To see the other types of publications on this topic, follow the link: Activación afectiva.

Journal articles on the topic 'Activación afectiva'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Activación afectiva.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mina, Leonel, Liliana Bakker, Josefina Rubiales, and Nicolas Funes. "Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo." CES Psicología 15, no. 1 (2022): 96–118. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.5927.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar el procesamiento emocional en niños, niñas y adolescentes argentinos de edad escolar según sexo. Método: estudio descriptivo-comparativo con un diseño ex post facto, transversal. Participaron en la investigación 67 mujeres y 74 varones escolarizados de entre 7 y 14 años dividido en tres franjas etarias. Para evaluar el procesamiento emocional se utilizaron las 60 imágenes específicas para niños y adolescentes del International Affective Picture System (IAPS), y para medir los juicios evaluativos se utilizó el Self Assessment Manikin (SAM). Resultados: la distribución de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Madera Carrillo, Humberto, Daniel Zarabozo Enríquez De Rivera, Marina Ruiz Díaz, Priscila Berriel Sáez de Nanclares, and Jesua Iván Guzmán González. "Caracterización del International Afectiva Picture System (IAPS) en población mexicana. Implicación de la etiquetación en la valoración emocional." Revista Mexicana de Investigación en Psicología 14, no. 1 (2022): 57–66. http://dx.doi.org/10.32870/rmip.v14i1.375.

Full text
Abstract:
Se ha postulado que las emociones humanas pueden calificarse de acuerdo con tres dimensiones: valencia, activación y dominancia, y que la relación entre ellas es semejante en todos los grupos humanos. El International Affective Picture System (IAPS) es un conjunto de estímulos visuales ampliamente utilizado en investigación sobre emociones y su metodología facilita la comparación de resultados entre diferentes estudios. El objetivo de este trabajo fue comparar los valores normativos (USA) con los de una muestra voluntaria del occidente de México utilizando la metodología originalmente propuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Blanco Canales, Ana. "Modelos de valoración afectiva del léxico en español como segunda lengua." Revista Signos. Estudios de Lingüística 57, no. 116 (2024): 652–77. https://doi.org/10.4151/s0718-09342024011601103.

Full text
Abstract:
La mejora de los procesos de adquisición de segundas lenguas requiere investigar cómo se incorporan y representan las propiedades afectivas en la nueva lengua, dadas las implicaciones que ello tiene para una comunicación genuina y eficaz. En general, se acepta que la L1 es más emocional, puesto que se adquiere en contextos más ricos en experiencias, estrechamente asociados a las emociones básicas. La L2, sin embargo, no cuenta con las mismas oportunidades para una construcción semántico-afectiva completa, lo que hace que resulte menos excitante y con mayor distanciamiento emocional. Con objeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barajas- Carballo, Susana Melissa, and Marina Alvelais- Alarcón. "Efecto de la interacción social sobre el reconocimiEnto emocional facial en el adulto mayor." DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan 8, no. 16 (2021): 30–37. http://dx.doi.org/10.29057/esa.v8i16.5433.

Full text
Abstract:
Esta investigación analizó el efecto de intervenciones para reforzar el reconocimiento emocional facial en adultos mayores. La muestra estuvo constituida por dos grupos conformados en total de 10 adultos mayores en edad de 60 a 95 años de edad. Un grupo estuvo integrado por n=5 el cual recibía estimulación cognitiva, ludoterapia y activación física, mientras que el otro fue conformado por n=5 adultos mayores que solo recibían interacción social. El reconocimiento emocional se evaluó mediante la aplicación de la tarea de reconocimiento de expresiones faciales emocionales de Ekman, P. et al. 200
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Miguel-García, Inmaculada, Jerónimo González-Bernal, Josefa González-Santos, and Alfredo Jiménez-Eguizabal. "Intervención en la esfera cognitiva, afectiva, y funcional en demencia, desde terapia ocupacional aplicada en sala Snoezelen." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 2 (2018): 67. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v2.1080.

Full text
Abstract:
Introducción: El envejecimiento es un proceso natural que se acompaña de un declive gradual de las capacidades tanto a nivel funcional como a nivel cognitivo o afectivo que puede dificultar a la persona a llevar su vida diaria con normalidad al influir en el desempeño y verse alteradas las destrezas cognitivas, sensoriales, motoras o emocionales. La intervención no farmacológica está ocupando un importante espacio a la hora de abarcar las diferentes problemáticas que presentan las personas mayores. La terapia Snoezelen o estimulación multisensorial (EMS) tiene gran relevancia en el tratamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Bueno, Beatriz, Roque Jiménez Pérez, and María Ángeles De las Heras Pérez. "La construcción de conceptos en Cinemática a través de la argumentación y la activación de actitudes en formación inicial de maestros." Ápice. Revista de Educación Científica 4, no. 1 (2020): 35–62. http://dx.doi.org/10.17979/arec.2020.4.1.4584.

Full text
Abstract:
Se pretende comprobar si un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en la argumentación durante la resolución de problemas provoca un cambio positivo en ciertas actitudes del alumnado hacia la Ciencia, su aprendizaje y su didáctica. Se eligió intencionadamente la “Cinemática”, pues su estudio reúne ciertas características: la fácil contextualización y las relaciones proporcionales que se establecen entre las magnitudes implicadas. La recogida de datos se realizó a través de un cuestionario Likert y un pre y post-test que se analizaron a través de una tabla de categorías. Participaron 65 alum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Céspedes Oreamuno, Juan Carlos. "De heterotopías y discursos: la incompletud como recurso de persuasión." Horizonte Académico 5, no. 2 (2025): 32–50. https://doi.org/10.70208/3007.8245.v5.n2.120.

