To see the other types of publications on this topic, follow the link: Actitud hacia la política.

Journal articles on the topic 'Actitud hacia la política'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Actitud hacia la política.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García-Arrizabalaga, Iñaki, Martíns Juan José Gibaja, Zeberio Miren Berasategi, and Alazne Mujika-Alberdi. "Un estudio de la actitud ciudadana hacia la presencia de la política en los programas de infoentretenimiento." adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, no. 16 (March 20, 2018): 135–55. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.16.8.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia la opinión de los guipuzcoanos respecto a la presencia de la política en los programas de infoentretenimiento, y de manera más concreta sobre la participación de líderes políticos en este tipo de programas. Asimismo, pretende determinar el perfil de ciudadano más y menos proclive hacia dicho fenómeno. El trabajo presenta los resultados de una encuesta realizada sobre una muestra representativa de guipuzcoanos. En primer lugar, se constata que de manera generalizada la actitud de los guipuzcoanos hacia la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos Morán, Saúl. "Formación ciudadana en jóvenes y su impacto en el proceso democrático del país." Entorno, no. 51 (July 1, 2012): 101–9. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i51.6947.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue conocer el nivel de formación política, la formación ciudadana, el conocimiento hacia la participación y la actitud hacia la participación ciudadana existente en los jóvenes salvadoreños. La investigación fue de tipo ex post facto con diseño transversal. Los sujetos del estudio son la población joven de El Salvador, siendo representados con una muestra probabilística de 482 sujetos, distribuidos entre los catorce departamentos del país. Entre los resultados principales de la investigación se tiene que, de acuerdo al nivel escolar de los sujetos, se encuentra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rottenbacher, Jan Marc. "Trato discriminatorio hacia empleadas domésticas y segregación socioespacial en balnearios de Lima." Revista de Psicología 33, no. 2 (2015): 241–75. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201502.001.

Full text
Abstract:
En una muestra de estudiantes universitarios, se analiza la influencia de la ideología política conservadora sobre el apoyo al trato discriminatorio hacia las empleadas domésticas y sobre la actitud favorable hacia la segregación socioespacial en el uso de los balnearios de Lima. Se utilizaron medidas de autoritarismo de ala derecha (RWA) y de orientación hacia la dominancia social (SDO). La intolerancia a la ambigüedad se utilizó como indicador de rigidez cognitiva. Un diagrama de sendero propone que la SDO y la intolerancia a la ambigüedad ejercen influencia directa sobre el apoyo al trato d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Gastelú, Carlos Arturo. "Prácticas de participación política en línea de jóvenes latinoamericanos." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 12 (May 18, 2021): e950. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.950.

Full text
Abstract:
Estudio de percepción sobre las prácticas de participación política en línea que ejercen los jóvenes cuando están conectados a la Internet. En el documento se muestran las similitudes y diferencias en la percepción de los estudiantes universitarios y entre grupos de países. Se optó por un abordaje cuantitativo mediante la aplicación de una encuesta integrada por 16 ítems. En el estudio participaron 2,810 estudiantes universitarios latinoamericanos (1,713 de México, 651 de Colombia y 446 de Perú). Se realizó el análisis de datos mediante la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortiz-López, Santiago, and David Fierro-Quinteros. "Publicidad política y su impacto en el derecho del votante en las elecciones ecuatorianas 2021." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 6-2 (2022): 102–14. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.6-2.1589.

Full text
Abstract:
En el Ecuador existen diversos problemas en las campañas políticas como la contaminación visual, malas estrategias en las campañas y la falta de participación de los candidatos en la población. Por tal razón, se pretende analizar el impacto que genera la publicidad política en el derecho del votante en las elecciones ecuatorianas. Se aplico, un método cuantitativo-correlacional, a partir de una encuesta a 208 personas en la provincia de Tungurahua, del cual se evaluó los factores de persuasión de la publicidad, actitud hacia el voto, intervención y confianza mediante la técnica estadística de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrera Díaz, Jhobana, and Ramiro Ceballos Melguizo. "Crítica, dogmatismo y educación." Revista Temas, no. 13 (October 31, 2019): 59–69. http://dx.doi.org/10.15332/rt.v0i13.2334.

Full text
Abstract:
La crítica como actitud tiene el significado de actividad triplemente orientada: hacia lo cognoscitivo, en términos de actitud escéptica; hacia lo político es actitud de rebeldía ante la opresión y la arbitrariedad del mando; en el orden de la vida religiosa tiene el sentido de actitud auténtica, por oposición a la adopción supersticiosa e hipócrita de cara a lo sagrado. El concepto de dogmatismo se usa para englobar no solo la actividad mental de corte teórico, opuesta a la crítica, sino también las actitudes similarmente no críticas en los órdenes de lo práctico. En el presente escrito busca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rico-Calvano, Florentino. "Estructura económica y sistema tributario." Panorama Económico 2 (January 1, 1994): 14–16. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.2-num.2-1994-451.

