To see the other types of publications on this topic, follow the link: Actividad metabólica.

Journal articles on the topic 'Actividad metabólica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Actividad metabólica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez, Martín. "Simposio 19: Actividad física parental y efectos en el hijo." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 56, no. 3Sup (2022): 104. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v56i3sup.603.

Full text
Abstract:
La obesidad materna y la diabetes mellitus (DM) tipo 2 y gestacional son factores de riesgo reconocidos para el desarrollo de disfunción metabólica en la descendencia, incluso cuando la descendencia sigue un estilo de vida saludable, ya que pueden originar alteraciones en el crecimiento y el metabolismo durante ventanas críticas del desarrollo prenatal. Existe además evidencia emergente de que el estado metabólico del padre puede afectar la salud de su descendencia. Cambios epigenéticos causados por reguladores bioquímicos de la expresión génica pueden transferirse entre generaciones.
 La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zadgaonkar, Umesh. "The Role of High-Protein Diets and Physical Activity in Fat Loss and Metabolic Health: Implications for Sustainable Food Systems." Retos 66 (April 14, 2025): 1145–53. https://doi.org/10.47197/retos.v66.114171.

Full text
Abstract:
Introducción: La obesidad y los trastornos metabólicos relacionados, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, están aumentando a nivel mundial, lo que hace que las intervenciones efectivas sean cruciales. Las dietas altas en proteínas y la actividad física estructurada son estrategias prometedoras para combatir estos problemas. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de las dietas altas en proteínas combinadas con actividad física en la pérdida de grasa, la salud metabólica y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.Metodología: Un ensayo control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Menéndez Iguasnia, Jennifer Pamela, Coral Noemí Tomalá Bazán, Génesis Jessica Villacrés Castro, and Melanie Mabel Soriano Mateo. "El impacto de la actividad física en la prevención del síndrome metabólico: un enfoque teórico." Sapiens International Multidisciplinary Journal 1, no. 3 (2024): 14–34. https://doi.org/10.71068/zc0srm56.

Full text
Abstract:
El Síndrome Metabólico se ha convertido en un problema de salud pública de creciente preocupación a nivel mundial debido a su alta prevalencia y sus graves implicaciones para la salud. Realizar una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre el impacto de la actividad física en la prevención del síndrome metabólico, identificando los mecanismos fisiológicos involucrados, los tipos y dosis de ejercicio más efectivos, y los beneficios a corto y largo plazo para la salud metabólica. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de la literatura en diversas bases de datos científicas reconoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cruz Campos, Fabiola Janeth. "Factores de riesgo y síndrome metabólico." Psic-Obesidad 11, no. 44 (2022): 27–35. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2021.11.44.84419.

Full text
Abstract:
El síndrome metabólico es un desorden clínico que se caracteriza por la presencia de obesidad abdominal, hipertensión, dislipidemia y resistencia a la insulina. Este síndrome incrementa el riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedad cardiovascular. En los últimos veinte años diversas organizaciones han propuesto diferentes definiciones usando diferente terminología, con la finalidad de aclarar las características que presenta y los factores que están relacionados, entre los que se encuentran el estilo de vida, la calidad nutricional y la ausencia de actividad física, incluso factores como la eda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pastó, M., J. Gea, M. L. Blanco, et al. "Actividad metabólica del músculo intercostal externo en pacientes con EPOC." Archivos de Bronconeumología 37, no. 3 (2001): 108–14. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(01)75031-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano-Macías, Pierre Paolo, Nixon Eduardo Vera-Párraga, and Ernesto Alonso Rosero-Delgado. "Columnas empacadas para la producción de enzimas lignolíticas a partir de residuos agroindustriales." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 4, no. 8 (2021): 171–210. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v4i8.0034.

Full text
Abstract:
Comenzando con una breve descripción de la fermentación en estado sólido (FES) se señalan las enzimas producidas por diferentes microorganismos sobre distintos sustratos sólidos. Se detallan las columnas empacadas tradicionales como biorreactor de FES y se revisan las variables de interés como temperatura, aireación, tamaño y forma de las partículas, densidad de empaque, porosidad, actividad de agua y pH. Se puntualizan consideraciones que son cruciales en el rendimiento de un biorreactor de columna empacada como la selección del sistema, relación del tamaño, agitación, calor metabólico, influ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lucena, A., Y. Sánchez Torrijo, and J. Ampuero Herrojo. "Manejo de la enfermedad hepática metabólica grasa." Revista Andaluza de Patología Digestiva 43, no. 2 (2020): 76–83. http://dx.doi.org/10.37352/2020432.2.

Full text
Abstract:
Resumen La enfermedad hepática metabólica grasa es la primera causa de hepatopatía crónica a nivel mundial, y se prevé que el número de casos aumente considerablemente en los próximos años, debido al estilo de vida actual. Su prevalencia se encuentra positivamente correlacionada con el síndrome metabólico, así como con cada una de sus variables. Asimismo, también es destacable su asociación con numerosas enfermedades inmunomediadas. Aunque el diagnóstico definitivo continúa siendo histológico, se han desarrollado numerosos índices serológicos que determinan el riesgo de presentar tanto esteato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Naranjo-Díaz, Madelaine Brissete, Jeremy Abel Borbor-Soriano, Wilson Antonio Bazán-Magallán, and Diana Vanessa Panchana-Vera. "Influencia del sedentarismo y la dieta occidental en el desarrollo del síndrome metabólico: una revisión de literatura." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 5474–503. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.5474-5503.

