Academic literature on the topic 'Actividad docente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Actividad docente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Actividad docente"

1

Fukuhara, Mary, Alicia Castro, and Mirza Flores. "Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada." Revista Estomatológica Herediana 28, no. 3 (2018): 144. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v28i3.3391.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: La investigación fue de naturaleza cuantitativa, descriptiva, no experimental. Para recolectar los datos se utilizó una encuesta y se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert validada, estructurada en seis dimensiones a 177 estudiantes y a 44 docentes que participan en los cursos clínicos. Resultados: Se encontró que de las seis di- mensiones consideradas para el perfi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miranda Díaz, Germán Alejandro, and Zaira Yael Delgado Celis. "Visualización de indicadores de actividad docente en educación en línea como apoyo a la evaluación formativa." HAMUT'AY 5, no. 2 (2018): 78. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v5i2.1625.

Full text
Abstract:
La educación en línea ha tenido un auge significativo y cobra especial relevancia la evaluación de los aprendizajes, del sistema y de la actividad docente para valorar su éxito. Este último ha sido evaluado en la literatura a partir de indicadores de actividad docente que provienen de la modalidad presencial lo cual restringe su alcance. Por ello, se requiere de indicadores de actividad docente que respondan a las características de la modalidad, que aprovechen los datos almacenados en las bases de datos de los entornos digitales utilizados y, simultáneamente que estos puedan ser presentados a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cornejo, R., M. Carhuapoma, G. Samillán, M. Vera, J. Cuéllar, and R. Casquero. "Percepción de docentes y estudiantes acerca de la actividad educativa en la escuela de enfermería de la UNMSM y propuesta co-participativa de planes de mejora." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 53. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2235.

Full text
Abstract:
Objetivos: Caracterizar la actividad académica, el cumplimiento de las obligaciones, programa, metodología, materiales, actitud del docente, evaluación, prácticas, satisfacción. Establecer las coincidencias y divergencias de la actividad educativa en Enfermería. Y comprometer a los involucrados a participar en el diseño de propuestas. Diseño: Método descriptivo, transversal, cuantitativo, complementado con técnicas cualitativas. Institución: Departamento Académico Profesional de Enfermería, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes y docentes. Intervenciones: Se efectuó el estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bacilio Hernández, Juan Catalino. "Representaciones sociales de la lectura en docentes de nivel primaria / Social representations of reading in teachers at primary level." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (2015): 227. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.169.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar los hallazgos de una investigación sobre representaciones sociales de la lectura, encontrados en docentes de nivel primaria del Estado de México. El proceso metodológico se orientó desde un enfoque cualitativo interpretativo mediante la utilización del cuestionario y la entrevista a profundidad. El análisis de los datos empíricos mostró que, respectivamente, en los ámbitos personal, escolar, familiar y social, la lectura es interpretada como: actividad íntima, actividad terapéutica, actividad recreativa, fondo documental de apoyo al trabajo docente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montoya G., Wendy C. "Actividad investigativa en el docente universitario." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 3, no. 9 (2019): 15–32. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v3i9.65.

Full text
Abstract:
La investigación es la actividad principal de la educación universitaria porque provee a la sociedad de un conocimiento nuevo. La presente investigación tuvo como propósito describir las actividades investigativas de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira Manuela Sáenz. Venezuela. La investigación fue de tipo descriptivo con un diseño de campo, transeccional, contemporáneo unieventual. La población la conformaron 70 profesores de la institución estudiada. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento escala confor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fandiño Ojeda, Aleyda Yamilet, and Juana María Méndez Pineda. "La formación y desarrollo del docente en la UASLP. Retos para lograr una universidad inclusiva." Revista Iberoamericana de Educación 62, no. 1 (2013): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie621895.

Full text
Abstract:
Resumen
 En el presente trabajo se muestran los resultados de una investigación que plantea el interés por identificar las necesidades de formación y desarrollo profesional de los docentes ante la incorporación de alumnos con capacidades diferentes en la Universidad. El enfoque es cualitativo de tipo descriptivo. Los escenarios fueron las Facultades y Escuelas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México que tienen inscritos alumnos con capacidades diferentes. Se utilizaron la entrevista semiestructurada y la observación participante con profesores, para identificar de manera dir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ullauri Ullauri, Jaime Iván. "Rol Docente: Actividad Conjunta y Experiencia Significativa." Revista Scientific 9, no. 33 (2024): 10–21. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.0.10-21.

