relación parento-filial basada en el afecto y reconocimiento social. Permite a los niños1 en situación de abandono contar con una familia alternativa a la de origen que se haga responsable de su cuidado y desarrollo. Como toda medida de protección, se requiere de continuos procesos de seguimiento con el fin de conocer si estos nuevos padres están cumpliendo adecuadamente su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marroquín, Valdiviezo Carmen Isabel del Pilar. "Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/880.

Full text
Abstract:
Frente a la crisis familiar que vivimos actualmente, la presente investigación cualitativa buscó proponer los criterios para un acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas. En un primer momento, hemos identificado las bases teóricas: las perspectivas de la persona desde el personalismo y las teorías psicológicas sobre las familias. Dichas bases nos han permitido conocer diversas posturas en torno a la persona y su vínculo familiar. Además, se han revisado los diferentes conceptos relacionados a la persona, la familia y el acompañamiento familia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodriguez, Pasion Victoria Katherine, and Vallarino Maria Daniela Espinosa. "La educación a distancia remota en el marco de la estrategia “Aprendo en Casa” y su relación con las creencias y atribuciones causales de padres y madres de familia de Nivel Primaria: análisis bibliográfico y perspectivas de investigación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653835.

Full text
Abstract:
Frente a la pandemia mundial por la COVID-19, el Ministerio de Educación del Perú implementó a nivel nacional la estrategia educativa a distancia “Aprendo en Casa”. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo es identificar perspectivas de investigación en función del rol de las creencias y atribuciones causales de padres y madres de familia sobre la educación a distancia remota guiada por esta estrategia en el Nivel Primaria. Esta finalidad resulta relevante dado que, en las circunstancias generadas por la pandemia, el papel de los padres, como mediadores del aprendizaje, se ha oficiali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales, Palacios Miriam. "Participación de los padres en el acompañamiento y mejoramiento del estado emocional de los niños hospitalizados en el Instituto Nacional del Niño. Lima - 2008." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/258.

Full text
Abstract:
RESUMEN El presente estudio titulado: “Participación de los padres en el acompañamiento y el mejoramiento del estado emocional de los niños hospitalizados en el Instituto Nacional del Niño. Lima-2008”, se planteó como objetivo general identificar la relación entre la participación de los padres y el acompañamiento con el mejoramiento de las reacciones emocionales de los niños. La investigación es de de tipo descriptivo, explicativo y transversal. El número de la muestra quedó determinado por cuarenta y cinco (45) informantes, los cuales fueron seleccionados de forma no probabilística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yapu, Anze Roxana Mabel, Gutiérrez Elva Mora, and Marina Estefanía Cano. "La familia en el cuidado y acompañamiento del adulto mayor durante el proceso de envejecimiento." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8646.

Full text
Abstract:
Debido al aumento de esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad, la proporción de personas mayores de 60 años está en aumento más rápidamente que cualquiera otro grupo de edad en casi todos los países. El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad. El proceso de envejecimiento genera una serie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lescano, Huaccha Cesar Andrés. "“Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11990.

Full text
Abstract:
El Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más en el distrito Condebamba, provincia Cajabamba, departamento de Cajamarca. Es una oportunidad de desarrollar y fortalecer conocimientos, capacidades y prácticas de cuidado y aprendizaje en las familias. El servicio se desarrolla a través de acciones con las familias y comunidad, con el fin de mejorar el desarrollo infantil de los niños y niñas menores de 36 meses. Sin embargo, esta oportunidad no es aprovechada en su totalidad por factores que determinan la baja receptividad del servicio por parte de familias, autor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quispe, Sulca Maura, and León Lía García. "Participación de las familias en las sesiones de socialización e inter aprendizaje del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional Cuna Más, Distrito de Pacaycasa- Ayacucho 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15477.

