Academic literature on the topic 'Actividad metabólica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Actividad metabólica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Actividad metabólica"

1

Rodríguez, Martín. "Simposio 19: Actividad física parental y efectos en el hijo." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 56, no. 3Sup (2022): 104. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v56i3sup.603.

Full text
Abstract:
La obesidad materna y la diabetes mellitus (DM) tipo 2 y gestacional son factores de riesgo reconocidos para el desarrollo de disfunción metabólica en la descendencia, incluso cuando la descendencia sigue un estilo de vida saludable, ya que pueden originar alteraciones en el crecimiento y el metabolismo durante ventanas críticas del desarrollo prenatal. Existe además evidencia emergente de que el estado metabólico del padre puede afectar la salud de su descendencia. Cambios epigenéticos causados por reguladores bioquímicos de la expresión génica pueden transferirse entre generaciones.
 La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zadgaonkar, Umesh. "The Role of High-Protein Diets and Physical Activity in Fat Loss and Metabolic Health: Implications for Sustainable Food Systems." Retos 66 (April 14, 2025): 1145–53. https://doi.org/10.47197/retos.v66.114171.

Full text
Abstract:
Introducción: La obesidad y los trastornos metabólicos relacionados, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, están aumentando a nivel mundial, lo que hace que las intervenciones efectivas sean cruciales. Las dietas altas en proteínas y la actividad física estructurada son estrategias prometedoras para combatir estos problemas. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de las dietas altas en proteínas combinadas con actividad física en la pérdida de grasa, la salud metabólica y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.Metodología: Un ensayo control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Menéndez Iguasnia, Jennifer Pamela, Coral Noemí Tomalá Bazán, Génesis Jessica Villacrés Castro, and Melanie Mabel Soriano Mateo. "El impacto de la actividad física en la prevención del síndrome metabólico: un enfoque teórico." Sapiens International Multidisciplinary Journal 1, no. 3 (2024): 14–34. https://doi.org/10.71068/zc0srm56.

Full text
Abstract:
El Síndrome Metabólico se ha convertido en un problema de salud pública de creciente preocupación a nivel mundial debido a su alta prevalencia y sus graves implicaciones para la salud. Realizar una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre el impacto de la actividad física en la prevención del síndrome metabólico, identificando los mecanismos fisiológicos involucrados, los tipos y dosis de ejercicio más efectivos, y los beneficios a corto y largo plazo para la salud metabólica. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de la literatura en diversas bases de datos científicas reconoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cruz Campos, Fabiola Janeth. "Factores de riesgo y síndrome metabólico." Psic-Obesidad 11, no. 44 (2022): 27–35. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2021.11.44.84419.

Full text
Abstract:
El síndrome metabólico es un desorden clínico que se caracteriza por la presencia de obesidad abdominal, hipertensión, dislipidemia y resistencia a la insulina. Este síndrome incrementa el riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedad cardiovascular. En los últimos veinte años diversas organizaciones han propuesto diferentes definiciones usando diferente terminología, con la finalidad de aclarar las características que presenta y los factores que están relacionados, entre los que se encuentran el estilo de vida, la calidad nutricional y la ausencia de actividad física, incluso factores como la eda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pastó, M., J. Gea, M. L. Blanco, et al. "Actividad metabólica del músculo intercostal externo en pacientes con EPOC." Archivos de Bronconeumología 37, no. 3 (2001): 108–14. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(01)75031-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano-Macías, Pierre Paolo, Nixon Eduardo Vera-Párraga, and Ernesto Alonso Rosero-Delgado. "Columnas empacadas para la producción de enzimas lignolíticas a partir de residuos agroindustriales." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 4, no. 8 (2021): 171–210. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v4i8.0034.