Full text
Abstract:
El síndrome metabólico representa un conjunto de condiciones interrelacionadas, tales como obesidad central, hipertensión, resistencia a la insulina y dislipidemia, que elevan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. En las últimas décadas, el estilo de vida moderno, caracterizado por una dieta alta en grasas saturadas y azúcares simples, junto con una reducción significativa en la actividad física, ha fomentado el incremento de este síndrome en la población general. El objetivo de este estudio fue la de revisar y analizar la literatura existente sobre la influencia del se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Escalera-Briceño, Alejandro, Alejandro Palafox-Muñoz+, and Manuel Ángeles-Villa. "Turismo y brecha metabólica: la acumulación del capital en el sur global." Turismo y Sociedad 31 (June 29, 2022): 141–60. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n31.07.

Full text
Abstract:
El capitalismo contemporáneo se encuentra en crisis, y la ecológica es una de ellas. Desde la perspectiva de la economía política, en su reciente formación de base ecológica, se manifiesta que el modo de producción imperante se encuentra perturbando el equilibrio de todos los seres vivos que habitan en el planeta Tierra. Las diversas contradicciones de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza para la acumulación del capital se evidencian a través del análisis de la brecha metabólica. El turismo, al ser una actividad orientada a la acumulación de capital, genera un impacto negativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sampedro Piquero, Patricia. "Efecto del ejercicio aeróbico y la estimulación ambiental sobre la reducción de los niveles de ansiedad en el envejecimiento." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 5, no. 2 (2015): 197. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v5i2.112.

Full text
Abstract:
El enriquecimiento ambiental (EAM) y el ejercicio aeróbico (EJ) son intervenciones capaces de reducir la ansiedad durante el envejecimiento, pero poco se sabe acerca de cómo modulan las proyecciones cerebrales hacia el eje hipotálamo-pituitario adrenal (HPA). Estudiamos el efecto de un programa de EAM y de EJ durante 2 meses en ratas Wistar macho de 18 meses de edad asignadas aleatoriamente a tres grupos: control (CO, n=6), EAM (n=8) y EJ (n=8). El programa de ejercicio fue llevado a cabo 15min/día y el grupo EAM fue estabulado en una jaula de grandes dimensiones con diferentes objetos renovad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rincón Flórez, Diego Fernando, Jorman Harvey Tejada Perdomo, Jhon Jairo Rodríguez, and Jesús David Chaves Pineda. "Flujo sanguíneo cerebral y actividad metabólica cerebral. Una mirada desde la anestesiología." Revista Chilena de Anestesia 50, no. 6 (2021): 912–17. http://dx.doi.org/10.25237/revchilanestv5008101043.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vega Joubert, Michelle, María Eugenia Oliva, Maria del Rosario Ferreira, and Maria Eugenia D'Alessandro. "Adiposidad visceral y resistencia insulínica: rol de la AMPK." FABICIB 23 (March 10, 2020): 29–44. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v23i0.8367.

Full text
Abstract:
Introducción: la disfunción del tejido adiposo constituye un punto central en el desarrollo de la resistencia insulínica y otras alteraciones asociadas al Síndrome Metabólico. La proteína quinasa activada por AMP (AMPK) es considerada un sensor metabólico celular, con un importante rol en la regulación de la actividad metabólica del tejido adiposo blanco.
 Objetivos: evaluar los efectos de la administración crónica de una dieta rica en sacarosa sobre algunos mecanismos involucrados en la disfunción del tejido adiposo y su relación con la resistencia insulínica.
 Materiales y métodos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Garzón-González, Harold Duván, Nancy Jaimes-Mendez, Liliana Rojas-Contreras, Siham Salmen-Halabi, and Manuel Alejandro Gil-Durán. "Efecto citotóxico de Deoxinivalenol sobre la proliferación de la línea celular HepG2." Revista MVZ Córdoba 26, no. 3 (2021): e2080. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.2080.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar el efecto citotóxico e inducción de la apoptosis de Deoxinivalenol (DON) sobre la línea celular de hepatocarcinoma humano (HepG2). Materiales y métodos. La línea celular HepG2 se expuso a concentraciones de 10, 25, 50 y 75 µM de DON liofilizado durante 48 y 72 horas. Posteriormente, la actividad citotóxica de DON se evaluó empleando el ensayo MTT (bromuro de 3-(4,5-dimetil-2-tiazolil) -2, 5-difeniltetrazolio). Finalmente, se analizaron los cambios morfológicos propios de la apoptosis en las células HepG2 por microscopía electrónica de transmisión, después del tratamiento c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Crimer, Nicole, Juliana Camoirano, and Alejandrina Lo Sasso. "Lo clásico y lo nuevo en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad." Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria 27, no. 1 (2024): e007117. http://dx.doi.org/10.51987/evidencia.v27i2.7117.

