To see the other types of publications on this topic, follow the link: Actividad docente.

Journal articles on the topic 'Actividad docente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Actividad docente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fukuhara, Mary, Alicia Castro, and Mirza Flores. "Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada." Revista Estomatológica Herediana 28, no. 3 (2018): 144. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v28i3.3391.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: La investigación fue de naturaleza cuantitativa, descriptiva, no experimental. Para recolectar los datos se utilizó una encuesta y se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert validada, estructurada en seis dimensiones a 177 estudiantes y a 44 docentes que participan en los cursos clínicos. Resultados: Se encontró que de las seis di- mensiones consideradas para el perfi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miranda Díaz, Germán Alejandro, and Zaira Yael Delgado Celis. "Visualización de indicadores de actividad docente en educación en línea como apoyo a la evaluación formativa." HAMUT'AY 5, no. 2 (2018): 78. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v5i2.1625.

Full text
Abstract:
La educación en línea ha tenido un auge significativo y cobra especial relevancia la evaluación de los aprendizajes, del sistema y de la actividad docente para valorar su éxito. Este último ha sido evaluado en la literatura a partir de indicadores de actividad docente que provienen de la modalidad presencial lo cual restringe su alcance. Por ello, se requiere de indicadores de actividad docente que respondan a las características de la modalidad, que aprovechen los datos almacenados en las bases de datos de los entornos digitales utilizados y, simultáneamente que estos puedan ser presentados a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cornejo, R., M. Carhuapoma, G. Samillán, M. Vera, J. Cuéllar, and R. Casquero. "Percepción de docentes y estudiantes acerca de la actividad educativa en la escuela de enfermería de la UNMSM y propuesta co-participativa de planes de mejora." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 53. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2235.

Full text
Abstract:
Objetivos: Caracterizar la actividad académica, el cumplimiento de las obligaciones, programa, metodología, materiales, actitud del docente, evaluación, prácticas, satisfacción. Establecer las coincidencias y divergencias de la actividad educativa en Enfermería. Y comprometer a los involucrados a participar en el diseño de propuestas. Diseño: Método descriptivo, transversal, cuantitativo, complementado con técnicas cualitativas. Institución: Departamento Académico Profesional de Enfermería, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes y docentes. Intervenciones: Se efectuó el estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bacilio Hernández, Juan Catalino. "Representaciones sociales de la lectura en docentes de nivel primaria / Social representations of reading in teachers at primary level." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (2015): 227. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.169.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar los hallazgos de una investigación sobre representaciones sociales de la lectura, encontrados en docentes de nivel primaria del Estado de México. El proceso metodológico se orientó desde un enfoque cualitativo interpretativo mediante la utilización del cuestionario y la entrevista a profundidad. El análisis de los datos empíricos mostró que, respectivamente, en los ámbitos personal, escolar, familiar y social, la lectura es interpretada como: actividad íntima, actividad terapéutica, actividad recreativa, fondo documental de apoyo al trabajo docente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montoya G., Wendy C. "Actividad investigativa en el docente universitario." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 3, no. 9 (2019): 15–32. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v3i9.65.

Full text
Abstract:
La investigación es la actividad principal de la educación universitaria porque provee a la sociedad de un conocimiento nuevo. La presente investigación tuvo como propósito describir las actividades investigativas de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira Manuela Sáenz. Venezuela. La investigación fue de tipo descriptivo con un diseño de campo, transeccional, contemporáneo unieventual. La población la conformaron 70 profesores de la institución estudiada. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento escala confor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fandiño Ojeda, Aleyda Yamilet, and Juana María Méndez Pineda. "La formación y desarrollo del docente en la UASLP. Retos para lograr una universidad inclusiva." Revista Iberoamericana de Educación 62, no. 1 (2013): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie621895.

Full text
Abstract:
Resumen
 En el presente trabajo se muestran los resultados de una investigación que plantea el interés por identificar las necesidades de formación y desarrollo profesional de los docentes ante la incorporación de alumnos con capacidades diferentes en la Universidad. El enfoque es cualitativo de tipo descriptivo. Los escenarios fueron las Facultades y Escuelas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México que tienen inscritos alumnos con capacidades diferentes. Se utilizaron la entrevista semiestructurada y la observación participante con profesores, para identificar de manera dir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ullauri Ullauri, Jaime Iván. "Rol Docente: Actividad Conjunta y Experiencia Significativa." Revista Scientific 9, no. 33 (2024): 10–21. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.0.10-21.