Full text
Abstract:
Este artículo integra elementos teóricos al análisis del discurso persuasivo, específicamente se trabaja sobre el discurso del papa Francisco durante la vigilia de adoración en la Jornada Mundial de la Juventud 2019. El análisis se apoya en los conceptos de incompletud y heterotopía para examinar cómo las estrategias persuasivas operan no solo como transmisión de contenido, sino como activación de procesos simbólicos que implican a la audiencia en una co-construcción de sentido. Desde la teoría del discurso y la narrativa de la identidad, se considera que la persuasión funciona mediante una pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Del Barrio Aranda, Luis, and Eugènia Arús Leita. "La rítmica -música en movimiento- como estrategia de reeducación corporal y rehabilitación psicosocial en personas con problemas de salud mental." ARTSEDUCA, no. 27 (September 1, 2020): 186–98. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.2020.27.14.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo principal analizar la eficiencia de un programa artístico de reeducación corporal y su repercusión en el comportamiento físico, cognitivo, emocional y socioafectivo de un grupo de adultos con problemas de salud mental. Se presenta el trabajo emprendido durante 5 meses con personas con problemas de salud mental en fase de rehabilitación que asisten a un centro de día en Barcelona. La interacción entre las necesidades físicas y emocionales de los participantes, el favoritismo musical y los principios metodológicos de la rítmica Dalcroze: imitación, reacción, imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tonini, Fernando, Wanlu Yang, and Natalia Irrazabal. "Datos normativos para 180 sonidos afectivos de la versión expandida del International Affective Digitized Sounds (IADS-E) en una muestra argentina." Psicodebate 24, no. 1 (2024): 47–63. http://dx.doi.org/10.18682/pd.v24i1.10400.

Full text
Abstract:
La versión Expandida del International Affective Digitized Sounds (IADS-E) es un corpus de estímulos auditivos con capacidad de inducir emociones en un contexto experimental. En Argentina existen validaciones de estímulos como imágenes o palabras. El objetivo de este trabajo es presentar los datos normativos para 180 sonidos del IADS-E. Los sonidos fueron calificados por 272 voluntarios utilizando el Self-Assessment Manikin (SAM), una medida de autoinforme que representa las tres dimensiones afectivas: valencia, activación y dominancia. Los resultados muestran puntuaciones con alta consistenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Téllez-Girón, S. O., L. A. García Mendoza, Y. Hernández Miranda, E. L. Rodríguez Castillo, and M. E. Sosa Morales. "Evaluación sensorial de una bebida de orégano adicionada con glutamina." Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos 8, no. 1 (2023): 559–63. http://dx.doi.org/10.29105/idcyta.v8i1.75.

Full text
Abstract:
Actualmente en México y en otros países muchas personas han comenzado un cambio en su rutina, incluyendo activación de forma física. Sin embargo, debido a que no están acostumbrados ajercitarse, tienden a presentar molestias musculares. En los períodos de intensa actividad física el organismo puede exceder la capacidad de sintetizar glutamina. Debido a esto, la glutamina se convierte en esencial ya que el organismo, no puede cubrir la demanda existente. La glutamina es un aminoácido que ejerce propiedades reguladoras independientes de su metabolismo que se origina a través del aumento del volu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Novella Centellas, Caro. "Vademecum poético. Devenires más allá de la medicalización en oncogrrrls / Poetic Vademecum. Becomings beyond medicalization in oncogrrrls." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 10 (December 29, 2017): 289. http://dx.doi.org/10.7203/kam.10.10643.

Full text
Abstract:
Resumen: oncogrrls es un proyecto de creación artística, activación política y generación de conocimientos situados en torno a la experiencia oncológica junto a mujeres y disidentes de género. En el marco del laboratorio oncogrrrls llevado a cabo en Diciembre de 2016 en varias ciudades del Estado Español y en respuesta a las experiencias de aislamiento y desactivación afectiva/política/erótica, nos planteamos la pregunta: ¿Cómo podemos devenir más allá de la medicalización? Esta investigación, tomando el método PaR (practice as research) propio de los Estudios de Performance, usa pautas perfor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fernández Mateos, Luz María, Antonio Sánchez Cabaco, Sarai Mata Gil, María Cruz Pérez Lancho, and Sonia González Díez. "HIPERVIGILANCIA EMOCIONAL EN LA MUJER GESTANTE: FACTORES PSICOSOCIALES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 229. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.408.

Full text
Abstract:
Abstract:The attentional bias is one of the most relevant components in psichopatology and others emotional situations of vulnerability (pregnancy). One of the experimental methodologies used to evaluate the emotional hyperalertness is the emotional stroop task. This rigorous process of control of the stimuli used (neutral, emotional and activators) is a model who has followed successfully in other disorders (anxiety, eating disorders, alexithymia, etc.). We now present the obtained results with a sample of pregnant women from the city of Salamanca, in different terms of gestation and with dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rodolfo, Bernal Gamboa, and Eduardo Reynoso Cruz José. "Humanos que simpatizan y roedores que empatizan." Universita Ciencia 5 (December 5, 2016): 59–67. https://doi.org/10.5281/zenodo.7007586.

