Academic literature on the topic 'Actitud hacia la política'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Actitud hacia la política.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Actitud hacia la política"

1

García-Arrizabalaga, Iñaki, Martíns Juan José Gibaja, Zeberio Miren Berasategi, and Alazne Mujika-Alberdi. "Un estudio de la actitud ciudadana hacia la presencia de la política en los programas de infoentretenimiento." adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, no. 16 (March 20, 2018): 135–55. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.16.8.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia la opinión de los guipuzcoanos respecto a la presencia de la política en los programas de infoentretenimiento, y de manera más concreta sobre la participación de líderes políticos en este tipo de programas. Asimismo, pretende determinar el perfil de ciudadano más y menos proclive hacia dicho fenómeno. El trabajo presenta los resultados de una encuesta realizada sobre una muestra representativa de guipuzcoanos. En primer lugar, se constata que de manera generalizada la actitud de los guipuzcoanos hacia la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos Morán, Saúl. "Formación ciudadana en jóvenes y su impacto en el proceso democrático del país." Entorno, no. 51 (July 1, 2012): 101–9. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i51.6947.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue conocer el nivel de formación política, la formación ciudadana, el conocimiento hacia la participación y la actitud hacia la participación ciudadana existente en los jóvenes salvadoreños. La investigación fue de tipo ex post facto con diseño transversal. Los sujetos del estudio son la población joven de El Salvador, siendo representados con una muestra probabilística de 482 sujetos, distribuidos entre los catorce departamentos del país. Entre los resultados principales de la investigación se tiene que, de acuerdo al nivel escolar de los sujetos, se encuentra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rottenbacher, Jan Marc. "Trato discriminatorio hacia empleadas domésticas y segregación socioespacial en balnearios de Lima." Revista de Psicología 33, no. 2 (2015): 241–75. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201502.001.

Full text
Abstract:
En una muestra de estudiantes universitarios, se analiza la influencia de la ideología política conservadora sobre el apoyo al trato discriminatorio hacia las empleadas domésticas y sobre la actitud favorable hacia la segregación socioespacial en el uso de los balnearios de Lima. Se utilizaron medidas de autoritarismo de ala derecha (RWA) y de orientación hacia la dominancia social (SDO). La intolerancia a la ambigüedad se utilizó como indicador de rigidez cognitiva. Un diagrama de sendero propone que la SDO y la intolerancia a la ambigüedad ejercen influencia directa sobre el apoyo al trato d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Gastelú, Carlos Arturo. "Prácticas de participación política en línea de jóvenes latinoamericanos." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 12 (May 18, 2021): e950. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.950.

Full text
Abstract:
Estudio de percepción sobre las prácticas de participación política en línea que ejercen los jóvenes cuando están conectados a la Internet. En el documento se muestran las similitudes y diferencias en la percepción de los estudiantes universitarios y entre grupos de países. Se optó por un abordaje cuantitativo mediante la aplicación de una encuesta integrada por 16 ítems. En el estudio participaron 2,810 estudiantes universitarios latinoamericanos (1,713 de México, 651 de Colombia y 446 de Perú). Se realizó el análisis de datos mediante la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortiz-López, Santiago, and David Fierro-Quinteros. "Publicidad política y su impacto en el derecho del votante en las elecciones ecuatorianas 2021." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 6-2 (2022): 102–14. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.6-2.1589.

Full text
Abstract:
En el Ecuador existen diversos problemas en las campañas políticas como la contaminación visual, malas estrategias en las campañas y la falta de participación de los candidatos en la población. Por tal razón, se pretende analizar el impacto que genera la publicidad política en el derecho del votante en las elecciones ecuatorianas. Se aplico, un método cuantitativo-correlacional, a partir de una encuesta a 208 personas en la provincia de Tungurahua, del cual se evaluó los factores de persuasión de la publicidad, actitud hacia el voto, intervención y confianza mediante la técnica estadística de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrera Díaz, Jhobana, and Ramiro Ceballos Melguizo. "Crítica, dogmatismo y educación." Revista Temas, no. 13 (October 31, 2019): 59–69. http://dx.doi.org/10.15332/rt.v0i13.2334.