Full text
Abstract:
Las perspectivas socioconstructivistas del aprendizaje han puesto de relieve y como fundamental en el proceso del aprendizaje la teoría de la actividad de Leont'ev (1974); y la experiencia educativa de Dewey (2004); y en este contexto ponen su foco en la importancia del aprendiz como centro del proceso educativo y el rol del docente como guía y mediador. En este sentido, desde la teoría de la actividad se aborda brevemente la interacción entre sujeto y objeto, y la naturaleza social de la mente humana. Asimismo, pone su acento en la importancia de la experiencia educativa como un aspecto relev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moralo Aragüete, Manuel. "Prácticas de asistencia a juicios contencioso-administrativos: ¿Tradición o innovación docente? Problemática y enfoques." DOCENCIA Y DERECHO, no. 24 (December 31, 2024): 186–95. https://doi.org/10.21071/redd.vi24.17856.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza un análisis de los beneficios que la realización de actividades bien preparadas y correctamente programadas de asistencia a juicios puede aportar a la mejora del aprendizaje del Derecho Administrativo. A pesar de que se trata de una actividad de aprendizaje no tradicional y de que tampoco está generalizada todavía, se han llevado a cabo experiencias de realización de una actividad de este tipo Se expone un ejemplo concreto, haciendo especial énfasis en la forma de preparación de la actividad con carácter previo a la asistencia a los juicios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Porto Currás, Mónica, María Luisa García Hernández, and María José Bolarín Martínez. "Desarrollo profesional colegiado a partir de proyectos de innovación docente: una trayectoria compartida." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 21, no. 40 (2023): 28–37. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v21i40.507.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta algunos resultados obtenidos a través de los proyectos de innovación realizados durante los últimos siete años en el Grupo de Innovación Docente (EIE-GID) de la Universidad de Murcia, con el objetivo de analizar las valoraciones de las docentes participantes en las experiencias realizadas desde el prisma de su contribución a las competencias docentes, así como sus aportes al desarrollo profesional colegiado de los miembros del EIE-GID, a través de una metodología cualitativa. Los resultados hallados prueban que, si bien los proyectos que se describen están centrados en me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Berrocal Ospino, Mercy, and Jhoana Iglet Páez. "Actividad investigativa y su rol en la educación y la formación docente." Revista Dialogus, no. 2 (July 2, 2021): 40–47. http://dx.doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.482.

Full text
Abstract:
La investigación educativa es un proceso que lleva a la búsqueda de una explicación a los problemas de la realidad de la educación, análisis de datos el desarrollo de enfoques, entre otros; ayudándonos a realizar una planificación acordes a las políticas educativas nacionales. Al realizar una investigación educativa se busca encontrar soluciones a las necesidades sociales creando un impacto positivo mejorando la calidad educativa. Cuando un docente es quien decide implementar una investigación desde su aula, se tiene la concepción de que no puede combinar ambas actividades de forma eficiente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Villouta Osorio, Patricia Isabel. "Aplicaciones de la Teoría de la Actividad de Leontiev y Vygostki (TA), al Ámbito de las Competencias Docentes de los Profesores de Ética USACH." Summa Psicológica 14, no. 1 (2017): 92–111. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2017.14.274.

Full text
Abstract:
Estudio que indaga la actividad docente para el curso de Ética en la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile, cuyo objeto es identificar a partir de aportes teóricos del Constructivismo, como Leplat, Vygotski y La Teoría de la Actividad de Leóntiev, el trabajo que realizan los profesores para desarrollar la asignatura. Se pretende reconocer fortalezas y debilidades presentes, en función de su horizonte formativo o contexto en el cual despliegan su quehacer. Este estudio se perfila en base al análisis cualitativo, a través de la aplicación de entrevistas y grupo focal, efect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bocanegra Acosta, Henry. "educación y violencia." Diálogos de saberes, no. 42 (June 1, 2015): 45. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.42.183.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la regulación jurídica en materia de mecanismos de protección de los docentes delsector oficial colombiano a partir de la consideración inicial de factores y circunstancias que afectan suseguridad, actividad profesional y la garantía de los derechos fundamentales a la vida, la libre asociación,la libertad de cátedra, entre otros. Diferentes expresiones de violencia en el contexto colombiano hanperturbado el desempeño, tranquilidad y proyección profesional del docente y de la escuela; resultavalido como ejercicio académico avanzar en el análisis de los referentes jurídicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rodríguez Pérez, Marías de las Nieves. "La mirada del profesorado, reflexión sobre su actividad docente Actitudes hacia los alumnos y actividades en el aula." Revista Iberoamericana de Educación 59 (May 1, 2012): 241–58. http://dx.doi.org/10.35362/rie590466.

Full text
Abstract:
En la actividad docente del profesorado de lenguas extranjeras tienen una gran influencia el desánimo y la falta de motivación de los alumnos. Es un hecho aceptado que la desmotivación es una fuente importante de fracaso y que la metodología del enseñante y su forma de actuar en el aula influyen de manera positiva o negativa en la motivación del aprendiz.El objetivo de esta investigación es conocer, desde la experiencia docente, qué factores relacionados con las actividades en el aula y con la actitud del enseñante hacia los alumnos pueden determinar que sus esfuerzos influyan de manera positi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mykolayovych, Kondrashov Nikolay, Kondrashova Katerina Gennadyevna, Chuvasov Mykhailo Olegovich, Volkova Nataliia Valentynіvna, and Slyusarenko Nina Vitaliivna. "Tecnologización de actividades preventivas en el sistema de preparación de futuros profesores: estrategia para mejorar la calidad de la educación universitaria." Apuntes Universitarios 11, no. 4 (2021): 183–202. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i4.766.