Full text
Abstract:
La empatía se define coloquialmente como la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, lo que implica una capacidad de entender los estados emocionales de los congéneres. Durante mucho tiempo esta característica nos pareció una habilidad exclusiva de los humanos, sin embargo investigaciones recientes nos han demostrado que los roedores podría ser capaces de experimentar estados empáticos y ayudar a sus conspecíficos que se encuentran en situaciones estresantes. Estos hallazgos tienen un impacto importante a nivel de trato digno a los animales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mendieta Ramirez, Angelica, and Ana Calzada Reyes. "Fandom político: visión desde las neurociencias sociales." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 24, no. 47 (2025): 1–21. https://doi.org/10.22395/angr.v24n47a15.

Full text
Abstract:
Los avances tecnológicos han democratizado la creación de comunidades afectivas en torno a figuras políticas, partidos o ideologías, mediante dinámicas similares a las de los fandoms culturales tradicionales. Las redes sociales operan como plataformas de cohesión emocional, donde la empatía y el contagio afectivo se consolidan como mecanismos psicológicos clave para la integración grupal y el intercambio simbólico. Este fenómeno, analizado desde las neurociencias sociales, revela cómo los procesos de identificación emocional —como la activación de circuitos cerebrales vinculados a la pertenenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mina, Leonel, Liliana Bakker, Josefina Rubiales, and Rocío González. "Estudio de validación del International Affective Picture System en niños y adolescentes argentinos." Revista de Psicología 26, no. 2 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2017.47953.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar el comportamiento psicométrico del conjunto de imágenes para niños y adolescentes del International Affective Picture System. La muestra estuvo compuesta por 141 niños y adolescentes de entre 7 y 14 años, divididos en tres franjas etarias que evaluaron las 60 imágenes en las dimensiones de valencia y arousal. Los resultados mostraron una baja activación para las imágenes consideradas agradables y alta activación para las imágenes consideradas desagradables, con una correlación fuerte y negativa para las segundas. La distribución de las imágenes en el espaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Irrazabal, Natalia, and Fernando Tonini. "Datos normativos del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS) en una muestra argentina. Tercera parte." Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 15, no. 3 (2023): 24–55. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v15.n3.37105.

Full text
Abstract:
Uno de los métodos utilizados para estudiar la emoción es la inducción emocional, en la cual se presentan a los participantes de una investigación estímulos (imágenes, palabras, sonidos) que generan respuestas emocionales. El presente trabajo tiene como objetivo completar el proceso de validación del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS), aportando los datos normativos enpoblación argentina para los conjuntos 6, 13, 16, 17, 18 y 20. Una muestra de 623 universitarios evaluaron 360 fotografías en las tres dimensiones afectivas: valencia, activación y dominancia. En línea con los est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Irrazabal, Natalia, and Fernando Tonini. "Datos normativos del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS) en una muestra argentina. Segunda parte." Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 12, no. 3 (2020): 59–81. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v12.n3.24471.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es el de continuar con la validación del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS), una técnica de inducción de emociones en contexto experimental, y así aportar los datos normativos obtenidos en población argentina. En el presente trabajo se presentan los puntajes de los estímulos que forman los sets 3, 8, 9, 10, 11, 12 y 15 del IAPS, que suman un total 412 imágenes pertenecientes a diversos campos semánticos. De este modo, el presente trabajo complementa la validación de los sets 1, 2, 4, 5, 7 y 14 ya publicada (Irrazabal, Aranguren, Zaldua, & Di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Santos, Pedro Henriques, Rita Gonçalves, and Sara Pedroso. "¿Cómo afecta el metilfenidato al circuito de activación por defecto? Revisión sistemática." Revista de Neurología 68, no. 10 (2019): 417. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6810.2018487.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Masid Blanco, Ocarina, Mercedes Pérez Serrano, and Susana Martín Leralta. "¿Perciben los hablantes de español como lengua extranjera la lengua emocional igual que los nativos?" Cultura, Lenguaje y Representación 25 (May 1, 2021): 201–27. http://dx.doi.org/10.6035/clr.2021.25.12.

Full text
Abstract:
La valencia (cómo de positivo o negativo resulta un estímulo) y la activación (intensidad con la que se recibe un estímulo) se han reconocido como los dos ejes principales que articulan el componente afectivo. Por otro lado, se sabe que la lengua de la emoción es altamente figurativa y que la carga emocional que tienen las palabras en la L1 frente a la que tienen en las lenguas que se aprenden después no es la misma. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de este estudio es comparar la forma en que perciben los hablantes nativos y no nativos la lengua emocional en términos de valencia y activaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Velasco-Moreno, David Alberto, and Leticia Ríos Velasco-Moreno. "Intervención psicofisiológica para el manejo afectivo de una paciente con trastorno depresivo bipolar-II." Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 5, no. 1 (2019): 96–111. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.5.1.2019.182.96-111.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de una paciente femenina de 25 años de edad, soltera, con problemas de pareja y diagnóstico depresivo bipolar tipo II. Para el manejo afectivo de su depresión se utilizaron estrategias de intervención psicofisiológicas que regularan la actividad autonómica subyacente al nivel de estrés, ansiedad y depresión, así como la promoción del lenguaje afectivo mediante la escritura emocional autorreflexiva, y estrategias cognitivo-conductuales como entrenamiento asertivo, solución de problemas y activación conductual. Los resultados de regulación autonómica muestran cambios clínicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández Cordero, Ana Lucía. "Cuidados que cruzan fronteras: la colectivización de la maternidad en un contexto migratorio." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 35 (February 18, 2016): 89. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2015351247.