Full text
Abstract:
Durante el año 2017, habiendo identificado una escasa participación de las familias en las sesiones de socialización e inter-aprendizaje del Servicio de Acompañamiento a Familias - SAF del Programa Nacional Cuna Mas – PNCM en el distrito de Pacaycasa, provincia de Huamanga, en el departamento de Ayacucho, se realiza la presente investigación con el objetivo de conocer, qué factores impiden que las familias del distrito participen en las sesiones de socialización mencionada, analizando tres variables: El análisis de la implementación del enfoque intercultural y de derechos a la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinoza, Beraun Marilyn. "El seguimiento en la gestión de los programas sociales: análisis y propuesta para el proceso de seguimiento del servicio de acompañamiento a familias del Programa Nacional Cuna-Más." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10101.

Full text
Abstract:
Analiza el proceso de seguimiento ejecutado por el servicio de acompañamiento a las familias (SAF) del Programa Nacional CUNA MÁS (PNCM), para una adecuada gestión de calidad. El tipo de investigación es descriptiva, explicativa, con un diseño no experimental y transeccional. Se consideró como población informante al conjunto de especialistas de las Unidades Territoriales del PNCM, por lo cual la muestra es accesible, conformando un total de 20 sujetos. Las técnicas seleccionadas fueron la encuesta y análisis documental, el instrumento de recolección de datos es un cuestionario y entrevistas n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bravo, Ñañez Marcos Manuel, and Taramona Oscar Daniel Calderón. "Servicio de cuidado diurno versus servicio de acompañamiento a familias: análisis de los resultados obtenidos por los servicios del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo infantil temprano." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2317.

Full text
Abstract:
Los primeros años de vida son fundamentales para lograr el desarrollo adecuado de los niños, especialmente los de entornos más pobres, que presentan mayores brechas; estas brechas no solo se generan en este contexto, sino que perduran durante toda la vida. En América Latina y el Caribe, los niños que viven en condición de pobreza alcanzan niveles más bajos de desarrollo infantil, una mayor incidencia de deserción escolar y reciben salarios más bajos al crecer. En el año 2011, se crea, sobre la base del ex Programa Nacional WawaWasi (PNWW), el Programa Nacional Cuna Más (PNCM), un programa foca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nuñoz, Grandez Luisa Natalie. "La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14091.

Full text
Abstract:
La presente es una investigación cualitativa, sobre el Servicio de Acompañamiento a Familias, (SAF); que ofrece el Programa Nacional CUNA MÁS, para niños y niñas hasta los 3 años. El SAF tiene dos estrategias de trabajo las visitas al hogar; y las sesiones grupales con familias usuarias. Esta investigación se centra en la estrategia de VISITA A LOS HOGARES que nos permite acercar al espacio cotidiano de implementación de la política, sus procedimientos, competencias, y su contribución al desarrollo infantil. Se ha estudiado, la identificación, análisis y valoración de las percepciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Acompañamiento familiar"

1

Sáenz Torres, Santiago Manuel. Agricultura de conservación y academia en Colombia. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-50-5.

Full text
Abstract:
Como consecuencia del uso intensivo de prácticas inadecuadas de agricultura y ganadería, derivadas de la revolución verde en la región Andina, se tienen daños irreversibles en los recursos edáficos, hídricos y en la biodiversidad. Esto incide no solo en la producción y la productividad agropecuaria sino también en el desmejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales que se sostienen a esta. Por ello, surgieron un conjunto de prácticas que aportan al manejo sustentable de los recursos naturales las cuales se conocen como “agricultura de conservación”. Planteada como una alternati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díez. Los trastornos infantiles: Guía de acompañamiento familiar y profesional. EDITORIAL GRAO, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La disciplina del desarrollo familiar colombiano : un diálogo entre conocimiento científico, intervención familiar y acompañamiento familiar. Universidad Católica Luis Amigó, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Viveros Chavarría, Edison Francisco, Alexander Rodríguez Bustamante, Germán Darío Herrera Saray, and Luz María López Montaño. La disciplina del desarrollo familiar colombiano: Un diálogo entre conocimiento científico, intervención y acompañamiento familiar. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2020. http://dx.doi.org/10.21501/9789588943428.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza, Martha Orbe. Síndrome de Down. Ana María, nuestra hija: Testimonio y vivencias del acompañamiento familiar. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno Roldán, Margarita Rosa, and Isabel Cristina Bernal Vélez. Una década de investigación, comprensión y acompañamiento a las familias:construcciones plurales de la Maestría en Terapia Familiar de la Universidad Pontificia Bolivariana. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-962-8.