Full text
Abstract:
Comenzando con una breve descripción de la fermentación en estado sólido (FES) se señalan las enzimas producidas por diferentes microorganismos sobre distintos sustratos sólidos. Se detallan las columnas empacadas tradicionales como biorreactor de FES y se revisan las variables de interés como temperatura, aireación, tamaño y forma de las partículas, densidad de empaque, porosidad, actividad de agua y pH. Se puntualizan consideraciones que son cruciales en el rendimiento de un biorreactor de columna empacada como la selección del sistema, relación del tamaño, agitación, calor metabólico, influ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lucena, A., Y. Sánchez Torrijo, and J. Ampuero Herrojo. "Manejo de la enfermedad hepática metabólica grasa." Revista Andaluza de Patología Digestiva 43, no. 2 (2020): 76–83. http://dx.doi.org/10.37352/2020432.2.

Full text
Abstract:
Resumen La enfermedad hepática metabólica grasa es la primera causa de hepatopatía crónica a nivel mundial, y se prevé que el número de casos aumente considerablemente en los próximos años, debido al estilo de vida actual. Su prevalencia se encuentra positivamente correlacionada con el síndrome metabólico, así como con cada una de sus variables. Asimismo, también es destacable su asociación con numerosas enfermedades inmunomediadas. Aunque el diagnóstico definitivo continúa siendo histológico, se han desarrollado numerosos índices serológicos que determinan el riesgo de presentar tanto esteato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Naranjo-Díaz, Madelaine Brissete, Jeremy Abel Borbor-Soriano, Wilson Antonio Bazán-Magallán, and Diana Vanessa Panchana-Vera. "Influencia del sedentarismo y la dieta occidental en el desarrollo del síndrome metabólico: una revisión de literatura." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 5474–503. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.5474-5503.

Full text
Abstract:
El síndrome metabólico representa un conjunto de condiciones interrelacionadas, tales como obesidad central, hipertensión, resistencia a la insulina y dislipidemia, que elevan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. En las últimas décadas, el estilo de vida moderno, caracterizado por una dieta alta en grasas saturadas y azúcares simples, junto con una reducción significativa en la actividad física, ha fomentado el incremento de este síndrome en la población general. El objetivo de este estudio fue la de revisar y analizar la literatura existente sobre la influencia del se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Escalera-Briceño, Alejandro, Alejandro Palafox-Muñoz+, and Manuel Ángeles-Villa. "Turismo y brecha metabólica: la acumulación del capital en el sur global." Turismo y Sociedad 31 (June 29, 2022): 141–60. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n31.07.

Full text
Abstract:
El capitalismo contemporáneo se encuentra en crisis, y la ecológica es una de ellas. Desde la perspectiva de la economía política, en su reciente formación de base ecológica, se manifiesta que el modo de producción imperante se encuentra perturbando el equilibrio de todos los seres vivos que habitan en el planeta Tierra. Las diversas contradicciones de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza para la acumulación del capital se evidencian a través del análisis de la brecha metabólica. El turismo, al ser una actividad orientada a la acumulación de capital, genera un impacto negativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sampedro Piquero, Patricia. "Efecto del ejercicio aeróbico y la estimulación ambiental sobre la reducción de los niveles de ansiedad en el envejecimiento." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 5, no. 2 (2015): 197. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v5i2.112.

Full text
Abstract:
El enriquecimiento ambiental (EAM) y el ejercicio aeróbico (EJ) son intervenciones capaces de reducir la ansiedad durante el envejecimiento, pero poco se sabe acerca de cómo modulan las proyecciones cerebrales hacia el eje hipotálamo-pituitario adrenal (HPA). Estudiamos el efecto de un programa de EAM y de EJ durante 2 meses en ratas Wistar macho de 18 meses de edad asignadas aleatoriamente a tres grupos: control (CO, n=6), EAM (n=8) y EJ (n=8). El programa de ejercicio fue llevado a cabo 15min/día y el grupo EAM fue estabulado en una jaula de grandes dimensiones con diferentes objetos renovad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Actividad metabólica"