Full text
Abstract:
La crítica como actitud tiene el significado de actividad triplemente orientada: hacia lo cognoscitivo, en términos de actitud escéptica; hacia lo político es actitud de rebeldía ante la opresión y la arbitrariedad del mando; en el orden de la vida religiosa tiene el sentido de actitud auténtica, por oposición a la adopción supersticiosa e hipócrita de cara a lo sagrado. El concepto de dogmatismo se usa para englobar no solo la actividad mental de corte teórico, opuesta a la crítica, sino también las actitudes similarmente no críticas en los órdenes de lo práctico. En el presente escrito busca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rico-Calvano, Florentino. "Estructura económica y sistema tributario." Panorama Económico 2 (January 1, 1994): 14–16. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.2-num.2-1994-451.

Full text
Abstract:
La teoría de la política tributaria refleja el pensamiento neoclásico más que otra rama de la política fiscal.A partir de .la década del 50, con la iniciación de la preocupación por el Desarrollo Económico y la concepción de que el Gobierno pueda cumplir un papel trascendental en este desarrollo, cambia la actitud hacia la tributación, comienza a aceptarse que puede ser un instrumento eficiente para reorientar recursos hacia usos prioritarios y de mayor productividad social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Granada Azcárraga, Maribel, María Pilar Pomés Correa, and Susan Sanhueza Henríquez. "Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 25 (March 21, 2020): 51–59. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i25.88.

Full text
Abstract:
La actitud del profesor es fundamental en el proceso de inclusión educativa, entendiendo por actitud un conjunto de percepciones, creencias, sentimientos a favor o en contra y formas de reaccionar ante la postura educativa que centra su esfuerzo en el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes. El propósito de este trabajo es describir analíticamente algunas dimensiones centrales que impactan en las actitudes que los profesores manifiestan hacia la inclusión educativa. Los factores que se describen son la experiencia de los docentes, las características de los estudiantes, el tiempo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León Vázquez, Vicente. "La reforma educacional chilena: percepción de profesores, directores y apoderados." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 3, no. 1 (2003): 1–48. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2003.024.

Full text
Abstract:
El estudio procuró establecer la naturaleza y el grado de correspondencia que existe entre los diversos factores demográficos operativos de la reforma educacional chilena y las actitudes-desempeño de los profesores, directores de colegios y apoderados de enseñanza básica pertenecientes a colegios municipales y particulares subvencionados. La opinión sobre la política salarial, la descentralización pedagógica y el uso de materiales didácticos determinan las variables actitud hacia la reforma curricular, actitud hacia las nuevas metodologías de enseñanza y opinión del docente sobre la reforma ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrera Cuesta, Damián. "Comportamiento político, educación y estatus. Un análisis comparado: Francia, Alemania, Reino Unido, Finlandia y España." Política y Sociedad 61, no. 1 (2024): e80367. http://dx.doi.org/10.5209/poso.80367.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se aborda el estudio de la relación entre educación y participación política comparando cinco países europeos: Finlandia, Francia, Alemania, Reino Unido y España. Todos ellos se encuentran clasificados en el índice de desarrollo humano (IDH) elaborado por Naciones Unidas (PNUD, 2020), entre las naciones más avanzadas del mundo, aunque con grandes diferencias entre sí en términos de desigualdad educativa y de ingresos. Tomando como fuente la Encuesta Social Europea (ESS9[1]), en el presente análisis hemos desagregado el comportamiento político en cuatro actitudes diferenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Actitud hacia la política"

1

Mendoza, Chavez Claudia Gabriela. "Actitudes hacia las personas transgénero e ideología política en médicos y no médicos de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15760.

Full text
Abstract:
La presente investigación exploró la relación entre los niveles de autoritarismo de ala derecha (RWA) y dominancia social (SDO) con las actitudes hacia las personas transgénero tanto en médicos como no médicos de Lima Metropolitana. Para ello, se evaluó a 213 personas, de los cuales, el 51% eran médicos o estudiantes de medicina, mientras que el 49% de otras carreras. En ambos grupos se evaluaron las actitudes negativas hacia las personas transgénero mediante un instrumento adaptado para esta investigación: la Escala de Actitudes y Creencias hacia las Personas Transgénero (TABS), mientra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Skrobot, Kristina. "Las políticas lingüísticas y las actitudes hacia las lenguas indígenas en las escuelas de México." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285730.

