Academic literature on the topic 'Acto educativo escolar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Acto educativo escolar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Acto educativo escolar"

1

REINED, Consejo Editorial. "Editorial." Revista Reflexión e Investigación Educacional 2, no. 1 (2019): ix—x. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v2i1.3853.

Full text
Abstract:
El acto educativo representa hoy un proceso complejo, pues propugna por atender las necesidades de conocimiento de la población estudiantil, de manera que logren adecuarse a los desafíos de la sociedad. Sin embargo, debe considerar, que la sociedad ha ido variando sus valores y epistemologías, generando una cultura más abierta a la diversidad, la equidad, la globalización, la sustentabilidad y los derechos humanos.Estos requerimientos socioculturales no siempre son recogidos en forma adecuada por los docentes y los sistemas educativos, tanto a nivel escolar como de formación superior, y ello s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montivero de la Roza, María Clara. "La escuela hoy: un lugar de encuentro y transformación." Revista Iberoamericana de Educación 98, no. 1 (2025): 71–85. https://doi.org/10.35362/rie9816740.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva filosófica, este artículo aborda la crisis del vínculo modernidad-educación con el objetivo de interrogar los principios que actualmente fundamentan la práctica educativa escolar. Se parte del supuesto de que la escuela funciona como una estructura de repetición que dificulta la incorporación de transformaciones significativas, lo cual contribuiría a la persistencia de su crisis. En este marco, y considerando que la función pedagógica tradicional -centrada en el desarrollo de las facultades del sujeto y su integración social- parece haberse desdibujado, exploramos las pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Nel Urrea Roa, Pedro. "La actividad física como factor protector en la convivencia escolar." Impetus 9, no. 1 (2015): 123. http://dx.doi.org/10.22579/20114680.137.

Full text
Abstract:
La violencia está presente en el entorno educativo, la cual logra afectar la convivencia escolar y en parte las relaciones que se dan entre diferentes actores que participan en el acto educativo. El siguiente trabajo plantea la importancia de generar formas de intervenir las problemáticas que se presentan en las instituciones educativas. Desde la actividad física se propone realizar una mirada en los múltiples beneficios que genera la práctica física, se realiza un abordaje de los diferentes conceptos de actividad física, beneficio, ejercicio físico, factor protector, convivencia escolar, prev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Inostroza, Fabián, and Carolina L. González. "¿Es posible incluir en un mercado educativo? Los discursos de directores de escuelas de Chile ante las políticas de inclusión escolar." Revista Boletín Redipe 12, no. 11 (2023): 104–24. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i11.2043.

Full text
Abstract:
La implementación de la inclusión escolar en sistemas educativos que se regulan como mercados ha sido compleja y controvertida. En el caso de Chile, se han detectado diversas tensiones entre la promoción de igualdad de oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes y el aseguramiento de altos estándares de calidad, en un contexto en el que predominan la segregación del alumnado, la competencia entre escuelas y la rendición de cuentas con altas consecuencias. El objetivo de este artículo es conocer los discursos que producen los directores de escuelas en torno a la puesta en acto de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Soto, Daniela, and Ricardo Cantoral. "Discurso Matemático Escolar y Exclusión. Una Visión Socioepistemológica." Bolema: Boletim de Educação Matemática 28, no. 50 (2014): 1525–44. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v28n50a25.

Full text
Abstract:
El artículo identifica, caracteriza y ejemplifica al fenómeno de la exclusión provocado por el discurso Matemático Escolar (dME), de ahí que aborde como tema central la discusión que se puede desarrollar en torno a quién y cómo se excluye en el acto educativo. Consideramos a la exclusión en un sentido más amplio que el proceso de afectación del individuo al quedar fuera de determinado grupo o carecer de cierto derecho, sino al hecho de tener acceso sin ser considerado, a ser invisible. El dME se caracteriza por lo hegemónico y utilitario, desprovisto de marcos de referencia, con lo cual impone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Orduz Quijano, Marcela, and Juliana Giraldo. "La educación en tiempos de COVID su abordaje desde el paradigma socio humanista, en Colombia y América Latina." Paradigmas Socio-Humanísticos 3, no. 1 (2021): 42–49. http://dx.doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v3i1.540.