Full text
Abstract:
El artículo revela los fundamentos teóricos de la tecnificación de la actividad preventiva en el sistema de formación de futuros docentes para la profesión elegida como estrategia para mejorar la calidad de la educación pedagógica superior moderna. El objeto del artículo es la fundamentación teórica y la comprobación de la eficacia de la tecnificación de las actividades preventivas en el sistema de mejora de la calidad de la formación del profesorado. Con la ayuda de un conjunto de métodos de investigación (cuestionamiento, prueba, observación, modelado de situaciones de eventos y roles, exper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mariño Rueda, Carlos Fernando. "Problematizar: acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo." Polisemia 10, no. 17 (2015): 40–54. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.10.17.2014.40-54.

Full text
Abstract:
La problematización es una condición fundamental del aprendizaje activo, en el que los alumnos son actores principales, pues aprender es un proceso llevado a cabo, en primera persona, por el sujeto, mediante la acción sobre los objetos de aprendizaje y el concurso de diversas dimensiones del aprendiz (volitivas, emocionales, relacionales, cognitivas, etc.). Al considerar la responsabilidad docente de diseñar y disponer en el aula de estrategias que favorezcan el aprendizaje, se habla de la acción de problematizar, la cual es considerada una estrategia didáctica que hace posible la problematiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Nacimba Rivera, Nancy Orlheni, Gladys Mercedes Trávez Osorio, Alex Santiago Moreno Corrales, and Braulio Antonio Jiménez Zambrano. "Evaluación cuantitativa y cualitativa del impacto de la inteligencia artificial en la satisfacción, eficacia, gestión del tiempo y reducción del estrés laboral en la jornada laboral docente ecuatoriana presencialmente o fuera del plantel." Explorador Digital 8, no. 3 (2024): 101–22. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v8i3.3082.

Full text
Abstract:
Introducción: Este estudio revela el impacto de la inteligencia artificial (IA) en cada una de las actividades de la jornada laboral docente presencialmente o fuera del plantel en función de mejora la satisfacción, eficiencia y tiempo, calidad de trabajo y reduce el estrés laboral en docentes. Revelando resultados favorables para la asistencia de las IAs en comparación a la forma habitual de hacer dicha jornada laboral. Este estudio destaca la relevancia de la IA en la educación, alineándose con la legislación educativa ecuatoriana. Metodología: Es un estudio utiliza encuestas y análisis estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Porto, Currás Mónica, Hernández María Luisa García, and Martínez María José Bolarín. "Desarrollo profesional colegiado a partir de proyectos de innovación docente: una trayectoria compartida." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 20, no. 40 (2024): 28–37. https://doi.org/10.29197/cpu.v21i40.507.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta algunos resultados obtenidos a través de los proyectos de innovación realizados durante los últimos siete años en el Grupo de Innovación Docente (EIE-GID) de la Universidad de Murcia, con el objetivo de analizarlas valoraciones de las docentes participantes en las experiencias realizadas desde el prisma de su contribución a las competencias docentes, así como sus aportes al desarrollo profesional colegiado de los miembros del EIE-GID. Los resultados hallados prueban que, si bien los proyectos que se describen están c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García Villarroel, Juan José, and Patricia Guzmán García. "LIMITACIONES DE APLICABILIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LAS AULAS VIRTUALES DE LA CARRERA DE MEDICINA." Orbis Tertius - UPAL 5, no. 9 (2021): 27–48. http://dx.doi.org/10.59748/ot.v5i9.90.

Full text
Abstract:
El estudio analiza las deficiencias en la educación virtual desde la perspectiva docente, desde los aspectos demográficos, el rendimiento académico, la percepción psicología y la implicancia profesional médica para cumplir con el desarrollo del aula virtual. La metodología utilizada fue cualitativa, aplicada al grupo de estudio conformado con 158 docentes bajo el criterio analítico-sintético e inductivo-deductivo. Se aplicó un cuestionario estructurado, apelando al discernimiento profesional del docente médico participante.Los resultados muestran que la mayoría de los docentes regentan asignat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Parrales Rodríguez, Aída Bárbara. "Cómo corrige el docente de Lengua Castellana." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 379 (September 17, 2019): 18–23. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i379.y2019.003.