Full text
Abstract:
Esta tesis se enmarca en los trabajos de estudios de sociolingüística, particularmente los estudios de políticas lingüísticas. La investigación se realizó para conocer las actitudes lingüísticas que tienen los migrantes indígenas hacía las lenguas originarias y el español. Se analizó el caso de dos escuelas primarias de la Ciudad de México y se realizaron entrevistas a profundidad con cuatro alumnos universitarios de origen indígena. Además se discutió ampliamente la bibliografía especializada y las nociones y conceptos de los autores para comprender mejor los fenómenos lingüísticos involucrad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guijarro, Rubinat Xavier. "Las heurísticas de merecimiento a prueba. La percepción de merecimiento como variable explicativa de las actitudes hacia la condicionalidad de la política social." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/326461.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el enfoque de las condicionalidades ha ganado centralidad en el debate acerca del Estado de Bienestar (EB). Este enfoque permite justificar el estudio de las actitudes políticas hacia la condicionalidad de la política social. Estas actitudes definen opiniones más restrictivas o más generosas hacia los requisitos (condiciones) para ser beneficiario de alguna política social, y forman parte del conjunto de actitudes hacia el bienestar (welfare attitudes en inglés). Un repaso de la literatura acerca de las actitudes hacia el bienestar muestra unas pocas variables explicativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flores, Tejada Mariel Edith. "Conocimientos, practicas sexuales y actitud del adolescente hacia la sexualidad responsable y embarazo precoz." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2012. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/287.

Full text
Abstract:
Fundamento: Los Conocimientos, Actitudes y Prácticas sexuales de los adolescentes, hacia la sexualidad Responsable, son de diferentes tipos y han ido variando con el paso de los años, además, se han incrementado los porcentajes de embarazos precoces en los adolescentes. Objetivos: Determinar si existe relación entre el nivel de Conocimientos, Actitudes hacia la Sexualidad y Prácticas sexuales Responsables con el riesgo de embarazo precoz de los Adolescentes de 3ro, 4to y 5to de secundaria del Colegio Julio C. Tello. Metodología: El estudio, es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CABRERA, RODRIGUEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES, GONZALEZ ERIKA MARTÍNEZ, and MORENO ALMA BEATRIZ HERNANDEZ. "Actitud de las Mujeres Hacia la lactancia Materna en un Hospital de Toluca." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66314.

Full text
Abstract:
Con base a los resultados obtenidos en este estudio existe una asociación directa y significativa con respecto entre la práctica de la lactancia materna y la ocupación de la madre en los resultados las amas de casa de lactancia exclusivamente del seno materno más que las que estudian o trabajan, ya que se dedican a labores del hogar, por lo tanto no tienen compromisos fuera de casa lo que les permite pasar más tiempo con los lactantes, y así mismo poderles brindar una lactancia materna exclusiva, los resultados obtenidas en esta investigación que se realizo en un Hospital de Toluca más de la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Enciso, Salas Mayra Jhanet. "Actitud de la comunidad de Macheros, Estado de México hacia el Turismo." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99820.

Full text
Abstract:
El turismo es una oportunidad de desarrollo para las comunidades rurales, ya que éste puede incrementar los ingresos económicos y, por lo tanto, mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales, de tal suerte que el turismo se ha convertido en una fuente de crecimiento económico para algunas localidades aún cuando sea temporal. Sin embargo, la opinión de los residentes es necesaria para la implementación y el buen funcionamiento de cualquier proyecto turístico, ya que una población local abierta y hospitalaria es un factor crítico en el éxito del desarrollo turístico. Para lograr que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pablo, Huacausi Mario. "Actitud hacia la religión en miembros de la comunidad autogestionaria de Huaycán." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/961.

