To see the other types of publications on this topic, follow the link: Actos normativos.

Journal articles on the topic 'Actos normativos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Actos normativos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez Vergara, Rachell Micaela, and Steeven Eduardo Rodríguez Vinueza. "Conflictos de Competencia y Actos Normativos: Desafíos Jurídicos en la Administración Pública y su Incidencia en el Ámbito Legal." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 1 (2025): 266–82. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.480.

Full text
Abstract:
Los actos normativos administrativos son fundamentales para la organización del Estado; sin embargo, su emisión fuera del marco de la competencia va agravando la seguridad jurídica, los derechos de los ciudadanos y la confianza en las instituciones. De ahí que en el Ecuador esta situación sea compleja, por los niveles de competencia cruzada. Por el hecho de que no se delimiten con claridad las competencias normativas, por el hecho de que falte normativa y capacitación en derecho administrativo, se generan actos inválidos, que pueden ser anulados y que suponen unos costos en el ámbito del derec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arellano-Sarasti, Paúl, Enrique Colón-Ferruzola, and Christian Xavier Galarza-Castro. "Hacia una inteligencia artificial jurídicamente confiable: análisis crítico de su regulación en Ecuador." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e737. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e737.

Full text
Abstract:
La creciente incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico ecuatoriano plantea desafíos éticos, técnicos y normativos que requieren ser abordados con urgencia. Este artículo propone un marco de análisis que articula el derecho a la privacidad, la transparencia algorítmica y la responsabilidad jurídica en la creación y uso de documentos legales generados por IA. Se plantea como hipótesis que la ausencia de un marco regulatorio nacional adaptado al ecosistema digital vulnera derechos fundamentales y socava la legitimidad jurídica de los actos automatizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Grande, César Salazar. "Decisiones y actos normativos adoptados por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) 2015-2021." Revista de Ciencias Jurídicas 159 (September 8, 2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.15517/rcj.2022.52420.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nunez, Emercio Aponte. "3. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, COMO DERECHO HUMANO, Y EL CUESTIONAMENTO CONSTITUCIONAL DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO EN RELACIÓN AL DESARROLLO NORMATIVO DE ESTE DERECHO." REVISTA JURÍDICA DO CESUCA - ISSN 2317-9554 3, no. 5 (2016): 64. http://dx.doi.org/10.17793/rjc.v3i5.691.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el derecho a la educación de conformidad con la normativa constitucional venezolana que lo reconoce, con especial referencia a la educación universitaria, y la actuación de los órganos del Estado en relación al desarrollo normativo del derecho a la educación, para finalmente concluir que los actos normativos analizados contradicen no solo la normativa constitucional venezolana que reconoce el derecho a la educación, sino también la concepción antropocéntrica del ejercicio del Poder del Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ludeña González, Gerardo Francisco, Jennise Madeleine Muñoz Salazar, Donald Pasapera Rojas, and Violeta María De Piérola García. "Pinceladas a los Desafíos Históricos Normativos de la Libertad de Religión, desde una Perspectiva Constitucional y Laboral." Latitude 2, no. 14 (2021): 68–88. http://dx.doi.org/10.55946/latitude.v2i14.165.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión contiene un análisis jurídico sobre la problemática del derecho a la libertad de religión desde un enfoque histórico constitucional con citación de actos de discriminación y referencia laboral, desde la postura del Tribunal constitucional y los alcances de la Constitución política peruana, como un derecho fundamental de profesar y practicar sus creencias religiosas en sujeción a las normas y tratados internacionales sobre derechos humanos afín a la IV Disposición Final y Transitoria de la Constitución en referencia.
 Se menciona un correlato histórico normativo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Donado Arrieta, Elba del Carmen. "El derecho laboral de México y Colombia en materia del trabajo doméstico." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 13, no. 25 (2021): 29–49. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.25-2021-3612.

Full text
Abstract:

 
 
 El derecho laboral ha evolucionado hasta considerar el trabajo doméstico, como una labor digna y reconocida en los instrumentos normativos de las naciones, según los enunciados de la Organización Internacional del Trabajo. Estas labores han sido reconsideradas desde una aproximación más humanizada, enmarcándose en el respeto por los derechos humanos. A pesar de los reconocimientos y mejoras implementadas en las leyes o normativas laborales de diferentes regiones, es preocupante que aún existan actos de discriminación y desigualdad en países como México y Colombia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ferrer, Urbano. "Los múltiple a priori de los actos sociales en Adolf Reinach." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 49 (July 31, 2015): 209. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i49.707.

Full text
Abstract:
El artículo pone en relación los dos principales hallazgos de Reinach: la noción de estado de cosas y los aprioris materiales de los actos lingüistico-sociales. Aunque ambos provienen de la reducción eidética dentro de la Fenomenología, se anticipan con ellos los estudios de autores analíticos sobre los actos de habla. Se examinan los componentes y estructura de los actos sociales, con especial atención al prometer y al preguntar, que llevan a Reinach a sobrepasar ampliamente el marco husserliano de los actos objetivantes; para ello cuenta con algunos precursores dentro de la Escuela fenomenol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santana Paisano, Diana Cecilia. "PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL DURANTE Y POST PANDEMIA: REFLEXIONES SOBRE EL SICA, MERCOSUR Y LA UE." UMH - Sapientiae 3, no. 1 (2022): 140–49. http://dx.doi.org/10.5377/umhs.v3i1.15306.