Full text
Abstract:
La teoría de la política tributaria refleja el pensamiento neoclásico más que otra rama de la política fiscal.A partir de .la década del 50, con la iniciación de la preocupación por el Desarrollo Económico y la concepción de que el Gobierno pueda cumplir un papel trascendental en este desarrollo, cambia la actitud hacia la tributación, comienza a aceptarse que puede ser un instrumento eficiente para reorientar recursos hacia usos prioritarios y de mayor productividad social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Granada Azcárraga, Maribel, María Pilar Pomés Correa, and Susan Sanhueza Henríquez. "Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 25 (March 21, 2020): 51–59. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i25.88.

Full text
Abstract:
La actitud del profesor es fundamental en el proceso de inclusión educativa, entendiendo por actitud un conjunto de percepciones, creencias, sentimientos a favor o en contra y formas de reaccionar ante la postura educativa que centra su esfuerzo en el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes. El propósito de este trabajo es describir analíticamente algunas dimensiones centrales que impactan en las actitudes que los profesores manifiestan hacia la inclusión educativa. Los factores que se describen son la experiencia de los docentes, las características de los estudiantes, el tiempo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León Vázquez, Vicente. "La reforma educacional chilena: percepción de profesores, directores y apoderados." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 3, no. 1 (2003): 1–48. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2003.024.

Full text
Abstract:
El estudio procuró establecer la naturaleza y el grado de correspondencia que existe entre los diversos factores demográficos operativos de la reforma educacional chilena y las actitudes-desempeño de los profesores, directores de colegios y apoderados de enseñanza básica pertenecientes a colegios municipales y particulares subvencionados. La opinión sobre la política salarial, la descentralización pedagógica y el uso de materiales didácticos determinan las variables actitud hacia la reforma curricular, actitud hacia las nuevas metodologías de enseñanza y opinión del docente sobre la reforma ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrera Cuesta, Damián. "Comportamiento político, educación y estatus. Un análisis comparado: Francia, Alemania, Reino Unido, Finlandia y España." Política y Sociedad 61, no. 1 (2024): e80367. http://dx.doi.org/10.5209/poso.80367.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se aborda el estudio de la relación entre educación y participación política comparando cinco países europeos: Finlandia, Francia, Alemania, Reino Unido y España. Todos ellos se encuentran clasificados en el índice de desarrollo humano (IDH) elaborado por Naciones Unidas (PNUD, 2020), entre las naciones más avanzadas del mundo, aunque con grandes diferencias entre sí en términos de desigualdad educativa y de ingresos. Tomando como fuente la Encuesta Social Europea (ESS9[1]), en el presente análisis hemos desagregado el comportamiento político en cuatro actitudes diferenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Tapia Ramírez, Martha. "La labor del Comité Cristiano con los refugiados guatemaltecos en Chiapas." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 1801. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31312.

Full text
Abstract:
Hacia las décadas de los setentas y ochentas del siglo XX, la política represiva ejercida por losgobiernos de Guatemala generó un éxodo masivo de campesinos hacia la frontera sur de México,estableciéndose la mayoría de ellos en Chiapas.En ese contexto se reveló que el gobierno de México, a pesar de sostener en el discurso oficialsu tradición política de puertas abiertas a perseguidos políticos, manifestó un comportamientoambiguo. Por un lado, instituyó un organismo para atenderlos: la comisión Mexicana de ayudaa Refugiaos (COMAR), pero, por otro, no fue constante en la asistencia a los refugia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez Macayo, Emilio, Laura Cisternas García, Anly López González, and Rubén Vidal Espinoza. "LA ACTITUD FRENTE A LA INCLUSIÓN DE ASISTENTES PROFESIONALESDE LA EDUCACIÓN DE ESCUELA MUNICIPALES DE TALCA-CHILE." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo X, no. 26 (2012): 1–21. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.26.2021.a01.

Full text
Abstract:
La actitud frente a la inclusión de aquellos profesionales de distintas áreas que apoyan procesos de enseñanza aprendizaje en las escuelas es clave si queremos avanzar hacia comunidades educativas inclusivas. El objetivo del trabajo es analizar la actitud de los asistentes profesionales de la educación respecto a la Cultura, Política y Práctica educativa inclusiva que se desem-peñan en escuelas de la Provincia de Talca, Chile. Se efectúa un estudio descriptivo-survey, de corte transversal-transeccional, no experimental. La selección de la muestra es no probabilística por conveniencia. Se encue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mejía, Olga Reyes Samboy De. "EDUCACIÓN INCLUSIVA: HACIA UN ENTORNO DE APRENDIZAJE PARA TODOS." Revista O Universo Observável 2, no. 4 (2025): 1–10. https://doi.org/10.69720/29660599.2025.00083.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo caracterizar las actitudes de los educadores de escuelas estatales e independientes hacia la educación inclusiva. Siguiendo un método cuantitativo, mediante un muestreo intencional se escogieron 30 profesores de educación primaria, quienes emitieron respuestas a instrumentos elaborados para medir las actitudes de los mismos ante la docencia inclusiva y la inclusión de escolares con diversidad funcional, consistentes en entrevistas estructuradas, además, se realizó un grupo focal y el análisis documental de las políticas inclusivas. Obtenidas las respuestas se an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vecchio, Giovanni, Consuelo Huerta-Olivares, and Bernadette Paula Luengo Kanacri. "Habitar, pertenecer y participar: actitud hacia el barrio y participación ciudadana en Santiago de Chile." Bitácora Urbano Territorial 31, no. 1 (2020): 83–97. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v31n1.87765.