1

Ramírez, Nava Gerardo Julián, Cuevas Clara Leticia Santos, Isaac Chairez, and López Miguel Ángel Camacho. "EVALUACIÓN IN VIVO DE LA BIODISTRIBUCIÓN VOLUMÉTRICA DE BIOSENSORES PARA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD METABÓLICA POR CORRELACIÓN DE RAYOS X, FLUORESCENCIA, IMAGEN CERENKOV Y RADIOISOTÓPICA." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65364.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realiz´o la caracterizaci ´on volum´etrica in vivo de tres biosensores de folato a trav´es de la adquisici ´on de im´agenes de diferentes modalidades (rayos X, fluorescencia, luminiscencia Cerenkov e imagen radioisot ´opica) y el desarrollo de un algoritmo de reconstrucci ´on tridimensional (3D). El sistema multimodal de imagen precl´ınica Xtreme, junto con el sistema de rotaci ´on multimodal de animales (MARS por sus siglas en ingl´es), fueron utilizados para adquirir las im´agenes bidimensionales (2D). Estas im´agenes capturadas fueron procesadas para obtener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Manzanares, Estreder Sara. "Estudio de la adaptación metabólica en respuesta a estrés: Regulación de la actividad peroxisomal y del metabolismo de esfingolípidos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/79083.

Full text
Abstract:
In the present work we study the metabolic adaptation in response to stress in the yeast model, and more specifically we investigate the regulation of peroxisomal activity and the metabolism of sphingolipids. Peroxisomes are dynamic organelles and the sole location for fatty acid ß-oxidation in yeast cells. Here we find that peroxisomal function is crucial for the adaptation to salt stress, especially upon sugar limitation. Multiple layers of control regulate both peroxisomal activity and number upon stress. Activated Hog1 MAP kinase triggers the induction of genes encoding enzymes for fatty
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina, Romero Marisol. "Análisis de la actividad metabólica multiorgánica con 18F-FDG en ratones suplementados con glutamato monosódico y una dieta alta en grasa." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105364.

Full text
Abstract:
Tesis de maestría en física médica<br>La ingesta de alimentos altos en grasa y glutamato monosódico (GMS) se ha asociado con alteraciones en el transporte de glucosa en tejidos y órganos. El 18F-FDG mide metabolismo de glucosa. Sin embargo, existen pocos estudios que evalúan los cambios inducidos por la combinación de glutamato monosódico (GMS) y una dieta alta en grasa (DAG). Por lo que, el objetivo del trabajo fue evaluar los cambios en la actividad metabólica en órganos y tejidos mediante la captación de 18F-FDG en ratones BALB/c suplementados con una dieta alta en grasa en combinación con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Camarena, Lizarzaburu José Antonio. "Efecto de la actividad metabólica de cepas de hongos antagonistas sobre alternaria alternata (fr.) Causante de la mancha parda en cítricos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1418.

Full text
Abstract:
La mancha parda es una enfermedad causada por el hongo Alternaria alternata (Fr.), que afecta a mandarinas, en especial a una gran variedad de sus híbridos; sin embargo, cuando se tiene una concentración alta de inóculo cercano a otras variedades no susceptibles, puede causar daños apreciables en estos. La enfermedad afecta a órganos jóvenes causando necrosamiento, defoliación, lesiones necróticas y erupciones suberosas en frutos que reduce su valor en el mercado. El control de este patógeno se ha realizado hasta nuestros días con el empleo de fungicidas químicos que presentan desventajas econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guixeres, Provinciale Jaime. "Estudio y caracterización de la respuesta fisiologíca y metabólica del niño obeso en reposo y esfuerzo." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/39342.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Existen hasta la fecha bastantes trabajos de la respuesta metabólica y cardiovascular en adultos y algunos menos en niños pero muy pocos se han centrado en investigar acerca de las alteraciones cardiorespiratorias y metabólicas que implica la obesidad infantil. Una auténtica epidemia del siglo XXI. Se hace necesario instaurar nuevos marcadores para adaptar los tratamientos en este campo Objetivo: Mejorar y avanzar en el conocimiento que permita proponer nuevos métodos para estimar patrones de actividad física del niño obeso en situaciones ambulatorias y clínicas y estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alday, Villalobos Christian Gabriel. "Efecto del tipo de corte y la temperatura de almacenamiento en la actividad metabólica en manzanas "red delicious" y "cripps pink" mínimamente procesadas en fresco." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116139.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo mención Fruticultura<br>Se investigó el efecto del corte (cascos, cubos y rodajas) y de la temperatura de almacenamiento (5 y 8 ºC) sobre la actividad metabólica en manzanas mínimamente procesadas en fresco (MPF). Para llevar esto a cabo, se realizaron dos ensayos con dos variedades de manzanas (‘Red Delicious’ y ‘Cripps Pink’). Los trozos de manzanas fueron envasados en tarrinas de polietileno con tapa (200 g) y almacenados en cámaras de refrigeración durante 8 días. Se evaluó la tasa respiratoria, luminosidad (L), croma (C*)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ARANDA, LARA LILIANA 473137, and LARA LILIANA ARANDA. "Síntesis y radiomarcado de un conjugado heterobivalente de bombesina y ácido fólico para la evaluación de la actividad metabólica de células de cáncer de mama." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68703.