Full text
Abstract:
Las perspectivas socioconstructivistas del aprendizaje han puesto de relieve y como fundamental en el proceso del aprendizaje la teoría de la actividad de Leont'ev (1974); y la experiencia educativa de Dewey (2004); y en este contexto ponen su foco en la importancia del aprendiz como centro del proceso educativo y el rol del docente como guía y mediador. En este sentido, desde la teoría de la actividad se aborda brevemente la interacción entre sujeto y objeto, y la naturaleza social de la mente humana. Asimismo, pone su acento en la importancia de la experiencia educativa como un aspecto relev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moralo Aragüete, Manuel. "Prácticas de asistencia a juicios contencioso-administrativos: ¿Tradición o innovación docente? Problemática y enfoques." DOCENCIA Y DERECHO, no. 24 (December 31, 2024): 186–95. https://doi.org/10.21071/redd.vi24.17856.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza un análisis de los beneficios que la realización de actividades bien preparadas y correctamente programadas de asistencia a juicios puede aportar a la mejora del aprendizaje del Derecho Administrativo. A pesar de que se trata de una actividad de aprendizaje no tradicional y de que tampoco está generalizada todavía, se han llevado a cabo experiencias de realización de una actividad de este tipo Se expone un ejemplo concreto, haciendo especial énfasis en la forma de preparación de la actividad con carácter previo a la asistencia a los juicios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Porto Currás, Mónica, María Luisa García Hernández, and María José Bolarín Martínez. "Desarrollo profesional colegiado a partir de proyectos de innovación docente: una trayectoria compartida." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 21, no. 40 (2023): 28–37. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v21i40.507.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta algunos resultados obtenidos a través de los proyectos de innovación realizados durante los últimos siete años en el Grupo de Innovación Docente (EIE-GID) de la Universidad de Murcia, con el objetivo de analizar las valoraciones de las docentes participantes en las experiencias realizadas desde el prisma de su contribución a las competencias docentes, así como sus aportes al desarrollo profesional colegiado de los miembros del EIE-GID, a través de una metodología cualitativa. Los resultados hallados prueban que, si bien los proyectos que se describen están centrados en me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Berrocal Ospino, Mercy, and Jhoana Iglet Páez. "Actividad investigativa y su rol en la educación y la formación docente." Revista Dialogus, no. 2 (July 2, 2021): 40–47. http://dx.doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.482.

Full text
Abstract:
La investigación educativa es un proceso que lleva a la búsqueda de una explicación a los problemas de la realidad de la educación, análisis de datos el desarrollo de enfoques, entre otros; ayudándonos a realizar una planificación acordes a las políticas educativas nacionales. Al realizar una investigación educativa se busca encontrar soluciones a las necesidades sociales creando un impacto positivo mejorando la calidad educativa. Cuando un docente es quien decide implementar una investigación desde su aula, se tiene la concepción de que no puede combinar ambas actividades de forma eficiente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Actividad docente"

1

Cisneros, Hernández Lidia. "La actividad del docente en postgrado y su interacción con los entornos virtuales." Doctoral thesis, Universitat Oberta de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/369302.

Full text
Abstract:
Aquesta investigació se situa en la perspectiva del pragmatisme i respon al problema de com els docents de postgrau interactuen amb les eines en entorns virtuals per exercir la docència; el marc teòric aborda la teoria de l'activitat per explicar-la. S'inclouen quatre dimensions: pedagògica, social, directiva i tecnològica, a més de catorze accions. Es respon la pregunta "quines activitats i accions reconeixen els professors de postgrau com acompliment per a la docència virtual i com interactuen amb les eines de l'entorn?" Busca la relació de la docència amb les eines del sistema, les quals es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Lozano Leonardo. "La ayuda educativa entre docentes en situaciones habituales de colaboración en un centro. Compartir para aprender y enseñar la profesión docente." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/116541.

Full text
Abstract:
In this research the process through which a group of teachers deal with problems that arise from their shared context of their daily teaching practice is discussed. The approach to the problem is understood as a process of construction of situated knowledge. The overall objectives of the research were: i) to analyze the way in which context determines joint activity of teachers; as well as ii) to analyze joint activity of teachers through which relevant problems to their practice in the Center are solved. The main findings of this project are, on the one hand the existence of four stages of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Elvira, Macagno Laura. "La teoría de las metas de logro en la formación del maestro en Educación Física: Análisis de un programa de intervención docente." Doctoral thesis, Universitat de València, 2005. http://hdl.handle.net/10803/9709.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza los efectos de un Programa deIntervención Docente aplicado desde el plan de estudios de Magisterio,especialidad Educación Física y su repercusión sobre los ambientesmotivacionales en clases de Educación física en Escuelas de EducaciónPrimaria.El marco conceptual que se ha utilizado en este estudio es el de laperspectiva de las metas de logro (Ames, 1984, 1992; Dweck, 1986;Maehr, 1984; Maehr y Nicholls, 1980; Nicholls, 1984a, 1984b, 1989,1992). En el ámbito de la Educación Física ha habido muchasintervenciones (Ames, 1992; Ames y Archer, 1989; Treasure, 1993;Treasure
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mastro, Vecchione Cristina del. "Análisis y propuesta de mejora de los procesos de evaluación de la actividad docente en las etapas de la carrera profesoral de la PUCP." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5681.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ofrece una revisión sobre los principales aportes teóricos e investigaciones relacionadas con la evaluación del profesor universitario en el ámbito iberoamericano. El marco teórico desarrollado presenta los principales enfoques de la evaluación de la actividad docente, así como los elementos y procesos necesarios para diseñar y desarrollar un sistema de evaluación de la actividad docente que responda a las exigencias actuales de formación universitaria y a las consecuentes demandas de una docencia de calidad. Ante las demandas de la sociedad a la formación universitaria, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cumpa, Dávila María Julia, and León Javier Enrique Larios. "Comportamiento sexual de riesgo de pacientes en tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo durante el año 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/417.