Full text
Abstract:
Tratándose del entorno espacial más cercano al individuo, diferentes disciplinas se han aproximado al barrio para investigar su rol en distintas manifestaciones de la participación ciudadana. En este trabajo nos preguntamos si la actitud hacia el propio barrio puede ser un predictor de participación ciudadana. El objetivo de este estudio, además, es investigar si la eventual participación resultante es de tipo cívico o político. Para investigar el tema, desarrollamos un análisis descriptivo de datos referidos a percepción barrial y participación ciudadana en Santiago de Chile. Nuestros resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Albalá Genol, Miguel Ángel, and Antonio Maldonado Rico. "Factores psicosociales implicados en la actitud hacia la participación del futuro profesorado en Madrid." Investigaciones en Psicología 23, no. 2 (2018): 54–62. http://dx.doi.org/10.32824/investigpsicol.a23n2a5.

Full text
Abstract:
A partir del Modelo Tridimensional de Justicia Social de Fraser (2008), compuesto por las dimensiones “Redistribución o Justicia Económica”, “Reconocimiento o Justicia Cultural” y “Participación o Justicia Política”, se llevó a cabo un estudio cuantitativo del futuro profesorado, a partir de una muestra conformada por 121 estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid (España). El principal objetivo fue evaluar en dicha población la actitud hacia la dimensión de Participación, así como, la posible relación con los factores psicosociales analizados: la Creencia Global en un Mundo Justo (BJW)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Burguete Cal y Mayor, Araceli. "Paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género: simulación toleradausurpación permitida en Chiapas." Revista Española de Antropología Americana 54, no. 2 (2024): 237–48. http://dx.doi.org/10.5209/reaa.93889.

Full text
Abstract:
Esta contribución presenta resultados de investigación que analiza cómo se implementó el principio constitucional de paridad de género en el estado de Chiapas, en las elecciones de 2015, 2018 y 2021. Analiza los comportamientos de Partidos Políticos, candidatos e instituciones. El estudio explica cómo surge y se reproduce la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género (CPG). Se destaca la relevancia de la actitud omisa y permisiva de instituciones gubernamentales estales, hacia conductas que vulneran los derechos político-electorales de las mujeres. Esto ha resultado de un tipo pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guillén Márquez, Ana Julieta, and Carmen Beatriz Soto de Vilani. "Actitud del facilitador hacia su función de investigación." Mérito - Revista de Educación 2, no. 4 (2020): 54–66. http://dx.doi.org/10.33996/merito.v2i4.132.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como intencionalidad comprender la actitud del facilitador hacia su función de investigación en la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” núcleo San Carlos, Estado Cojedes- Venezuela. En lo metodológico, se soportó en el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, con el método fenomenológico–hermenéutico. Desde el punto de vista de los sujetos, se entrevistó a siete informantes claves y la descripción de la realidad se realizó con la observación, apoyado de un diario de campo. La indagación arrojó que existe una debilidad en cuanto a la actitud del faci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alvarez-Alvarez, Edilson. "Influencia del Uso Didáctico y Actitud hacia las Apps Educativas para el Aprendizaje Móvil." Revista Docentes 2.0 17, no. 1 (2024): 161–73. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v16i2.452.

Full text
Abstract:
En la era digital actualmente, los dispositivos móviles se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, brindándonos acceso instantáneo a una amplia gama de aplicaciones y servicios. El objetivo de la investigación es determinar la influencia del uso didáctico y actitud hacia las apps educativas para el aprendizaje móvil en estudiantes de educación media. La investigación se fundamentó bajo el paradigma positivista, método deductivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional, con corte transversal. La muestra seleccionada estuvo conformada por 262 estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arroyo-Mata, Marco A., Gabriela Cruz Volio, and Adrián Vergara Heidke. "Los ciudadanos costarricenses y sus representaciones actitudinales de los eventos y procesos transcurridos durante las elecciones presidenciales 2018." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 102 (May 5, 2025): 199–214. https://doi.org/10.5209/clac.82425.