Full text
Abstract:
Investigar sobre la educación, mediada por entornos virtuales de aprendizaje (EVA) es muy pertinente por las actuales dinámicas de relacionamiento obligado por el COVID19 y su análisis desde la indagación por el innato proceso educativo enmarcado dentro del paradigma socio humanista. En el año 2020, la sociedad, los docentes, estudiantes y familias, hicieron grandes esfuerzos para desarrollar el proceso educativo con tinte de normalidad, superando los vacíos de las competencias digitales, las capacidades de interconexión y disponibilidad de equipamiento, sin mencionar la disponibilidad económi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Guerrero, Miguel Cuauhtli, María Bertha Fortoul Olliver, and José Ambrosio Bastián. "Visualización Educativa Oportuna herramienta analítica para el primer grado de la Escuela Preparatoria Santa Teresa. Generaciones 2022-2023 y 2023-2024." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 11, no. 2 (2024): 41–45. https://doi.org/10.26457/mclidi.v11i2.4262.

Full text
Abstract:
Las condiciones mínimas señaladas en el cuarto apartado del Objetivo de Desarrollo Sostenible “Educación de Calidad” (ODS 4.4), necesitan que la población de alumnos que ingresan a la Educación Media Superior (EMS) en México logren transitar exitosamente este nivel educativo. En particular, para la EMS diferentes referentes en la literatura especializada permiten identificar que es en el primer grado donde existe una situación más apremiante ya que este cuenta con una mayor tasa de abandono escolar. Es así como, centrar el presente proyecto de investigación en dicho grado, resulta en sí mismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leñero Llaca, Martha Isabel. "Tras sus pasos: la experiencia escolar infantil en la ficción." Historia de la Educación 43 (December 12, 2024): 71–89. https://doi.org/10.14201/hedu20247189.

Full text
Abstract:
¿En qué medida la ficción narrativa brinda materiales para pensar la escuela? Esta pregunta es la que nos lleva revisar once cuentos escritos entre 1928 y 1976, reunidos en la antología titulada El aula y sus muros. La importancia de esta antología, realizada por la escritora Alicia Molina, consiste en reunir muestras de un solo género literario que brindan una visión completa o total de un día o un instante propiamente escolar, a diferencia de otras compilaciones que recurren a fragmentos o géneros diversos en los que el acto narrativo queda suspendido o trunco. Se trata de 11 cuentos cuyos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales Carrero, Jesús Alfredo. "VOCES EN TORNO A LA CONVIVENCIA ESCOLAR. EL QUEHACER DE LA EDUCACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS PACÍFICOS Y ARMÓNICOS." UMH - Sapientiae 4, no. 1 (2023): 106–21. http://dx.doi.org/10.5377/umhs.v4i1.17209.

Full text
Abstract:
La convivencia escolar como proceso asociado con la educación cívica y en valores, plantea el establecimiento de vínculos humanos sólidos, en los que cada individuo asumiéndose responsable y consciente de su proceder procure modelar su comportamiento en función de reconocer la valía de sus pares, el resguardo de su integridad, la protección de la dignidad y el respeto por los derechos que le asisten al Otro, como principios que por sus implicaciones se entienden como mediadores de la coexistencia. El propósito de esta investigación se enfocó en determinar las aportaciones teóricas y prácticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Armas-Arias, Sonia, Romel Tello-Rodríguez, María B. Agualongo-Ruiz, and Alex Alarcón-Acosta. "Herramientas tecnológicas en las experiencias de aprendizaje en educación virtual. Caso: unidad educativa Nueva Era." Enero-Junio 2022 1, no. 1 (2022): 21–36. http://dx.doi.org/10.56368/entrelineas113.

