To see the other types of publications on this topic, follow the link: Actualización Docente.

Journal articles on the topic 'Actualización Docente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Actualización Docente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Núñez-Manzueta, Ana María, Alexander Uceta-Lantigua, and Karol Ramírez-Chinchilla. "Necesidades de formación y actualización del docente dominicano para docencia universitaria tras COVID-19." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 13, no. 2 (2022): 168–88. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v13i2.4492.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como propósito identificar las necesidades de formación y actualización profesional de docentes de la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Cibao, en República Dominicana, para facilitar insumos que permitan instalar competencias ideales en el docente, al impartir docencia en la modalidad híbrida. Actualmente, en relación con la formación y actualización del docente universitario, se visualiza que el país carece de planes o programas que tomen en cuenta la actualización docente para desarrollar las competencias sobre manejo de entornos virtuales para la enseñan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luna-Conejo, Berenice. "Las comunidades de aprendizaje y la actualización docente socioformativa para la sostenibilidad: Un Análisis documental." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 23 (2020): 126–34. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v5i23.606.

Full text
Abstract:
El presente artículo surge ante la ausencia de mucha información sobre la relación de las comunidades con la actualización docente socioformativa. Los problemas que se presentan en la educación convencional que son: los daños ecológicos como el cambio climático, la destrucción de la naturaleza por el consumismo y la tecnología que se están generando en el planeta, y tiene como propósito ofrecer alternativas que contribuyan desde la actualización docente el atender estos problemas, desde un desarrollo sostenible. La investigación contiene un análisis documental de la relevancia de la actualizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huayta Chanchari, Vanina Elena. "Actualización docente: Estrategias para elevar la calidad educativa." WILLACHIKUY 5, no. 1 (2025): 01–22. https://doi.org/10.46363/willachikuy.v5i1.1.

Full text
Abstract:
En las zonas rurales como la localidad de Carhuacocha, del distrito de Chilia, los docentes se encuentran con severas limitaciones para acceder a capacitaciones continuas que les ayuden a implementar sus estrategias pedagógicas. En el presente artículo de opinión se analiza y reflexiona sobre la necesidad de la actualización docente para que la calidad educativa en la institución educativa N°: 80436 “Virgen del Rosario” pueda ser mejorada, exponiendo como una de las alternativas gratuitas, la utilización de las plataformas de PerúEduca y el Sistema Integrado de Formación Docente en Servicio (S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dueñas Yarlaqué, Carlos David. "RELACIÓN ENTRE LA ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SANMARQUINO Y LA MOTIVACIÓN ACADÉMICA DE SUS MAESTRISTAS." In Crescendo 10, no. 4 (2020): 635. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2019.v10n4.05.

Full text
Abstract:
La presente investigación determina y explica la relación entre la Actualización del Docente Universitario; sus dimensiones Investigaciones Científicas, Publicaciones Científicas, Formación Profesional y Desempeño Profesional con la Motivación Académica de los estudiantes de Maestría con mención en Docencia en Nivel Superior 2015-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nuestras variables contemplan dos aspectos muy ligados en el campo pedagógico: la actualización del docente universitario y la motivación académica de los estudiantes de maestría.La hipótesis formulada se expresa de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarado López, Ancelmo Iván. "Elementos curriculares para la formación y actualización del docente." Revista Docencia Universitaria 3, no. 1 (2022): 63–72. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.40.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: identificar las necesidades de formación y actualización de los docentes del Profesorado en Ciencias Naturales para tener un efectivo desempeño en su labor, producto del trabajo de tesis de Maestría en Curriculum. MÉTODO: el enfoque es cualitativo con alcance descriptivo–explicativo y diseño fenomenológico. Se utilizó la técnica de la entrevista estructurada por medio de un cuestionario de preguntas abiertas. La muestra fue no probabilística, por conveniencia, conformada por ocho docentes, un coordinador, dos curriculistas y un profesional del Instituto de Formación y Actualización,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez Espinoza, Erika, María Rocío Deliyore Vega, and Carol Morales Trejos. "Función orientadora de la persona docente: una experiencia en territorio indígena Bribri, Cantón de Talamanca (Costa Rica) durante 2019-2020." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 19, no. 2 (2022): e50899. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v19i2.50899.