Full text
Abstract:
Este libro contiene los resultados de doce investigaciones realizadas en la Maestría en Terapia Familiar UPB entre 2011 y 2020, todas de tipo cualitativo, con enfoque hermenéutico, fenomenológico o interaccionismo simbólico que, mediante estudios de caso o investigaciones documentales procuraron comprensiones en torno a dos ejes: a) realidades que viven las familias en la contemporaneidad: significados, formas de relacionarse o situaciones que enfrentan; b) los procesos terapéuticos con familias: la persona del profesional, algunas formas de acompañamiento, y aprendizajes desde la terapia fami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mellado, Noemí Beatriz, ed. MERCOSUR-ALCA. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2007. http://dx.doi.org/10.35537/10915/142931.

Full text
Abstract:
Este libro se basa en una investigación que los autores realizaran en el Instituto de Integración Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del Programa de Incentivos al Docente-Investi- gador del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Teniendo en cuenta que la investigación concluyó en el mes de diciembre de 2005, algunas consideraciones pueden haber sido superadas por el dinamismo propio del proceso MERCOSUR. No obstante, el trabajo pretende obligar a repensar el proceso de integración desde otra perspectiva y los interrogantes sin respuestas qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aprendamos todos a leer: Guía para acompañamiento del aprendizaje en casa: Primer grado. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0003365.

Full text
Abstract:
"Aprendamos todos a leer" es la iniciativa para la enseñanza de lectura y escritura inicial del BID, donde a través de materiales para el alumno, el maestro y el aula de clase, pretende brindar herramientas para apoyar el proceso de alfabetización inicial. El programa se organiza a partir de una cartelera fonológica presentando para cada fonema (sonido de letra) un personaje caracterizado por un animal. Esta guía pretende acompañar a las familias para que puedan apoyar el aprendizaje de lectura y escritura de los niños y niñas de primero de primaria. Este material complementa a los materiales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avances de investigación y vinculación UF 2021 Unidad Administrativa y Comercial. ACVENISPROH EDICONES, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib005.

Full text
Abstract:
En el marco de una adversidad humanitaria, fruto del suceso inédito e histórico que para efectos de las actuales y nuevas generaciones implica la declaración de pandemia mundial, el Instituto Superior Universitario de Formación -UF-, asume el reto de generar escenarios científicos editoriales en la convergencia de propuestas, desde la rigurosidad académica, que permitan el intercambio de ideas y el abordaje de circunstancias propias de la dinámica organizacional; en virtud de su contribución al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la sociedad ecuatoriana frente a los nuevas condicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Acompañamiento familiar"

1

González, María Sol, and José Ignacio Olaguibe. "Las políticas sociales de acompañamiento familiar en la primera infancia. Desafíos y oportunidades para su implementación." In La familia en Latinoamérica. Estudios en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Universidad de La Sabana, 2024. https://doi.org/10.5294/978-958-12-0679-7.6.

Full text
Abstract:
El capítulo aborda las políticas sociales de acompañamiento familiar en la primera infancia, destacando los desafíos y oportunidades para su implementación. Se realiza un barrido de la situación de las políticas de acompañamiento, así como el impacto social que tienen estas medidas. Se sugiere la necesidad de reflexionar sobre la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y las familias para garantizar mayores impactos de las intervenciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Achicanoy Miranda, José Javier, Fabio Andrés Almario Castañeda, Martha Yaneth Gonzalez, Mercy Trujillo Charry, Yuly Paulin Cárdenas Hoyos, and Diego Andrés Polanco Caviedes. "Capítulo 6: Tamizaje de Salud Mental." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 70). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-70-c6.