Full text
Abstract:
Las moléculas heterobivalentes radiomarcadas han mostrado ser una estrategia adecuada para obtener imágenes del tumor de manera sensible, específica y no invasiva debido a que interactúan concomitantemente con diferentes blancos moleculares sobre la célula tumoral. Una de las características fenotípicas de las células de cáncer de mama es la sobre-expresión de receptores de membrana que regulan el comportamiento celular. Entre estos receptores se encuentran el receptor del péptido liberador de gastrina (GRPR) y el receptor de folatos (FR), los cuales al unirse con alta afinidad a la Bombesina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alday, Villalobos Christian Gabriel. "Efecto del tipo de corte y la temperatura de almacenamiento en la actividad metabólica en manzanas "rojo delicioso" y "Cripps rosa" mínimamente procesadas en fresco." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147752.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura<br>Se investigó el efecto del corte (cascos, cubos y rodajas) y de la temperatura de almacenamiento (5 y 8 ºC) sobre la actividad metabólica en manzanas mínimamente procesadas en fresco (MPF). Para llevar esto a cabo, se realizaron dos ensayos con dos variedades de manzanas (‘Red Delicious’ y ‘Cripps Pink’). Los trozos de manzanas fueron envasados en tarrinas de polietileno con tapa (200 g) y almacenados en cámaras de refrigeración durante 8 días. Se evaluó la tasa respiratoria, luminosidad (L), croma (C*), t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortés, Giràldez Roldàn. "Evaluación de la actividad antitumoral de nuevos compuestos metálicos y estudio de la reprogramación metabólica en cáncer de pulmón: búsquerda de nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores diagnósticos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/277377.

Full text
Abstract:
El propósito de esta Tesis Doctoral es el de explorar nuevas posibilidades de tratamiento y de diagnóstico del cáncer de pulmón, y concretamente del cáncer de pulmón no microcítico de células con mutaciones activadoras de KRAS. Para conseguirlo, las finalidades de esta Tesis incluyen la determinación de la actividad biológica de nuevos compuestos organometálicos con actividad antitumoral, la caracterización de la reprogramación tumoral en líneas de cáncer de pulmón en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas de tipo metabólico y el desarrollo de un método diagnóstico no invasivo con la potenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramirez, Ñahui Melissa Alicia. "Actividad homocisteina tiolactonasa de la paraoxonasa (PON1) en una población con síndrome metabólico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5491.

Full text
Abstract:
Establece la asociación entre la actividad homocisteina tiolactonasa de la enzima PON1 y el Síndrome metabólico. Para ello, se analizó la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 en individuos con Síndrome metabólico y un grupo control. El grupo en estudio estuvo conformado por 61 individuos diagnosticados con Síndrome metabólico según la definición de la NCEP ATP III (Revisión 2005) y el grupo control está constituido por 50 individuos sin Síndrome metabólico. El análisis de la actividad homocisteina tiolactonasa de la PON1 se realizó en el suero obtenido de las muestras de sangre recol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Actividad metabólica"

1

Pavón Oro, Alequis Tomás. Efecto proapoptótico y antimetastásico en líneas tumorales humanas colorrectales de una proteína secretada por la bacteria Rizosférica Antártica Bacillus sp. K2I17. Universidad Autónoma de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87432019dcbm4.