Full text
Abstract:
Introducción. El VIH/SIDA continúa siendo una pandemia y uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, que por lo tanto amerita la realización de estudios cuantitativos y cualitativos, que intenten comprender el comportamiento sexual de riesgo de pacientes en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) del Hospital Regional Docentes Las Mercedes (HRDLM). Material y métodos. Estudio cualitativo descriptivo basado en entrevistas directas semiestructuradas anónimas. Se incluyeron a aquellos pacientes con capacidad de responder la entrevista, comprendidos entre los 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Larios, León Javier Enrique, Dávila María Julia Cumpa, Dávila María Julia Cumpa, and León Javier Enrique Larios. "Comportamiento sexual de riesgo de pacientes en tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo durante el año 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/284.

Full text
Abstract:
Introducción. El VIH/SIDA continúa siendo una pandemia y uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, que por lo tanto amerita la realización de estudios cuantitativos y cualitativos, que intenten comprender el comportamiento sexual de riesgo de pacientes en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) del Hospital Regional Docentes Las Mercedes (HRDLM). Material y métodos. Estudio cualitativo descriptivo basado en entrevistas directas semiestructuradas anónimas. Se incluyeron a aquellos pacientes con capacidad de responder la entrevista, comprendidos entre los 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivas, Muro Jorge Mauricio, and Ramírez Rosa Mercedes Cavero. "Adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con VIH/sida del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo-Perú, 2011." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/120.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la relación entre adherencia al Targa y calidad de vida en pacientes con VIH/sida del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM). Material y métodos: estudio trasversal descriptivo, muestreo probabilístico consecutivo; muestra de 80 pacientes, obtenida mediante epidat versión 3.1, con nivel de confianza de 95% , precisión de 5% y prevalencia esperada de 50%. Se usaron los instrumentos: Medical Outcomes Study HIV Health survey (MOS-HIV) y el Cuestionario de Evaluación de la Adhesión al Tratamiento Antirretroviral (CEAT-VIH). Se calcularon razones de prevalencia, interva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cavero, Ramírez Rosa Mercedes, Muro Jorge Mauricio Rivas, Muro Jorge Mauricio Rivas, and Ramírez Rosa Mercedes Cavero. "Adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida de pacientes con VIH/sida del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo-Perú, 2011." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/286.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la relación entre adherencia al Targa y calidad de vida en pacientes con VIH/sida del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM). Material y métodos: estudio trasversal descriptivo, muestreo probabilístico consecutivo; muestra de 80 pacientes, obtenida mediante epidat versión 3.1, con nivel de confianza de 95% , precisión de 5% y prevalencia esperada de 50%. Se usaron los instrumentos: Medical Outcomes Study HIV Health survey (MOS-HIV) y el Cuestionario de Evaluación de la Adhesión al Tratamiento Antirretroviral (CEAT-VIH). Se calcularon razones de prevalencia, interva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mello, Roberta Fraga de. "A experiência como fonte de normas: o trabalho de professores da EJA com alunos surdos." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2013. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=6011.

Full text
Abstract:
A leitura dos documentos oficiais que orientam a educação especial em nosso país Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, Plano Nacional de Educacão e Diretrizes para a Educação Especial na Educação Básica- aponta que o atendimento educacional daqueles que possuem necessidades educacionais especiais deve ser realizado, preferencialmente, na rede regular de ensino, tendo como norte os pressupostos da Inclusão, política pública dentro da qual é a escola que deve se adaptar ao aluno e não contrário. Levando em conta esse contexto educacional brasileiro, acrescido do déficit de pesquisas r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Blanco, Ayala Luis Fernando. "Evaluación de la actividad docente para lograr la calidad del profesorado en el proceso de acreditación internacional del CEP la Inmaculada Concepción, del Consorcio de Centros Educativos Católicos en el distrito de Surco – Lima, durante el año 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9018.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza la influencia de la evaluación de la actividad docente para lograr la calidad del profesorado en el proceso de acreditación internacional del Centro Educativo Privado La Inmaculada Concepción, del Consorcio de Centros Educativos Católicos en el distrito de Surco – Lima, durante el año 2014. La población objeto de estudio está constituida por un total de 478 alumnos de educación secundaria de menores desde el primer año al quinto año de educación secundaria, distribuidos en 16 secciones y una población total de 36 Docentes. Suma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Actividad docente"

1

Castro, Fernando Castro y. Actividad docente. Universidad Iberoamericana, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dupuy, Ricardo. Pautas legales comentadas de la actividad docente en la Provincia de Santa Fe. Universidad Nacional del Litoral, Centro de Publicaciones, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Londoño Orozco, Guillermo, ed. Investigación y problematización. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572789.

Full text
Abstract:
Pone el relieve en el valor y en la importancia que tiene la incorporación del proceso investigativo en el proceso en el ejercicio docente universitario. Ello ha conducido a que numerosos docentes caminen día a día en la búsqueda de estrategias y alternativas relacionadas con el tema, para vincularlas a las actividades docentes. El lector encontrará una interesante serie de experiencias y prácticas pedagógicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pedroso, Paulo. Crescimento e estatização da actividade docente: A evolução do corpo docente em Portugal (1964-1986). Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Meza Rueda, José Luis. Historias de maestros para maestros. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2008. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136144.