Full text
Abstract:
Corregir es una de las tareas más cotidianas para un docente, pero la corrección de textos es una actividad compleja, así que nos preguntamos: ¿cómo corrige el docente de Lengua los textos de sus alumnos? ¿Cómo intenta subsanar los errores que cometen? Para contestar a estas preguntas encuestamos a los docentes de Lengua Castellana y Literatura de la ESO y de tercer ciclo de Educación Primaria del municipio de Oviedo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calle Meza, Melba Luz. "Cultura anti-constitucional y guerra en Colombia." Diálogos de saberes, no. 42 (June 1, 2015): 25. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.42.185.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la regulación jurídica en materia de mecanismos de protección de los docentes del sector oficial colombiano a partir de la consideración inicial de factores y circunstancias que afectan su seguridad, actividad profesional y la garantía de los derechos fundamentales a la vida, la libre asociación, la libertad de cátedra, entre otros. Diferentes expresiones de violencia en el contexto colombiano han perturbado el desempeño, tranquilidad y proyección profesional del docente y de la escuela; resulta valido como ejercicio académico avanzar en el análisis de los referentes jurí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Costillo, Emilio, Ana Belén Borrachero, Alba María Villalobos, Vicente Mellado, and Jesús Sánchez. "UTILIZACIÓN DE LA MODELIZACIÓN PARA TRABAJAR SALIDAS AL MEDIO NATURAL EN PROFESORES EN FORMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 7, no. 13 (2014): 165. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia165.175.

Full text
Abstract:
En la enseñanza-aprendizaje de la Biología y Geología las salidas al medio natural constituyen una actividad específica y muy importante para los alumnos. Sin embargo, hay pocos estudios sobre el conocimiento específico de los profesores en esta actividad y menos sobre los profesores en formación. Los escasos estudios muestran la relevancia de trabajar esta actividad en la formación de estos profesores. Diseñamos una estrategia de enseñanza y aprendizaje basada en modelos para trabajar las salidas al medio natural con los futuros docentes. Participaron 48 profesores en formación de Educación S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bennasar-García, Miguel Israel, Leonor Mariana Duque Fernández, and Haifa Ariana Martínez Nadal. "Las prácticas educativas de la educación física para estudiantes con necesidades educativas especiales durante la pandemia." MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud 20, no. 1 (2023): 1–18. http://dx.doi.org/10.15359/mhs.20-1.13.

Full text
Abstract:
Introducción: El artículo analiza la situación de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) quienes han limitado sus actividades físicas (AF) debido al confinamiento, situación que obliga al personal docente a diseñar nuevas prácticas educativas adaptadas a la virtualidad.
 Objetivo: Analizar las prácticas educativas de la educación física (EF) para estudiantes del nivel primario con NEE durante la pandemia en la República Dominicana.
 Metodología: Se utilizó el enfoque cualitativo, exploratorio de corte transversal mediante la encuesta, empleando un muestreo no probabi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ruiz Sanchis, Laura, Julio Martín Ruiz, Ignacio Tamarit Grancha, Cristina Menescardi Rayuelo, and Sergio Luiz Carlos Dos Santos. "Introducción de la lucha olímpica en la educación física a través de la formación e-learning del profesorado." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 3, no. 2 (2017): 340. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2017.3.2.1808.

Full text
Abstract:
La formación a distancia para los profesores y profesoras en deportes de combate olímpicos (judo, lucha olímpica, esgrima, taekwondo y boxeo) “Escuelaolimpica.com”, es un proyecto e-learning para el docente de Educación Física (EF) de los municipios brasileños de Aracati y Fortaleza (Ceará). El material, que se ha diseñado por el Grupo de investigación en Educación para una Actividad Física saludable (GIEPAFS) de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte de la Universidad Católica de Valencia, está orientado al profesorado de “Ensino Fundamental” y “Medio” en la materia de EF
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arteño Ramos, Rómulo, Mery Elizabeth Zabala Machado, and Deysi Rosario Basantes Moscoso. "Metodología de enseñanza docente en el proceso educativo virtual, carrera de pedagogía de la historia y las ciencias sociales." Revista Boletín Redipe 10, no. 1 (2021): 205–14. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i1.1174.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se plantea innovar la metodología de trabajo docente con el uso de la plataforma Moodle en el desarrollo de la actividad curricular de la Carrera de Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Chimborazo, partiendo de la calidad de liderazgo del aprendizaje para lograr la vinculación entre la actividad del docente y la del estudiante. Se pretende mirar a la historia y a la geografía, no como proceso de memorización de nombre y fechas, sino como conflicto socio cognitivo; es decir, como búsqueda del saber a través de un entorno virtual d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guerrero, Julia. "¿Cómo se nombra la actividad que realizan los/as docentes?" Itinerarios Educativos, no. 19 (December 20, 2023): e0059. http://dx.doi.org/10.14409/ie.2023.19.e0059.

Full text
Abstract:
En Argentina, la docencia ha sido el punto de llegada de una multiplicidad de imágenes. Así, se constituye en un campo de disputa entre fuerzas que han buscado fijarla a determinados sentidos. Bajo esta perspectiva, el presente ensayo se propone recuperar la discusión teórico-política en la que se insertan las distintas categorías que se han empleado históricamente para denominar al ejercicio docente en el contexto argentino: vocación, profesión, trabajo y oficio.
 Palabras claves. vocación docente - profesión docente - trabajo docente - oficio docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Regueira, Ana Lía, Jennifer Williams, Liliana Berardo, and Elisabet Caielli. "Un estudio sobre el abordaje pedagógico de la lectura en la clase de inglés." Lenguaje 35, no. 2 (2007): 71–98. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v35i2.4859.