Full text
Abstract:
El estudio de la actitud del hablante hacia una entidad o proposición puede revelar su sistema de valores y el de sus comunidades. En el contexto electoral 2018, el lenguaje evaluativo puede ofrecer una ventana para entender el perfil del ciudadano costarricense, sus creencias, posiciones y motivaciones. Esta investigación analiza las representaciones actitudinales ciudadanas sobre los procesos y eventos que conformaron la campaña electoral 2018 a partir de entrevistas realizadas a lo largo del país. En el muestreo, se incluyeron a hombres y mujeres de diferentes zonas geográficas, edades, niv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rodríguez-Ocasio, Giselle, Dimayra Rivera-López, Carmen del Mar Morales Soto, Juan Pablo Benabe Vidal, and Milagros A. Méndez Castillo. "Planificación familiar y aborto en Puerto Rico: Explorando opiniones, conocimientos y actitudes." AnálisiS 12, no. 1 (2011): 79–95. http://dx.doi.org/10.54114/revanlisis.v12i1.10773.

Full text
Abstract:
La planificación familiar y la legalidad del aborto son temas que generan muchos debates dentro de la sociedad. Las posturas que asumimos sobre estos asuntos están relacionadas a nuestras creencias religiosas, ética, cultura, historia y al desarrollo e implementación de políticas públicas, entre otros. En la sociedad puertorriqueña se ha estudiado muy poco el tema de la planificación familiar y de la legalidad del aborto. El objetivo de esta investigación es explorar el conocimiento, las actitudes y las opiniones que tiene la sociedad puertorriqueña en torno a la planificación familiar y al us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez Ruiz, Raquel. "Deterring Rebels: Political Persuasion and Manipulation in the 'Divergent' Trilogy Films." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 80 (November 27, 2019): 51–70. http://dx.doi.org/10.5209/clac.66600.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar las estrategias y recursos de persuasión y manipulación que se emplean en la propaganda política de las películas de la trilogía Divergente. Mención especial recibe la segunda, Insurgente, pues el estallido de la guerra entre las diversas facciones políticas e ideológicas es caldo de cultivo de estrategias políticas manipulativas para persuadir a la población y atraerla hacia un lado u otro con el propósito de ganar. Con estas premisas, el discurso político sirve tanto para disuadir a los Divergentes rebeldes que amenazan el sistema establecido como par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Taveras-Sánchez, Berki Yoselin. "Actitud hacia el uso académico del ChatGPT de docentes en formación de República Dominicana." Ciencia y Educación 8, no. 2 (2024): 5–26. http://dx.doi.org/10.22206/ciened.2024.v8i2.pp5-26.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la actitud hacia el uso académico del ChatGPT de docentes en formación de República Dominicana. Se administró un cuestionario en Google Forms, previamente validado estadísticamente y mediante juicio de expertos y pilotaje. El instrumento de 44 ítems se organizó en cuatro factores: beneficios referidos, desventajas referidas, prácticas de uso referidas y actitudes. La mayoría de los estudiantes tiene cuenta de ChatGPT y la ha usado para realizar trabajos académicos. Consideran que el ChatGPT proporciona asistencia personalizada e inmediata, mejora sus competencias, intelig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Taveras-Sánchez, Berki Yoselin. "Actitud hacia el uso académico del ChatGPT de docentes en formación de República Dominicana." Ciencia y Educación 8, no. 2 (2024): 5–26. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2024.v8i2.3008.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la actitud hacia el uso académico del ChatGPT de docentes en formación de República Dominicana. Se administró un cuestionario en Google Forms, previamente validado estadísticamente y mediante juicio de expertos y pilotaje. El instrumento de 44 ítems se organizó en cuatro factores: beneficios referidos, desventajas referidas, prácticas de uso referidas y actitudes. La mayoría de los estudiantes tiene cuenta de ChatGPT y la ha usado para realizar trabajos académicos. Consideran que el ChatGPT proporciona asistencia personalizada e inmediata, mejora sus competencias, intelig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Justel, Manuel. "Edad y cultura política." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 58 (March 8, 2024): 57–96. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.58.57.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la evolución de algunos aspectos de la cultura política y democrática durante los años ochenta: información y competencia política, participación política, actitudes hacia los partidos y orientaciones políticas. Los datos proceden de sendas encuestas realizadas en 1980 y 1989. Mediante análisis de cohortes de edad, controlando sexo y nivel de estudios, se comprueba el grado diferencial de expansión de actitudes democráticas en los grupos de edad, controlando sexo y nivel de estudios, se comprueba el grado diferencial de expansión de actitudes democráticas en los gru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Osorio Rauld, Nelson Alejandro. "ACTITUDES POLÍTICAS DE LA ÉLITE EMPRESARIAL CHILENA HACIA LA DEMOCRACIA EN UN CONTEXTO DE CRISIS." Política. Revista de Ciencia Política 57, no. 2 (2019): 7–27. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5338.2019.61554.