Full text
Abstract:
De forma aproximativa y sin exhaustividad, se explican los instrumentos normativos e institucionales adoptados por los países centroamericanos que conforman el SICA, la Unión Europea y el MERCOSUR, para la adopción de decisiones, en clave de la integración regional, referidas a las medidas de contención sobre los riesgos y otras problemáticas surgidas en el contexto de la pandemia COVID-19. Sobre estas decisiones, que se materializan en actos jurídicos normativos, se plantean reflexiones relativas a las oportunidades y desafíos que tiene el Sistema de la Integración Centroamericana ante esta s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arroyave Pico, José Luis, and Sergio Hernando Castillo Galvis. "Responsabilidad Médica Penal por omisión en situaciones de emergencia de salud." Resistances. Journal of the Philosophy of History 4, no. 8 (2023): e230128. http://dx.doi.org/10.46652/resistances.v4i8.128.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la responsabilidad médica penal por omisión en situaciones de emergencia de salud, debido a las dudas que aún existen sobre el accionar médico en estas circunstancias y las posibles consecuencias jurídicas por negligencia, impericia e imprudencia. La responsabilidad médica incluye la obligación moral de responder de los propios actos y reparar o indemnizar las consecuencias perjudiciales para terceros. Se identifican las falencias en las normativas ecuatorianas con relación al actuar médico en situaciones de emergencia de salud y se busca aportar a la academia con publicacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez-Núñez, Fernando Andrés, Pablo Miguel Vaca-Acosta, Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez, and Patricio Secaira-Durango. "Las condiciones de validez e invalidez de los actos administrativos en la legislación ecuatoriana." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 1 (2023): 816–25. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i1.2979.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las condiciones de validez e invalidez de los actos administrativos en la legislación ecuatoriana. En la investigación se planteó como método para el desarrollo del trabajo el enfoque cuantitativo, mediante la exploración, recolección y análisis crítico a través de una tipología documental, apoyada con el diseño bibliográfico que busca la reflexión y análisis, construyendo métodos relacionados al juicio del fenómeno y así evaluar o discurrir nuevos argumentos. Al respecto, se examinaron y analizaron fuentes documentales a nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sanz Rubiales, Íñigo. "Normas sancionadoras en blanco y «reglas complementarias»." Revista de Administración Pública, no. 224 (August 22, 2024): 63–94. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rap.224.03.

Full text
Abstract:
La jurisprudencia constitucional y contencioso-administrativa permite, con condiciones, que las leyes sancionadoras en blanco se remitan a reglamentos o a otros actos jurídicos no normativos para completar la descripción del tipo infractor. Esto se justifica en el hecho de que la potestad sancionadora protege el cumplimiento de la legalidad y de sus actos de aplicación, y en el carácter discrecional de la regla complementaria que integra el tipo, e implica que la modificación de esta regla no legislativa conlleva la modificación del tipo infractor, por lo que puede suponer la aplicación, en su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mondragón Duarte, Sergio Luis. "La legitimidad de los actos administrativos electrónicos en el marco de las actuaciones administrativas." Jurídicas 18, no. 2 (2021): 183–95. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2021.18.2.11.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la legitimidad de los actos administrativos electrónicos en el marco de las actuaciones administrativas, para lo cual se aborda el tema por medio de un enfoque cualitativo, basado en el método hermenéutico, que permite dilucidar el alcance de los resultados de la investigación por medio de la interpretación de textos normativos, jurisprudenciales y doctrinales.
 En ese sentido, partiendo de una revisión documental exhaustiva de fuentes bibliográficas confiables, se obtiene como resultado principal de esta pesquisa, que los actos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mondragón Duarte, Sergio Luis. "La legitimidad de los actos administrativos electrónicos en el marco de las actuaciones administrativas." Jurídicas 18, no. 2 (2021): 183–95. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2021.18.2.11.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la legitimidad de los actos administrativos electrónicos en el marco de las actuaciones administrativas, para lo cual se aborda el tema por medio de un enfoque cualitativo, basado en el método hermenéutico, que permite dilucidar el alcance de los resultados de la investigación por medio de la interpretación de textos normativos, jurisprudenciales y doctrinales.
 En ese sentido, partiendo de una revisión documental exhaustiva de fuentes bibliográficas confiables, se obtiene como resultado principal de esta pesquisa, que los actos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pina, David. "As Fontes de Direito Europeu no Sistema Actual e à Luz do Tratado Que Estabelece Uma Constituição para a Europa." Review of Business and Legal Sciences, no. 11 (July 14, 2017): 7. http://dx.doi.org/10.26537/rebules.v0i11.876.