Full text
Abstract:
Así como planteamos en la primera entrega de esta serie de artículos de actualización sobre la obesidad, resulta urgente revisar el abordaje tradicional que la comunidad médica le ofrece a las personas con cuerpos gordos. En este segundo artículo desarrollaremos en profundidad diferentes alternativas terapéuticas para los pacientes que desean bajar de peso: plan alimentario, actividad física, tratamiento farmacológico y cirugía metabólica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Torres Guerrero, Haydée, Ricardo Jair Ramírez Carreto, Yesica María Rodríguez Cortés, and Anahí Chavarría Krauser. "The hypotalamic disturbances during obesity: neuroinflammation and metabolic dysfunction/La alteración hipotalámica en la obesidad: neuroinflamación y disfunción metabólica." Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders 13, no. 2 (2023): 170–86. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2023.2.754.

Full text
Abstract:
La obesidad es considerada actualmente como un problema de salud pública global y se caracteriza por la hipertrofia e hiperplasia del tejido adiposo debido a la ingesta hipercalórica y la falta de actividad física, desarrollando disfunción metabólica, inflamación sistémica crónica de bajo grado y gradualmente neuroinflamación hipotalámica. El tejido adiposo actúa como un órgano endocrino secretando adipocinas y citocinas alrededor de los órganos periféricos, actuando como regulador del metabolismo, sin embargo, la presencia de niveles elevados de ácidos grasos libres y de moléculas inflamatori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castillo-Hidalgo, Edy Paul, Fanny Gallardo-Arrieta, and Matilde Lorena Zapata-Saavedra. "Evaluación de los valores de glucosa y presión arterial sistólica en perros obesos." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 322–37. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.322-337.

Full text
Abstract:
La obesidad en perros, presenta condiciones similares a los seres humanos, pudiendo provocar inflamación y elevación de la presión arterial, constituyéndose ambos en factores de riesgo para múltiples enfermedades. La ingesta excesiva de grasa afecta directamente la presión arterial y los altos niveles de grasa visceral pueden reducir el óxido nítrico intracelular, provocando vasoconstricción y alterando la presión arterial. Los perros obesos tienden a tener niveles elevados de glucosa e insulina, lo que indica disfunción metabólica y posibles alteraciones cardíacas y metabólicas. Este estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Merino T., Francisco, and Hermann J. Droste. "Adaptación del Guppy <i>Lebistes reticulatus</i> al ambiente II. La adaptación fisiológico - metabólica." Actualidades Biológicas 12, no. 45 (2017): 68–76. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.330312.

Full text
Abstract:
Se investigó la adaptación del Guppy Lebister reticulatus proveniente de dos hábitats de clima, templado y cálido, a factores ambientales tales como carencia de oxígeno y variación de temperatura.Los Guppys que viven bajo carencia de oxígeno, aumentan la actividad de las enzimas glucolíticas, particularmente la deshidrogenasa láctica (EC 1.1.1.27) y acumulan como producto final lactato.La adaptación a la temperatura se refleja: (1) en la resistencia enzimática a temperaturas altas, (2) en la disminución general de las actividades enzimáticas y (3) en el incremento de la concentración de lactat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rosero Revelo, Ricardo J. "Los 5 correctos en salud aplicados en la consulta." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 7, no. 2 (2020): 141–42. http://dx.doi.org/10.53853/encr.7.2.615.

Full text
Abstract:
La tasa metabólica basal (TMB) representa la integración de la actividad mínima de todos los tejidos en el cuerpo en condiciones de estado estable. El término basal se usó para distinguir entre la energía que se gasta al realizar actividad física y estar en reposo. La TMB es la tasa diaria de metabolismo energético que un individuo necesita mantener para preservar la integridad de las funciones vitales. Generalmente, se expresa como la producción de calor o consumo de oxígeno por unidad de tamaño corporal. Magnus-Levy acuñó el término metabolismo basal en 1899. Este término fue de gran valor p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Gonzalez, Estefania, Angela Patricia García Salazar, María Catalina Rojas Dorado, Diana Alejandra Ordoñez Artunduaga, and Liliana Serna Cock. "Formulación mixta de bacterias lácticas para el control de Listeria monocytogenes." Revista Colombiana de Biotecnología 19, no. 1 (2017): 38–41. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v19n1.55879.

Full text
Abstract:
La combinación de la actividad metabólica de cepas bacterianas potencializa la actividad antimicrobiana contra microorganismos patógenos, en comparación con la actividad que pueden presentar las cepas microbianas en forma individual. La formulación mixta de bacterias acido lácticas ha sido estudiada para la producción de preparados probióticos con actividad antimicrobiana contra patógenos. Listeria monocytogenes es considerado un microorganismo patógeno para el hombre y animales, causando principalmente, la enfermedad conocida como listeriosis. Se evaluó la actividad antimicrobiana de una form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López-Pérez, Héctor M., Sixto Velarde-Félix, Idalia Enriquez-Verdugo, Rosa Xicotencatl-Palacios, and Soila M. Gaxiola-Camacho. "Adaptación de Mycobacterium smegmatis ante el agotamiento de nutrientes y su efecto en la expresión de esat-6." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 7, no. 1 (2016): 127. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v7i1.4153.