Full text
Abstract:
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, y específicamente en Chile el cáncer colorrectal es el único que presenta un aumento sostenido de la mortalidad en la última década. La búsqueda de nuevos agentes quimioterapeúticos anticancerígenos ha propuesto a los microorganismos extremófilos como una fuente potencial para obtener moléculas citotóxicas, que induzcan apoptosis en las células tumorales. Las condiciones extremas del continente antártico y las presiones selectivas por el espacio y los nutrientes que se producen entre los microorganismos del rizobioma de la planta Deschampsia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Actividad metabólica"

1

Prados Lence, Juan, Alejandra Cardelle Cobas, Beatriz Vázquez Belda, and Alberto Cepeda Sáez. "Capítulo 6: Efecto de los polifenoles de los alimentos en la salud cardiovascular." In Importancia de los antioxidantes en los alimentos y salud humana. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/impo-anti-c6.

Full text
Abstract:
El organismo humano, durante los procesos metabólicos normales, genera moléculas inestables denominadas Especies Reactivas de Oxígeno y Nitrógeno (RONS, Reactive Oxygen Species), las cuales pueden causar graves daños en la salud pues interfieren en la actividad celular, incluyendo alteraciones en el ADN y ARN. Se cree entonces, que este estrés oxidativo puede estar relacionado con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, metabólicas como la diabetes mellitus tipo II o enfermedades cardiovasculares. Aunque el organismo humano también genera sustancias antioxidantes pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Cedeño, María Neila, and Estela Rodríguez Torres. "La persona mayor: Protagonista de emprendimiento para un envejecimiento activo." In Proyección e innovación social volumen III. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501799.2.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se buscó resaltar la importancia que tiene la implementación de otras formas de emprendimiento en las personas mayores, los conceptos relacionados con tal acción desde el aula inicialmente, hasta llegar a diversos entornos. Poste-riormente se identificaron los grupos, organizaciones, entidades gu-bernamentales y no gubernamentales. El propósito del trabajo fue identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de programas de emprendimiento que favorezcan el envejecimiento activo según tra-diciones culturales, vivencias y experiencias en un entorno educati-vo y social.E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Endo Collazos, Nayibe, César Augusto Ramírez Correa, Hydir Lucia Sánchez Elago, Rosa Yuliana Motato Motato, Juliana Landazuri Ilvira, and John Jairo Palacio Cardona. "Estrategia conoce tu riesgo, peso saludable en estudiantes universitarios con sobrepeso y obesidad." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar los factores de riesgo cardiovascular y metabólico en estudiantes de primer semestre con índice de sobrepeso y obesidad. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario “Conoce tu riesgo y peso saludable” aplicado a 149 estudiantes (49% Hombres y 51% Mujeres), de éstos, el 79% tiene un rango de edad de los 15 a 25 años. Los resultados indicaron que el 18% de las mujeres y el 40% de los hombres presentan un perímetro abdominal mayor de 90 y 94cm respectivamente, el 67,1% no realiza actividad física y el 22% no consumen frutas y verduras en su d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oñate Garzón, José, Iván Meléndez Gelvez, Ary Fabián Paruma Velasco, Héctor Hugo Cárdenas, Margarita Zuleta, and Carlos Alberto Peláez. "Mutagenicidad y gentoxicidad de aguas que surten una planta de potabilización." In La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522381.1.