Full text
Abstract:
La presencia masiva de mujeres en los flujos migratorios a nivel internacional ha puesto la atención sobre sus implicaciones sociales en el ámbito de la familia, considerando de manera especial los arreglos domésticos y la organización de la crianza y del cuidado infantil como los ámbitos con mayor impacto. El objetivo central de este artículo es identificar las estrategias individuales que un grupo de madres guatemaltecas migrantes residentes en Madrid ponen en marcha para mantener los vínculos afectivos en la distancia y seguir estando presentes en el desarrollo de sus hijos que se han queda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aguirre Solano, Carlos Alberto, Pedro Julio Ruiz Orellana, and Alexander Oswaldo Ojeda Crespo. "Análogos de GLP-1 Utilizados para el Tratamiento de la Obesidad y su Efecto en la Enfermedad del Parkinson." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 1101–11. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15868.

Full text
Abstract:
La Enfermedad de Parkinson tiende a ser caracterizada como una afectación neurodegenerativa que cursa de forma progresiva, y que provoca la muerte. Afecta a la población a nivel mundial aproximadamente en un 3%, la principal población afectada es adultos mayores de 60 años. Este estudio tiene como objetivo identificar los agonistas de GLP-1 utilizados en el tratamiento de la obesidad mediante la revisión bibliográfica de artículos científicos para la determinación de sus beneficios el tratamiento de la enfermedad del Parkinson. Se llevó a cabo bajo un diseño no experimental, de tipo descriptiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Trujillo Santana, Tomás, José Luis López-Morales, Areli Benitex Romero, Ana I. Peinado Portero, Adriana Daniela López Fajardo, and Miryam Maestre Baidez. "Activación, fortaleza mental y bienestar psicológico en deportes acuáticos." SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 14 (April 27, 2025): 36. https://doi.org/10.6018/sportk.493571.

Full text
Abstract:
A non-optimal level of activation for the specific competitive moment negatively affects the athlete's performance, while an adequate level of activation can promote positive feelings, cognitions, and behaviors that contribute to the athlete's mental toughness and, in turn, to psychological wellbeing. The aim of this study was to assess the levels of activation and mental toughness subscales among adolescent and young adult athletes with high performance in water sports. The results indicate that athletes with high mental toughness scores also obtained higher scores on the activation subscale,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Calderon Delgado, Liliana, Mauricio Barrera-Valencia, Ivette Noriega, Kareem Al-Khalil, Elizabeth Trejos-Castillo, and Michael O´Boyle. "Aportes de los estudios de neuroimagen funcional a la comprensión del trauma infantil: estudio preliminar." CES Psicología 14, no. 3 (2021): 19–33. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.5437.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo describir patrones de activación cerebral mediante una técnica de Imagen por resonancia magnética funcional -fMRI- (abreviatura en inglés de Functional Magnetic Resonance Imaging) en una muestra de niños con Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y compararlos con un grupo de controles. Estudio cuasi-experimental en el que se tomó un grupo de 15 niños con TEPT y se comparó con un grupo de 7 niños sin TEPT. Se emplearon dos tareas experimentales: una prueba de caras y una versión del Stroop emocional. Los resultados preliminares, señalan diferencias en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Blanco Canales, Ana. "Propiedades afectivas del léxico básico del español como segunda lengua y su relación con factores léxico-semánticos y gramaticales." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 99 (September 17, 2024): 263–81. http://dx.doi.org/10.5209/clac.85259.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza las propiedades afectivas del léxico básico de español como segunda lengua, concretamente, las relacionadas con las dimensiones de valencia y activación. Nuestro objetivo es comprobar si hay diferencias entre nativos y no nativos en la conceptualización léxico-semántica de un corpus de palabras y si la L1 del hablante modula, de alguna manera, esas diferencias. Asimismo, nos interesa conocer el papel que desempeñan algunos factores lingüísticos en la transferencia de la emocionalidad. Examinaremos tanto el contraste que se establece con los hablantes nativos como el compor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gantiva, Carlos, María Casas, Yeraldín Ballén, Miguel Sotaquirá, and Tania Romo-González. "Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos." Universitas Psychologica 18, no. 1 (2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-1.mrfe.

Full text
Abstract:
El estudio de los procesos psicológicos suele realizarse a partir de medidas de autorreporte y, en algunos casos, a través de tareas conductuales. Sin embargo, cada vez es más necesario obtener medidas más precisas y objetivas de las respuestas psicológicas para fortalecer las conclusiones de los estudios y su alcance. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue analizar los cambios en distintas respuestas fisiológicas ante estímulos con diferente contenido afectivo, para obtener indicadores fisiológicos de los procesos atencionales, emocionales y motivacionales. Se registraron las r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Avila Portillo, Luz Mabel, Laura Ximena Rojas-Arévalo, and Luis Antonio Castro. "Las células mesenquimales y sus vesículas extracelulares. Una propuesta alterna en el manejo inmunoregulador y regenerativo en pacientes con psoriasis." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 32, no. 4 (2024): 393–403. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.1916.