Full text
Abstract:
En Chile han proliferado trabajos enfocados en las élites económicas como objeto de investigación empírica. La mayoría se ha centrado en sus transformaciones, la movilización de recursos y redes, mientras se ha prestado poca atención al conocimiento y comprensión de su pensamiento político. El presente artículo analiza las actitudes políticas del gran empresariado chileno en el contexto de una crisis política y social en Chile. Se concluye que los máximos representantes de las organizaciones empresariales tienen actitudes democráticas pero con elementos fuertes de desafección política. En el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Palacios Díaz, Diego, Estefanía Caisa-Lozada, and Michelle Camacho-Jumbo. "Actitud hacia la estadística en estudiantes de Psicología: Sistematización de una experiencia formativa." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 5, no. 1 (2021): 40–60. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2021.v5i1.pp40-60.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es reconstruir e interpretar críticamente una experiencia formativa en Estadística en estudiantes de psicología desde el enfoque metodológico de la sistematización de experiencias (Jara, 2015). El punto de partida de esta sistematización consiste en abordar un problema específico del contexto: la actitud negativa hacia la estadística que manifiestan los estudiantes antes del inicio de un módulo de Enfoques Cuantitativos de Investigación en Ciencias Humanas. En el contexto iberoamericano, la investigación educativa contemporánea en el campo muestra continuament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cal Montoya, José Edgardo. "La historiografía guatemalteca hasta Severo Martinez Peláez: trazos iniciales para un debate." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 11, no. 22 (2007): 27. http://dx.doi.org/10.33064/22crscsh371.

Full text
Abstract:
El articulo pretende elaborar una revisión crítica de la trayectoria de la historiografía guatemalteca, con el objeto de impulsar al interior de la comunidad nacional de historiadores, una actitud de apertura hacia el desarrollo que la investigación histórica ha experimentado en el siglo XX., este esfuerzo es el que ira posibilitando que la investigación histórica en Guatemala rebase finalmente el influjo de la tradición historiográfica liberal, de la historia política anecdotaria y del uso de la historia como instrumento de adhesión política, restándole así su amplio potencial explicativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Miró Quesada Rada, Francisco. "Hacia una ciencia política de la liberación." Tradición, segunda época, no. 16 (May 30, 2018): 12–22. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i16.1431.

Full text
Abstract:
La ciencia política de liberación es una propuesta alternativa de la ciencia política basada en un enfoque empirista e hiperfactualista, creado y luego impuesto como “la única manera de pensar” por el Centro Académico de Países Anglosajones. Sin fallo alguno en la aplicación de categorías y métodos de investigación científica, la ciencia política de liberación estipula que la ciencia política empírica, precisamente orientada en la verificación de la producción de eventos de coyuntura política, no ha mostrado interés científico en fenómenos como la liberación y la dominación, y ha desatendido e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arroyo-Mata, Marco A., Gabriela Cruz Volio, and Adrián Vergara Heidke. "Las representaciones actitudinales de los actores políticos según la ciudadanía costarricenses durante las Elecciones Presidenciales del 2018." Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos, no. 13 (October 4, 2022): 352–97. http://dx.doi.org/10.15517/aciep.v0i13.50659.

Full text
Abstract:
La evaluación lingüística es empleada para construir las actitudes y sentimientos de un hablante, y su estudio permite vislumbrar las relaciones de cooperación, conflicto y negociación que contribuyen en la construcción de opiniones. En el contexto electoral del 2018, esto puede ofrecer una ventana para entender el perfil del ciudadano costarricense, sus creencias, posiciones y motivaciones. Este trabajo analiza las representaciones actitudinales ciudadanas sobre los distintos actores políticos involucrados en ese proceso electoral a partir de entrevistas realizadas a lo largo del país. En el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Campos Morán, Saúl. "Incidencia de la condición de género y composición del hogar en la participación política y ciudadana de la mujer en El Salvador." Entorno, no. 53 (August 1, 2013): 6–14. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i53.6300.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar el tipo de percepción que la población salvadoreña tiene sobre la participación política y ciudadana de las mujeres. El estudio fue de tipo ex post facto con diseño transversal. Los sujetos del estudio son la población de El Salvador, siendo representados con una muestra probabilística de 1.068 sujetos, distribuidos entre los catorce departamentos del país. Entre los resultados principales de la investigación se tiene que, de acuerdo con el nivel escolar de los sujetos, se encuentran diferencias significativas en disposición a participar en política y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ledesma Uribe, José De Jesús. "GUTIÉRREZ Alfredo, La Propuesta I. Edgar Morin, Conocimiento e interdisciplina. La propuesta II. Complejidad, Derecho y Representación Política." Revista de la Facultad de Derecho de México 54, no. 242 (2017): 353. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2004.242.61374.