Full text
Abstract:
El proyecto de tamizaje de salud mental en la población identificada a partir de los 14 años y adultos, zona urbana, durante el ciclo de acompañamiento para la gestión de oferta de servicios de salud mental municipios de Florencia, Belén de los Andaquies, Curillo, Cartagena del chaira, Puerto rico y San Vicente del Caguán dentro del programa “MI FAMILIA”. A partir de lo anterior el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en su interés de promover el desarrollo y protección de los niños, adultos y familia en estado de vulneración de sus derechos fundamentales, extendió su plan de prev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez-Pulido, Gelver, Enrique-Carlos Díaz-Zambrano, Flor-Inés Sierra-Niño, and Héctor-Fabián Palacios-Vanegas. "El acompañamiento familiar para el rendimiento académico: plan de intervención en las escuelas de padres en los colegios adventistas de primaria de Landázurri y Barrancabermeja, Santander." In Transformaciones educativas: casos y estudios en Colombia. Corporación Universitaria Adventista, 2024. https://doi.org/10.35997/978-628-96443-4-0(113-145).

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar un programa integral de acompañamiento familiar para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de colegios adventistas de primaria en Landázuri y Barrancabermeja, Santander, abordando la relación entre apoyo familiar y desempeño académico. A nivel internacional, se ha demostrado que la participación de la familia influye positivamente en el rendimiento estudiantil, lo que motivó el diseño de esta iniciativa. Utilizando un enfoque cualitativo y el método de Investigación Acción Participativa (IAP), se trabajó directamente con familias, est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Varela Crespo, Laura, Rubén Martínez García, and María Belén Caballo Villar. "La educación familiar del ocio: una responsabilidad compartida." In Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16264-07.

Full text
Abstract:
El ocio familiar corresponsable genera beneficios educativos, psicológicos y relacionales, por lo cual se reivindica como un derecho a conquistar desde el replanteamiento de las temporalidades (laborales, escolares, extraescolares y de cuidados) y los ritmos de vida. Para potenciar estas experiencias de ocio, los profesionales de la Educación Social pueden realizar un acompañamiento socioeducativo a las familias, entrelazando el ámbito escolar y comunitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña Encinas, Iris Anahí, and Ramona Patricia Zazueta Mendívil. "Orientación emocional a familias con enfermos de cáncer terminal, en la colonia las Higueritas, Choix, Sinaloa." In Educación intercultural: visiones multidisciplinarias de investigaciones sociales en la UAIM. Astra Editorial, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002714.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, está orientado a conocer el estado emocional por los que atraviesan las familias con un enfermo de cáncer terminal y diseñar un programa de orientación emocional a familias con dichas situaciones, en la Colonia Las Higueritas, Choix, Sinaloa. Uno de los retos más importantes que tiene México es en el ámbito de la salud. La orientación emocional constituye de alguna manera a mantener la calidad de vida de los pacientes y de sus familias que están pasando por una situación difícil que sobrellevan las enfermedades avanzadas, de la misma manera orientar para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gaitán Acosta, Karen, and Angie Johana Maldonado. "Acompañamiento psicoemocional en los cuidados paliativos según la etapa del ciclo vital: una proposición educativa." In Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2024. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554788.2024.8.