Full text
Abstract:
Cuando los recursos son escasos, las micobacterias detienen su crecimiento para dar paso a los genes de la adaptación. Contrariamente, cuando el crecimiento continúa bajo condiciones de estrés, se activan genes específicos de redes metabólicas para su protección. En este sentido, la proteína codificada por esat-6 (por sus siglas en inglés: early secretory antigenic target, 6 kDa) en Mycobacterium tuberculosis, actúa en la lisis del epitelio alveolar y membranas de los macrófagos para escapar e invadir otras células. Pero puede tener otras funciones, tales como interferir en el contacto célula-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Domínguez Navarrete, Nicanor. "Evaluación del cloruro de trifenil tetrazolium como prueba diagnóstica de las infecciones urinarias." Anales de la Facultad de Medicina 49, no. 2 (2014): 294. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v49i2.5584.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estudia el test del Uroscreen como prueba química para el diagnóstico rápido de las infecciones urinarias. La prueba se basa en que la actividad metabólica de las bacterias es capaz de reducir al cloruro de 2, 3, 5 trifenil tetrazolium (T.T.C.) a un precipitado insoluble y coloreado, visible a simple vista, que se presenta cuando el número de bacterias en el espécimen es superior a 100,000 por c.c., cifra compatible con infección urinaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Urdiana-Arteaga, Estefania del Carmen, and Edgar García-López. "Análisis bioinformático de la ruta de biosíntesis de fenilpropanoides en Gomphrena globosa para el estudio de los niveles de expresión génica." Mexican Journal of Biotechnology 3, no. 3 (2018): 68–76. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2018.3.3.68.

Full text
Abstract:
Gomphrena globosa es una planta que produce diferentes metabolitos secundarios que son de interés debido a la actividad biológica que presentan, por ejemplo: actividad antiinflamatoria, citotóxica, antioxidante y antimicrobiana. Los principales metabolitos que se han encontrado en cultivos in vitro son fenoles simples y flavonoides. La ruta biosintética de estos compuestos es bien conocida, siendo útil como herramienta para manipulación genética al existir amplia información sobre sus genes estructurales. Sin embargo, no hay suficiente información sobre su regulación, lo que abre campo para in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Corrales Ramírez MSC, Lucía Constanza, and Ligia Consuelo Sánchez Leal MSC. "Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas." Nova 3, no. 4 (2005): 21. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.333.

Full text
Abstract:
Los microorganismos bacterianos constituyen una buena parte de la biodiversidad de nuestro planeta y la importancia de su conocimiento y preservación se ha incrementado a medida que se descubren sus múltiples utilidades en diferentes campos. La conservación se puede hacer por diferentes métodos y uno de los que brinda mejores resultados es la congelación; por ello se realizó este proyecto cuyo objetivo fue evaluar los efectos de la congelación en 18 especies bacterianas autóctonas de la colección de cultivos del Programa de Bacteriología de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Johnson, Nathan A., Rachelle N. Sultana, Wendy J. Brown, Adrian E. Bauman, and Tim Gill. "La actividad física en la gestión de la obesidad en adultos: una ponencia de Exercise and Sport Science Australia." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 21, no. 2 (2023): e57055. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v21i2.57055.

Full text
Abstract:
Esta ponencia examina las evidencias para la actividad física en la pérdida de peso y de adiposidad, la prevención del aumento de peso y la adiposidad, así como la recuperación de peso en adultos, y provee orientación sobre las implicaciones para los profesionales del ejercicio. La evidencia de la investigación indica que se requieren &gt; 150 minutos, pero preferiblemente 300 minutos por semana de actividad aeróbica de intensidad al menos moderada para prevenir el aumento de peso y adiposidad, y al menos el extremo superior de esta gama de actividad para prevenir la recuperación de peso despu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cochero, Joaquín, Hugo Di Giorgi, Jorge Donadelli, et al. "El rol de los bañados de desborde fluvial en la retención de nutrientes y su actividad metabólica." Biología Acuática, no. 35 (December 28, 2020): 013. http://dx.doi.org/10.24215/16684869e013.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de los bañados de desborde fluvial sobre la calidad del agua y el metabolismo del curso de agua. Para ello se estudiaron cuatro cauces, dos que recorren la periferia de un casco urbano y que tienen zonas de bañados de desborde fluvial conservados, y que mantienen su conexión con el agua subterránea, y otros dos periurbanos y que sus bañados de desborde fluvial han sido degradados por el avance de la urbanización, desconectándolos de las capas freáticas. En cada uno, se muestrearon tres tramos de 50 metros de longitud. El primero, localizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aguilera-García, María, and Miguel Martínez-Martín. "Doble Cushing." Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 2, no. 2 (2017): 97–99. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a2n2a13.

Full text
Abstract:
Varón de 73 años, exfumador, hipertenso y con artritis reumatoide y enfermedad pulmonar intersticial asociada, en tratamiento crónico con prednisona y metotrexato. Inicia estudio por síndrome constitucional, mal control de tensión arterial, y hallazgo de alcalosis metabólica e hipopotasemia. En pruebas complementarias se objetivan datos compatibles con aumento de actividad mineralocorticoide pero con niveles de aldosterona y renina plasmática suprimidos, e hipercortisolismo con confirmación bioquímica de síndrome de Cushing ectópico. Paralelamente se llega al diagnóstico de carcinoma neuroendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

McGraw, Kevin J., Geoffrey E. Hill, and Robert S. Parker. "Carotenoid Pigments in a Mutant Cardinal: Implications for the Genetic and Enzymatic Control Mechanisms of Carotenoid Metabolism in Birds." Condor 105, no. 3 (2003): 587–92. http://dx.doi.org/10.1093/condor/105.3.587.