Full text
Abstract:
Este trabajo resume una investigación sobre las formas de abordaje pedagógico de la lecto-comprensión en la clase de inglés. Se trabajó con nueve docentes de escuelas de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. A través de observaciones de clases, entrevistas y encuestas a docentes en actividad se analizó cuál es el tratamiento de la habilidad lectora en la clase y cuáles son los supuestos que guían la práctica docente en materia de lectura. Se concluyó que los docentes necesitan profundizar sus conocimientos sobre el tema para lograr hacer su práctica más eficiente. En este marco, se diseñó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Del Valle, S., N. Rioja, J. Parra, and M. Cárdenas. "PERCEPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE." Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 22, no. 86 (2022): 301–17. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2022.86.007.

Full text
Abstract:
Se pretende analizar las mejoras significativas en la percepción de las competencias docentes en Educación Física. Se lleva a cabo una intervención basada en el Modelo de Autoeficacia docente de Bandura (1986) y el estatuto del co-sujeto Not (1987), en la asignatura de Procesos de Enseñanza-Aprendizaje curso 2018-2019 (Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, UCLM). Se utiliza un método descriptivo, cuantitativo, correlacional y de carácter transversal, participan 104 estudiantes (74 chicos y 30 chicas). Se hallan expectativas de logro, sin distinción de sexo, en el desempeño de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González Velásquez, Carolina María, Bartolomé Vázquez Bernal, María Ángeles De las Heras Pérez, Johnatan Alexander Mena Salcedo, Mateo Osorio Higuita, and Juan Pablo Murillo Escobar. "La actividad electroencefalográfica asociada a la relación carga cognitiva, estrés y reconocimiento de emociones en un grupo focal de profesores universitarios de ciencias experimentales." Journal of Neuroeducation 5, no. 2 (2025): 121–40. https://doi.org/10.1344/joned.v5i2.46837.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el registro y análisis de la actividad eléctrica de señales EEG en situaciones de carga cognitiva, estrés y reconocimiento de emociones como parte de una investigación doctoral que se llevó a cabo con un grupo focal de profesores universitarios de ciencias experimentales colombianos. Uno de los propósitos del estudio fue analizar los cambios fisiológicos de la actividad eléctrica del cerebro debido a las actividades de enseñanza que implican la carga cognitiva, el estrés y el reconocimiento de las emociones que desencadena este proceso para el grupo de profesores. Para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Chimbo Orellana, Víctor. "INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL Y EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE." Revista Suplemento CICA Multidisciplinario 8, no. 018 (2024): 344–62. https://doi.org/10.56124/scicam.v8i018.016.

Full text
Abstract:
La presente investigación posibilita identificar la influencia existente entre la actividad física, la calidad de vida laboral y el desempeño profesional docente de profesores de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión empresarial e Informáticas de la Universidad Estatal de Bolívar, dentro de sus 10 carreras existentes; siendo su objetivo general el de diseñar un instrumento de evaluación que permita establecer la relación entre la actividad física y la calidad de vida laboral y el desempeño docente. El enfoque para esta investigación es cualitativo de corte correlacional-transversal,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gutiérrez Pallares, Enoc, Jenny Álvarez Botello, and Mauricio José Hernández Sartí. "La importancia de la capacitación tecnológica para la actividad docente cuando no es posible la presencialidad." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 5, no. 50 (2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v5i50.359.

Full text
Abstract:
Las competencias digitales en los profesores y el desarrollo antes de la presencia de la pandemia mostraban un área de oportunidad dejando claro el trabajo que se debía realizar en el tema de la capacitación con las TIC vinculando los aspectos del binomio pedagógico- disciplinar con el tecnológico. El presente trabajo muestra a través de una encuesta realizada a docentes de nivel superior las áreas de oportunidad antes, durante y después de la pandemia para con el uso de los recursos tecnológicos y los elementos que deben atenderse en el camino de la tecnologización docente. A través del instr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Riego-Gaona, María Alejandra, and Martha Patricia Bocanegra-Fuentes. "Entre formatos, evidencias y fechas límite: Caracterización del trabajo académico en el Instituto Tecnológico de Querétaro." Revista RedCA 6, no. 18 (2024): 30. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v6i18.19790.

Full text
Abstract:
El proyecto para caracterizar el trabajo académico en el contexto del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), tuvo como precedente la exploración que realizaron un grupo de profesores, organizados como línea de investigación educativa, en la docencia y el aprendizaje. Sus primeros propósitos consistieron en dilucidar el vínculo de la actividad docente con las prácticas de investigación educativa, como labores que enriquecen las tareas cotidianas de los profesores. Los resultados subrayaron una fuerte tensión entre el trabajo administrativo y el quehacer propiamente académico. Resaltó la cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sepúlveda Navarro, Nelson, and Jaime Carrasco Maturana. "Física experimental para ingeniería, el desafío de implementar la retroalimentación en el laboratorio." Revista de Enseñanza de la Física 36 (November 27, 2024): 317–23. https://doi.org/10.55767/2451.6007.v36.n.47270.