Full text
Abstract:
Os artigos 33 a 39 da Parte 1 do "Tratado que estabelece uma constituição para a Europa" redefinem o quadro das fontes comunitárias com o objectivo de simplificar e reduzir os instrumentos jurídicos na União Europeia. Era esse o sentido a Declaração de Laeken de 15 de Dezembro de 2001 que convocou a Convenção que veio a redigir o Pro-jecto do dito Tratado. De facto, a situação que caracteriza actualmente a União Europeia é tão caótica que torna na prática impossível a compilação duma lista exaustiva das denominações de todos os instrumentos utilizados na União. Junto aos actos cujo conheciment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cabra Apalategui, José Manuel. "El concepto de Derecho y el argumento de la relevancia práctica." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 28 (November 15, 2005): 221. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2005.28.15.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la corrección de algunos argumentos que han sido utilizados para apoyar o criticar un cierto concepto de Derecho. Su principal tesis es la siguiente: ni existe una conexión analítica, y por tanto necesaria, entre Derecho y moral, ni hay razones relacionadas con consecuencias prácticas para preferir, desde un punto de vista normativo, un concepto positivista de Derecho a uno no positivista, o viceversa. Respecto a la primera parte de la tesis (la conexión necesaria), se discuten argumentos como el de la pretensión de corrección de nuestros actos de habla normativos o la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jarrosay Veranes, Aymara, Juan Carlos Mendoza Pérez, and Dalia Expósito Jerez. "La protección jurídico – penal de los miembros de la comunidad LGBTIQ en Cuba. Dinámica de cambio." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 19, no. 27 (2021): 261. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v19i27.2263.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende diseñar a partir de un estudio doctrinal y exegético presupuestos teóricos y normativos para la configuración de los actos discriminatorios por razón de orientación sexual en la ley penal sustantiva cubana, lográndose con ello una mejor protección jurídica penal a los miembros de la comunidad LGBTIQ. A fin de cumplimentar los objetivos propuestos se emplearon métodos generales de las investigaciones teóricas: histórico-lógico, análisis-síntesis y el de inducción- deducción, métodos específicos de la investigación jurídica de orientación teórica como el teóric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez Vargas, Olga Mary. "Regulación Dispersa, Principista y Declarativa del Derecho de Acceso a la Información Pública en el Estado Plurinacional de Bolivia desde la Vigencia de la Constitución Política del Estado del 2009." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 2383–405. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10677.

Full text
Abstract:
El derecho de acceso a la información pública tiene como base doctrinal las libertades de expresión e información y el principio de publicidad de los actos públicos. El cual en el Estado Plurinacional de Bolivia fue constitucionalizado el 2009, constituyendo un hito histórico importante que refleja el compromiso jurídico del Estado con la transparencia y apertura de la gestión gubernamental. Este artículo es resultado de un estudio de análisis normativo exegético y hermenéutico que forma parte de una investigación de tesis doctoral sobre el derecho de acceso a la información pública en materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Tapia Velez, Angel Enrique, Wanda del Consuelo Santistevan Chávez, and Jenniffer Angélica Montaño Ortiz. "Ecuador ante la violencia de género: Un estudio sobre los desafíos y avances en la protección de los derechos humanos." Revista Universidad de Guayaquil 139, no. 2 (2025): 92–105. https://doi.org/10.53591/rug.v139i2.2181.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la violencia de género en Ecuador, identificando los principales obstáculos y avances en la protección y garantía de sus derechos fundamentales. La metodología adoptó un enfoque cualitativo, mediante una investigación descriptiva y analítica. Se utilizó el método hermenéutico para interpretar textos legales y normativas relevantes, así como el método analítico-sintético para descomponer y analizar las normas vigentes y las prácticas judiciales. La técnica de recolección de datos consistió en un análisis documental de normativas, tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Kozar, Yurii, Viktor Lazariev, Roman Oleksenko, Eduard Kliuienko, and Oksana Babak. "Regulación del matrimonio y las relaciones familiares por los bolcheviques en Ukrania en 1917-1926." Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social 14 Nro.1, no. 2244-808X (2023): 65–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.8319532.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es examinar la regulación del matrimonio y las relaciones familiares por parte de los bolcheviques en Ucrania en 1917-1926. Cuando los bolcheviques llegaron al poder, comenzaron a crear un sistema legislativo que regulaba el matrimonio y las relaciones familiares. En el plano normativo, se reconocieron las consecuencias jurídicas del divorcio y se definieron una serie de garantías para las mujeres y los niños. La Iglesia ucraniana, a diferencia de la Iglesia de la RSFSR, no se separó inmediatamente del Estado. Sólo se buscaron r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Torres Maldonado, Ángel Eduardo. "Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador." Revista Derecho del Estado, no. 45 (December 5, 2019): 211–43. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n45.08.