Full text
Abstract:
El presente estudio titulado “Actitudes hacia la religión en feligreses de las iglesias Católicas y Evangélicas Pentecostal miembros de la comunidad autogestionaria de Huaycan”, es un intento explicativo desde la perspectiva de la psicología de mostrar la orientación y la auto identificación con la fe religiosa.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alva, Sifuentes Natalia Patricia, and Ramó Daniela Elisa Dongo. "Actitud hacia la compra y satisfacción con la vida en colaboradores financieros." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655997.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo relacionar la actitud hacia la compra y la satisfacción con la vida. Participaron 113 trabajadores de entidades financieras de Lima Metropolitana (50 mujeres y 63 varones), de 20 a 35 años de edad (M=26.25). Se aplicaron la Escala de Satisfacción con la Vida y la Escala de Estilos Actitudinales hacia la Compra. Los resultados comprobaron parcialmente la hipótesis principal referida a que, una mayor satisfacción con la vida se relaciona con una menor impulsividad, menor compulsividad y mayor racionalidad ante las compras. En el grupo de colaboradores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Merino, Guevara Carlos Fernando. "Actitudes hacia la religión y su relación con la ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2016. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/2931.

Full text
Abstract:
La presente investigación se inició con el interés de conocer la influencia de la religión en las personas, en especial respecto a su bienestar y calidad de vida. Luego de conocer la influencia de la religión durante toda la historia de la humanidad y entendiendo la necesidad de dar una descripción actual de dicho fenómeno y, además, teniendo en cuenta que actualmente existen preocupantes tasas de ansiedad y depresión en la población, se quiso determinar la relación entre estos estados emocionales y la actitud religiosa. La población elegida fueron los estudiantes universitarios de la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Antón, Neyra Robert, and Holguín Edward Mezones. "Bajo nivel de conocimientos y actitud de rechazo hacia el tratamiento de tuberculosis*." Instituto Nacional de Salud (INS), 2014. http://hdl.handle.net/10757/314474.

Full text
Abstract:
Los resultados son parte de la tesis: Antón-Neyra R. Nivel de conocimientos y actitud hacia el tratamiento de los pacientes con tuberculosis. Piura: Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de Piura; 2007.<br>Cartas al editor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Actitud hacia la política"

1

Iñiguez, Ximena Salinas. Actitud de los adolescentes hacia el embarazo. Ministerio de Desarrollo Humano, Secretaría Nacional de Asuntos Etnicos, de Genero y Generacionales, Subsecretaría de Asuntos de Género, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Julio Ramón Lascano y Vedia. Política y diplomacia: Una política institucional hacia el mundo. Ediciones Tu Llave, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montoya Martín del Campo, Alberto. and Centro de Estudios Estratégicos Nacionales (Mexico), eds. México hacia el 2025. Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vicente, Néstor. Puntapié inicial: Hacia una política deportiva. Galerna, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arrivillaga, Efraín Díaz. Honduras, hacia una política económica alternativa. Centro de Documentación de Honduras, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Berlinski, Julio. Hacia una política comercial del Mercosur. Siglo Veintiuno Editora Iberoamericana, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pincheira, Carolina Villagra. Hacia una política postpenitenciaria en Chile. CESC, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Eduardo, López Estrada Raúl, ed. Actitud de los pobres de Monterrey hacia la participación social. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ávila, Antonio Ma. Política de competencia y política comercial: Hacia un acuerdo multilateral? Instituto Madrileño de Desarrollo, Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, Comunidad de Madrid, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Instituto Nacional de Migración (Mexico). Hacia una política migratoria del estado mexicano. Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Actitud hacia la política"

1

Fischer-Lichte, Erika. "Entretejimiento De Culturas Escénicas: Re-Pensando El «Teatro Intercultural». Hacia Una Experiencia Y Teoría Escénicas Más Allá Del Poscolonialismo." In Literatura y política, edited by Azucena González Blanco. De Gruyter, 2019. http://dx.doi.org/10.1515/9783110624137-011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ávila Báez, Norma, and Ernesto Menchaca Arredondo. "Los signos de la cultura política de los académicos universitarios: Transformaciones y cambios." In Voces universitarias. Propuestas y desafíos de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24300018.