Full text
Abstract:
Es un hecho que, en la actualidad las TIC cumplen un rol muy importante dentro del proceso educativo, confiriéndole calidad al acto educativo; entre otras cosas, porque promueven el autoaprendizaje, el pensamiento crítico y sobre todo el trabajo colaborativo en los estudiantes, independientemente de su edad o progreso escolar. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar los tipos de herramientas tecnológicas utilizadas por los docentes de la “Unidad Educativa Nueva Era” en las experiencias de aprendizaje en educación virtual. La metodología de abordaje del objeto de estudio asumió un en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Acto educativo escolar"

1

Almeida, Graça Maria Caio Minhós Concha de. "A escola enquanto observatório de necessidades educativas dos alunos e formativas dos professores - Texto policopiado: organização de carta de sinais para caracterização dos actos e factos educativos." Master's thesis, Universidade de Évora, 2000. http://hdl.handle.net/10174/13819.

Full text
Abstract:
Introdução - Tal como refere o relatório intitulado A Europa e a Sociedade Global de Informação, elaborado sob a égide do comissário Bangemann (Maio de 1994), «no mundo inteiro, as tecnologias da informação e das telecomunicações geram uma nova Revolução, que se revela desde já tão importante e radical como as que a precederam». Estamos, pois, em presença de uma nova revolução, da qual emerge uma sociedade que podemos designar cognitiva. Nesta sociedade da informação e do saber, o risco de marginaliza.ção atinge, de um modo geral, os indivíduos que não têm acesso ao conhecimento e ao saber e a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mocho, Carina de Jesus Borrego. "Prática de ensino supervisionada em educaçãob pré-escolar: a integração das expressões artísticas na infância." Master's thesis, Universidade de Évora, 2014. http://hdl.handle.net/10174/12081.

Full text
Abstract:
Este relatório de estágio foi realizado no âmbito das unidades curriculares de Prática de Ensino Supervisionada I e II em Creche e Jardim de Infância do mestrado em Educação Pré-Escolar. Tem como finalidade descrever e aprofundar as expressões artísticas na infância, nomeadamente a expressão motora, a expressão dramática, a expressão musical e a expressão plástica. Ao longo do relatório irei apresentar a fundamentação teórica que me serviu de suporte para a realização do mesmo, farei referência ao contexto educativo onde a prática foi desenvolvida, à conceção da ação educativa em ambas as valê
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tolentino, Edilene Fernandes. "Estudo sobre a apropriação tecnológica em escolas de Diamantina - Minas Gerais." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2005. http://hdl.handle.net/10183/15526.

Full text
Abstract:
A exposição da comunidade escolar às novas tecnologias de informação e comunicação tem impacto positivo na apropriação tecnológica. Nosso objetivo é analisar o uso dos laboratórios de informática em três escolas públicas de Diamantina. Utilizamos como parâmetros os estágios evolutivos do Projeto ACOT (Apple Classroom of Tomorrow - Salas de Aula do Futuro da Apple). O referencial teórico trabalha a partir de cinco estágios evolutivos: (1) exposição; (2) adoção; (3) adaptação; (4) apropriação e; (5) inovação. Estas categorias derivam de registros de observação nos 10 anos de duração do projeto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molinari, Simone Garbi Santana. "Escolhas didáticas de uma professora alfabetizadora." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2010. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/10275.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-27T16:32:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Simone Garbi Santana Molinari.pdf: 15585852 bytes, checksum: c72962abed8ae0e4c675c296032d283d (MD5) Previous issue date: 2010-09-30<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>This work has risen from the questioning about the didactical choices made by literacy teachers and aimed to identify and search for the origins of those choices, as well as detect and understand the context and the dynamics of the teacher`s acts towards her students. The data were collected in a state public school of Sã
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ferreira, Telma de Oliveira. "Escolarização da música: por uma potência musical ativa." Universidade Federal de Santa Maria, 2016. http://repositorio.ufsm.br/handle/1/3509.