Full text
Abstract:
El modelo clásico de centralización política busca ser superado a partir de la reforma democrática del Estado unitario descentralizado que prescribe la Constitución ecuatoriana de 2008; sin embargo, su eficacia enfrenta dificultades que se deben, entre otras razones, a la interpretación restrictiva de la facultad legislativa atribuida a los niveles de gobierno local, en materias de su competencia exclusiva. El objeto de este estudio es discutir en qué medida puede ser eficaz el principio de competencia para fortalecer el gobierno descentralizado y revisar los límites impuestos a la actividad l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Dussel, Enrique. "Algunas reflexiones sobre la “falacia naturalista”. (¿Pueden tener contenidos normativos implícitos cierto tipo de juicios empíricos?)." Diánoia. Revista de Filosofía 46, no. 46 (2016): 65. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v46i46.476.

Full text
Abstract:
<p class='p1'>Desde una reinterpretación de la posición de Hume, pasando por Moore y la lógica analítica, se sitúa el lugar teórico de la validez de la crítica a la “falacia naturalista” al mostrar que no se cae en ella cuando la premisa mayor de un argumento contiene enunciados descriptivos sobre la vida humana en cuanto humana; en este caso son “implícitamente” normativos. Explicitar la normatividad implícita contenida en el enunciado descriptivo es un modo de fundamentar (o mostrar en su fundamento) la normatividad del enunciado de actos humanos, sobre los que se tiene obligación étic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Escobar Garcia, Renata Lucia, and Alex Bayardo Gamboa Ugalde. "Causales de suspensión de actos administrativos: un análisis de efectividad del procedimiento administrativo." Resistances. Journal of the Philosophy of History 6, no. 11 (2025): e250200. https://doi.org/10.46652/resistances.v6i11.200.

Full text
Abstract:
El Derecho Administrativo constituye una disciplina relativamente nueva dentro de la realidad jurídica ecuatoriana, es por ello que surgen contrariedades entre la normativa orgánica administrativa y procesal que dificultan el correcto ejercicio de derechos constitucionales como el acceso a la justicia y una defensa adecuada, respecto a los términos en los que debe solicitarse la suspensión del acto administrativo. El estudio tiene como objetivo principal determinar las limitantes de la normativa ecuatoriana respecto a la aceptación o negación de suspensión del acto administrativo y su relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Daneliene, Ingrida. "acceso individual a la justicia constitucional en Lituania: el potencial dentro del modelo recientemente establecido del recurso constitucional individual." Revista de Derecho Político, no. 111 (June 29, 2021): 281–312. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.111.2021.31071.

Full text
Abstract:
El 1º de septiembre de 2019 entraron en vigor las enmiendas a la Constitución de la República de Lituania, que establecen por primera vez en el sistema jurídico lituano el derecho de una persona a recurrir directamente al Tribunal Constitucional. Lituania ha optado por el modelo limitado de recurso constitucional individual. La Constitución sólo permite el examen de la constitucionalidad de los actos sobre la base de las cuales se ha adoptado una decisión individual, lo que posiblemente constituya una violación de los derechos y libertades constitucionales de una persona física o jurídica. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Brito Martínez, Santiago Israel. "La imputación penal en supuestos o circunstancias de plena inconsciencia." Revista Iuris 18, no. 1 (2023): 83–100. https://doi.org/10.18537/iuris.18.01.05.

Full text
Abstract:
La categoría acción o conducta se ha caracterizado por ser objeto de continuo estudio por parte de dogmáticos. Durante la construcción del derecho penal, la doctrina ha estudiado las diferentes circunstancias o conceptos jurídicos que pueden llegar a excluir la responsabilidad penal. Dicha exclusión consiste en despojar de relevancia penal a un determinado comportamiento humano a partir de la supresión de uno o más elementos o categorías básicas de la Teoría del Delito. Este trabajo se centrará en analizar, en concreto, los estados de inconsciencia como causales de exclusión de responsabilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Toledo Pulgarín, Carolina, José David Yepes Gómez, and Maria Camila Bajonero Bedoya. "Sobre el paradigma normativo de la traducción jurada en el ámbito del derecho." Ciencias Sociales y Educación 12, no. 23 (2023): 393–417. https://doi.org/10.22395/csye.v12n23a17.

Full text
Abstract:
En la década de 1920, la legislatura polaca adoptó una amplia gama de actos normativos centrados en la protección del idioma polaco y en los traductores jurados que ejercían en contextos oficiales. De conformidad con la ley estatutaria, desde 2004, la traducción jurada se considera una profesión de confianza pública. Entre los muchos deberes profesionales asociados con el desempeño de los traductores jurados, las regulaciones enfatizan en el deber de traducir tanto el discurso hablado como los textos escritos con precisión y fidelidad, y someten a los traductores jurados a posibles sanciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Brighenti, Clovis Antonio, and Linda O. González Cárdenas. "Los caminos emprendidos por el discurso de la interculturalidad." PRACS: Revista Eletrônica de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP 11, no. 1 (2018): 27. http://dx.doi.org/10.18468/pracs.2018v11n1.p27-38.