Full text
Abstract:
El presente texto tiene como objetivo promover el abordaje de los cuidados paliativos a través del acompañamiento psicoemocional según la etapa del ciclo vital, lo que da lugar a incentivar la construcción de instrumentos que contribuyan al tratamiento profesional de estos cuidados. Surge como una propuesta educativa llevada a cabo en el Semillero Innovo en Educación “Proyecto de Vida y Misión: Escuela de Voluntariado”. Dentro de la propuesta, se entienden los cuidados paliativos como un sistema de apoyo profesional que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes terminales, las personas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Manchego Villarreal, Jorge Luis, Johnny Félix Farfán Pimentel, Diana Eulogia Farfán Pimentel, Job Colquichagua Zevallos, Luis Carmelo Fuertes Meza, and Liz Gabriela Sanabria Rojas. "Tutoría escolar y bienestar emocional en estudiantes de secundaria." In Investigación en Educación. Posibilidades, tensiones y desafíos. Volumen III. Religación Press, 2024. https://doi.org/10.46652/religacionpress.236.c374.

Full text
Abstract:
En el ámbito educativo es determinante las acciones de tutoría escolar que brindará un acompañamiento educativo en los estudiantes con el propósito de desarrollar las competencias y habilidades emocionales que redundará en una optimización de los procesos de aprendizaje; asimismo, el bienestar emocional es esencial en el proceso de desarrollo humano sustentado en los valores éticos y que incidirá en la fortaleza personal de los estudiantes para el logro de los objetivos educativos y en la integración en la comunidad educativa; en tal sentido, un estudiante que mantiene su equilibrio emocional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Monguió, José María. "DERECHOS Y GARANTÍAS DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA EN EL PROCESO DE LA MUERTE EN ANDALUCÍA." In Se presenta en esta publicación el estudio de la obra completa «Salud en Andalucía: el Sistema Sanitario Público de Andalucía». Instituto Andaluz de Administración Pública, 2015. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.69.164.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. OBJETO DE ESTUDIO Y SISTEMÁTICA II. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MATERIA: LA LEY 2/2010 III. OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DE LA LEY 2/2010 IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN V. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 1. Derecho a la información asistencial como premisa A) Titular del derecho B) El derecho a no saber . 2. Toma de decisiones: incluido el rechazo al tratamiento 3. Consentimiento informado 4. Situaciones especiales A) Personas incapaces a) Incapacidad de hecho b) Incapacidad judicial B) Menores de edad VI. DERECHO A NO SUFRIR 1. Derecho a cuidados paliativos integrales 2. Derec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Negrín Nieto, Gerson, Adriana Pérez Vargas, Tania Leslie Galindo Quintanilla, Paola Marcela Rodríguez López, and Yaritza Gurría Potenciano. "Efectos de la COVID-19 en la salud emocional de personas LGBT+ en Tabasco, México." In Acciones educativas: Desarrollo de proyectos académicos comunitarios sustentables. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.239.06.

Full text
Abstract:
El aspecto emocional pocas veces ocupa a las personas para brindarle prioridad de atención. Se ha naturalizado que se debe soportar cualquier afectación en la salud emocional al ser un factor invisible. Sin embargo, los malestares inciden en situaciones de tristeza, temor, desmotivación, depresión y hasta en conductas violentas. De la pandemia mundial provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 se tuvieron diversas mediciones, reacciones y propuestas, pero muy nulas en cuanto a la atención de la salud mental y emocional de las personas en general; ni qué decir de los grupos en situación de desvent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arias Rodríguez, Gina Marcela, and Erika Vanesa Tobón González. "Capítulo VIII: Quinchía: memoria latente de un pueblo ultrajado. Reflexiones sobre la reparación simbólica." In Dilemas de la paz territorial en los tiempos del posacuerdo. Experiencias territoriales en la región del Eje Cafetero. Universidad Católica de Pereira, 2022. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.77.c714.