Full text
Abstract:
The research is linked to the line of Education and Arts from the Postgraduate Program in Education at Federal University of Santa Maria and was developed by the research group FAPEM - Formation, Action and Research in Music Education. It aims to understand how music is educated and how the school movement influences that education in relation to empower the musical act of the students. It was motivated by a personal experience search for schooling processes that would increase the power of the musical act of basic education students from a public school. Apart from personal experience,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calil, Simone Dalla Barba Walckoff. "A questão da reflexão e da ação nas práticas psicoeducativas na pesquisa interventiva." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2009. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/16528.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-28T20:57:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Simone Dalla Barba Walckoff Calil.pdf: 706937 bytes, checksum: 6177d6da0c55e67f4afff897e3f75965 (MD5) Previous issue date: 2009-05-06<br>Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico<br>This phenomenological study investigated three psychoeducational practices which were developed and utilised in an interventionist research work conducted in a community by PUC-SP s ECOFAM (Research Team in Educational Practice and Psychoeducational Attention to Families, Schools and Communities, Postgraduate Pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Silva, Simone Alves da. "Ação discursiva do bibliotecário na educação básica." Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia/Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2013. http://ridi.ibict.br/handle/123456789/869.

Full text
Abstract:
Submitted by Priscilla Araujo (priscilla@ibict.br) on 2016-08-09T17:08:49Z No. of bitstreams: 1 dissertação Simone Alves_versao finalparaimprimir.pdf: 983292 bytes, checksum: 52635ec28be236807c0d7f61fc0f7ac8 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-08-09T17:08:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 dissertação Simone Alves_versao finalparaimprimir.pdf: 983292 bytes, checksum: 52635ec28be236807c0d7f61fc0f7ac8 (MD5) Previous issue date: 2013-09-11<br>O presente trabalho faz uma breve reflexão sobre as atribuições, habilidades e responsabilidades do bibliotecário no âmbito escolar. Apresenta os p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Assunção, Maria João Baptista Valentim de. "O director de turma como actor socioeducativo: as necessidades de acompanhamento escolar dos alunos." Master's thesis, 2003. http://hdl.handle.net/10400.1/8501.

Full text
Abstract:
Dissertação de mest. em Observação e Análise da Relação Educativa, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Univ. do Algarve, 2003<br>Os conceitos de prática do Director de Turma como actor socioeducativo e o de necessidades de acompanhamento escolar dos alunos foram construídos a partir de um quadro conceptual mullirreferencial que inclui a problemática sujeito/actor e a condição pós-moderna da educação. Trala-se de uma abordagem humanista do Director de Turma. A pergunta de partida relaciona os dois conceitos referidos: Será que a prática do Director de Turma, como actor socioeducativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Acto educativo escolar"

1

Caillon, Adriana. Los actos escolares y los contenidos del aprendizaje. Ediciones Colihue, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La intervención en la práctica docente y en la gestión educativa. UJAT, 2021. http://dx.doi.org/10.19136/book.199.

Full text
Abstract:
La Maestría en Intervención e Innovación de la práctica Educativa y la Maestría en Gestión Educativa, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, desde sus diferentes objetivos y alcances, buscan atender la profesionalización de los actores educativos responsables de la docencia y de la gestión escolar en distintos niveles y modalidades educativas. Entre los objetivos de estos programas se destaca el formar profesionales de la educación especializados con amplios conocimientos teóricos y metodológicos capaces de apoyar problemas socioeducativos desde una perspectiva interdisciplinaria y desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galvis Leal, Pedro, Luis Ospina, and Evaldo Rubio. Cuerpo, emocionalidad y creatividad. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-52-4.

Full text
Abstract:
Durante la última década, las redes académicas que abordan el área de la educación física vienen desarrollando estudios con el fin de encontrar aplicaciones pedagógicas dentro de propuestas contemporáneas, influidas por las ciencias, la tecnología y las posturas humanistas; que incidan en el desarrollo de un sujeto integral, con saberes fortalecidos para el buen vivir (SED, 2012), horizonte que implica “saber convivir” y “saber ser” (p. 11). El grupo de investigación “Educación Física y Desarrollo Humano”1, en esta misma línea, ha orientado su labor hacia el reforzamiento de aquellos conceptos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Acto educativo escolar"

1

Garza Gutiérrez, José Antonio. "Los materiales educativos para la enseñanza y aprendizaje de la historia en la telesecundaria." In Investigación educativa a contraluz: pautas y prácticas docentes para el cambio. Astra ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24003605.