Full text
Abstract:
La narrativa es un esquema mediante el cual los seres humanos brindan sentido a su experiencia de temporalidad y a su actividad personal. El significado narrativo añade a la vida una noción de finalidad y convierte las acciones cotidianas en episodios discretos; es la plataforma que permite comprender los eventos pasados y proyectar los futuros, y el principal esquema por medio del cual la vida del ser humano cobra sentido. Por eso, este libro da cuenta de experiencias dadoras de significado que hacen una recuperación del sujeto que las narra: historias llenas de realismo, preocupación o esper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carmen, Torres. En diálogo desde la universidad: Dificultades en la actividad de estudio desde la perspectiva de estudiantes y docentes. Editorial Psicolibros Universitario, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Londoño Orozco, Guillermo, ed. Didácticas específicas en la docencia universitaria. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572826.

Full text
Abstract:
Autorreflexión, autoanálisis e investigación de docentes universitarios constituyen los pilares de este libro, que permite ubicar una importante fuente de riqueza en cuanto a las actividades didácticas en la educación superior, presentadas no como un conjunto de recetas para un buen hacer, sino como posibilidades de comprensión de las actividades de enseñanza en este nivel de educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Márquez, Rosa Ma Farfán. El desarrollo del pensamiento matemático y la actividad docente. GEDISA, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

El estres de los profesores: la presion en la actividad docente. Ediciones Paidós, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bedoya, Ana, Cecilia Ulloa, Alfredo Tenorio, et al. Escenarios de práctica docente. Ermel Viacheslav Tapia Sosa, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167847.

Full text
Abstract:
Los autores logran hilvanar un discurso teórico de la reflexión pedagógica de su praxis con el que median desde la intencionalidad comunicativa y el interés del lector, al atraparlo en una lectura amena con un lenguaje de ciencia no rebuscado, sencillo y diáfano. Esta reflexión pedagógica transcurre y concluye al transitar por cada de las temáticas que en colectivos de docentes investigativos y constructivos de nuevos saberes han sido edificadas haciendo uso del método de la sistematización de la experiencia pedagógica. El libro digital es estructurado en cuatro capítulos, cuyas temáticas hace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Actividad docente"

1

"LA ACTIVIDAD DOCENTE DE ANDRÉS BELLO:." In Las macrocategorías de las instituciones y los proncipiops generales del derecho. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03qjs.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lozano, Alba, Francisco Javier Del Pino Gutiérrez, and Carolina Blanco Fontao. "Cartografía de controversias: herramienta para fomentar la contextualización de la ciencia en profesores de secundaria." In Innovación docente en la Universidad de León. Universidad de León. Servicio de Publicaciones, 2024. http://dx.doi.org/10.18002/inndocule.16.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la aplicación de una Cartografía de Controversias llevada a cabo por alumnos del Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MUFPES) de la especialidad Física y Química de la Universidad de León aplicada a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Esta metodología innovadora tiene el doble objetivo de desarrollar competencias docentes en el profesorado en formación y fomentar la implementación de actividades innovadoras para contextualizar las ciencias en alumnos de secundaria favoreciendo así su motivación y aprendizaje. La propuesta docente se centra en el uso de aditivos en la alimentación, primeramente, mediante una pequeña investigación en el laboratorio, para posteriormente contextualizar su importancia en el sistema económico, social y ambiental mediante la realización de la cartografía de controversias. Los alumnos del máster serán los encargados de organizar la actividad, con la ayuda de la docente de la materia en unas sesiones previas preparatorias, para posteriormente llevarla a cabo con alumnos de secundaria reales que acuden a la universidad. Los resultados de los cuestionarios realizados para evaluar la actividad indican que, gracias a la propuesta innovadora, los alumnos del máster han desarrollado competencias docentes al conocer y aplicar metodologías innovadoras y desarrollar análisis crítico de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, han comprobado el aumento de la motivación de los alumnos de secundaria como indican los resultados de los cuestionarios realizados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bascuas Hernández, Javier, and Ana Belén Mañas Martínez. "“Boom respiratorio”: una actividad para el aprendizaje en Afecciones Médicas." In XI Buenas Prácticas de Innovación Docente en el Espacio Europeo de Educación Superior. Universidad San Jorge, 2024. http://dx.doi.org/10.54391/123456789/1564.