Full text
Abstract:
La cultura política es un concepto polisémico, permite abordar su análisis desde diferentes contextos y grupos sociales, el cual expresa lo que las personas piensan, perciben y hacen en la vida política o respecto a lo político, como dimensión central. Además, devela diversas actitudes asumidas por los grupos o sectores sociales hacia la autoridad; ya sea con respecto al gobierno o de las personas que asumiendo un cierto orden jerárquico se encuentren en posiciones de poder en su ámbito laboral o social. La cultura política representa la conformación de una cierta forma de vida, donde los ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Stojnic, Lars. "Efecto de los mecanismos participativos escolares en el desarrollo de actitudes favorables hacia la democracia y la libertad política : el caso de estudiantes peruanos recientemente egresados del nivel secundario." In Ética, agencia y desarrollo humano: V conferencia de la Asociación Latinoamericana y del Caribe para el desarollo Humano y el enfoque de capacidades. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172473.016.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo analizaré, partiendo del análisis del enfoque de desarrollo humano, el rol que cumpliría la escuela peruana en el fomento de la libertad de los individuos a participar de la vida pública y de la constitución de la democracia. Concretamente, propongo discutir si es que la existencia de mecanismos de participación estudiantil al interior de las escuelas tendría algún efecto en la disposición de las y los estudiantes peruanos hacia la democracia como forma de gobierno y hacia la libertad política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerrero Arango, María Victoria, Diana Fernanda Loaiza Buitrago, Myriam Ortiz Mosquera, et al. "Macro proyecto fortaleciendo la promoción de la salud en la universidad santiago de cali." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.3.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra la experiencia en la formación a estudiantes del programa de Enfermería, segundo semestre: “Cuidado de Enfermería en el Colectivo”, articulado a la promoción de la salud desde la estrategia de Universidad Promotora de Salud. Para ello, la universidad, involucra en su accionar además del desarrollo humano de los individuos, la promoción de entornos sanos a través de políticas públicas saludables que fomenten el cuidado de la salud entre todos sus miembros, que fortalezcan hábitos saludables y que generen cambios en la actitud de la comunidad universitaria hacia el cuidado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Leiner de la Cabada, Marie. "Prólogo." In Deconstrucción de la violencia: un análisis en la adolescencia para su erradicación. Astra Ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24003988.

Full text
Abstract:
Cuando hablamos del problema de la violencia de género, debemos considerar que se trata de un mal generalizado que se perpetúa en varios ámbitos, tanto formales como informales. No se trata de un problema que afecta a algunos individuos o sectores sociales, sino que es un fenómeno generalizado que tiene una repercusión social muy profunda y duradera. En especial, se debe reconocer cuando se trata de niños, niñas y adolescentes que los efectos acumulativos varían en función de si ellos representan el papel de víctimas y/o testigos y de cuándo, dónde y con qué frecuencia sufren la violencia o su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

de Miguel Pascual, Roberto, Rosa Berganza, Beatriz Herrero-Jiménez, and Rodrigo Rodríguez Porras. "El efecto de priming de los contenidos en YouTube en las actitudes hacia la corrupción política." In Comunicación en la era postcovid, medios audiovisuales y análisis. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jjvm.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Leyva, Miguel Armando, and Laura Beatriz Montes de Oca Barrera. "Democracia en tiempos difíciles." In Las enseñanzas de la pandemia. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2023. https://doi.org/10.22201/ch.9786073075596e.2023.c8.

Full text
Abstract:
Democracia en tiempos difíciles, tomo 8, de la colección La década COVID en México, trata un aspecto que ha sido abordado con menor intensidad en la literatura: su impacto en lo político. De manera particular, ese tomo se enfoca en analizar lo ocurrido en la democracia y en los procesos de toma de decisión pública en medio de la crisis sanitaria: ¿de qué manera la pandemia impactó en el actuar de los gobernantes, en la forma en que las decisiones fueron tomadas y, en última instancia, en la conducción de los asuntos públicos para atender y contener la crisis desatada? Desde tres ejes régimen,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cerquin Maguiña, Yuli Yaquelina, Clorinda Natividad Barrionuevo Torres, and Merith Eva Bardales Meneces. "Actitud hacia la investigación y estrategias de enseñanza de docentes: caso peruano." In Investigación educativa: Epistemología, praxis e instrumentos. High Rate Consulting/RIPE, 2022. http://dx.doi.org/10.38202/inveducativa6.