Full text
Abstract:
En este capítulo abordamos el contexto en el que se produjo el operativo conocido como “Operación Libertad” en septiembre del año 2003 en el municipio de Quinchía, Risaralda. En esta detención arbitraria, más de 100 personas del municipio vivieron los impactos de un hecho relevante que marcó la vida personal, familiar y comunitaria en un territorio frecuentemente estigmatizado y acusado de ser colaboradores de la guerrilla. En el año 2011 la Ruta Pacífica de las Mujeres dentro del proceso de construcción de la Comisión de la Verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado, conoció y docume
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Acompañamiento familiar"

1

Carbó Ribugent, Gemma, and Roser Servalls Munar. "Educación (en línea) para el desarrollo sostenible." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12440.

Full text
Abstract:
En el contexto de confinamiento domiciliario durante la primera ola de la pandemia mundial originada por el virus COVID-19, el equipo educativo del Museu de la Vida Rural diseñó y publicó una propuesta pedagógica virtual llamada «SOStenibilidad en juego». Dicha propuesta pretende generar conversaciones en el entorno familiar que posibiliten cambios de actitudes y hábitos hacia la sostenibilidad a la vez que se descubren de forma lúdica y a través del arte y la cultura los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la UNESCO y la Agenda 2030. Al observar que esta propuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barni, C., T. Letto, J. Marras, and M. Peña. "El acompañamiento familiar y el desarrollo de capacidades socioemocionales para una sociedad más justa y armónica (proyecto de vida)." In VIII Congreso Internacional. Instituto de Ciencias para la Familia, 2022. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2022.cong08.bar.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Collado, Angel, and José Luis Lerma. "PRESERVACIÓN DE LOS APELLIDOS ESPAÑOLES COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14941.

Full text
Abstract:
Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos, hemos necesitado diferenciarnos los unos de los otros y, a la vez, juntarnos en grupos similares, ya sea por una razón familiar, por lugar de origen o por gremios. En España, el uso de los apellidos como seña de identidad familiar se inició en época romana con el acompañamiento al nombre de pila del nombre del progenitor paterno. Su uso se extendió gracias al Concilio de Trento en el siglo XVI creando los diferentes apellidos españoles como los conocemos a día de hoy. Desde entonces, y tras siglos, un valor patrimonial incalculable se ha ido trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA DUAL- LA EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE NIÑEZ DE LA SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL, FAMILIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o051.

Full text
Abstract:
El municipio de Medellín ha constituido como tarea fundamental la protección de las niñas, niños y adolescentes, busca a través de diferentes estrategias prevenir todas las vulneraciones a las que puedan estar expuestos. Entre las situaciones a las cuales se ha puesto especial interés para su prevención y atención tiene que ver con la población consumidora y abusadora de sustancias psicoactivas, para esto, se han desarrollado acciones enmarcadas en la política Pública de Infancia y Adolescencia y el acuerdo 051 de 2009, este busca la prohibición de la venta y consumo de pegantes o similares a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Naranjo Muñoz, Marlon, Yimmy Alexander Hortúa Hernández, Luisa Marina Gómez Torres, Fabiola Mejía Barragán, and Ángela Aurora Beltrán Osuna. "Emprendimientos y Proyectos Integradores en la Facultad de Procesos Industriales de la ETITC." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2668.

Full text
Abstract:
Los proyectos integradores como estrategia pedagógica han permitido además de una mayor apropiación del conocimiento teórico-práctico por parte de los estudiantes de la facultad de Procesos Industriales, explorar posibilidades de emprendimiento a través del planteamiento de ideas potencialmente rentables al ser proponer soluciones a necesidades específicas en distintos sectores económicos. No obstante, se requiere desarrollar en general las competencias estratégicas y empresariales en los estudiantes para que refinen sus ideas y habilidades emprendedoras, esto con el fin de aumentar la probabi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oviedo Torres, Blanca Elvira, Ricardo Abad Barros Castro, and Giovanna Fiorillo Obando. "MODELO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO SOCIAL COMUNITARIO: CASO TALLERES DE CONFECCIÓN DE USME, ACOMPAÑADOS POR LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.737.