Full text
Abstract:
El planteamiento para el desarrollo de esta actividad se encuadra dentro de la Gamificación. Se ha realizado con los alumnos de los grupos A, B, C y D de la asignatura de Afecciones médicas I del segundo curso del Grado de Fisioterapia en la Universidad San Jorge. Se formaron grupos de un máximo de seis componentes. Durante las sesiones docentes señaladas, se presentó a los alumnos cuatro diapositivas conteniendo cada una cuatro aseveraciones sobre un tema concreto. El docente generó un debate sobre el motivo por el que cada cuestión planteada responde a su veracidad o falsedad. Los resultados obtenidos muestran como la preparación de los alumnos para esta actividad, su intervención durante la misma y participación ha sido óptima. Los alumnos consideraron positiva la actividad y los docentes pudimos detectar lagunas en transmisión de la información. Los alumnos pudieron consolidar los conocimientos previos sobre la misma y enfocar de mejor manera su estudio. Todos los alumnos participaron activamente. El hecho de llevar a cabo esta actividad durante una sesión habitual permitió volver a captar la atención de los alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Elena, Mª Luisa. "Ciclo de mejora en los seminarios de Bioética y Legislación Podológica." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2022. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2022nd ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447225408.043.

Full text
Abstract:
En este capítulo se relata el desarrollo y resultados obtenidos tras la implantación de un ciclo de mejora en el aula en el aula en tres seminarios de la asignatura de bioética y Legislación podológica impartida dentro del grado en podología. Para el desarrollo de la innovación docente, se diseñó un mapa de contenidos, modelo metodológico basado fundamentalmente en el principio de investigación, una secuencia de actividades y finalmente un cuestionario ad hoc que se pasó a los estudiantes al principio y final de las sesiones con el objetivo de evaluar sus conocimientos. Es la segunda vez que introduzco un ciclo de mejora en esta asignatura y para mi vuelve a ser muy gratificante. Esta experiencia me ha permitido disfrutar mucho más de mi actividad docente; considero que al estar todo previamente planificado, mi docencia está más ordenada con lo que tengo más seguridad y se pueden ir realizando cambios al detectar obstáculos en el proceso. Los estudiantes también se mostraron contentos con la actividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Rodríguez, Martha Leticia, and William Enrique Poveda Fernández. "La práctica docente de un investigador en formación en educación matemática en tiempos de pandemia." In Educación 4.0 en la época de pandemia y pospandemia: Retos y oportunidades. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.164.10.

Full text
Abstract:
El COVID-19 impactó la forma de desarrollar todas las actividades profesionales, la actividad docente no fue la excepción, los profesores vieron modificada su práctica para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de este capítulo es analizar las dimensiones de planificación, implementación y validación de la práctica docente de un profesor en formación en educación matemática durante la pandemia. La práctica docente se asume como una actividad en continua evolución, su alcance no se limita a lo que ocurre en el salón de clases, sino que también comprende la intervención pedagógica previa y posterior a las interacciones en el aula. Se siguió el método de estudio de caso y la validez de los hallazgos se sustenta en las evidencias recabadas mediante videograbaciones, entrevista al profesor y planeaciones didácticas realizadas por él mismo. Los resultados muestran que el profesor se adaptó a las recomendaciones actuales de enseñanza acerca de las teorías asumidas para la toma de decisiones para abordar su práctica docente; tomó consciencia de la importancia del razonamiento geométrico, en la formación de los estudiantes, y su proceso formativo coadyuvó para que identificara el modelo de Van Hiele para caracterizarlo. También reconoció en el ambiente de geometría dinámica un potencial para el desarrollo del razonamiento mediante el establecimiento de conexiones entre los procesos de visualización y justificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

COBALEDA, ESTEFANÍA GONZÁLEZ. "LA ACTIVIDAD CINEMATOGRÁFICA COMO METODOLOGÍA DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL:." In Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3wp2.67.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

MORENO, MIGUEL SÁNCHEZ. "CALIDAD DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA." In Innovación Docente e Investigación en Educación: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3vbd.25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pradas García, Marcos. "Cómo innovar en la enseñanza del rugby en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.063.

Full text
Abstract:
En esta comunicación se expone el proceso de aplicación de un nuevo mo- delo de enseñanza-aprendizaje donde lo que se busca es incentivar el conoci- miento y la implicación del alumnado en su aprendizaje a través del diseño y realización de actividades prácticas para presentar a sus compañeros. El estudio que sigue es la aplicación de un CIMA (Ciclo de Mejora en el Aula), en la asigna- tura Fundamentos de Rugby, Hockey y su enseñanza (tercer curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Sevilla). El objetivo buscado es que los estudiantes sean capaces de crear su propio aprendizaje y programen actividades reales como lo harán en un futuro cercano. Palabras clave: Innovación, rugby, docencia universitaria, desarrollo profesio- nal docente, experimentación docente universitaria, ciclo de mejora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

MORENO, ÉRIKA VEGA. "DEFENSA ORAL DE TRABAJOS ACADÉMICOS COMO ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA DE EVALUACIÓN." In Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3whg.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zambrano-Vacacela, Luis, Patricia Pérez-Morales, and Laura Terreros-Bejarano. "Curso de la acción: una propuesta para la investigación educativa en el Ecuador." In Trabajo docente en tiempos de crisis. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.84.646.