Full text
Abstract:
Las aguas que surten las plantas de potabilización para luego ser tratadas para el consumo humano, generalmente son contaminadas por desechos industriales, agrícolas y aguas negras, los cuales contribuyen a la presencia de compuestos con propiedades mutagénicas. En este trabajo se evaluó la mutagenicidad y genotoxicidad de extractos de aguas concentrados mediante resinas XAD2 y XAD7. Las aguas fueron tomadas de un afluente que abastece una planta de potabilización y del agua de dicha planta sin tratar. Las actividades mutagénicas y genotóxicas se estudiaron usando el ensayo de Ames y el ensayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Belizario-Gutiérrez, Julia. "Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad de un hospital peruano." In Actas del Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (INUDI – UH, 2022). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.01.42.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo determinar factores genéticos, ambientales, IMC y mediciones bioquímicas asociados a la presencia del síndrome metabólico en niños atendidos en un hospital peruano. El método de estudio fue descriptivo, analítico correlacional de corte transversal con diseño no experimental. La población de estudio constituida por 93 niños entre 6 a 12 años de ambos sexos. Se utilizó la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario que permitió el recojo de información de ambas variables. Los factores asociados para la presencia del síndrome metabólico en niños fueron la circ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández León, Pablo. "Innovando a través de un ciclo de mejora en el aula en la asignatura de Enfermería Clínica II." In Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla, 2024th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2024. https://doi.org/10.12795/9788447227631.030.

Full text
Abstract:
Se llevó a cabo un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) en la asignatura de Enfermería Clínica II del Centro Universitario de Enfermería de Cruz Roja, adscrito a la Universidad de Sevilla, a lo largo de cinco talleres en grupo pequeño, de dos horas de duración cada uno, con un total de 10 horas. Participaron 58 estudiantes y el enfoque de la actividad se centró en la asistencia a pacientes con alteraciones en los patrones nutricional-metabólico y de eliminación, a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Se evaluó el nivel de adquisición de conocimientos del alumnado mediante un cuestion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ávila Mediavilla, Carlos Marcelo, Helder Aldas Arcos, Wilson Hernando Bravo Navarro, and Santiago Alejandro Jarrín Navas. "Evidencias del sobrepeso y obesidad en escolares en el contexto ecuatoriano." In Sociedad del Conocimiento. Resultados de investigaciones universitarias. Religacion Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.33.c27.

Full text
Abstract:
En el mundo el índice de sobrepeso y obesidad en las personas se incrementa rápidamente, ahora esto ocurre también desde edades tempranas, por ello, este estudio centra la atención en las evidencias del sobrepeso y obesidad en escolares en el contexto ecuatoriano, el estudio parte de hallazgos que datan del inicio del presente siglo, aquí se revelan algunos factores que generan esta problemática como el sedentarismo, malos hábitos alimenticios, factor genético, ambiental, metabólico, endocrino, psicológico, social, económico, cultural, espacios físicos reducidos para la recreación, así como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Medrano Ortega, Francisco Javier. "La homeostasis como elemento estructurante de un ciclo de mejora docente sobre Fisiopatología endocrino-metabólica." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.068.

Full text
Abstract:
Tras un análisis de situación con el modelo de debilidades, amenazas, forta- lezas y oportunidades (DAFO), se ha realizado un Ciclo de Mejora en Aula (CIMA) en dos bloques temáticos de la asignatura Fisiopatología (endocrinología y me- tabolismo), desarrollando los mapas conceptuales en torno al concepto estructu- rante «homeostasis» y un modelo docente viable donde se introducen pequeños cambios, fundamentalmente en la jerarquización de los contenidos principales. Ello ha permitido liberar tiempo para adoptar un estilo de aprendizaje más parti- cipativo, donde se han incluido actividades de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Galicia Martínez, Saulo, Juan Torruco Uco, Elisabeth Negrete León, et al. "Actividad de los hidrolizados proteínicos de Mucuna pruriens en modelos in vivo que revierten enfermedades incluidas dentro del síndrome metabólico." In Bioactividad de péptidos derivados de proteínas alimentarias. OmniaScience, 2013. http://dx.doi.org/10.3926/oms.90.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Sauceda, Elvia Nereyda, Raquel Rodríguez Sauceda, and Adán Guillermo Ramírez García. "Seguridad alimentaria en comunidades Mayos-Yoremes en el norte de Sinaloa, México." In Seguridad hídrica y alimentaria ante el cambio climático. Editorial Universidad Autónoma Chapingo, 2023. http://dx.doi.org/10.38202/seguridadhidricayalimentariacap6.chapingo.2023.