Full text
Abstract:
La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta el 2 a 3 % de la población mundial, se produce por una activación anormal del sistema inmune principalmente por las vía IL23 / Th17 y la IL12 /Th1 generando una hiperproliferación de los queratinocitos de la epidermis con un fenómeno inflamatorio sistémico acompañante, esta patología produce una alta morbilidad impactando negativamente la calidad de vida de quienes lo padecen, diversas estrategias terapéuticas han sido desarrolladas para el manejo local y sistémico de la enfermedad basadas en la inmunosupresión del proceso de activ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González Ardila, Cesar Fernando, Ángela María Londoño García, and Carolina Ivette Cortés Correa. "Guía de práctica clínica para el tratamiento de la psoriasis en Colombia." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 28, no. 4 (2020): 692–947. https://doi.org/10.29176/2590843x.1507.

Full text
Abstract:
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por la proliferación exagerada de queratinocitos como respuesta a la activación del sistema inmunitario por medio de linfocitos T en regiones cutáneas focales. Se estima que, en el mundo, esta enfermedad afecta entre el 2 % y el 3 % de la población, con mayor incidencia en los países nórdicos y menor en los ecuatoriales. En Colombia, si bien no se cuentan con datos de prevalencia poblacional, estudios han estimado prevalencias del 3 % entre los pacientes que consultan por dermatología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martino, Pablo Luis, and Eduardo Oscar Audisio. "Epigenética: un nexo para relacionar la Biología con la Psicología." Revista de Educación en Biología 21, no. 1 (2018): 10–18. http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v21.n1.22543.

Full text
Abstract:
El trabajo revisa algunos de los fundamentos en epigenética y su relación con el psiquismo, con la intención de transmitir estos desarrollos teóricos en las carreras de Psicología. Al respecto, la epigenética se define como el estudio de los cambios estables y heredables en la expresión del genoma, sin representar ello una alteración en la secuencia de nucleótidos. La metilación del ADN, los cambios en la configuración de las histonas y el silenciamiento por ARN no codificante, representan tres mecanismos moleculares asociados a la activación o desactivación de genes. Asimismo, se le atribuye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Augello, Rosanna, Salvatore Sciara, and Liana Arcuri. "Psicología ambiental y ecopsicología en edad evolutiva: aspectos cognitivos, afectivos y relacionales." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 2 (2020): 147–54. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v2.1750.

Full text
Abstract:
Ecopsicología y psicología ambiental estudian la relación individuo-medio ambiente, poniendo de relieve los efectos beneficiosos que el contacto con la naturaleza puede generar en los sujetos a nivel cognoscitivo, afectivo, individual y relacional.Los objetivos que la investigación se ha propuesto conseguir son: explorar las relaciones y vivencias que los niños tienen con respecto a las plantas, espacios abiertos naturales y animales; desarrollar el sentido de pertenencia al territorio; evaluar la percepción del grado de conexión con la naturaleza; evaluar si el contacto con la naturaleza modi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Taberner Curado, Blai. "Repressió, por i mobilitzacions afectives a l'independentisme català: apunts etnogràfics sobre concepcions i estratègies al voltant de la por." Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia 39, no. 2 (2024): 300–313. http://dx.doi.org/10.56247/qua.498.

Full text
Abstract:
El període històric conegut com el Procés independentista Catalunya s'ha caracteritzat per una activació política extraordinària que ha portat a la generació de mobilitzacions massives. En aquest procés, l’experimentació individual i col·lectiva d’emocions i afectes ha tingut un pes fonamental que no només ha condicionat les experiències polítiques, sinó que n’ha creat de noves. Et treball etnogràfic ha permès constatar que l’emoció de la por ha estat abastament compartida pels partidaris de la independència de Catalunya, tant en un pla latent i inconcret, com a amenaça constant, i també en ep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bianchi, Javier M., and Jorge Luis Arellanez Hernández. "Activación Conductual para la Depresión y el uso Nocivo de Alcohol en Mexicanos." ACTA COMPORTAMENTALIA 33, no. 1 (2025): 071–98. https://doi.org/10.32870/ac.v33i1.88528.

Full text
Abstract:
La ingesta de alcohol es una práctica que hace parte de diversas culturas y su consumo nocivo afecta la salud física, mental y aspectos socioeconómicos. Esta práctica suele vincularse con trastornos depresivos, por lo que requiere estrategias de intervención basadas en la evidencia para atenuar su impacto. Se realizó un diseño de caso único AB con el fin de determinar el efecto de la adaptación de la Terapia de Activación Conductual para Consumo Nocivo de Alcohol (BATD-A) en adultos con síntomas depresivos y consumo problemático de esta sustancia residentes de la ciudad de Xalapa, Veracruz (Mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fuentes Alfaro, Fabiola, Andrea Hernández Valverde, Carlos León Céspedes, and Carlos Quesada Aguilar. "Síndrome de Sjögren primario y su asociación con desórdenes linfoproliferativos." Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD 10, no. 1 (2020): 28–35. http://dx.doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v10i1.38290.