Full text
Abstract:
Abstract Birds that use carotenoids to color their feathers must ultimately obtain these pigments from the diet, but they are also capable of metabolically transforming dietary carotenoids into alternate forms that they use as plumage colorants. The genetic and enzymatic control mechanisms underlying carotenoid metabolism are poorly understood. We investigated carotenoid pigments present in the feathers of an aberrantly colored yellow Northern Cardinal (Cardinalis cardinalis) to determine how metabolic pathways may have been altered. Normal red cardinals display four primary keto-carotenoids i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Zapata Morales, Kevin Alexander. "La actividad física en el adulto con diabetes tipo 2." Revista Ciencias de la Educación y el Deporte 3, no. 1 (2025): 135–48. https://doi.org/10.70262/rced.v3i1.2025.83.

Full text
Abstract:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica con una alta tasa de mortalidad a nivel mundial, afectando de manera significativa en la calidad de vida de los adultos que la padecen. Es así, que la actividad física desempeña un papel crucial para el control de la glucemia y la disminución de las complicaciones asociadas a esta enfermedad. A pesar de estos beneficios, también se identifican barreras que dificultan la adherencia a los programas de actividad física, como la falta de motivación y apoyo social. Por ello, el objetivo general del presente artículo es analizar los fundamentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Garilleti Cámara, Celia, Luis Javier Ruíz Guerrero, Gonzalo Martín Gorría, Joffrey Eduardo Luján Valencia, Francisco Javier Gómez de la Fuente, and Aritz Gil Ongay. "Tomografía por emisión de positrones con 18 fluorodeoxiglucosa en miocardiopatía inflamatoria aguda." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 4, no. 3 (2021): 11–13. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v4n3a3.

Full text
Abstract:
El diagnóstico de la miocardiopatía inflamatoria aguda (MIA) continúa siendo un reto en la actualidad. La resonancia magnética nuclear (RMN) constituye una prueba clave, gracias a su capacidad para detectar la presencia de edema miocárdico, hiperemia o fibrosis. La tomografía por emisión de positrones (PET), aunque ha sido reconocida como una herramienta útil en la sarcoidosis cardiaca, tiene todavía un papel limitado en la MIA. Comparado con la RMN, el PET podría constituir una forma más directa para la identificación de la MIA y permitir cuantificar la actividad metabólica del infiltrado inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Gamboa, Yoel, Marcos E. Pérez Ruiz, and Yanetzi L. Artega Yanez. "Relación Entre los Ritmos Circadianos y la Obesidad." Revista Científica Hallazgos21 6, no. 2 (2021): 225–35. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v6i2.525.

Full text
Abstract:
El estudio de la cronobiología ha demostrado que la fisiología humana se adapta continuamente a los cambios cíclicos del medio ambiente, ya sean diarios o estacionales, lo cual ocurre por la presencia de un reloj biológico que regula la expresión y actividad de determinadas enzimas y hormonas implicadas en la regulación metabólica y homeostática de nuestro organismo. Este trabajo se realizó con el objetivo de contextualizar la asociación que existe entre los ritmos circadianos y la obesidad. Se realizó una revisión del estado actual del tema en las bases de datos Google académico, SciELO, Dial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Escalera-Briceño, Alejandro. "Sin arena no hay centro turístico: dinámicas del capitalismo en el Caribe mexicano." Ateliê Geográfico 17, no. 1 (2023): 6–23. http://dx.doi.org/10.5216/ag.v17i1.72912.

Full text
Abstract:
El artículo expone una crítica ambiental sobre la extracción de arena que ocurrió en el Caribe mexicano, en 2009. Epistemológicamente, la investigación se adentra en la economía política como base principal, además se apoya de la geografía crítica, la ecología radical y la historia ambiental, con el fin de evidenciar el desarrollo desigual a través de la actividad turística en la zona norte de Quintana Roo (México). El objetivo general del artículo es comprender mediante la economía política (el imperialismo ecológico, los cuatro baratos y la fractura metabólica) qué motiva la búsqueda de mate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martínez Luna, María, and Emilio Fernández Sánchez. "Adaptación de la PFK1 en células nerviosas de ratón en cultivo primario a las concentraciones fisiológicas de oxígeno." FarmaJournal 6, no. 2 (2021): 7–15. http://dx.doi.org/10.14201/fj202162715.

Full text
Abstract:
La glucolisis enlaza la necesidad de obtención de energía con el metabolismo, además, es la vía metabólica previa para que la mitocondria produzca la energía necesaria. La principal enzima reguladora de la glucolisis es la fosfofructoquinasa-1 (PFK1), cuya regulación es compleja. Esta enzima presenta tres isoformas: PFK1-L, PFK1-M y PFK1-C, cuyo nivel de expresión es específico de cada tejido. Este trabajo tiene como objetivo analizar el efecto que las concentraciones fisiológicas de O2, que son del 5%, tienen sobre la actividad máxima y la cantidad total de la PFK1 como enzima reguladora de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martín-Iglesias, Daniel, María José Cárdenas, Emilia Roy, Patricia Luisa Carles, and Carolina Rodríguez. "Mujer de 22 años con encefalopatía hipertensiva." Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 2, no. 2 (2017): 91–93. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a2n2a11.