Full text
Abstract:
La actividad experimental en física consiste en la realización de múltiples experimentos en laboratorios, evaluados por medio de la construcción del reporte de salida o informe experimental. Las sesiones son periódicas durante el semestre con diversos experimentos guiados, pero se ha vuelto crítico en algunas instituciones, el aumento de estudiantes y no de infraestructura, y unido al efecto que significó la educación post-pandemia, se produce una reformulación completa de esta actividad docente. En este trabajo se presenta una investigación exploratoria con profesores de física de laboratorio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Torra Bitlloch, Imma, María Dolores Màrquez Cebrian, Teresa Pagès Costas, et al. "Retos institucionales de la formación del profesorado universitario." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11, no. 1 (2013): 285. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5601.

Full text
Abstract:
<p>El Grupo Interuniversitario de Formación Docente (GIFD) está formado por las unidades y centros de formación (ICE-UB, IDES-UAB, ICE-UPC, CQUID-UPF, ICE-UdG, ICE-UdL, ICE-URV y eLC-UOC) de las ocho universidades públicas catalanas. Estas unidades actualmente se encuentran en un proceso de reformulación de las actividades y planes de formación que están ofreciendo al profesorado universitario para facilitar el desarrollo de su actividad docente. El replanteamiento de sus actuaciones nace de un interés común vinculado a la calidad de la formación docente del profesorado universitario, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Santana Espitia, Ana Cristina, Aura Nidia Herrera Rojas, and Jesús Armando Fajardo Santamaría. "Mediación en la enseñanza de adición y sustracción en Perú y Colombia." Revista de Psicología 40, no. 2 (2022): 767–92. http://dx.doi.org/10.18800/psico.202202.005.

Full text
Abstract:
Este estudio indaga tres facetas de la mediación docente: a) La sensibilidad a las necesidades del estudiante con dificultad (dificultad percibida), b) La manera de disponer actividades y experiencias que fomenten el aprendizaje y, c) La capacidad para instituir tareas con diversos niveles de complejidad (dificultad instituida). Se aplicó el Instrumento para Evaluación de Dificultad Instituida en Situaciones de Adición y Sustracción (DISAS) (Santana y Herrera, 2017) a 20 docentes peruanos y 20 docentes colombianos de 1º a 5º grado de básica primaria, quienes describieron su manera de orientar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martínez Atienza, María. "La actividad docente del profesorado y su evaluación." Revista Internacional de Aprendizaje 8, no. 1 (2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.18848/2575-5544/cgp/v08i01/1-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Matos De Rojas, Yuraima Margelis, Eva Lidmila Pasek De Pinto, Magda Lisbeth Peña Briceño, and Magda Violeta Briceño. "Participación Ciudadana para una Educación Ambiental Sustentable." Revista Scientific 3, no. 9 (2018): 233–55. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.12.233-255.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio consistió en: Determinar las actividades de participación ciudadana que promueve el docente del L.B. “Sabana Libre” para el fortalecimiento de una educación ambiental sustentable. Teóricamente se fundamenta en la educación ambiental, el desarrollo sustentable y la participación ciudadana. Metodológicamente abordado desde la investigación descriptiva, realizado en el contexto de estudio. Se utilizó la técnica de la entrevista, a través de un cuestionario como instrumento para la recolección de la información, siendo validado por expertos. El instrumento se aplicó a cincu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Saldarriaga-Vera, Adriana-del-Cisne, and Yita Maribel Briones-Palacios. "El aprendizaje de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde las TIC." EPISTEME KOINONIA 5, no. 1 (2022): 405. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1821.

Full text
Abstract:
Se tiene por objetivo analizar el apoyo que brindan las TIC como herramienta para el aprendizaje de los estudiantes con TDHA de la unidad educativa fiscal MANTA. Trabajándose con una metodología descriptiva. El 73% de los docentes encuestados consideran que el uso de Genially fue favorable en el aprendizaje con estudiantes con TDHA, siendo recurrente proseguir trabajando con esta herramienta. Se puede tener en consideración que cuando se abordan estudiantes con TDHA, el docente no debe abordarlos desde una óptica terapéutica, sino, enfocarse en lo mero pedagógico. El docente al diseñar las cla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Linares Coronado, Christian Raúl, Luz Emérita Cervera Cajo, and Aura Elisa Quiñones Li. "Actos de habla frecuentes en el discurso docente." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 31 (2023): 2358–66. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.668.