Full text
Abstract:
El síndrome de Sjögren primario es una enfermedad autoinmune sistémica que afecta principalmente glándulas exocrinas y confiere un mayor riesgo de presentar linfomas comparado con la población general e incluso con otras enfermedades autoinmunes. Es la comorbilidad más severa que ocurre en esta entidad, la cual aumenta su mortalidad. Se han estudiado características clínicas, serológicas e histológicas para predecir el desarrollo de estos desórdenes linfoproliferativos. El síntoma más frecuente en este grupo es el agrandamiento unilateral parotídeo y son principalmente linfomas no Hodgkin, sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Enguix Grau, Begonya. ""Qui sembra la misèria, recull la ràbia": el fluir de las emociones en el independentismo catalán actual." Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia 39, no. 2 (2024): 330–51. http://dx.doi.org/10.56247/qua.500.

Full text
Abstract:
Este artículo se basa en una investigación realizada sobre la relación entre política y emociones en el movimiento independentista catalán. Propone situar las emociones como un campo de estudio imprescindible en relación con las políticas contemporáneas y profundizar en la Valencia emocional de la política y la Valencia política de las emociones para identificar qué emociones se activan con mayor frecuencia en este movimiento. Las emociones no se consideran como negativas o positivas o más o menos políticas, sino como ambivalentes, productivas políticamente y como un ensamblaje complejo. La in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martín-Ruiz, Julio, Laura Ruiz-Sanchis, Ignacio Tamarit-Grancha, Luis Baraja-Vegas, Paula Blanco-Giménez, and Juan Vicente-Mampel. "Lapso de coactivación paravertebral como referencia para la prevención del dolor lumbar inespecífico. Estudio piloto." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 10, no. 3 (2024): 562–85. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2024.10.3.11008.

Full text
Abstract:
El dolor lumbar inespecífico, que afecta al 70% de la población, está vinculado a conductas sedentarias y presenta una desconexión entre anomalías estructurales y la experiencia dolorosa. Actualmente el ejercicio es considerado la primera línea de tratamiento, mejorando la biomecánica y la autogestión del dolor. El objetivo principal de este estudio piloto fue medir antes, y tras un programa de ejercicios, la activación de la musculatura central encargada de la estabilización global y local del tronco, empleando electromiografía de superficie en una hiperflexión de tronco. Se realizó un diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Heinz, A. "Disfunción dopaminérgica en el alcoholismo y la esquizofrenia: correlatos psicopatológicos y conductuales." European psychiatry (Ed. Española) 9, no. 4 (2002): 238–46. http://dx.doi.org/10.1017/s113406650000744x.

Full text
Abstract:
ResumenSe ha implicado a la disfunción de la neurotransmisión dopaminérgica central en la patogénesis de la esquizofrenia y además en la dependencia de drogas y alcohol. Diferentes drogas estimulan la liberación de la dopamina en el estriado ventral y refuerzan así el consumo. El aumento de la liberación subcortical de dopamina se ha asociado también con la patogénesis de los síntomas positivos en la esquizofrenia y puede estar conducido por una disfunción dopaminérgica prefrontal. Estos hallazgos aparentemente heterogéneos se pueden explicar por investigaciones recientes en primates no humano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mariño Jara, Andrea Carolina, Carla Raquel Coronel González, Adriana Cristina Cabascango Soria, and Manuela Flores Camacho. "Uso de plasma rico en plaquetas en el injerto de grasa." RECIMUNDO 9, no. 1 (2025): 210–19. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.210-219.

Full text
Abstract:
El presente artículo científico realiza un análisis del uso de plasma rico en plaquetas en el injerto de grasa, procedimiento clínico que tiene con objetivo fundamental regenerara la piel, cuál se produce heridas, úlceras o quemaduras para el restablecimiento cutáneo, a través de que esté técnica ayuda a la estimulación de colágeno, elastina, la activación de células sanas, desinflamando la zona afectada y regenerando los tejidos, e incluso ayuda a la regeneración de vasos sanguíneos promoviendo el proceso de cicatrización. En cuanto al enfoque metodológico de la investigación, se consideró el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Obando Posada, Diana, and Telmo Peña Correal. "Reestructuración de la conducta y activación social como estrategias de autocontrol frente al consumo de alcohol en adultos." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 13, no. 1 (2016): 13–25. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v13i1.1354.

Full text
Abstract:
El consumo de alcohol se mantiene como una de las principales problemáticas en el mundo debido a que afecta a más de media población mundial. Está relacionado con múltiples enfermedades físicas y psicológicas, con la violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, pérdidas económicas, dificultades laborales y académicas, entre otras. El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto de las técnicas intervención basadas en la reestructuración de la conducta y activación social, entendidas como estrategias de autocontrol, en tres adultos hombres de 21, 39 y 42 años, quienes reportaron probl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Molina Sandoval, Irán Adayani, Gerardo Leija Alva, Angélica María Pablo Velázquez, Rosa Paola Figuerola Escoto, Patricia Zamudio Silva, and David Alberto Rodríguez Medina. "Intervención psicofisiológica basada en la Teoría Polivagal para manejo del dolor lumbar crónico." Acta de Investigación Psicológica 13, no. 1 (2023): 5–17. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2023.1.471.