Full text
Abstract:
A la hora de contribuir al debate sobre la necesidad de crear e implementar políticas educativas diferenciadas destinadas a las poblaciones históricamente excluidas en América Latina resulta indispensable analizar cuales discursos las permean. En el caso de la educación indígena algunos de estos discursos se sustentan en la interculturalidad como principio fundamentador, evidenciado por ejemplo en la modificación de marcos legislativos colonialistas donde son incluidos actos normativos que afirman y reconocen derechos y pedagogías educativas propias de los pueblos indígenas, o de forma práctic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fuentes, José Antonio. "El Derecho litúrgico posterior al Código de 1983. Veinticinco años de disposiciones normativas." Ius Canonicum 49, no. 97 (2017): 67–99. http://dx.doi.org/10.15581/016.49.14160.

Full text
Abstract:
Se consideran los más importantes momentos normativos sobre liturgia desde 1983, agrupándolos en relación con cuatro cuestiones: - definición de bienes eclesiales fundamentales en relación con el bautismo, el orden, la penitencia y la eucaristía; - límites de los derechos fundamentales de los fieles en relación con los sacramentos; - variaciones, adaptaciones y traducciones litúrgicas, así como las diversas competencias de Obispos, Conferencias y Santa Sede; - actuación de laicos en ministerios próximos a los que realizan los clérigos. Necesidad de proclamar, limitar y definir las competencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramos-Barahona, Allison Abigail, Steveen Alexander Vilcasana-Jaque, Iruma Alfonso-González, and Bolívar David Narváez-Montenegro. "Incidencia del derecho penal internacional en el derecho interno [Incidence of international criminal law on domestic law]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 3, especial_Ambato (2024): 1–10. https://doi.org/10.62574/29fec636.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por propósito analizar la incidencia del derecho penal internacional en el derecho interno. Mediante revisión documental y métodos teóricos (análisis-síntesis, historiológico, inductivo-deductivo, abstracto-concreto y enfoque-sistema), se examinan los desafíos de armonizar estándares internacionales con garantías del debido proceso. La adopción de tratados, como el Estatuto de Roma, obliga a reformar legislaciones y fortalece la jurisdicción universal, asegurando la persecución de actos que amenazan la paz global. Empero, surgen tensiones relacionadas con la soberanía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cruz López, Midzon Rigoberto. "Derecho penal del enemigo." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5, no. 2 (2021): 81–88. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v5i2.171.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: establecer si las normativas implementadas con el tiempo han permitido observar cambios profundos en el actuar de los individuos y que esta teoría no solo permita incrementar penas, quedando a la par de muchas otras que lo único que conllevan es la creación de más cuerpos normativos y la creación de más figuras delictivas. MÉTODO: analítico, sintético, inductivo, bibliográfico, jurídicos, documentales y de observación. RESULTADO: el Derecho Penal, es un derecho que permitió regular las conductas de los seres humanos dentro de una sociedad, restringiendo determinadas garantías constit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Castro Liñares, David. "Profanación, exhumación y violación de los enterramientos: arqueología penal de su regulación en el siglo XIX." Revista de Derecho Penal y Criminología, no. 23 (January 21, 2021): 13–44. http://dx.doi.org/10.5944/rdpc.23.2020.28126.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como finalidad analizar el tratamiento penal que durante el siglo XIX se dispensó a los actos indebidos para con el cuerpo y memoria de las personas fallecidas. Para ello, este texto se inicia con un recorrido normativo por los Códigos Penales españoles del siglo XIX (1822-1848-1850-1870) con el propósito de analizar la forma en que el Legislador penal fue incorporando esta cuestión en los distintos textos normativos. A continuación, y como forma de continuar este análisis, se estima adecuado detenerse en las razones político criminales subyacentes a la tipificación de estas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Torres Morales, Carlos. "Régimen legal de las cooperativas en el Perú." Deusto Estudios Cooperativos, no. 20 (December 27, 2022): 17–49. http://dx.doi.org/10.18543/dec.2572.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el régimen legal bajo el cual se desarrollan las cooperativas en el Perú, destacando la existencia de una Ley General aplicable a todo tipo de cooperativas que cuenta con más de cuarenta años de vigencia y que nuna fue reglamentada, generando grandes vacíos normativos. Se trata de una legislación que coexiste con la de sociedades mercantiles la cual se aplica de manera supletoria. Se resalta la existencia de legislación especial para el caso de las cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas agrarias de usuarios y cooperativas de trabajo y fomento del empleo. Asimismo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

YEPES GÓMEZ, MARCELA MARÍA, Jesus Armando Perez Benitorevollo, and Mario Peinado Peinado. "Aplicación de la prueba electrónica en el marco normativo Colombiano." Novum Jus 16, no. 1 (2022): 253–77. http://dx.doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.1.11.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las personas recurren al uso de plataformas o aplicaciones digitales para celebrar diversos actos y negocios jurídicos. La era tecnológica ha obligado a los operadores de justicia a crear nuevas regulaciones que respondan a las nuevas necesidades emergentes, por ejemplo, la vulneración de los derechos en una red social. De ahí surge la necesidad de estudiar el tratamiento probatorio de los mensajes de datos (chats, correos electrónicos, páginas de Internet, redes sociales, etc.) y comparar el contexto legal colombiano y los ordenamientos jurídicos estadounidense, argentino y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