Full text
Abstract:
Mujer de 22 años que ingresa por emergencia hipertensiva (encefalopatía) con hipopotasemia, alcalosis metabólica y elevación de la actividad renina plasmática y aldosterona. Se realiza TC que muestra estenosis de la arteria renal derecha, que se confirma mediante angiografía y permite establecer el diagnóstico de displasia fibromuscular. Tras intervencionismo percutáneo mediante angioplastia con balón, las cifras de presión arterial vuelven a la normalidad sin necesidad de tratamiento antihipertensivo. Diagnóstico final: estenosis de la arteria renal secundaria a displasia fibromuscular. Discu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gómez Lende, Sebastián. "fractura metabólica a la acumulación por desposesión: minería del litio, imperialismo ecológico y despojo hídrico en el noroeste argentino." Agua y Territorio / Water and Landscape, no. 20 (February 9, 2022): e5699. http://dx.doi.org/10.17561/at.20.5699.

Full text
Abstract:
Con epicentro en los salares del llamado “Triángulo del Litio”, el litio es una materia prima clave para el capitalismo contemporáneo. Esencial para producir las baterías recargables necesarias para reestructurar la industria automotriz hacia los vehículos eléctricos y efectuar la transición energética desde los hidrocarburos hacia las fuentes renovables, la extracción de litio en salmueras es una actividad fuertemente hidro-intensiva llevada a cabo en zonas extremadamente áridas. Valiéndose de datos oficiales, bibliografía académica e informes corporativos y periodísticos, este artículo carac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Llamas-Llamas, Jesús, Elizabeth Carvajal-Millán, Antonio Orozco-Avitia, et al. "RESPUESTA METABÓLICA Y BROTACIÓN DE YEMAS DE MANZANO POR LA APLICACIÓN DE PROMOTORES DE BROTACIÓN." Revista Fitotecnia Mexicana 25, no. 4 (2022): 411. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2002.4.411.

Full text
Abstract:
La respuesta fenológica del manzano (Malus domestica Borkh) a la aplicación de promotores de brotación (PB), ha sido ampliamente documentada. Sin embargo, existe escasa información sobre los cambios metabólicos inducidos en las yemas por la aplicación de PB. En este estudio se evaluó la respuesta metabólica y brotación de yemas en brindillas coronadas del cultivar Golden Delicious, a la aplicación de cianamida hidrogenada (CNH) y tidiazurón (TDZ), 45 días antes de brotación normal. La actividad metabólica (q) y la velocidad de respiración (RCO2) de las yemas apicales se determinaron en laborat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vargas-Sacha, Hipolito, Demetrio Soto-Carbajal, and Lizangela Aurelia Hinojosa Yzarra. "Tratamiento de aguas ácidas de mina." Scientific Research Journal CIDI 1, no. 2 (2021): 175–85. http://dx.doi.org/10.53942/srjcidi.v1i2.54.

Full text
Abstract:
Las aguas ácidas de mina (AAM) provenientes de actividades mineras se manifiestan como drenajes tóxicos en distintos niveles para los seres vivos, conteniendo minerales diluidos constituidos por orgánicos solubles e insolubles de bajo pH que contienen gran cantidad de sólidos en suspensión con alto contenido en sulfatos y minerales como Fe, Al, Mg, Zn, Cu, Pb, Hg, Ni, etc. El objetivo del estudio es comparar métodos de tratamiento de AAM para mejorar la calidad de vida de los seres vivos La investigación corresponde al estudio de repositorios universitarios, bases de datos como SciELO, Science
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López Dávila, Alfredo Jesús. "Actualidad en termorregulación." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 12, no. 2 (2014): 1–36. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v12i2.14918.

Full text
Abstract:
Esta revisión tiene como objetivo presentar avances recientes en la comprensión de los mecanismos fisiológicos de la termoregulación en mamíferos. Los termoreceptores cutáneos y profundos son neuronas polimodales que detectan estímulos dolorosos, mecánicos y químicos, además de los térmicos. La información detectada por los receptores es enviada por vías aferentes hasta la médula espinal, donde la información térmica es filtrada y subsecuentemente enviada a puntos de relevo en el mesencéfalo y finalmente al centro integrador en el hipotálamo. El centro integrador hipotalámico organiza su respu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Agudelo Ochoa, Gloria María, and Sandra Lucía Restrepo Mesa. "Síndrome metabólico II: del concepto a la acción en alimentación y nutrición." Perspectivas en Nutrición Humana, no. 14 (January 9, 2014): 97–116. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.18069.

Full text
Abstract:
El reto para los profesionales de la salud es grande, no solo en la prevención de las enfermedades crónicas relacionadas con lo alimentario y nutricional, como el síndrome metabólico (SM) y sus patologías asociadas, sino con el mantenimiento de la salud desde las etapas tempranas de la vida. El SM caracterizado por la presencia de varios de los problemas relacionados con la resistencia a la insulina, demanda de un tratamiento ajustadoa las necesidades de cada paciente, en el que interactúan dieta, actividad física y de ser necesario farmacoterapia. No hay una dieta única para el tratamiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Peña, Susana. "Epilepsia focal asociada a tumor cerebral." ALERTA Revista Científica del Instituto Nacional de Salud 1, no. 2 (2018): 87–90. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v1i2.7137.