Full text
Abstract:
<p>Recordemos someramente que Morin perteneció al pensamiento marxista simpatizando bastante con el partido comunista. Más tarde quedó desencantado de los excesos neohegelianos que distorsionaban el conocimiento de la realidad y prefirió como Kostas, Axelos, Fougeyrollas y otros, alinearse hacia las corrientes de Lukacs y Sartre.<br />Morin adujo en el momento en que fue expulsado del partido comunista hacia 1951, que aceptar el simplismo dicotómico de la lucha de clases deformaba y traicionaba la realidad de la cultura. Aseguraba que tal actitud conducía sólo a un enmascaramiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moya Rojas, Nicanor. "Actitudes hacia la educación y conciencia política en docentes de la región Junín." Horizonte de la Ciencia 2, no. 2 (2012): 13. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2012.2.24.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Aquí se exponen las cuestiones relativas a las actitudes hacia la educación y su relación con el tipo de conciencia política que reflejan los docentes de distintos niveles educativos de la región Junín. Se constata que la crisis económica y política del país, incide en el fenómeno educativo, reflejándose en la pésima calidad formativa de los estudiantes, su divorcio de las necesidades e intereses del país y la región. Igualmente, lo llamativo y preocupante es que apenas promueve una conciencia en sí, de carácter empírico, inmediatista, segmentado e ingenuo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tello-Rodriguez, Iris. "Actitudes y conocimientos frente a la donación de órganos y tejidos." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 2, no. 2 (2017): 82–88. http://dx.doi.org/10.35626/casus.2.2017.40.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la fuerza de asociación entre los conocimientos y la actitud hacia la donación y trasplante de órganos y tejidos en internos de enfermería de universidades privadas de Lima Norte. Metodología: el estudio fue de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 82 internos de enfermería. Las variables del estudio fueron: conocimiento y actitud hacia la donación y trasplante de órganos y tejidos. Asimismo se incluyeron variables sociodemográficas. Se empleó el modelo de regresión logística ordinal donde se calcularon Odds Ratios (OR). Resultados: del total de los encuestados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

De la Torre Muñoz, Rodrigo. "¿Rápidos o moderados? Las dos percepciones de la política exterior española hacia la reunificación alemana." Revista de Estudios Europeos, no. 82 (July 5, 2023): 240–61. http://dx.doi.org/10.24197/ree.82.2023.240-261.

Full text
Abstract:
La política exterior española adoptó una actitud positiva y asertiva ante la reunificación alemana, pero no estaba completamente cohesionada. Mientras que desde la Presidencia del Gobierno y el Ministerio de Economía se promovió una metodología rápida para la unión de las dos Alemanias, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se discrepó en el ritmo con el que tenía que llevarse a cabo. En su lugar, se inclinó más a favor de una reunificación gradual y regulada debido a la posible desaceleración que podía causarle a la integración europea. No obstante, aunque ambas posiciones derivaban de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Heath, Hilarie. "Mexicanos y comerciantes ingleses en el siglo XIX: xenofobia y racismo." Secuencia, no. 23 (January 1, 1992): 077. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i23.384.

Full text
Abstract:
<p>En 1834 apareció un panfleto satírico que expresaba la inconformidad por la actitud despótica de los ingleses hacia la sociedad y la política mexicana, y por su tendencia a despojar al país de sus riquezas comerciales. El gobierno impuso medidas proteccionistas, pero al encontrarse en bancarrota, endeudado y amenazado por el expansionismo norteamericano tuvo que conservar sus buenas relaciones con los británicos. En estos enfrentamientos no existió xenofobia ni racismo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramírez Bullón, Javier Ernesto. "La adaptación del Perú ante el ascenso de China a inicios del siglo XXI: entre el pragmatismo y la aquiescencia." Agenda Internacional 28, no. 39 (2021): 119–49. http://dx.doi.org/10.18800/agenda.202101.005.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca describir y explicar el carácter de la política exterior del Perú hacia China durante inicios del siglo XXI. Desde una perspectiva histórica centrada en el rol de factores internos, el análisis identifica los principales actores gubernamentales y no estatales que moldean la relación sino-peruana en tres dimensiones principales: política/diplomática, económica/comercial y militar/estratégica. Además, el artículo muestra cómo estos aspectos se interrelacionan entre sí para dar forma a la estructura y el proceso político detrás de la adaptación del Perú ante el ascenso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Parratt Fernández, Sonia, Javier Cabedo Figueredo, and Diego De Lorenzo Barrientos. "Percepciones y actitudes de los estudiantes de Madrid hacia la política y los medios de comunicación." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27, no. 1 (2021): 385–97. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.70747.

Full text
Abstract:
Se analizan las percepciones y actitudes de jóvenes adultos hacia la política y los medios de comunicación mediante una encuesta a universitarios y estudiantes de formación profesional de Madrid. Se observa que —en mayor medida los universitarios— tienen una ideología de centroizquierda y un conocimiento político medio, se interesan especialmente por la política nacional y la internacional, y también por acudir a las urnas, a pesar de que algo más de dos tercios no votaron en las pasadas elecciones. La mayoría considera que determinan sus propias inclinaciones políticas, aunque también evidenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arenas, C., M. Campos, H. Hernández, et al. "Representaciones sociales de democracia y actitudes hacia la política en contexto electoral en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana." Horizonte de la Ciencia 8, no. 14 (2018): 39. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2018.14.424.