Full text
Abstract:
La educación como proceso en el cual se espera desarrollar las potencialidades del ser humano para que se integre en su realidad inmediata es una aspiración constante. Dicha integración se efectúa mediante la realización de diversas actividades y en una institución escolar se vuelve un tema nodal para reflexionar, encontrándose dentro de esos procesos educativos aquellos aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, en los cuales existen acciones que le competen, tanto al docente como a los estudiantes. Así mismo, dentro de las actividades que se llevan a cabo por parte de las y los alumnos, las cuales son planificadas, diseñadas y estructuradas por la maestra o maestro, se fundamentan en diversos elementos base del acto educativo. Tal es el caso de los planes y programas de estudio, la organización de los contenidos por grado y nivel, los propósitos educativos de la asignatura en cuestión, el enfoque, los materiales educativos diseñados ex profeso para ser utilizados en el salón de clases tanto por las y los docentes como por las y los alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Pedagogía y educación: un saber teórico y un ejercicio práctico que forman al humano." In Perspectivas educativas: tiempos para pensar y resignificar. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501317.9.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión realizará una delimitación conceptual alrededor de la educación y la pedagogía, dos vocablos que generalmente se utilizan como términos equivalentes en los contextos profesorales, lo que comporta, sin duda alguna, un error epistemológico que sebe prevenir urgentemente. Dicha distinción atravesará varios momentos. En primera instancia, se precisará la educación como un hecho social de naturaleza práctica con fines de homogenización, perfeccionamiento y formación dl ser humano, siguiendo, respectivamente, los planteamientos de Emile Durkheim, Immanuel Kant y Lorenzo Luzuriaga. En segundo lugar, se abordará la pedagogía como un saber que ha estado a lo largo de la historia con el propósito de teorizar el acto educativo, bajo la contemplación de sus actores, relaciones, recursos, métodos, estrategias y modelos. En un tercer momento, se explicará la relación que ambas categorías establecen en la vida docente, por cuanto concurren en las maneras de pensar y hacer al sujeto que se forma dentro de un escenario escolar. Finalmente, a modo de conclusión, se subrayará la importancia de asumir la educación y la pedagogía como dominios distintos, pero compatibles en la intención de generar mejores realidades al interior de las escuelas latinoamericanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos Ramírez, José Luis. "Enseñar y aprender a investigar. Un acto pedagógico particular." In Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias. Red de Investigadores Educativos Chihuahua, 2019. http://dx.doi.org/10.33010/ed-rediech.1.12.

Full text
Abstract:
En este ensayo presento la distinción que implica enseñar y aprender la cultura científica. Contenido curricular que orienta, especialmente, el proceso pedagógico a diferencia de otros contenidos escolares de enseñanza. Son varios los aspectos a tomar en cuenta, sobresalen la complejidad del proceso y el necesario desarrollo de actividades experienciales. Finalmente, enfatizo la importancia que tiene, para el proceso de formación de nuevos investigadores educativos, que el docente cuente con experiencia en investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tovar Santoyo, Dalia, and Rachel García Reynaga. "Un ambiente virtual de aprendizaje para la comprensión lectora con universitarios." In Tecnologías para el aprendizaje en la región Valles, Jalisco: Vicisitudes de la brecha digital y la educación rural. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.231.06.