Full text
Abstract:
El discurso docente es una actividad constante en la enseñanza y aprendizaje. No se puede hablar de la enseñanza sin un discurso del docente que encierre mensajes intencionales para el aprendizaje y consejo de los estudiantes. Por ello, es necesario reflexionar sobre la vitalidad de los actos de habla en los discursos docentes y su importancia en la asertividad del mensaje que plantea el docente. Se usó el diseño fenomenológico-hermenéutico, con enfoque cualitativo. Se trabajó con dos estudiantes del último año de educación secundaria y dos docentes, como técnica se utilizó la entrevista, y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mariel, Anahí Leal Contreras, and Isabel Aguilar León Denisse. "La reflexión: una actividad indispensable en la práctica docente." Universita Ciencia 5 (January 4, 2016): 272–79. https://doi.org/10.5281/zenodo.7154214.

Full text
Abstract:
La práctica reflexiva en los docentes debe ser una actividad permanente, comprende toda relación ocurrida entre maestros y alumnos. Esto visto no con un fin curricular o un requisito de áreas administrativas, lo vemos como la oportunidad de una intervención pedagógica crítica ocurrida antes, durante y después de la jornada laboral. En el presente texto trataremos 1) la reflexión como estrategia para la planeación, 2) La reflexión a partir de la interacción en el aula y el trabajo con los alumnos, 3) la reflexió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Segovia García, Lourdes, and Nuria Segovia-García. "Estrategia de análisis de datos en entornos digitales: evaluación de la actividad docente." European Public & Social Innovation Review 9 (July 24, 2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-369.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo aborda la carencia de herramientas analíticas para evaluar el desempeño docente en sistemas de gestión del aprendizaje como Moodle, a pesar de su capacidad para monitorear el progreso estudiantil. Metodología: Se describe la implementación de una estrategia de visualización de datos mediante la consulta directa a bases de datos de Moodle y el uso de herramientas de inteligencia empresarial como Metabase, Access y Power BI. Esto permite generar informes personalizados sobre la interacción entre docentes y estudiantes. Resultados: La creación de estos informes ha mejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García García, Jesús Alberto, Felipe de Jesús Trejo García, and Daniella Carrizales Berlanga. "Creencias de autoeficacia, satisfacción y salud física como predictores de la calidad de vida de docentes universitarios mexicanos." Revista iberoamericana de psicología 16, no. 2 (2024): 33–42. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.16204.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo dar a conocer la incidencia de las creencias de autoeficacia docente, la satisfacción y la salud física en la calidad de vida de los docentes de educación superior en México. Se utilizaron tres escalas, los cuestionarios de salud física SF-12, de creencias de autoeficacia y de satisfacción docente. En el estudio participaron 547 docentes, 58.1% fueron mujeres y 41.9% hombres. Resultados: se encontró que tienen una buena calidad de vida, una percepción alta de todas las dimensiones de las creencias de autoeficacia: interacción, planificación, implicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hoyos-Quintero, Angela María, Daniel Sandoval, Felipe Palacios, Laura Cantoñi, and Nicolás Erazo. "Rol del fisioterapeuta en el entorno escolar." Iatreia 35, no. 2 (2022): 141–50. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.121.

Full text
Abstract:
Introducción: el rol del fisioterapeutav en el entorno escolar, como profesional partícipe en el desarrollo neuromotor del niño y su proceso de aprendizaje, se observa como un campo profesional desde un enfoque no clínico, convirtiéndose en una oportunidad de generación de nuevas alternativas laborales y conocimientos disciplinares. Esta investigación se orienta con el objetivo de analizar el rol del fisioterapeuta en el entorno escolar. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, Scopus, PEDro, Lilacs y Google Scholar, desde el inicio de las bases de datos h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

González-Sanmamed, Mercedes, Alba Souto-Seijo, Iria González, and Iris Estévez. "Aprendizaje informal y desarrollo profesional: análisis de las ecologías de aprendizaje del profesorado de educación infantil." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 68 (June 28, 2019): 70–81. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2019.68.1305.

Full text
Abstract:
La tecnología juega un importante papel en la configuración de las ecologías de aprendizaje, puesto que ha propiciado la generación de nuevos entornos de formación. Tomando como referencia las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece la sociedad en red, el presente estudio tiene como objetivo analizar las actividades de tipo informal, con o sin base tecnológica, que realizan los docentes de la etapa de Educación Infantil (EI) para mantenerse actualizados. En esta investigación, de corte cuantitativo, se ha empleado un cuestionario de elaboración propia para la recogida de información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hortigüela Alcalá, David, Alejandro Salicetti Fonseca, Alejandra Hernado Garijo, and Ángel Pérez Pueyo. "Relación entre el nivel de actividad física y la motivacion de docentes de educación física." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 4, no. 2 (2018): 331. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2018.4.2.3291.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar la relación entre el nivel de actividad física moderada-vigorosa y el clima motivacional de docentes de educación física (EF). Participaron 125 docentes (71 hombres y 45 mujeres) de EF de Costa Rica, con una media edad de 40.12 ± 13.62 años. Se desarrollaron cinco talleres prácticos de combas bajo el Estilo Actitudinal. Se utilizó el programa SOFIT para registrar el tiempo y la intensidad de la actividad física realizada y el cuestionario del clima motivacional percibido en el deporte-2 (PMCSQ-2). También se realizó un grupo de discusión con 10 de los docentes. La vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Scaglia, Sara, and Marcela Götte. "Una propuesta de capacitación docente basada en el uso de un software de geometría dinámica." Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 3, no. 1 (2022): 35–50. http://dx.doi.org/10.54343/reiec.v3i1.335.