Full text
Abstract:
El “Curso de la acción” es un programa de investigación conformado por dos polos: empírico y tecnológico, los cuales han sido utilizados en diferentes ámbitos para examinar las actividades que desempeñan las personas en labores cotidianas. El objetivo de este artículo es analizar los tiempos críticos que se suscitan en el aula de los profesores mediante la descripción de los componentes del curso de la experiencia como parte del trabajo que se ejecuta en el proyecto “Néopass@ction©: una experiencia colaborativa de videoformación para la profesionalización docente en Ecuador”. Esta indagación se fundamenta en el curso de la acción aplicada al campo educativo desde el paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo, y se basa en el análisis de la actividad que propone el polo empírico a partir de la autoconfrontación, en la que participa una profesora de educación especial mediante la observación de su clase.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Actividad docente"

1

Pujol, Andrea. "La conquista de la salul laboral de los docentes universitários em el horizonte de transformaciones del oficio." In IX Simpósio Internacional Trabalho, Relações de Trabalho, Educação e Identidade. SITRE, 2022. http://dx.doi.org/10.47930/1980-685x.2022.3201.

Full text
Abstract:
En el marco de las actividades de investigación-acción que realiza el Programa de Salud Laboral (PSL) del sindicato de docentes e investigadores universitarios de Córdoba, compartimos un conjunto de preocupaciones e interrogantes en torno a las transformaciones del oficio del docente universitario y su impacto en la salud. Las transformaciones del oficio han sido muy significativas en los últimos años y se vieron aceleradas por la pandemia de COVID19, que abre hoy procesos de renormalización de la actividad. Proponemos entonces (i) pensar la “nueva normalidad” del trabajo docente universitario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo García, Encarna, Lidia Ibáñez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, and Isabel Martínez-Solís. "La clase invertida “flipped classroom” como recurso metodológico aplicado a la docencia de farmacología." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10412.

Full text
Abstract:
La clase invertida es un modelo pedagógico creado en 2012 por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, profesores de Química en Woodland Park High School (Woodland Park Colorado).En este modelo, el profesor, en lugar de utilizar el tiempo de la clase para introducir nueva materia (vía lección magistral), previamente a que tenga lugar la clase proporciona a los alumnos, a través de la plataforma virtual, material docente (videos, artículos, podcast, etc.) para ayudarles a clarificar la materia objeto de estudio, de manera que puede utilizar el tiempo de la clase para realizar actividades docentes colabo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oltra, Juan Vte, Hermenegildo Gil-Gómez, and Raul Oltra-Badenes. "La presentación de un Proyecto Europeo como herramienta docente. Más allá de las aulas." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8893.

Full text
Abstract:
En la presente comunicación se expone una experiencia docente, centrada en la aproximación de una actividad de investigación, focalizada en los contenidos de una asignatura concreta, a alumnos de grado. El objetivo último es estimular su curiosidad e inducirles a profundizar en la materia expuesta. Para conseguirlo, se realiza una presentación a la que opcionalmente pueden acudir los alumnos y en base a ella se prepara una actividad incardinada en la Gamificación efectuada en la asignatura. Palabras clave: Gamificación; Actividades voluntarias; Docencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reina Villamizar, Luis. "CONTEMOSLEC, Modelo Estratégico de Innovación para impulsar los procesos de enseñanza – aprendizaje en el programa de ingeniería industrial de la Universidad de Santander." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2346.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza-aprendizaje, en la escala global de los indicadores de educación, evidencia una dinámica de crecimiento significativa en el marco de la innovación y la gestión del conocimiento que cada vez representa mejores resultados para las Instituciones de Educación Superior, especialmente en relación a los aspectos relevantes que involucran las funciones sustantivas como son, docencia, investigación y extensión. Como consecuencia del proceso de enseñanza, ocurren cambios sucesivos e ininterrumpidos en la actividad cognoscitiva del alumno. Con la ayuda del docente, que dirige su a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gallello, Gianni, Aleix Eixea, Sonia Machause, Yolanda Carrión, and Ana Cantó. "Una dinámica multi-proxy para la evaluación teórico-práctica en la asignatura de Prehistoria Universal Antigua del Grado de Historia." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15884.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una propuesta multi-proxy basada en el empleo cruzado de distintas estrategias docentes como la clase tradicional, la clase inversa y el método del caso en la asignatura de Prehistoria Universal Antigua (2º curso-1er cuatrimestre) en el Grado de Historia de la Universitat de València, en el marco del Proyecto de Innovación Docente METARQ. El aprendizaje de contenidos teórico- prácticos se ha reforzado en un única actividad evaluable para la parte práctica de la asignatura y que constaba de diferentes etapas. Los resultados muestran que el desarrollo de actividades e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Consejo, Alejandra, and Pascual Sevillano. "Evaluación continua de la labor docente universitaria." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13701.

Full text
Abstract:
La gran mayoría de universidades evalúan la actividad docente por medio de encuestas anónimas, respondidas por los estudiantes al finalizar la docencia de una determinada asignatura. Este método no da margen de actuación al docente para mejorar o adaptar sus recursos didácticos al grupo concreto de alumnos matriculados en la asignatura. En esta innovación incorporamos, además de la encuesta oficial de la universidad, un cuestionario al comienzo del curso y un cuestionario de seguimiento para los alumnos de diversas ingenierías matriculados no por primera vez en la asignatura Física II. En el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández-Jiménez, Aitor, Eduardo Álvarez-Álvarez, Rodolfo Espina-Valdés, Antonio Navarro-Manso, and Víctor Manuel Fernández-Pacheco. "PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ACTIVA PARA EL ACERCAMIENTO DE LA INGENIERÍA CIVIL A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11999.