Full text
Abstract:
El artículo, tuvo como objetivo conocer la relación que existe entre la actitud hacia la investigación y las estrategias de enseñanza. Se efectuó un estudio cuantitativo, con diseño correlacional, los datos fueron recopilados por dos escalas validadas y la muestra estuvo constituida por 209 docentes de una Institución educativa pública de la ciudad de Huánuco-Perú. El análisis de datos fue mediante la Prueba de Correlaciones de Rho de Spearman. De acuerdo con los resultados, se encontró que los docentes en su mayoría tienen una actitud hacia la investigación en un nivel medio (65,6%) y el 64,6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sologuren García, Gema Natividad, Vanessa Varleth Valle Cohaila, Carmen Luisa Linares Torres, Miryam Griselda Lora Loza, Soledad Carmen Sotelo Gonzales, and Gloria Regina Escobar Bermejo. "Capítulo 20: Ansiedad y miedo al Covid 19 relacionado con la actitud de la gestante frente al parto." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 57). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-57-c20.

Full text
Abstract:
Las gestantes son un grupo vulnerable a la ansiedad en esta crisis sanitaria, ya que enfrentan los desafíos del embarazo, parto y post parto. Objetivo: determinar la relación entre la ansiedad y el miedo por la COVID-19 con la actitud hacia el parto en gestantes de la microrred de salud Cono Norte de Tacna. Metodología: estudio relacional, transversal, cuantitativo, positivista. Muestra de 72 gestantes de 35 a más semanas, que respondieron un cuestionario online previo consentimiento informado, la escala del miedo (Fear COVID-19 Sale-FCV-19S), de ansiedad al coronavirus (Coronavirus Anxiety Sc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Hacia una ontología política." In Política y emancipación:. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv224tnmk.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Actitud hacia la política"

1

Toboso, Juan Luis. "Ya no nos pueden matar… porque ya estamos muertos: Abismo, posibilidad, agotamiento, resistencia e insurrección." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10516.

Full text
Abstract:
Todas las formas posible de fracaso aparecen ante nosotros cuando contemplamos con desasosiego el vértigo entre la figura del equilibrista y la del artista contemporáneo. Ambos agentes presentan, a parte de obvias realizaciones estéticas y formales en el desempeño de su destreza, algo que vas más allá de este simple vértigo: una actitud de riesgo perseverante que nos expone de forma rigurosamente explicita al abismo. Nuestro cuerpos asumen al límite su condición de espacio para la experimentación de este vértigo de inclinación ferozAsí, todo gesto creativo implica, en sentido estricto, una con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martín, Sergio. "Sturm der Bilder: Registros Videográficos de las Actitudes Iconoclastas." In II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio. Universitat Politàcnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13238.

Full text
Abstract:
La propuesta de Sturm der Bilder es un recorrido por el gesto destructivo del ser humano hacia las imágenes y, en consecuencia, sobre sus contextos identitarios. Tradicionalmente, los fenómenos iconoclastas son reducidos a ciertas crisis de la imagen que no abarcan las complejidades de esta actitud frente a lo ideológico. Es así como las políticas visuales hegemónicas se ven disueltas frente a la ruina de su representación, mostrando la violencia de los relatos institucionales. Para ello, este vídeo documenta esos registros que se trasladan desde el patrimonio cultural hasta los mismos cuerpos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vidal Meló, Anna, Francisco J. Boigues, and Vicente Estruch. "Luces y sombras del Flipped Teaching con estudiantes de primero de turismo." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6788.

Full text
Abstract:
ResumenEl Aula Invertida o Clase Flip es un método pedagógico que modifica el orden tradicional de la enseñanza. En este artículo se describe una experiencia Flip desarrollada con estudiantes del primer curso del Grado de Turismo, y se analiza el impacto de la nueva metodología, tanto en el rendimiento como en la actitud hacia las tareas matemáticas realizadas con la ayuda del programa Microsoft Excel©. Los resultados no indican una mejora en el rendimiento. Sin embargo, sí indican una mejora en la actitud hacia las actividades matemáticas.Palabras clave: flip, rendimiento, actitud, matemática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Alonso, Yolanda, Mónica Cano Rosás, Estíbaliz Giménez Arberás, and Thais Pousada García. "La actitud hacia el trabajo en equipo en estudiantes universitarios." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8631.

Full text
Abstract:
El trabajo en equipo se considera una competencia valiosa en la enseñanza universitaria para adquirir destrezas interpersonales y cognitivas. El objetivo es analizar las perspectivas y experiencias que cada estudiante ha tenido en relación con los grupos para orientar la metodología activa que se aplicará en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva interpretativa. El alumnado de primer curso de grado (n= 69) contesta al principio de la asignatura a un cuestionario sobre actitudes grupales. Los resultados confirman la importancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acosta Santana, Juan Esteban, and Segundo Leonardo Cortes López. "Videojuego para impulsar el aprendizaje sobre la historia política de Colombia." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4038.

