Academic literature on the topic 'Actividade hemolítica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Actividade hemolítica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Actividade hemolítica"

1

Vallejo, Marisol. "Seguridad alimentaria y sanitaria de Enterococcus provenientes de la provincia del Chubut - Argentina." Revista Científica Pakamuros 3, no. 1 (2015): 9. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v3i1.36.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudió la frecuencia y distribución de la resistencia a vancomicina, actividad hemolítica y de gelatinasa en cepas del género Enterococcus aisladas del ambiente, animales salvajes y de cría, origen clínico y de alimentos de la provincia del Chubut, Argentina. Entre los 632 aislamientos, 191 cepas exhibieron al menos uno de los factores de virulencia estudiados; 98 mostraron actividad gelatinasa, 28 resultaron hemolíticas y 110 fueron resistentes a la vancomicina. Enterococcus faecium fue la especie más frecuentemente detectada (97 aislamientos), seguido de E. faecalis (53 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuya, Antony, and Enrique Escobar. "Estudio bioquímico del veneno de la anémona de mar Phymactis papillosa (Actiniidae)." Revista Peruana de Biología 24, no. 3 (2017): 303. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i3.13901.

Full text
Abstract:
En este trabajo se ha estudiado bioquímicamente el veneno de Phymactis papillosa, colectadas en la bahía de Ancón. El veneno fue obtenido mediante shock hipotónico y luego se liofilizó. El análisis electroforético del veneno soluble mostró la presencia de 5 bandas proteicas con pesos moleculares entre 5 y 25.1 kDa.El veneno soluble fue fraccionado por cromatografía de filtración en una columna de Sephadex G-50, obteniéndose cuatro picos de proteína (I, II, III y IV). Tanto en el veneno soluble como en las fracciones colectadas se midió actividad de proteasa, fosfolipasa, hialuronidasa, fosfata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Parra-Cota, Fannie Isela, Claudia-Brizeida Coronel-Acosta, Carlos Femando Amézquita-Avilés, Sergio De los Santos-Villalobos, and Daniela Ivonne Escalante-Martínez. "Diversidad metabólica de microorganismos edáficos asociados al cultivo de maíz en el Valle del Yaqui, Sonora." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 2 (2018): 431–42. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i2.1083.

Full text
Abstract:

 
 
 En el Valle del Yaqui, al igual que otros sitios con agricultura intensiva, se han generado suelos con bajo contenido de materia orgánica (<1.5%), altos niveles de erosión por eventos eólicos, suelos salinos o alcalinos y baja eficiencia de aprovechamiento de fertilizantes. Por lo cual son necesarias nuevas tecnologías para mantener la sostenibilidad del sistema agrícola mediante explotación racional de los recursos naturales y preservando el ambiente. Una de estas tecnologías es la aplicación de biofertilizantes a base de microorganismos promotores del crecimiento vege
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pinilla, Gladys, Liliana C. Muñoz, Luz M. Salazar, Jeannette Navarrete, and Alexander Guevara. "DISEÑO DE PÉPTIDOS BASADO EN LA SECUENCIA ANÁLOGA AL REPRESOR NEGATIVO icaR DE Staphylococcus sp." Revista Colombiana de Química 44, no. 2 (2016): 5–9. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v44n2.55213.

Full text
Abstract:
<p>La biopelícula como un mecanismo de virulencia en Staphylococcus involucrada en infecciones intrahospitalarias es regulada por un represor negativo, responsable de la transcripción completa del operón. La búsqueda de dominios funcionales por modulación computacional de permitió hallar las secuencias peptídicas con actividad biológica análoga a la proteína <em>ica</em>R. Mediante biología computacional se diseñaron péptidos empleando el programa de predicción AntiBP (http: //www. imtech.res.in/ raghava/antibp/); la síntesis química se hizo por N<sup>α</sup>-Fmoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Córdoba-Chávez, Adriana, Henry Borbón-Alpízar, Javier Alvarado-Mesén, Mónica Zamora-Rodríguez, Roy Soto-Fallas, and Daniela Abrego-Ramírez. "Actividad hemolítica de la Anémona Marina Aiptasia Pallida (Cnidaria: Actiniaria: Actiniidae) de Costa Rica." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 3 (2017): 97. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i3.3276.

Full text
Abstract:
El filo Cnidaria incluye organismos considerados dentro de los más venenosos en la naturaleza. Más específicamente, alrededor de 32 especies de anémonas marinas han sido reportadas como productoras de péptidos y proteínas citolíticas. Este estudio fue llevado a cabo para evaluar la actividad hemolítica del extracto crudo de la anémona marina Aiptasia pallida en Costa Rica. El material biológico fue colectado, triturado, homogenizado y posteriormente centrifugado para la obtención del extracto crudo. El mismo fue caracterizado a través de una evaluación de su actividad hemolítica (HA) con glóbu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez-Neira, Yaline, and Maritza Angarita-Merchán. "Determinación de hemólisis en cepas de Staphylococcus spp causantes de mastitis bovina." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 5, no. 1 (2018): 15–30. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.266.