De la Fuente Alonso, Alejandro, José Lorenzo Álvarez Montero, and Petra Armenta Ramírez. "LEGALIDAD Y PONDERACIÓN EN EL SISTEMA MEXICANO (LEGALITY AND WEIGHTING IN THE MEXICAN SYSTEM)." Universos Jurídicos 1, no. 16 (2021): 180–209. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v1i16.2585.

Full text
Abstract:
México está en un momento de transformación de los paradigmas jurídicos imperantes con un proceso de centralización jurídica que implica la atención de nuevos temas, que exigen la atención de fenómenos hasta ahora inatendidos y que por la experiencia de otras latitudes pueden ser enriquecidos, a fin de alcanzar la protección plena y garantía de los derechos humanos contenidos en el texto constitucional.La pluralidad de órdenes normativos sustantivos en materia penal y la existencia de un solo orden adjetivo lleva a problemas de aplicación que trastocan los principios exigibles en toda sentenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Enríquez-Chapi, Bradley Jessid, Darwin Anderson Muñoz-Chulde, Marco Sebastián Guerrón-Bracero, and Jessica Johanna Santander-Moreno. "La estafa electrónica en el Sistema Penal Ecuatoriano." IUSTITIA SOCIALIS 9, no. 1 (2024): 336–45. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v9i1.3581.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la estafa electrónica en el Sistema Penal Ecuatoriano. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La utilización de estos métodos hizo posible que se analice doctrina, cuerpos normativos, documentos jurídicos, bibliografía, la cual luego del análisis pertinente, permitió que se generen crit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guastini, Riccardo. "Ernesto Garzón Valdés sobre la soberanía: un comentario." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 30 (November 15, 2007): 117. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2007.30.17.

Full text
Abstract:
El autor discute un ensayo de EGV sobre los límites jurídicos de la soberanía. EGV distingue dos conceptos de soberano: el soberano-0 (el legislador originario del sistema jurídico) y el soberano-1 (el poder más alto dentro de un sistema jurídico ya establecido). Ahora bien, no tiene sentido hablar de limitaciones jurídicas con referencia al soberano-0, ya que, por definición, sus actos normativos no están reglados por ninguna norma jurídica; en cambio, sí se puede hablar de limitaciones jurídicas del soberano-1, ya que sus actos sí están reglados por normas jurídicas que precisamente lo limit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sanabria Moudelle, Claudia, and Eduardo Velázquez Romero. "Análisis de las medidas educativas dispuestas en Paraguay en tiempos de pandemia desde la perspectiva de los derechos de la niñez y la adolescencia." Revista Científica Estudios e Investigaciones 9, no. 1 (2020): 188–213. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.9.1.188.

Full text
Abstract:
La pandemia del COVID-19 tuvo impacto social y económico a escala global. El sector educativo no estuvo exento y el modelo educativo tradicional sufrió cambios intempestivos sin precedentes. Se analizaron las tensiones surgidas entre las políticas educativas y la efectividad del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en tiempos de pandemia. Se estudiaron dos actos normativos emanados de la autoridad educativa nacional: el Plan Educativo Nacional en tiempos de Pandemia y la Resolución N° 602/2020, desde una lectura basada en los principios y preceptos normativos nacionales e inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sanabria Moudelle, Claudia, and Eduardo Velázquez Romero. "Análisis de las medidas educativas dispuestas en Paraguay en tiempos de pandemia desde la perspectiva de los derechos de la niñez y la adolescencia." Revista Científica Estudios e Investigaciones 9, no. 1 (2020): 189–214. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.9.1.189.