Full text
Abstract:
Actualmente, dentro de las diferentes instituciones de educación media, en el municipio de Ubaté, se ha identificado la pérdida de identidad, esto teniendo en cuenta que se ha realizado un diagnóstico en dos diferentes instituciones del municipio, donde se tiene poco conocimiento de la historia política de Colombia. Lo que puede llegar en un futuro a la perdida de toda esta tradición histórica que ha formado a la nación, por ello se ve la necesidad de buscar alternativas actualizadas y que llamen la atención de los estudiantes, para que conozcan a la historia del país, y de la misma forma fort
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sibuet, Mariano Pablo. "HACIA UNA POLÍTICA CRIMINAL FORTALECIENDO LA NIÑEZ Y LA FAMILIA." In Vulnerabilidad e inclusión. Hacia la resignificación de los derechos de la niñez. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2017.cong04.sib.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chida, Aakifa. "Contrarrestar la islamofobia para crear un cambio positivo global." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.117.g183.

Full text
Abstract:
Los efectos de los prejuicios antimusulmanes han alcanzado una escala mundial, con más de 1.900 millones de musulmanes afectados todos los días. El diseño de la comunicación puede contrarrestar este sesgo comunicando mensajes que llamen la atención y eviten que estos sentimientos se conviertan en formas peligrosas de odio. El odio se incita a través de un patrón de ignorancia y desinformación. Se requiere un cambio en la raíz del problema para romper el ciclo y crear un cambio en las actitudes y el comportamiento. Esto se puede lograr mediante la educación y la sensibilización. “Este aumento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Quijije, Briggitte, and Elier González-Martínez. "Actitud hacia la educación intercultural: acercamiento a los docentes de las escuelas de Guayaquil." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.142.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz Jiménez, Maria Del Carmen, Rocío Martínez Jiménez, Ana Licerán Gutiérrez, Elia García Martí, Elena Moreno Fuentes, and Jesús Juan Risueño Martínez. "La actitud del estudiantado, clave para entender la mejora de sus resultados académicos en un entorno de flipped classroom." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13430.

Full text
Abstract:
El modelo de flipped classroom ha demostrado en los últimos años tener un efecto positivo sobre la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. En este trabajo analizamos la percepción que tienen los estudiantes de 9 asignaturas de Grado sobre la evaluación formativa de la asignatura y su actitud hacia este nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje. Además, analizamos si ambas variables influyen sobre su percepción de obtener mejores resultados académicos. Los resultados de nuestro estudio muestran que ambos aspectos, conjuntamente, son los que explican en mejor medida dicha percepció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera-Rogel, Diana, Ana M. Beltrán-Flandoli, Lucy Andrade-Vargas, Margoth Iriarte-Solano, and Carlos García. "Hacia una Transformación Digital: La AMI como Política Pública en Ecuador." In Décima Cuarta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2024. http://dx.doi.org/10.54808/cicic2024.01.65.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Actitud hacia la política"

1

Ruiz Encina, Carlos. El ajuste de las expectativas del gobierno de Boric: hacia una agenda verde capaz de relanzar el crecimiento. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/ac_09.2023.

Full text
Abstract:
La presidencia de Gabriel Boric, quien llegó al poder al frente de una amplia alianza social y política articulada frente a la amenaza del triunfo de la extrema derecha en la segunda vuelta presidencial de 2021, buscó inicialmente encarnar la voluntad transformadora que asoma con la revuelta popular ocurrida dos años antes. Sin embargo, el acelerado deterioro del panorama económico y de las condiciones generales de vida, la emergencia de nuevas problemáticas sociales y económicas (inflación, seguridad pública, migración), las propias limitaciones de la alianza de gobierno, el triunfo del Recha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Domínguez, Roberto. Percepciones de la Unión Europea en América Latina. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt76es.