Full text
Abstract:
La realización de actividades aplicando una metodología basada en la participación activa permite una mejor asimilación de conceptos y promueve el trabajo autónomo por parte de los estudiantes. Estas metodologías requieren de más esfuerzo por parte del equipo docente, pero las nuevas habilidades se retienen por mucho más tiempo. Este artículo presenta una actividad práctica para acercar la Ingeniería Civil y el ambiente universitario a los estudiantes de educación secundaria que se encuentra próximos a iniciar su etapa en la educación superior. La actividad se llevó a cabo en un formato de oli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández Villalobos, Nieves, Silvia Cebrián Renedo, Sagrario Fernández Raga, and Raquel Cabrero Olmos. "Design in Time: aprendizaje colaborativo y basado en el juego sobre la historia del diseño." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12355.

Full text
Abstract:
Transcorreguts diversos anys de la impartició de l'assignatura Estètica i Història del Disseny es percep que els alumnes gaudeixen especialment amb les activitats pràctiques i els seminaris, però els suposa un gran esforç consolidar i relacionar els continguts teòrics, per la qual cosa durant els cursos 2021- 2022 i 2022-2023 s'ha introduït una activitat que empra l'aprenentatge basat en el joc (ABJ) per dissenyar un joc de cartes entre tots, anomenat “Design in Time”, que enllaça diferents activitats presencials i serveix com a eina d'aprenentatge, a alhora que incrementa la motivació i parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santirso, Faraj A., Miriam Marco, Viviana Vargas, Manuel Martín-Fernández, Enrique Gracia, and Marisol Lila. "Google Street View como herramienta docente: Una actividad formativa desde el Research Based Learning." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6829.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva del Research Based Learning se ha destacado la importancia de introducir nuevas herramientas docentes que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos prácticos sobre una materia desde un punto de vista científico, conectando con la investigación. En este trabajo se presenta una práctica estructurada desarrollada y aplicada en la asignatura de Psicología de la Intervención Social y Comunitaria del Grado de Psicología de la Universidad de Valencia. “Aprender haciendo. La utilización de Google Street View como herramienta de investigación” es una práctica que consiste e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallello, Gianni, and Sonia Machause López. "Diseño, desarrollo y aplicación de ejercicios LEGO® para la comprensión de una secuencia estratigráfica en arqueología." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18424.

Full text
Abstract:
Presentamos la implementación de ejercicios de LEGO® Classic en la asignatura de Metodología Arqueológica (Grado en Historia de la Universitat de València). Las dificultades de aprendizaje detectadas en cursos previos han motivado al equipo docente de la asingnatura a diseñar y aplicar nuevas actividades que mejoren la comprensión de ciertos conceptos teórico-prácticos. En concreto, presentamos aquí la actividad de gamificación, a través de piezas LEGO® Classic, para la interpretación de una secuencia estratigráfica de un yacimiento arqueológico. Valoramos su implementación durante el curso 23
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Actividad docente"

1

Sagol, Cecilia. Guía práctica en ciudadanía digital para docentes de lengua y literatura: guía de actividades para docentes. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013221.

Full text
Abstract:
Les presentamos una guía de actividades para trabajar en el aula temas de Lengua y Literatura articulados con Ciudadanía Digital. Se trata de prácticas que implementan pensamiento crítico, análisis de textos, circulación de noticias falsas, inteligencia artificial, entre muchas otras cuestiones vinculadas a nuevos modos de lectura y escritura que desafían la enseñanza contemporánea. Los docentes podrán encontrar dieciocho actividades con consignas que invitan a los estudiantes a explorar la web, a reflexionar sobre los consumos digitales que realizan habitualmente y obtener herramientas para s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alcaíno, Manuel, Marcela Bautista, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: gestión docente más allá del aula en Colombia. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004677.

Full text
Abstract:
En Colombia, el nivel nacional Ministerio de Educación tiene un alto grado de atribuciones sobre la selección y el ingreso de docentes y directivos docentes que laboran en las escuelas a lo largo del país. Las Secretarías de Educación Certificadas cumplen el rol de administrador de esta planta docente y están sujetas a la asignación que se realice según la población escolar atendida. En general, esta asignación es insuficiente para consolidar los equipos docentes que requieren las escuelas, no solo para desarrollar las actividades de aula sino también para llevar a cabo otros procesos que inci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López, Néstor, and Tamara Vinacur. La inclusión educativa de las personas con discapacidad en Argentina. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013425.

Full text
Abstract:
Esta publicación aborda la inclusión educativa en Argentina dentro del contexto de América Latina y el Caribe, destacando patrones preocupantes en la región. Datos censales de ocho países reflejan que la brecha de asistencia escolar entre niños de 6 a 11 años, con y sin discapacidad, es de 8.5 puntos porcentuales, aumentando a 10 puntos entre jóvenes de 12 a 17 años, con tasas de asistencia especialmente bajas en varones con discapacidades. Este documento examina la situación en Argentina, subrayando la necesidad de abordar estas disparidades para avanzar hacia sociedades más inclusivas. A par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González González, Jaime. Diarios de pandemia. Autoetnografía pedagógica de un docente universitario en Chile. Ediciones de la calle 70, Mérida, Yucatán, México, 2022. http://dx.doi.org/10.32457/12728/1016320229.