Full text
Abstract:
La pandemia del COVID-19 tuvo impacto social y económico a escala global. El sector educativo no estuvo exento y el modelo educativo tradicional sufrió cambios intempestivos sin precedentes. Se analizaron las tensiones surgidas entre las políticas educativas y la efectividad del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en tiempos de pandemia. Se estudiaron dos actos normativos emanados de la autoridad educativa nacional: el Plan Educativo Nacional en tiempos de Pandemia y la Resolución N° 602/2020, desde una lectura basada en los principios y preceptos normativos nacionales e inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ronderos, Sebastián. "Entre la democracia y lo democrático: crítica de la razón formal." Papel Político 22, no. 1 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.papo22-1.eddc.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo se orienta hacia la problematización de conceptos esenciales en la teoría crítica, en su preocupación por reconfigurar los procesos de deliberación en el ámbito público-político, la institucionalización de las voluntades propias de este espacio y generar un diálogo entre perspectivas posibles en la transformación de las estructuras políticas. Se analizan los conceptos fundamentales en la teoría de Jürgen Habermas, tanto en la reconstrucción del materialismo histórico como en la consolidación de la teoría de la acción comunicativa, y así reedificar su comprensión de lo po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Michailovna Belikova, Ksenia. "Prescripciones legales sobre la solución de controversias judiciales en los países miembros de BRICS." Apuntes Universitarios 11, no. 1 (2020): 82–94. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i1.549.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo esbozar los enfoques para la solución de controversias previas al juicio en el establecimiento y desarrollo de la resolución alternativa de controversias (ADR) en los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en forma de solución voluntaria con énfasis en la construcción de un sistema de procedimientos alternativos. En este contexto, este estudio brinda una comprensión del vector de desarrollo del ADR en el formato de los BRICS, basado en una legislación relativamente nueva, que no ha reflejado adecuadamente en fuentes académicas. A partir de refl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ramírez Thomas, Dayamis, Gretcher Lamas Bertrán, and Mary Dennis Londres Osorio. "El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubana." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 20, no. 30 (2022): 259. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v20i30.2450.

Full text
Abstract:
En el contexto actual prolifera el uso de las redes sociales como un mecanismo más cómodo y ágil de interacción y comunicación con personas que no se encuentran en un entorno cercano. Nuestro país no queda exento de estos avances tecnológicos que han demostrado presentar innumerables ventajas a tener en cuenta, sin obviar el lado que conlleva a dilemas éticos y jurídicos. Ello ha propiciado que los menores, que ya están acostumbrados a desarrollar numerosos actos a través de la tecnología, se vean sumidos en un entorno digital mayor. Los llamados “nativos digitales” utilizan de forma hábil las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Monar Puente, Jefferson Javier, and Johanna Alexandra Tandazo Ortega. "El derecho penal en la lucha contra la corrupción. Una revisión sistemática." RECIMUNDO 9, no. 2 (2025): 114–26. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.114-126.

Full text
Abstract:
La corrupción supone un serio peligro para el imperio de la ley, la gestión democrática y el progreso duradero. Ante esto, el Derecho Penal emerge como un instrumento clave para impedir, castigar y desincentivar los actos corruptos. El propósito de esta revisión metódica es examinar el papel del Derecho Penal en la lucha contra la corrupción, señalando las perspectivas normativas, doctrinales y jurisprudenciales más importantes dentro de la literatura académica. Se efectuó una indagación sistemática en bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, SciELO y Google Scholar. Se acotaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vázquez Ramos, Aurelio, Graciela López González, and Imelda Torres Sandoval. "La violencia de género en las instituciones de educación superior: elementos para el estado de conocimiento." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 51, no. 2 (2021): 299–326. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.382.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar algunas investigaciones que se han realizado respecto a la violencia de género en la Instituciones de Educación Superior (IES), con el propósito de sistematizar los trabajos revisados a fin de orientar la reflexión crítica de las formas en que se perpetúan las manifestaciones de violencia al interior de las IES. El diseño metodológico empleado fue el análisis de contenido de tipo descriptivo. La relevancia social de la propuesta reside en que los estudios sobre la violencia de género requieren una perspectiva interdisciplinar; por ello, en su papel socializador, la edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Berjano Rodríguez, Blanca. "Clodia metela en el discurso “pro caelio” de cicerón: un arquetipo subversivo de mujer." Journal of Feminist, Gender and Women Studies, no. 8 (July 10, 2020): 3–11. http://dx.doi.org/10.15366/jfgws2020.8.001.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la representación de Clodia Metela en el discurso En Defensa de Celio de M. Tulio Cicerón. El análisis pretende extraer y describir cada uno de los elementos que componen el retrato de Clodia y que conforman un arquetipo de mujer concreto: la mulier – meretrix. Como se sabe por diversas fuentes historiográficas, Clodia Metela poseía una inmensa fortuna, por lo que meretrix no representa en este caso a una mujer que ejerce la prostitución. El orador es consciente de que tales alegaciones contra Clodia le beneficiarán en el juicio, pues el efecto censor y despectivo del tér
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

De La Cruz Huamán, Rosario Betzabeth. "La persistencia de la necropolítica: violencia contra los defensores indígenas ambientales en el Perú." Tierra Nuestra 17, no. 1 (2023): 55–69. http://dx.doi.org/10.21704/rtn.v17i1.2004.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la violencia ejercida contra los hombres y mujeres defensoras indígenas ambientales en el Perú. Cabe indicar que los defensores realizan un trabajo relevante en la protección de sus territorios y bosques, los cuales tienen un impacto favorable en sus comunidades y en la sociedad global, especialmente en el actual contexto de crisis climática. No obstante, si bien existen una serie de avances normativos internacionales y nacionales para proteger los derechos de los pueblos indígenas, existe también una brecha en su aplicación lo que, por un lado, deja entrever la pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Torres Teixeira, Sergio, Jasiel Ivo, and Amanda Montenegro Alencar. "Dignidad humana y derechos sociales en la pandemia: obligaciones prestacionales del Estado y prohibición de la protección insuficiente." Opinión Jurídica 20, no. 43 (2021): 95–112. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v20n43a3.