Full text
Abstract:
La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica frecuente. La Organización Mundial de la Salud ha reportado a la fecha, cerca de 50 millones de casos en el mundo, de los cuales, el 85% proviene de países en desarrollo.1 Según el origen de la actividad epiléptica, se clasifica en focal y generalizada, y según la etiología, en estructural, genética, infecciosa, metabólica o inmune.2 Se describe caso de mujer de 38 años, con epilepsia de larga evolución, aumento reciente de frecuencia de crisis epilépticas, con evidencia en neuroimagen por resonancia magnética de neoplasia cerebral, confirmand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Parra-Cota, Fannie Isela, Claudia-Brizeida Coronel-Acosta, Carlos Femando Amézquita-Avilés, Sergio De los Santos-Villalobos, and Daniela Ivonne Escalante-Martínez. "Diversidad metabólica de microorganismos edáficos asociados al cultivo de maíz en el Valle del Yaqui, Sonora." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 2 (2018): 431–42. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i2.1083.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; En el Valle del Yaqui, al igual que otros sitios con agricultura intensiva, se han generado suelos con bajo contenido de materia orgánica (&lt;1.5%), altos niveles de erosión por eventos eólicos, suelos salinos o alcalinos y baja eficiencia de aprovechamiento de fertilizantes. Por lo cual son necesarias nuevas tecnologías para mantener la sostenibilidad del sistema agrícola mediante explotación racional de los recursos naturales y preservando el ambiente. Una de estas tecnologías es la aplicación de biofertilizantes a base de microorganismos promotores del crecimiento vege
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cervantes-Flores, Rosaycela, Alfredo López-Jiménez, José Isabel Cortés-Flores, Alfonso A. Gardea-Béjar, Rafael Acosta-Hernández, and Héctor González-Hernández. "ACEITE DE SOYA COMO RETARDADOR DE FLORACIÓN EN DURAZNO DE BAJO REQUERIMIENTO DE FRÍO." Revista Fitotecnia Mexicana 27, no. 1 (2022): 77. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2004.1.77.

Full text
Abstract:
Uno de los posibles métodos para reducir o evitar el daño por heladas tardías en durazneros (Prunus persica L.) de bajo requerimiento de frío es retrasar la época de floración aplicando substancias químicas biorreguladoras antes del inicio de apertura floral. Sin embargo los resultados no han sido consistentes. Los aceites de origen vegetal han reportado resultados prometedores, ya que su aplicación en bajas concentraciones retrasa la floración en variedades tardías. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de aspersiones de aceite de soya (0, 2.5, 5 y 10 % v/v) en tres f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Kaufer-Horwitz, Martha. "La obesidad: aspectos fisiopatológicos y clínicos." INTERdisciplina 10, no. 26 (2021): 147. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.26.80973.

Full text
Abstract:
&lt;span&gt;La obesidad es una enfermedad crónica, recurrente, de etiología compleja caracterizada por un desequilibrio de energía debido a un estilo de vida sedentario, un consumo excesivo de energía, o ambos. Se desarrolla a partir de la interacción de factores genéticos, sociales, conductuales, psicológicos, metabólicos, celulares y moleculares. Se define como &lt;a name="_Hlk38113462"&gt;&lt;/a&gt;la acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo en relación con el peso que puede ser perjudicial para la salud. Es factor de riesgo de enfermedades crónicas como diabetes mellitus tipo 2, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Díaz, Gustavo Tomás, Cintia Campanella, Gabriela Angelina Reartes, Cristina López, Santiago Priotto, and Gastón Repossi. "P13 Una experiencia de trabajo con adultos mayores diabéticos y no diabéticos en tiempos de pandemia: el programa “Aprendiendo a vivir”." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (2020): 118. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.394.

Full text
Abstract:
Introducción: la diabetes mellitus es una patología metabólica crónica con una alta frecuencia en los adultos mayores estimada en el 30% de esta etapa de la vida. Al ser una enfermedad sistémica afecta a todos los órganos y sistemas, especialmente el aparato cardiovascular, la visión, el riñón el sistema nervio tanto periférico como central. Su manejo depende de la participación activa de la persona afectada y su entorno para lo cual es fundamental la educación diabetológica y la participación en actividades que ayuden a mantener el estado físico al autocuidado. Desde hace 6 años se desarrolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bitler, Julieta, Agostina Risso, Sebastian Sguiglia, Diego Terceiro, and Maria Marcela Botargues. "Abordaje de la esteatosis hepática en atención primaria." Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria 27, no. 2 (2024): e007123. http://dx.doi.org/10.51987/evidencia.v27i3.7123.