Full text
Abstract:
Este documento de trabajo estudia el rompecabezas de la distancia entre las imágenes que la UE proyecta, de forma voluntaria e involuntaria, y las percepciones de la UE en América Latina. Después de revisar algunos de los debates relacionados con el papel de las percepciones en la política pública y la Diplomacia Pública de la UE, en el artículo se analizan algunos avances importantes en las percepciones de la UE a escala mundial a partir del estudio Análisis de la percepción de la UE y de las políticas europeas en el extranjero de 2015 (Estudio actualizado de 2021), que evaluó las actitudes h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cárcamo Ulloa, Luis, and Óscar Muñoz Villegas. Competencias comunicativas y actitud hacia el teletrabajo de estudiantes universitarios chilenos. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-862-802-809.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peirano, Marta. Hacia una nueva ilustración digital europea. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dtfo03.

Full text
Abstract:
Europa mantiene una posición delicada en la configuración del nuevo paradigma digital global. Por un lado, lidera la creación de marcos regulatorios capaces de imponer valores democráticos que garanticen un entorno digital más seguro y más justo, y constituye uno de los mercados con más proyección e influencia internacional. Por el otro, carece de una industria propia capaz de competir con los grandes bloques antagónicos de China y EE.UU., y delega el desarrollo de las grandes infraestructuras digitales a las grandes plataformas tecnológicas que amenazan su soberanía. Este contexto viene agrav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Stefanoni, Pablo. Bolivia: ajustes con 2019; batallas políticas hacia 2025. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/ac_01.2023.

Full text
Abstract:
La captura y encarcelamiento de Luis Fernando Camacho ha devuelto a Bolivia a la crispación política y mantiene vivos los sucesos de 2019, cuando el presidente Evo Morales fue derrocado en medio de una profunda crisis política. Esta medida, tomada por la Fiscalía de La Paz, no es ajena a la decisión del gobierno de avanzar con los casos judiciales “Golpe I” y “Golpe II” que ya han llevado a la cárcel a jefes militares y policiales y a la expresidenta interina Jeanine Áñez. Y tampoco es extraña a las disputas en el interior del MAS entre arcistas y evistas con vistas, ya, a las elecciones del B
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marcel, Mario. Próximos Pasos hacia Sistemas Integrales de Protección Social. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0007543.

Full text
Abstract:
Presentación comisionada por el Diálogo Regional de Política para la Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de Pobreza y Protección Social, llevada a cabo en Buenos Aires, Argentina el 16 de Noviembre del 2006.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Schaeffer, María José, and Edna Armendáriz. El rumbo de la deuda en Guatemala: Hacia un cambio en la política fiscal. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009573.

Full text
Abstract:
Este documento evalúa la sostenibilidad de la deuda pública en Guatemala mediante la aplicación de metodologías tradicionales. De acuerdo con el enfoque estándar, se requiere un superávit primario del 0,3% del PIB para mantener constante la razón de deuda al PIB de 2010, lo que implica un ajuste fiscal del 2,1% del PIB. Sobre la base del enfoque endógeno, la trayectoria de la deuda es sostenible y manejable en el futuro cercano para todos los casos, pero los resultados envían señales de alerta para el mediano plazo en cuanto a la necesidad de recuperar el espacio fiscal. Por último, se present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hurtado Briceño, Alberto, and Sadcidi Zerpa de Hurtado. Economía política de las criptomonedas. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. https://doi.org/10.16925/wpai.19.

Full text
Abstract:
Desde 2009, con la aparición del bitcoin y la presentación del sistema blockchain, las criptomonedas comenzaron a tener mayor presencia en la dinámica económica mundial debido a los niveles de seguridad y anonimato que garantizan, así como por estar desconectadas del sistema financiero tradicional. Al mismo tiempo, las autoridades monetarias en cada una de las economías del mundo comienzan a identificarlas, inician su reconocimiento a distintos niveles y dan los primeros pasos hacia la formulación de un marco normativo que regule y supervise las actividades privadas que se realizan con criptom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Breckenridge, Amar. Trato Especial y Diferenciado: Hacia un Enfoque Basado en los Temas. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0007416.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Integración y Comercio del Diálogo Regional de Política para la III Reunión Hemisférica celebrada los días 19 y 20 de marzo de 2002. Expandir las oportunidades comerciales. Intereses de salvaguardia. Flexibilidad. Períodos de transición. Asistencia técnica. Países menos adelantados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Acquaviva, Laura. Hacia la reducción de riesgos de las infraestructuras en áreas propensas a desastres. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007560.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!