Full text
Abstract:
La seguridad alimentaria involucra diversos factores en la comunidad mayo-yoreme, desde enfermedades metabólicas hasta técnicas de agricultura sustentable que aseguran la producción de alimentos inocuos. El presente trabajo tiene como objetivo presentar datos sobre la seguridad alimentaria en las comunidades mayosyoremes del norte de Sinaloa y su relación con fenómenos que se presentan en el interior de las comunidades y que provocan inseguridad alimentaria. Se realizó una investigación participativa, ya que esta técnica de investigación conoce en primera persona las familias de las comunidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Actividad metabólica"

1

Valle García, Aldair, Eliana Vergara Vásquez, and María Jesús González Pabón. "Producción de energía eléctrica a partir de sistemas bioelectroquímicos usando agua y lodo de fuente natural en celdas de combustibles microbianas sedimentarias." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3274.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el uso de combustibles fósiles representa aproximadamente el 86% de la energía producida en el mundo, lo cual tiene un impacto negativo en el medio ambiente y el clima debido a la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Por esta razón, la investigación de energías alternativas sigue siendo relevante. Un ejemplo de estas alternativas son las Celdas de Combustible Microbianas (MFC), que son dispositivos bio-electroquímicos capaces de producir energía, llevar a cabo biorremediación y sintetizar compuestos químicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"#25 – LA MASA MUSCULAR, INDEPENDIENTE DEL GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA, ATENÚA LA PROGRESIÓN DE LA DISFUNCIÓN METABÓLICA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE HÍGADO GRASO." In 50° Congreso Chileno de Gastroenterología - 2024. Editorial Iku Limitada, 2025. https://doi.org/10.46613/congastro2024-025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvarado, L., M. O. Méndez, J. S. Murguía, A. Alba, and H. González-Aguilar. "Análisis de Fractalidad de la Ocurrencia de las Fases-A del Sueño." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.16.

Full text
Abstract:
El sueño es una actividad de gran importancia, pues durante éste ocurren diversos procesos hormonales, metabólicos y de cognición. Por medio de la actividad eléctrica del cerebro, obtenida mediante un electroencefalograma, se observan fenómenos conocidos como “fases A”que se relacionan con las patologías y que al parecer conllevan información de los procesos subyacentes del sueño.Con la técnica de Detrended Fluctuation Analysis se estudió la propiedad de auto-afinidad mediante fluctuaciones existentes en la serie de tiempo para la ocurrencia de fases A obtenidas de registros polisomnográficos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Actividad metabólica"

1

Camacho Cárdenas, Jessica, Ivonne Catherine Calderón Delgado, Diego Alejandro Mora Solarte, González Reina Angélica Elizabeth, and Yohana María Velasco Santamaría. Evaluación de la actividad de la enzima Etoxi-resorufina-odeetilasa (EROD) en luminosa (Aequidens metae) como biomarcador de exposición a pireno. Universidad de los Llanos, 2019. https://doi.org/10.22579/dc730450-bc4b-4065-b278-133d35412363.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: la contaminación de afluentes hídricos es un problema ambiental de gran relevancia, debido al riesgo potencial para los ecosistemas y la salud humana. En el Meta esta problemática es evidente debido al uso excesivo del agua en actividades antropogénicas, como la explotación de hidrocarburos o la agroindustria. Los organismos acuáticos son excelentes bioindicadores y la valoración de sus respuestas celulares se constituyen en una herramienta para la evaluación de riesgo. OBJETIVO: Evaluar la actividad EROD como biomarcador de biotransformación por exposición a pireno en hígado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!