Full text
Abstract:
De la experiencia de la Facultad de Ingeniería con el Programa Social PROSOFI en el territorio Bolonia de la localidad de Usme (Bogotá) desde el 2010 hasta el 2019, se plantea un modelo de trabajo para la promoción del desarrollo social comunitario derivado de los diferentes acompañamientos realizados a unidades productivas familiares y empresariales en el sector de las confecciones durante 7 años. El modelo está compuesto por cinco fases: (i) Identificación de comunidad, definición de actores y responsabilidades; (ii) Caracterización de la población beneficiada o de trabajo; (iii) Definición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Orozco Van, Juan Sebastián, Sandra Arce Guerrero, and Dulfay Astrid González Jiménez. "Los semilleros de investigación en ingeniería. Estrategia acogedora para promover la permanencia estudiantil." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3021.

Full text
Abstract:
Las nuevas generaciones que demandan servicios educativos en las Universidades en Colombia están llegando cada vez más a temprana edad, mientras que a finales del siglo XX el promedio de edad era de 18 años, dos décadas después, el promedio es de 16. Además de la conveniencia de neutralizar la tendencia a una adultización temprana, el tránsito de la educación media a la educación superior en la fase final de la adolescencia, demanda reflexionar sobre la formación básica, los desarrollos pedagógicos y curriculares de inicio de carrera y el acompañamiento, ya que como reporta la literatura, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Acompañamiento familiar"

1

Sório, Rita Elisabeth, and Patricia Jara. Análisis de modalidades de acompañamiento familiar en programas de apoyo a poblaciones vulnerables o en situación de pobreza. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0010037.

Full text
Abstract:
El contenido de este documento corresponde a la memoria técnica del taller celebrado en Montevideo entre el 30 de julio y el 1 de agosto de 2012 en donde se llevó adelante un diálogo técnico sobre estrategias emergentes de trabajo con familias en situación de pobreza, basadas en modalidades de acompañamiento familiar. Como parte del documento se analizan los modelos de atención y metodologías de acompañamiento familiar utilizadas por Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay. De igual forma se revisan las condiciones de acceso, modalidades de abordaje de cada progra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gonzalez Acero, Carolina, Patricia Jara Maleš, Alba Cecilia Villafuerte, and Patricio Barriga. Modalidades de acompañamiento familiar en los servicios sociales: Memoria del diálogo regional de política de la red de protección social y salud - Quito 2013. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009566.

Full text
Abstract:
Varios países de América Latina y el Caribe están revisando sus estrategias de intervención contra la pobreza. Muchos de ellos han realzado en los últimos años modalidades de provisión de servicios basadas en el trabajo próximo, la continuidad y el seguimiento a largo plazo de los hogares. Dadas la poca información sobre qué tan eficaces en función del costo son estas formas de intervención comparadas con otras estrategias y la escasez de evaluaciones de impacto de los modelos de acompañamiento, hay gran interés por debatir estos asuntos, tanto su modelo conceptual como sus arreglos operaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Araujo, María Caridad, Romina Tomé, and Marta Rubio-Codina. Los primeros años de vida de los niños peruanos: Una fotografía sobre el bienestar y el desarrollo de los niños del Programa Nacional Cuna Más. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010119.

Full text
Abstract:
El Programa Nacional Cuna Más (PNCM) atiende a niños menores de 36 meses en zonas de pobreza y pobreza extrema con el objetivo de mejorar su nivel de desarrollo. El PNCM brinda dos servicios: el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) en zonas rurales y el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en zonas urbanas. A partir de los datos de las líneas de base de las evaluaciones de impacto de ambos servicios, este documento describe y compara las características de los niños y niñas potencialmente beneficiarios y sus familias. Por lo general, los hogares de la muestra del SCD presentan mejores indic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Boo, Florencia, María de la Paz Ferro, and Pedro Carneiro. ¿Funciona integrar servicios de primera infancia con los servicios de salud?: Evidencia experimental del programa de visitas domiciliarias Cresça Com Seu Filho. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003230.