Full text
Abstract:
Introducción. El género Staphylococcus presenta una amplia diversidad de determinantes de virulencia que comprende componentes de la pared celular y exoproteínas, las cuales contribuyen a su habilidad para colonizar y causar enfermedad en los mamíferos; las hemolisinas, como las toxinas α,y las hemolisinas β, γ y δ, son proteínas capaces de inducir lisis de eritrocitos y toxicidad en otras líneas celulares.
 Objetivo. Determinar la actividad hemolítica en cepas de Staphylococcus spp. causantes de infecciones intramamarias en vacas lecheras de fincas del cordón central lechero del departam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González, Ana María, María Cristina Lura, Mariela Gabriela Latorre, Marina Rico, Elena Fernández de Carrera, and Fabián Lound. "Estudio de la Actividad Hemolítica "in vitro" de Extractos de Hongos Productores de Citrinina." FABICIB 2 (December 4, 2005): 127–30. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v2i1.607.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maldonado Silva, Karla, Mirna Angélica Hinojosa Trejo, Isabel Ibarra González, et al. "Valores de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y su repercusión en el número de sospechas de tamiz neonatal." Acta Pediátrica de México 39, no. 6 (2018): 47. http://dx.doi.org/10.18233/apm39no6pp47s-56s1721.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (dG6PD) es la enzimopatía hereditaria más frecuente en el mundo. La mayoría de los casos son asintomáticos y algunos llegan a padecer anemia hemolítica aguda, ictericia neonatal o anemia hemolítica crónica no esferocítica. En países de Asia y el Mediterráneo y con alta incidencia de malaria, se practica el tamiz neonatal para la dG6PD, pero no existe un consenso universal para su implementación. OBJETIVO: Describir los valores de la actividad de G6PD en papel filtro en recién nacidos, analizar la prevalencia y la repercusión en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ygreda, Gabriela, Roy Andrade, and Luis M. Jara. "Otitis externa canina por Aspergillus niger patogénico: reporte de caso." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 4 (2021): e20934. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i4.20934.

Full text
Abstract:
El presente artículo reporta un caso clínico de otomicosis por Aspergillus en un Cocker Spaniel Inglés macho de 8 años, con diagnóstico previo de anemia hemolítica inmunomediada. El paciente fue atendido por presentar dolor e incomodidad en ambos oídos. Se realizaron análisis sanguíneos, además de citología y cultivo microbiológico de secreción ótica. El Aspergillus niger junto con Malassezia pachydermatis fueron los agentes aislados, para lo cual se instauró una terapia antifúngica oral y tópica con resultados favorables después de 30 días de tratamiento. El moho aislado presentó algunos fact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nuñez Matamoros, Gabriela, Jenniffer Delgado Carreño, Rafael Navas Serrano, and Washington J. Ladines Castro. "Purpura trombocitopénica trombótica: informe de caso clínico." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 12–18. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.12-18.

Full text
Abstract:
La purpura trombocitopénica trombótica es un trastorno hematológico de origen inmunitario poco frecuente. La pentada clásica de presentación de esta enfermedad son la anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia, fiebre, déficit neurológicos fluctuantes y alteraciones renales no son constantes pudiendo presentarse en un 40% de los pacientes o a la vez tener una presentación inicial leve dificultando su sospecha diagnostica. El caso clinico obedece a paciente femenina, con antecedentes de psoriasis, vitíligo y artritis psoriásica, acude a atención medica por cuadro clínico de 9 días de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Actividade hemolítica"

1

Garcia, Margarida Augusta da Silva Palla. "Estado da arte dos métodos, in vivo e in vitro, de determinação da actividade hemolítica." Master's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/10400.26/13069.

Full text
Abstract:
Dissertação para obtenção do grau de Mestre no Instituto Superior de Ciências da Saúde Egas Moniz<br>Este trabalho teve como objectivo realizar um estudo sobre o estado da arte dos métodos de determinação da actividade hemolítica in vivo e in vitro. Nesse sentido, realizou-se uma revisão bibliográfica sobre esta matéria, no período de Janeiro de 2010 a Maio de 2014, tendo-se encontrado 36 artigos pertinentes. Quanto à natureza do eritrócito-alvo, em 50% dos artigos analisados utilizaram-se eritrócitos humanos; nas restantes publicações investigaram-se maioritariamente eritrócitos de mamíferos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!