Full text
Abstract:
En el caso del sistema universitario en Chile, este tomó la decisión de suspender las actividades académicas presenciales en la segunda quincena de marzo de 2020. Independiente de los planes y directrices gubernamentales, la Universidad de Chile primero y los distintos planteles académicos después, modificaron su mecánica de trabajo desde el tradicional formato presencial, a una modalidad telemática para generar reuniones académicas y sobre todo impartir docencia de pre y postgrado. De esta manera, la academia chilena se integró a la tendencia mundial de trabajar desde una modalidad online, in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Legarralde, Martín, and Mariano Palamidessi. Sindicalismo docente, gobiernos y reformas educativas en América Latina y el Caribe: Condiciones para el diálogo. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0010012.

Full text
Abstract:
Este trabajo fue desarrollado entre los meses de julio y septiembre de 2006, como parte de las actividades de la Red de Educación del Diálogo Regional de Política impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La Red de Educación es un espacio creado para discutir políticas e iniciativas para América Latina y el Caribe por medio del intercambio de ideas y de buenas prácticas, del análisis de problemas comunes y de la revisión de estudios sobre los avances de la política educativa a nivel mundial. El informe se propone presentar un cuadro de situación de las relaciones entre las org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Riveros Rosas, Leidy Carolina. LA PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Y SU APORTE AL ROL DEL EDUCADOR ESPECIAL EN FORMACIÓN. IberAM, 2023. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0038.

Full text
Abstract:
Los procesos de formación de los futuros docentes en el área de la educación especial implican necesariamente la participación en escenarios donde sea visible su quehacer y en ello, se fomente la proyección de su perfil de egreso, pero sobre todo, vincule a dichos estudiantes desde la motivación y vocación respecto a la labor a desarrollar, como lo menciona el reglamento de prácticas de la Corporación Universitaria Iberoamericana en la resolución No. 517 del 3 de septiembre de 2020, dicha actividad busca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arratia, Camilo, Eloisa Larrea, Lu An Mendez, et al. Cultivando conexiones seguras. Manuales para la prevención y atención de la violencia digital de género en escuelas. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013477.

Full text
Abstract:
Cultivando Conexiones Seguras es un material didáctico diseñado para su uso en escuelas, orientado a la prevención y atención de la violencia de género facilitada por la tecnología. Los manuales están dirigidos a tres grupos objetivo: niños y niñas de 8 a 12 años, adolescentes de 13 a 17 años, y personas adultas, incluyendo docentes, familias y personas cuidadoras. Su diseño emplea un lenguaje accesible, actividades adecuadas a cada grupo de edad y un enfoque que evita la penalización. Los contenidos incluyen actividades para realizar en clase y pueden adaptarse fácilmente a otros contextos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ayala Pérez, Julytsa Karine. Gamificación en el aula universitaria. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.23.

Full text
Abstract:
¿Gamificación? La primera vez que escuché la palabra fue cuando me dijeron que yo no tendría problemas para aplicar la gamificación en el aula; busqué en internet y rápidamente se convirtió en el tema y reto más grande. A lo largo de mi labor docente, he creado distintas actividades que hacen posible un aprendizaje significativo; mediante el juego busco llamar el interés del estudiante, pero teniendo oculta la segunda intención en relación con el binomio enseñanza-aprendizaje. En este documento se encontrará mi experiencia con el uso de la gamificación en el aula universitaria; se podrán evide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morduchowicz, Alejandro, and Juan Suasnábar. El planeamiento educativo en la era de la big data: nuevas perspectivas para viejos (e irresueltos) desafíos. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005221.

Full text
Abstract:
¿Qué es planificar la educación hoy? Mejor dicho, ¿qué podría ser? Para la primera hay unas cuantas respuestas posibles, pero para la segunda sería difícil encontrar más de un par. El planeamiento educativo atravesó distintas etapas, pero parecería que lo único que sobrevive en las áreas dedicadas al tema es poco más que el planeamiento clásico. Cuando se hace, se sustenta en los sistemas de información de los ministerios de educación y las áreas de estadísticas gubernamentales. De las actividades que solían hacerse, lo que ha quedado (a veces ni eso) son las tareas de proyección -de alumnos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vásquez R., Víctor, and Nora Ghetea de Jaegerman. Matemática interactiva para educación básica: La experiencia venezolana con IRI. Inter-American Development Bank, 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0010225.

Full text
Abstract:
La presente note técnica describe el proyecto Matemática interactiva para educación básica, un programa diseñado para elevar la calidad de la enseñanza de la matemática en la primera etapa de educación básica en Venezuela, la cual corresponde a primero, segundo y tercer grado. En él se combina la audición activa de encuentros radiales con la realización de actividades de aula, para desarrollar los contenidos propios de la asignatura para esta etapa. El programa fue desarrollado por la Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC) bajo auspicios del Mini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!