Full text
Abstract:
El dolor lumbar crónico es un padecimiento común asociado a problemas físicos y afectivos. Recientemente, Dana (2019) sugirió un conjunto de estrategias psicológicas breves, basadas en los principios de la Teoría Polivagal, para el manejo del estrés, sin embargo, su uso no se ha aplicado en el campo del dolor. El presente estudio evaluó la eficacia de un plan de tratamiento en regulación autonómica del complejo vagal ventral para la disminución de la intensidad e interferencia del dolor, así como el efecto sobre la ansiedad, la depresión y catastrofización. Mediante un estudio pre experiemtal,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tapia Herrera, Margoth Narcisa, Magaly Verónica Tapia Herrera, Emma Eugenia Salazar Mayo, and Jimmy Ernesto Salazar Mayo. "La Praxis Neuropedagógica en el despertar del Aprendizaje Escolar." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 6475–90. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5800.

Full text
Abstract:
La educación como proceso de continuidad social, donde el ser humano converge con su verdadera identidad cognitiva, determina un escenario liberador, poseedor de gamas diversas de desarrollo integral; con ello, asume una vigencia superadora del esquema tácito curricular, cuan cumplimiento enmarcado en indicadores objetivados; por una acción formativa innovadora e innominada, encauzada por una conciencia creática del docente, transitando en el redescubrimiento de las capacidades cognoscentes de las niñas y niños en las escuelas del Ecuador, contextualizado en la Educación General Básica, con gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Godínez Rodríguez, María De los Ángeles, María Guadalupe López Sandoval, Martha Lilia Bernal Becerril, Maricruz Solís Camarillo, and Claudia Paloma Lira Cervantes. "Vivencias de los adultos mayores en un grupo de activación física para mejorar su autocuidado." Revista CuidArte 4, no. 8 (2015): 25. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2015.4.8.69098.

Full text
Abstract:
<div>Introducción. El envejecimiento lleva consigo una serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas en los seres humanos, caracterizándose por la pérdida progresiva de la capacidad de adaptación y de la capacidad de reserva del organismo ante los cambios. Por ello los grupos de apoyo en las instituciones de salud son convocados para crear un ambiente acogedor, se ha comprobado que el pertenecer a ellos favorecen nuevos lazos y relaciones sociales a sus miembros. La actividad f&am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Romero Portal, Edith, Yolanda Bautista Salas, and Eduardo Celi Rosadio. "PROPUESTA DE TRATAMIENTO CONDUCTUAL COGNITIVO PARA UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN GRAVE SIN SÍNTOMAS PSICÓTICOS EN UN ADULTO." ACTA PSICOLÓGICA PERUANA 9, no. 1 (2024): 126–42. http://dx.doi.org/10.56891/acpp.v9i1.425.

Full text
Abstract:
La depresión es actualmente uno de los cuadros con mayor incidencia que afecta la salud mental de la población. Se entiende como la alteración del estado de ánimo el cual produce profundo malestar caracterizados sobre todo por episodios continuos de tristeza y desgano que afecta su desarrollo y adaptación. Se presenta el caso clínico de una mujer adulta de 50 años, diagnosticada con Depresión Grave sin síntomas psicóticos, según el CIE-10 (OMS,1992). Para la evaluación del sujeto se empleó observación y descripción conductual durante la entrevista, historia clínica, y evaluación: Cuestionario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Milquez-Sanabria, Harvey Andrés. "Producción y caracterización de carbón activado a partir de retamo espinoso (ulex europaeus)." Publicaciones e Investigación 11, no. 2 (2017): 89–97. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.2790.

Full text
Abstract:
El retamo espinoso es una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. En Colombia esta planta fue introducida como cerca viva y se encuentra diseminada por la región Andina. Afecta las cuencas de agua, flora y fauna nativa y es biomasa con un alto poder calorífico, propicia como combustible en incendios forestales. Las acciones de erradicación se concentran en la eliminación manual y mecánica, cuyos residuos son incinerados o puestos en pilas de compostaje. Estas alternativas generan un alto consumo de recursos materiales, financieros y laborales; las cuales son asumidos por entidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Quiroz Erazo, Leonidas, Jhonatan Aguilar Santamaría, Cristhian Rumiguano Jiménez, and Germán Erazo Laverde. "Influencia del sistema start-stop en el vehículo respecto durabilidad de la batería de acumuladores." Infociencia 12, no. 1 (2019): 26. http://dx.doi.org/10.24133/infociencia.v12i1.1227.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se muestra los cálculos realizados para prever como afecta la instalación del sistema start-stop a la batería del vehículo Hyundai Getz 1.6, para seleccionar una diferente o mantener la misma, así como los resultados de las pruebas realizadas con el sistema en funcionamiento con el vehículo en neutro siguiendo los parámetros de pruebas del ciclo europeo de conducción, NEDC, del cual se obtuvo el tiempo de duración de la prueba y el número de paradas que ocurren. Los cálculos se realizaron tomando en cuenta parámetros tales como el consumo de corriente por parte del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gil-Salido, Armida Andrea, Ana Paulina Sortillón-Sortillón, Rosalba Contreras-Martínez, Tomás Osuna-Enciso, Manuel Alonzo Báez-Sañudo, and María Auxiliadora Islas-Osuna. "El tratamiento hidrotérmico afecta el contenido de ácido ascórbico y otros parámetros de calidad en mango ‘Ataulfo’." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 15, no. 3 (2024): e3672. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v15i3.3672.