Full text
Abstract:
Dentro de las instituciones escolares se observa que el proceso educativo es un acto complejo; en él se integran contextos y saberes diversos que responden a un ritmo que evoluciona rápidamente. En este sentido, crear entornos de aprendizaje que promuevan prácticas integrales de formación, responde a la visión de una educación superior de calidad. Freire (2012) enuncia que una educación genuina estimula la expresión reflexiva y crítica; acercar prácticas de lectura a estudiantes, coadyuva en la transformación de sí mismos y del espacio que habitan. Por su parte, la tecnología educativa replantea formas de acceder al conocimiento y desarrollo de nuevas habilidades, además, permite la integración a distintas comunidades, abre caminos incluyentes, híbridos e impulsa el crecimiento social. Este capítulo deriva de un estudio cuyo objetivo fue valorar los niveles de comprensión lectora con estudiantes universitarios antes y después de un curso taller mediado por tecnología educativa. Se llevó a cabo con metodología mixta y diseño secuencial explicativo; para este capítulo se extraen los hallazgos cualitativos. Se implementó un curso taller virtual y sincrónico, utilizando un LMS (Learning Management System), bajo un modelo instruccional para ambientes virtuales de aprendizaje denominado ADDIE y una estrategia didáctica (Interplay). Mediante el instrumento “ICLAU 1 y 2” (Guerra y Guevara, 2022) se obtienen resultados pre y pos-implementación. Los hallazgos muestran el impacto del curso taller en los niveles de comprensión lectora de universitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ticle, Erika Mara Nogueira de Santana, Danielle Cristina Pereira, and Antônio Fernandes Nascimento Júnior. "Pedagogical practice and the film "School of Rock": Possible dialogues on teacher mediation." In Academic Education Navigating the Path of Knowledge. Seven Editora, 2024. http://dx.doi.org/10.56238/sevened2023.008-027.

Full text
Abstract:
Teacher education in Brazil has been a subject of great interest to researchers who are dedicated to finding solutions to problems arising from the neoliberal ideology that promotes precariousness of teaching work and dismantles national education. Joining efforts in the resistance against this reality, we aim to combine art with education, in order to, through the film "Escola do Rock" (2003), analyze a pedagogical practice. Thus, we identify the stages that marked the protagonist's action, culminating in a general analysis of the experience portrayed in the film, dialoguing with authors who defend a progressive education. The result was the elucidation of a teaching practice centered on mediation. We observed that the film can contribute to the training of teachers, by recording the stages for an education that acts in the sense of mediating knowledge, privileging dialogue and historical contextualization and promoting the critical problematization of the contents to reach the maximum potential of the students.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Luna López, Héctor Isván, Juan Carlos Robles Mercado, and Alma Angélica Mercado Robles. "Impacto del Taller Causas y Efectos del Acoso Escolar (Bullying) en la Formación de los Alumnos Normalistas." In Sustentabilidad y Educación: Un análisis del impacto y crecimiento. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/978607699051310.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta permite conocer la perspectiva que tienen los alumnos de cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal Experimental “Salvador Varela Reséndiz” de Juchipila, Zacatecas, sobre los tipos la violencia que se vive entre alumnos en las escuelas primarias, donde realizan sus jornadas de prácticas. En la investigación se realizó una encuesta, en la cual se observan que desde su perspectiva existen situaciones en las instituciones educativas, por lo cual se propone realizar un taller el cual les permite conocer, identificar y actuar con la problemática. Se desarrolló un taller, en donde los estudiantes normalistas se sumergieron en una profunda exploración del fenómeno del bullying, trascendiendo más allá de su definición superficial. No solo se limitaron a reconocerlo como un acto de agresión repetida hacia un individuo más vulnerable, sino que se sumergieron en la complejidad de sus diversas formas y las profundas cicatrices.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cedeño Granda, Stefany Ariana, Fanni Conzuelo Encalada Jumbo, Isabela Katherine Orellana Rogel, and Jessica Aidé Elizalde Zapata. "La exposición oral como herramienta de desarrollo del pensamiento crítico en el aula." In Experiencias en el quehacer docente ecuatoriano: Relatos e investigaciones en contexto. Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social, 2025. https://doi.org/10.69821/plagcis.8.c40.