Full text
Abstract:
Un desafío clave de la política pública es cómo llevar a escala programas de primera infancia efectivos. Si la entrega de estos programas pudiera hacerse a través de la infraestructura de servicios públicos existentes, esto resultaría no solo escalable sino más costo-eficiente. Este documento es de los primeros en evaluar los impactos de corto plazo de un programa de visitas domiciliarias a escala integrado completamente con los servicios de atención primaria en salud (en este caso, la Estratégia Saúde da Família de Brasil). Nuestra estrategia de identificación explota la aleatorización origin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Buenadicha Sánchez, César, Juan Pablo López Gross, Carolina Carrasco, et al. El factor invisible: bienestar y salud mental para fortalecer el ecosistema emprendedor de alto impacto en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004941.

Full text
Abstract:
En el ecosistema de innovación y emprendimiento de alto impacto en América Latina y el Caribe (ALC) vemos cómo emprendedores/as cuentan experiencias difíciles de su día a día para mantener o hacer crecer exitosamente sus emprendimientos. Estas presiones diarias suelen estar vinculadas a factores que comúnmente podemos ver y medir, como el factor financiero, el factor operativo y los factores de sostenibilidad o escalabilidad. Pero se puede ver y conocer poco sobre el impacto y las posibles consecuencias de estas presiones en la vida personal, familiar o cotidiana de los seres humanos detrás de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ignacio Piovani, Juan, Lucas Alzugaray, María Peiró, and Juliana María. Convivialidad en el ámbito doméstico Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares de la Área Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19. MECILA, 2023. http://dx.doi.org/10.46877/piovani-et-al.2023.56.

Full text
Abstract:
En el año 2021, Mecila llevó a cabo a una encuesta sobre las consecuencias sociales de la pandemia de covid-19 en Berlín, Ciudad de México, San Pablo y Buenos Aires. En este working paper se presentan resultados obtenidos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y referidos específicamente a los arreglos familiares con relación a la distribución del trabajo doméstico no remunerado y al uso de espacios de la vivienda para el teletrabajo. En líneas generales, el estudio muestra la persistencia de las desigualdades de género en el reparto de las tareas domésticas y de cuidado, pone en evidencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Deháquiz Mejía, Janeth Esperanza, and Rigoberto Vergara Coronado. Cartilla de producción cunícola. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/notas.5960.

Full text
Abstract:
Contextualización: El trabajo de los pequeños productores cunícolas en Boyacá es fundamental para la economía campesina y el aseguramiento alimentario de las familias rurales. A pesar de su importancia, este sistema productivo es incipiente y se desarrolla principalmente de manera empírica, lo que genera diversas problemáticas en su manejo y sostenibilidad. Vacío de investigación: Existe una gran falencia en el manejo nutricional, reproductivo, sanitario y comercial de los sistemas cunícolas en Boyacá. Los productores carecen de conocimientos técnicos y herramientas prácticas para optimizar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Adicciones. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00017.

Full text
Abstract:
Material elaborado en el marco del proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI. Esta guía pretende proporcionar al profesorado un marco de comprensión sencillo acerca de los problemas de salud mental en la etapa de secundaria, así como identificar señales de alarma y ofrecer pautas para un pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Primaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Acoso escolar. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00008.

Full text
Abstract:
Material elaborado en el marco del proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI. Esta guía pretende proporcionar al profesorado un marco de comprensión sencillo acerca de los problemas de salud mental en la etapa de primaria, así como identificar señales de alarma y ofrecer pautas para un prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Ansiedad. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00018.

Full text
Abstract:
Material elaborado en el marco del proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI. Esta guía pretende proporcionar al profesorado un marco de comprensión sencillo acerca de los problemas de salud mental en la etapa de secundaria, así como identificar señales de alarma y ofrecer pautas para un pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!