Full text
Abstract:
Desde fines de 2023, la denominación hígado graso no alcohólico cambió por esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus iniciales en inglés), ya que el nombre anterior era considerado estigmatizante para los pacientes. No está recomendado rastrear esta entidad en la población general. Sin embargo, si por algún motivo se solicitó una ecografía y esta informa esteatosis hepática, se recomienda evaluar el riesgo de progresión a fibrosis hepática mediante el puntaje FIB-4. Los pacientes con puntaje mayor a 1,3 requieren mayor evaluación y se les solicita una elastografía tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Marrero-Aguiar, Victoria. "Aportación de las investigaciones con neuroimagen funcional a los estudios lingüísticos: algunas preguntas y respuestas." Estudios de Lingüística del Español 45 (June 1, 2022): 159–83. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2022.45.8854.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este artículo, de carácter meramente introductorio, es mostrar el interés lingüístico de resultados obtenidos mediante las principales técnicas de neuroimagen funcional aplicadas al estudio del lenguaje, y los retos asociados al encuentro interdisciplinar entre la Lingüística y la Neurociencia. Comenzamos resumiendo los principios básicos de funcionamiento de las dos metodologías más utilizadas actualmente para estudiar la actividad del cerebro mientras realiza tareas lingüísticas: la de base electromagnética y la de base metabólica. A continuación, propondremos ejempl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cañarte Murillo, Jenniffer Romina, Brixon Junior Salvatierra Indacochea, and Freddy Anthony Chilan Fienco. "Diabetes mellitus: prevención, síntomas y factores de riesgo relacionados a la insuficiencia renal en América Latina." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 3003–16. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.785.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que puede llevar a complicaciones graves, incluyendo la insuficiencia renal, la diabetes mellitus, se clasifica principalmente en dos tipos: diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Se implementó una metodología bibliográfica, con un enfoque documental, de carácter descriptivo, donde se realizó una búsqueda exhaustiva en artículos y bases de datos que estén dentro del intervalo de los últimos 5 años, desde el 2021 al 2025. Como resultado se tiene que en Perú se encontró la mayor prevale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García Belloso, Amara, and Ángel Ventura García Preciado. "La composición corporal como medición indirecta de la actividad física y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del Grado de Educación Infantil." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 2 (2021): 185–200. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v1.2170.

Full text
Abstract:
Desde la antigüedad se conocen múltiples beneficios de la actividad física. A día de hoy, se han realizado múltiples estudios que analizan la asociación entre los niveles de actividad física y la evaluación del rendimiento académico, encontrándose diversas contradicciones. Por esta razón, se pretende conocer indirectamente el nivel de actividad física y hábitos saludables mediante el análisis de la constitución del cuerpo, es decir, de la composición corporal para ver la relación entre sexos y rendimiento académico. Se ha realizado una metodología de investigación cuantitativa mediante el méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gómez-Barranco, Leny Beatríz, Elva Esther Vargas Martínez, Lilia Zizumbo Villarreal, and Arlén Sánchez Valdés. "Consideraciones metodológicas para el estudio del turismo desde el metabolismo socio-ecológico." Revista de Ciencias Ambientales 56, no. 2 (2022): 104–21. http://dx.doi.org/10.15359/rca.56-2.6.

Full text
Abstract:
[Introducción]: La construcción material del mundo moderno a nivel mundial, a partir de modelos de especialización extractiva, ha generado la descapitalización material de la naturaleza, afectando de forma especial a América Latina, por ser uno de los mayores exportadores de materia. El concepto de metabolismo en las ciencias sociales es una propuesta teórico-metodológica que se encarga de cuantificar las entradas y salidas de materia y energía en los sistemas socio-ecológicos, con esta información, se puede determinar si una actividad económica, como el turismo, es resiliente o está sobrepasa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Posada-Johnson, Gladys. "Aumento en el conocimiento acerca de la diabetes y de la actividad física a través de la comunicación transmitida por los niños a sus padres." Perspectivas en Nutrición Humana, no. 15 (December 8, 2013): 11–29. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.17874.

Full text
Abstract:
Diabetes tipo 2 es una condición metabólica en la cual la insulina no actúa en forma efectiva (resistencia a la insulina) y es acompañada por una falla de las células beta del páncreas para producir suficiente insulina. La prevalencia de diabetes tipo 2 está creciendo en forma desproporcionada entre niños y adolescentes. Existe una clara asociación entre diabetes y estilo de vida (nutrición, obesidad y actividad física). Objetivo: Incrementar entre los participantes (14 padres/acudientes) el conocimiento acerca de la diabetes y los tres factores claves para prevenirla: mantener un peso saludab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Brem, J. J., A. E. Lanari Zubiaur, H. E. Trulls, D. O. Pochon, J. A. Picot, and J. C. Brem. "Densitometría dual de rayos X para la determinación de densidad y contenido mineral óseo en ratas hembras." Revista Veterinaria 15, no. 1 (2004): 27–30. https://doi.org/10.30972/vet.1512008.

Full text
Abstract:
En el diagnóstico por imágenes, los estudiosradiográficos son poco precisos para la identificación de pequeños cambios estructurales deltejido óseo producidos por alteraciones metabólicas, a lo cual se suman las dificultades propiasde su interpretación, ocasionadas por la subjetividad del observador. En la búsqueda de un métodomás objetivo se pudo demostrar que la densitometría ósea permite detectar tempranamentey en forma muy sensible cambios morfológicos del hueso, ya sea por sí sola o combinada conalgunos indicadores bioquímicos relacionados a su actividad metabólica. Los parámetros enestud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!