Full text
Abstract:
En este trabajo describimos una propuesta de capacitación docente en el uso de un software de geometría dinámica. Este uso conlleva una reflexión en torno a algunos aspectos de la enseñanza de la geometría como la actuación docente en el aula y las características del conocimiento que construye el alumno, que difieren de los correspondientes a un tratamiento más tradicional. 
 Se describen algunas reflexiones teóricas relacionadas con el uso en clase de un software de este tipo y se presentan algunas actividades propuestas, así como la actividad diseñada para la acreditación del taller. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gonzales Chaves, Clara María, and Andrea Paula Goldin. "Planificación docente para fomentar habilidades cognitivas básicas desde el aula. Un ejemplo de implementación concreto." Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 16, no. 1 (2024): 54–67. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v16.n1.44612.

Full text
Abstract:
Los resultados de las últimas evaluaciones de la calidad educativa evidenciaron que el sistema educativo argentino necesita un cambio. Simultáneamente, las ciencias del comportamiento han avanzado significativamente en la comprensión de los procesos de aprendizaje. Muchos autores han propuesto intervenciones que promueven el entrenamiento cognitivo dentro del aula para mejorar los resultados. En este trabajo, en cambio, se explora una manera concreta en que los aportes que han generado estas investigaciones se puedan incorporar desde la planificación docente para regular la demanda cognitiva d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lasluisa-Villamarin, Lourdes Elizabeth, and Diana Paulina Herrera-Riofrío. "Gestión del trabajo en equipo para docentes de educación general básica mediante círculos de aprendizaje." YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas 2, no. 2 (2023): 86–108. http://dx.doi.org/10.59343/yuyay.v2i2.43.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es reconocer que la gestión del trabajo en equipo con los docentes de educación básica de la Unidad Educativa “Joaquín Arias” en círculos de aprendizaje permite analizar, comprender orientar una preparación profesional a fin de compartir y adquirir nuevas estrategias, información, conocimientos que se encaminen a la toma y ejecución de decisiones. Es así que mediante la aplicación de una encuesta dirigida a los docentes y directivos que laboran en la institución ofrece resultados que evidencias la necesidad, así como la importancia y relación que existe entre las va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sandín Vázquez, M., X. Lazo Vitoria, M. Giménez Baldazo, and M. Rodríguez Martínez. "Trabajando la integración interdisciplinar: Evaluación de una actividad puente entre dos asignaturas del Grado en Ciencias Ambientales." REDU. Revista de Docencia Universitaria 14, no. 1 (2016): 245. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2016.5907.

Full text
Abstract:
<div data-canvas-width="220.75166343007282">El presente trabajo describe cómo un grupo interdicisciplinar de docentes implanta una actividad puente entre dos asignaturas del 2º curso de grado de Ciencias Ambientales, con el objetivo de desarrollar competencias tanto genéricas como específicas relacionadas con la interdiciplinariedad. Los alumnos evalúan si estas propuestas de innovación docente son adecuadas para desarrollar dichas competencias y qué impacto producen en su propio aprendizaje. Como conclusión principal, destacar que la coordinación entre docentes y el trabajo para interco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hernández Amezcua, Humberto Andrés, and Alicia Martínez Flores. "Reflexión docente en educadores físicos en formación." Lecturas: Educación Física y Deportes 25, no. 271 (2020): 99–110. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v25i271.781.

Full text
Abstract:
La reflexión es parte fundamental en la formación inicial docente. Permite el diseño de actividades y estrategias para una práctica centrada en el proceso de la actuación de quien la aplica para un mejor desempeño. El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados al proceso de reflexión docente en educadores físicos de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Es un estudio cuantitativo, transversal, exploratorio y observacional, con un cuestionario autoaplicable, con preguntas precodificadas. El análisis de la información se realizó en SPSS vers. 23. Los resultados de los fac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bázan Velásquez, Silvia Milagritos, Lupita Esmeralda Arocutipa Huanacuni, and Gilberto Platero Aratia. "Actitudes del personal docente universitario peruano hacia la actividad laboral en tiempos de postpandemia." Actualidades Investigativas en Educación 23, no. 2 (2023): 1–25. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v23i2.54181.

Full text
Abstract:
La educación universitaria ha cambiado de manera sustancial en función de las condiciones exigidas por la emergencia sanitaria. El estudio tuvo el propósito de identificar las actitudes del personal docente universitario peruano hacia la actividad laboral, en tiempos de postpandemia, en una universidad pública de Tacna, Perú. Se desarrolló en el segundo semestre del año académico 2021. La investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo, investigación exploratoria descriptiva, diseño no experimental transversal. Se contó con una muestra de 32 madres docentes universitarias y 42 padres docen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!