Full text
Abstract:
El presente capítulo aborda la exposición oral como una herramienta clave para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula de Educación Básica. A través de un enfoque teórico-práctico, se sostiene que hablar en público no debe limitarse a una actividad de evaluación, sino concebirse como una práctica comunicativa compleja que articula lenguaje, pensamiento, emoción y cuerpo. En este sentido, la oralidad se presenta como un medio para ordenar ideas, argumentar con claridad y construir conocimiento de manera colectiva. Se fundamenta que el pensamiento crítico, entendido como la capacidad de analizar, evaluar y reformular ideas con criterio, puede potenciarse mediante la exposición oral, dado que esta exige planificación, reflexión y toma de postura frentea diferentes temas. A través de autores como Vygotsky, Lipman y Paul &amp; Elder, se establece una estrecha relación entre el lenguaje hablado y la metacognición, destacando el valor formativo de “pensar hablando”. Desde la aplicación pedagógica, se propone una secuencia didáctica en tres fases: preparación, realización y reflexión, junto con orientaciones metodológicas que incluyen el trabajo colaborativo, el debate, y el uso de públicos reales. No obstante, se reconocen obstáculos institucionales como la sobrecarga curricular, la escasa formación docente en oralidad y una cultura escolar que desincentiva el diálogo crítico. Se plantea que enseñar a exponer no es solo enseñar a hablar, sino a pensar con sentido, participar activamente y construir ciudadanía. Así, la oralidad se convierte en un acto pedagógico transformador que debe ocupar un lugar central en la práctica educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Feijó, Nathassya Nauany Silva Pinheiro, Samyra Paula Lustoza Xavier, Monísya Oliveira Ferreira Brandão, Wallace Grangeiro Coelho, Ingrid Grangeiro Bringel Silva, and Irineu Ferreira da Silva Neto. "UNVEILING SELF-CARE WITH THE FEMALE BODY IN BREAST CANCER PREVENTION: EXPERIENCE REPORT IN THE INTEGRATED HEALTH RESIDENCE." In Science, Society and Emerging Technologies. Amplla Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.51859/amplla.sset.1223-2.

Full text
Abstract:
This research was based on the need for nursing care aimed at promoting female self-care, as a way to encourage women's role in their health, in the early identification of Breast Cancer. Since it is possible to identify, during the nursing consultations, women with difficulties in this self-care, then it is necessary to act in health education in order to reduce the fear, insecurity and anxiety related to this pathology. The objective was to report the experiences lived during the activities of the Integrated Residency in Health (RIS) in health education groups with women to promote self-care in the secondary prevention of breast cancer. The experience took place at the AssociaçãoComunitária de Milagres (ACOM) and Escola Estadual de EducaçãoProfissional (EEEP) Irmã Ana Zélia da Fonseca in MilagresCeará, in October 2019 and January 2021, with about 28 women at each moment. In these educational meetings, opportune exchanges of experiences took place on the importance of self-care with the female body in the early identification of breast cancer, with guidance and encouragement to perform the Breast Self-Examination (BSE). Throughout this RIS experience, it was possible to perceive that many women do not perform BSE, due to lack of knowledge, fear, forgetfulness and often even lack of professional guidance. Finally, educational practices are highlighted as important health promotion mechanisms in the female population, which provide selfcare, improve self-esteem and strengthen empowerment in their health care..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Acto educativo escolar"

1

Eff-Darwich, Antonio, Domingo Jorge López, Iván Padrón González, and Naira Delgado Rodríguez. "El podcast como recurso para la did´actica de las ciencias experimentales." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18473.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe el dise˜no y la implementaci´on de uno de los proyectos realizados dentro de la asignatura Recursos en la Did´actica de las Ciencias Experimentales”del Grado de Maestro en Educaci´on Primaria de la Universidad de La Laguna. El prop´osito central de esta actividad es proporcionar al estudiantado un conjunto de recursos atractivos que permitan transmitir conceptos, herramientas y habilidades de las ciencias experimentales a los alumnos de primaria, adem´as de mostrar c´omo conectar estos conocimientos con otras ´areas curriculares y con las experiencias vitales de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!