Full text
Abstract:
El ácido L-ascórbico, es un antioxidante natural producido por las plantas y sus frutos. La abundancia de este ácido durante el desarrollo y la maduración poscosecha del mango (Mangifera indica L.) depende de factores genéticos y climáticos. Los mangos se someten a un tratamiento hidrotérmico cuarentenario, antes de su exportación para control de la mosca de la fruta. El un tratamiento hidrotérmico cuarentenario, consiste en sumergir los mangos en agua a 46.1 °C (118 °F) durante 60 a 120 min dependiendo del tamaño, afectando el contenido de ácido L-ascórbico y otros parámetros de calidad del f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Chipantiza-Masabanda, Juan Gabriel, Amanda Elizabeth Bonilla-Bonilla, and Tatiana Elizabeth Sánchez-Herrera. "Propagación asexual por estacas de la vid mediante la utilización de hormonas para su enraizamiento." CIENCIAMATRIA 7, no. 3 (2021): 515–26. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i3.597.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se planteó como objetivo general contribuir al mejoramiento tecnológico de la propagación asexual por estacas de la vid a través de la utilización de hormonas para su enraizamiento. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, de campo y experimental, es decir se realizó en el campo, con apoyo de la revisión bibliográfica y documental de estudios realizados anteriormente. Se realizó, en la parroquia La Matriz, cantón Patate, provincia de Tungurahua, ubicado aproximadamente en el centro de la ciudad, se encuentra a una altura de 2202 m.s.n.m. con una temperatur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Herreros Richard, Belén, Luis Sepúlveda Mansilla, Ignacio Montenegro Silva, Jesusariki Carine Leiva, and Pablo Berrios Carcamo. "Cuantificación de miARNs antiinflamatorios en microglias y astrocitos purificados y su contraste con el estado hepático en ratones que consumieron alcohol de forma voluntaria y crónica." Revista Confluencia 6, no. 2 (2023): 54–59. https://doi.org/10.52611/confluencia.num2.2023.1000.

Full text
Abstract:
Introducción: El alcohol es una sustancia psicoactiva que afecta al hígado y al cerebro. El alcohol se metaboliza en sustancias tóxicas y radicales libres que dañan los tejidos hepáticos y pueden causar hepatitis alcohólica y cirrosis hepática. El alcohol también produce inflamación en el cerebro, que implica la activación de las células gliales y la liberación de sustancias que causan daño cerebral. Los microRNA son moléculas pequeñas que regulan la expresión génica y pueden tener efectos antiinflamatorios o proinflamatorios. Objetivo: En este estudio se midieron los niveles de varios microRN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Prieto Ortiz, Jhon Edison. "Hígado graso: una epidemia silente." Medicina 44, no. 3 (2022): 386–95. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.2184.

Full text
Abstract:
El hígado graso o NAFLD afecta aproximadamente al 25% de la población mundial y es una de las primeras causas de consulta en los servicios de hepatología y de especialistas clínicos, por lo cual el objetivo de esta revisión es dar un enfoque actual, que llegue al mayor número de médicos en nuestro país. La entidad se define como la presencia de esteatosis hepática en una prueba de imagen o una biopsia hepática, más la ausencia de causas secundarias. La génesis del hígado graso es el resultado de la interacción de múltiples factores, entre los que predominan los genéticos, el acúmulo de grasas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Espinoza Pérez, Lester J., Marion S. Morales Silva, and Fernando Y. Vargas Rizo. "Transformando desechos agroindustriales en productos útiles: cemento a base de ceniza de cascarilla de arroz." Nexo Revista Científica 36, no. 05 (2023): 19–25. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v36i05.17275.

Full text
Abstract:
Se prepararon a escala de laboratorio pastas de cemento variando el % de CCA y el % de cal (90-10, 80-20 y 70-30), el % de Na2O utilizado como activador alcalino (6, 8 y 10 %) y la temperatura de fraguado (80, 90 y 100 ºC). Se prepararon 9 pastas en total, obteniendo resultados significativos de resistencia a la compresión a 28 días de curado. La mezcla óptima fue elaborada con 90% CCA – 10% cal, activada con 10% de Na2O en forma de silicato de sodio y fraguada a 100 ºC por 24 horas. Del análisis de varianza se dedujo que el % de CCA y % de cal es la variable que afecta mayoritariamente los va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Méndez, Milagros. "Participación de los sistemas endógenos de péptidos opioides en los mecanismos de reforzamiento y dependencia al alcohol." Salud Mental 36, no. 3 (2013): 211. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2013.027.

Full text
Abstract:
Evidencias bioquímicas y conductuales indican que el sistema dopaminérgico mesolímbico cumple un papel fundamental en los mecanismos de reforzamiento y recompensa del alcohol (etanol) y otras drogas de abuso. Se ha propuesto también que la actividad de la vía dopaminérgica nigroestriatal determina la sensibilidad cerebral a etanol, lo que parece estar directamente relacionado con los procesos de adicción a la droga. Además de la dopamina, varios neurotransmisores y neuromoduladores están implicados en los mecanismos de reforzamiento del etanol, entre ellos, el ácido gama-aminobutírico (GABA),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!