Full text
Abstract:
El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida por 316 jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos. La metodología de tipo cuali-cuantitativo; las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron Grupos Focales para el afronte cualitativo, y una escala actitudes hacia la polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Marey, Macarena. "El liberalismo en crisis. Notas críticas sobre las libertades y las esclavitudes en Benjamin Constant." Isegoría, no. 66 (July 13, 2022): e26. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.26.

Full text
Abstract:
En este artículo presento un análisis no-ideal de una serie de problemas teóricos del liberalismo que afectan a los discursos liberales en las prácticas políticas concretas del presente con consecuencias desdemocratizantes, incluyendo su instrumentalización neoconservadora. Usando la actitud de Benjamin Constant hacia la esclavitud como caso de análisis, intento mostrar que hay en el liberalismo una ignorancia voluntaria respecto de injusticias estructurales que es causada en gran medida por su tesis básica de que la opresión fundamental es la que ejercen el Estado y la comunidad política sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Stojnic Chávez, Lars. "Estudiantes peruanos y el autorreconocimiento de su poder público: ¿cuánto influye la educación universitaria?" Debates en Sociología, no. 43 (March 12, 2016): 5–30. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.201602.001.

Full text
Abstract:
La literatura especializada asocia diversas actitudes consideradas importantes para garantizar la legitimidad democrática, como la disposición hacia la participación política con el reconocimiento de la ciudadanía sobre sus posibilidades de ejercer influencia en la esfera pública. A su vez, se destaca que, a mayor cantidad de años de estudios formales —particularmente de educación superior—, mayores los niveles de dicha actitud, conocida como eficacia política interna. Propongo ahondar en el análisis de los mecanismos educativos que podrían explicar dicha relación, cuestionando para el context
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Treglia, Emanuele. "elección de la vía nacional. La Primavera de Praga y la evolución política del PCE." Historia del Presente, no. 16 (December 1, 2010): 83–96. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.16.2010.40870.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la actitud del PCE hacia la Primavera de Praga, y su reacción ante la invasión de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia. Se verá en especial modo cómo la crítica de la actuación de la Unión Soviética realizada en aquella ocasión, se insertó en una determinada trayectoria política dirigida a la legitimación del partido en España. De hecho, desde 1956 la política interna y la exterior del PCE habían empezado a seguir caminos divergentes. Los acontecimientos de Praga, por lo tanto, pusieron al PCE ante la elección inmediata entre las exigencias dictadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Leyva Cordero, Oswaldo. "La socialización política como un proceso de aprendizaje social: medios tradicionales versus digitales." Cuaderno Jurídico y Político 6, no. 16 (2020): 18–32. http://dx.doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v6i16.11108.

Full text
Abstract:
La socialización política es un proceso de aprendizaje social a través del cual los ciudadanos adquieren creencias, sentimientos e información hacia lograr su madurez y su identidad política (Sotirovic y McLeod, 2004). Incluye algunos de los principales agentes de socialización como la exposición a los medios de comunicación, la influencia de las nuevas tecnologías y sus efectos. Se evalúa la conformación de las actitudes políticas de los jóvenes a partir de la influencia de los medios tradicionales y/o digitales, utilizando una metodología cuantitativa. Los medios digitales refuerzan el inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pimentel Bravo, Felipe. "Tendencias del comportamiento electoral en el Chile postautoritario. Una discusión bibliográfica." Encrucijada Americana 13, no. 1 (2021): 7. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v13i1.167.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una discusión crítica de las principales investigaciones que han estudiado, directa o tangencialmente, las tendencias del comportamiento político en el Chile contemporáneo, con particular énfasis en aquellos que analizan las dinámicas del comportamiento electoral nacional y los vínculos subjetivos de la ciudadanía con la institucionalidad política durante las últimas tres décadas. De esta manera, se discutirá el impacto que han tenido sobre el comportamiento político y electoral fenómenos sociales complejos, como la formación de generaciones políticas, la distribuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rayo Muñoz, Gema. "«Que aunque quieren ser buenos cristianos no los dejan»: el clero y los moriscos del reino de Granada (1501-1526)." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 36 (May 16, 2023): 1091–118. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.36.2023.36273.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la idoneidad del clero del reino de Granada y sus relaciones con los feligreses moriscos. Tras las conversiones forzosas, la corona desarrolló una política religiosa que no obtuvo resultados y que la llevó a promulgar una serie de cédulas entre 1511 y 1514. El objetivo de este trabajo es determinar, a través de documentación inédita conservada en el Archivo General de Simancas, si las medidas adoptadas entre estos años lograron algún resultado en términos de residencia, simonía y actitud del bajo clero hacia los cristianos nuevos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Saavedra Chang, P. Alejandro. "Democracia y Estado de Derecho." Universitas, no. 3 (January 1, 2006): 193–212. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n3.2003.10.