Full text
Abstract:
En situaciones de emergencia se buscan posibilidades de relativizar el principio de legalidad, considerando las relaciones laborales como un bien que merece ser preservado. El problema propuesto es cómo y en qué medida debe observarse, ante una situación extraordinaria, el principio de legalidad que orienta las políticas de gobierno y el accionar de los servidores públicos y encargados de hacer cumplir la ley. El objetivo de esta investigación es analizar qué opción hermenéutica es la adecuada para interpretar la realidad surgida con la pandemia por la COVID-19 y reflexionar sobre la valoració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mercader, Ana Laura. "Construcción de la identidad nacional a partir de las efemérides escolares, pensando desde la noción de Gubernamentalidad." Ixtli: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación 5, no. 10 (2018): 227–40. https://doi.org/10.63314/vodq8839.

Full text
Abstract:
La tesis central de este trabajo es que las efemérides escolares: actos, rituales, prácticas, discursos recordatorios etc., de fechas y sucesos que se consideran relevantes para la historia argentina, se constituyen como prácticas de gubernamentalidad de las conductas de los sujetos. Esta noción fue utilizada para describir la práctica concreta de gobierno de las conductas en diversos ámbitos y aquí se propone una mirada desde esta perspectiva acerca del papel que juegan las efemérides en la construcción de la identidad nacional. Para comprender los cuestionamientos y problematizaciones que ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Valdivieso Ortega, Gabriela. "La Clausura en el Ecuador: Regulación normativa y mecanismos de impuganación." RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA 13, no. 2 (2023): 12–27. http://dx.doi.org/10.21855/resnonverba.v13i2.827.

Full text
Abstract:
El principal objeto de este artículo es dar a conocer a los ecuatorianos la forma en la que se encuentra regulada la clausura en la normativa de nuestro país, al igual que los mecanismos de impugnación con los que cuentan y que pueden activar cuando se consideren afectados con la imposición de esta sanción. Para el efecto se utilizará una metodología de carácter bidimensional pues se analizará esta institución jurídica como hecho y norma, manejando los métodos analítico y sociológico. Se debe considerar al respecto que la clausura es una de las sanciones que puede aplicar la Administración Tri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Molina Loor, Juan Carlos, and Alexis Alberto Paguay Sánchez. "EL EXCESO DEL PRINCIPIO DE DISCRECIONALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA." Revista Suplemento CICA Multidisciplinario 8, no. 017 (2024): 281–312. http://dx.doi.org/10.56124/scicam.v8i017.113.

Full text
Abstract:
La presente investigación ha sido una crítica jurídica a la aplicación excesiva y arbitraria de la discrecionalidad en la administración pública ecuatoriana, con lo cual se ha logrado además determinar sus efectos tanto positivos como negativos en la prestación del servicio a la colectividad y otros principios que la componen. Debe entenderse, además, que la discrecionalidad no implica el uso de principios o toma de decisiones al libre albedrío del ente emisor, sino que debe sujetarse obligatoriamente a preceptos jurídicos y normativos pertinentes. Este trabajo fue desarrollado mediante un enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Guzmán Guzmán, Galo Santiago, Juan Carlos Yánez Carrasco, Héctor Wellington Fierro Torres, and Iván Landivar García Ortega. "IMPACTO LEGAL Y REGULATORIO EN LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 6, no. 16 (2025): 585–601. https://doi.org/10.56519/s9w1cq21.

Full text
Abstract:
La integración de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas financieros se presenta como una herramienta indispensable para combatir el fraude y la corrupción, fenómenos que no solo desestabilizan la integridad financiera, sino que también socavan la confianza pública y la seguridad jurídica. Ante la creciente sofisticación de las tipologías delictivas cibernéticas y la corrupción sistémica, los métodos de investigación y auditoría tradicionales han demostrado ser insuficientes, lo que exige la adopción de nuevas tecnologías alineadas con el marco normativo vigente. Esta investigación ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fernández de Sanmamed, José Luis Prada. "La construcción estatutaria del Estado autonómico español y sus problemas." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 7 (December 1, 2002): 169–211. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2002/n.7/705.

Full text
Abstract:
Sumario: I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LA CUESTIÓN AUTONÓMICA.—1.1. La centralización durante el Estado absoluto español.—1.2. Centralismo y descentralización en nuestro Estado liberal.—1.3. Retazos históricos de la cuestión autonómica en el Estado republicano español.—II. LA EDIFICACIÓN CENTRISTA DEL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL.—2.1. La concesión de los regímenes preautonómicos.—2.2. La aprobación de la Constitución y de su Título VIII.—2.3. La aprobación de los primeros Estatutos de autonomía.—2.4. Los Acuerdos Autonómicos de 1981 y la LOAPA.—2.5. Aprobación de los Estatutos de autonomía por la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!