Full text
Abstract:
Una auténtica democracia es posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana1. Lastimosamente, en la actualidad existe la tendencia a acentuar un agnosticismo y un relativismo escéptico como actitud de pensamiento que no hace otra cosa que destruir las bases estructurales de la democracia, pues, al no aceptar la posibilidad de un conocimiento de la verdad que guíe y oriente toda acción política, se tiende a manipular la verdad y a instrumentalizarla hacia intereses partidarios que encubren casi siempre actos de corrupción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mendoza García, Leticia. "Bautistas y presbiterianos en la política religiosa de Francisco J. Múgica y Sidronio Sánchez Pineda, 1920-1924." Historia Mexicana 67, no. 3 (2018): 1199. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v67i3.3527.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la manera en que las misiones protestantes bautistas y presbiterianas establecidas en Michoacán entre 1920 - 1924, desarrollaron estrategias para no ser afectadas por los artículos 3°, 27° y 130° constitucionales. Asimismo, se estudia las muestras de acercamiento de los presbiterianos con las autoridades políticas estatales y federales y su creciente anticlericalismo. Argumentamos que los protestantes tomaron una actitud convenientemente sumisa y acomodaticia hacia las autoridades en turno, además de que procuraron el apoyo del gobernador Múgica, del presidente Obre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Urdánigo Zambrano, Juan Pablo, Oscar Oswaldo Prieto Benavides, Mayra Lisette Zapata Velasco, and Karla Micaela Pérez Anchundia. "Actitudes ambientales de maestros en instituciones de Educación Básica en Quevedo, Ecuador." Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" 4, no. 1 (2024): 156–70. http://dx.doi.org/10.62305/alcon.v4i1.73.

Full text
Abstract:
Este estudio explora las actitudes y comportamientos de maestros hacia cuestiones ambientales y políticas, revelando la complejidad en su postura ética. La investigación se llevó a cabo en tres centros de educación básica del municipio Quevedo, Ecuador. Los datos se recolectaron mediante la aplicación de 115 encuestas a maestros, con preguntas de opción múltiple con escala Likert. Las respuestas de las preguntas fueron analizadas con un Análisis de componentes principales (APC). Previo al análisis, se ejecutaron las pruebas confirmatorias de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y esfericidad de Bartlett.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cuenca-Flores, Nerie Felman, Kerly Elizabeth Falcones-Veloz, and Manuel Capella-Palacios. "¿Adaptación o resistencia? Una aproximación a la subjetividad de estudiantes de psicología ecuatorianos en un contexto de protesta social." Revista de Psicología Universidad de Antioquia 13, no. 2 (2021): e345432. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rp.e345432.

Full text
Abstract:
En Latinoamérica se registraron varias movilizaciones antineoliberales durante el 2019, siendo Ecuador uno de los países donde tuvieron lugar. Desde la mirada de la psicología crítica, el presente artículo de investigación explora discursivamente algunas actitudes de un grupo de estudiantes de psicología ante las protestas en dicho país. Estas se definieron según la comprensión de su identidad profesional, en el marco de procesos de resistencia-adaptación y de sujeción- subjetivación. Se interpretaron, mediante un análisis crítico del discurso, las diversas actitudes de los participantes ante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Palley, Thomas. "La falsa promesa y el amargo fruto del neoliberalismo: desarraigo político y económico, transformación cultural y el auge de la política protofascista." El Trimestre Económico 90, no. 360 (2023): 1103–38. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v90i360.2117.

Full text
Abstract:
El neoliberalismo es una filosofía económica política que parte de dos afirmaciones: una económica y otra política. La económica es que el libre mercado del laissez faire es la mejor manera de organizar la actividad económica, pues genera resultados eficientes que maximizan el bienestar. La política es que las disposiciones económicas de libre mercado promueven la libertad individual. Este artículo argumenta que ambas afirmaciones son problemáticas. La evidencia del experimento de 40 años que comenzó en 1980 muestra que el neoliberalismo ha socavado la prosperidad compartida y ha desatado fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Guijarro Rubinat, Xavier. "La centralidad de los criterios de merecimiento en la explicación de las actitudes hacia la condicionalidad de la política social." Revista Internacional de Sociología 78, no. 1 (2020): 149. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2020.78.1.18.037.

Full text
Abstract:
Las políticas de activación laboral y el paradigma de la inversión social han promovido el debate acerca de la evolución de los estados de bienestar hacia una mayor condicionalidad de la política social. Este estudio explora el papel de los criterios de merecimiento y sus interacciones con el autointerés y la ideología para entender cómo las personas desarrollan actitudes específicas hacia la condicionalidad de la política social. Las conclusiones se extraen a través del análisis de la literatura y de una encuesta de opinión pública en Cataluña que presenta una oportunidad única para desarroll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!