Full text
Abstract:
Se presentan resultados de una investigación-acción, como parte del proyecto de extensión ED-3430: “Facilitando oportunidades de aprendizaje con pertinencia cultural en comunidades indígenas” específicamente en territorio Bribri, cantón de Talamanca (Costa Rica) durante el año 2019-2020. El propósito de la investigación fue favorecer la actualización profesional de personas docentes en instituciones de educación formal en territorios indígenas. Se empleó un método cualitativo mediante dos instrumentos de recolección de información priorizando los temas por abordar en la capacitación en el eje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Esteves Fajardo, Zila Isabel, Adriana Gardenia Viteri Prieto, Alba Jacqueline Avilés Salazar, and Johanna Del Carmen Romero Jiménez. "Incentivos a la investigación para estimular la actualización docente." RECIMUNDO 2, Esp (2018): 259–68. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.259-268.

Full text
Abstract:
El docente es concebido como un actor fundamental del proceso educativo, sobre quien descansa la transmisión y reconstrucción del conocimiento, que permite al individuo que se forma relacionarse con el legado de la humanidad y desarrollar las comprensiones que la transformación de las sociedades demanda. Esto significa ejercer un rol protagónico en la formación de la humanidad. La profesionalización del docente permite comprender y asumir el oficio de maestro como una actividad comprometida, desde el punto de vista social y ético, con la función social que la educación y la escuela tienen. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sangrà, Albert, Iris Estévez, Verónica Iglesias, and Alba Souto-Seijo. "Desarrollo profesional docente a través de las ecologías de aprendizaje: Perspectivas del profesorado." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 68 (June 28, 2019): 42–53. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2019.68.1307.

Full text
Abstract:
Vivimos en un mundo cambiante, en una sociedad en la que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) posibilitan nuevas oportunidades de actualización. Este estudio pretende determinar cuáles son las preferencias de formación permanente del profesorado de Educación Primaria. Con ese objetivo, se ha llevado a cabo una investigación de carácter cuantitativo. Los participantes han sido 73 docentes de Educación Primaria. El instrumento empleado ha sido un cuestionario de elaboración propia. Los resultados evidencian tres cuestiones críticas: el cada vez más relevante rol de las TIC e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

SOLANO VÁZQUEZ, IGNACIO T. "LA ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA Y SU IMPACTO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA." Investigación Administrativa 30-1 (January 1, 2001): 1–12. https://doi.org/10.35426/iav30n88.05.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, titulado "Actualización Educativa en Didáctica Estructural y su Impacto en la Educación", se realizó en 2001, reflexionando sobre la formación docente de los docentes de los Centros de Educación, Tecnología y Servicios (CETIS), en particular de la Coordinación Zona 9 del Distrito Federal. Estos docentes se muestran desconcertados por no vivir una época de cambio, sino un cambio de época: "La Era del Conocimiento". Además, la continua aparición de conocimientos, las innumerables aplicaciones y los diferentes puntos de vista sobre la vida real han sido factores importantes a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Departamento de Formación y Actualización Académica. "Se Lumen Proferre: el enfoque educativo humanista en la UAA." DOCERE, no. 28 (September 6, 2023): 13–18. http://dx.doi.org/10.33064/2023docere284639.

Full text
Abstract:
Se presentan algunos elementos y características del enfoque filosófico educativo humanista adoptado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes desde su nacimiento, hace 50 años, con la transformación del Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología el 19 de junio de 1973, en ésta. Se identifican algunos de los principales documentos rectores en los que se explicita el referido enfoque humanista de la Universidad. Se comparten los antecedentes generales de la formación humanista como estrategia principal para el fomento de este enfoque educativo entre la comunidad universitaria: de los estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mejía Rosal, Aura. "Percepción epistemológica del docente landivariano sobre su práctica docente y formación psicopedagógica." Revista Guatemalteca de Educación Superior 6, no. 2 (2023): 26–40. http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v6i2.118.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: en la formación permanente del docente landivariano la didáctica de la educación superior y la caracterización epistémica del proceso de enseñanza-aprendizaje son cruciales en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, actitudes y valores afines con la calidad educativa. OBJETIVO: describir cómo la percepción epistemológica desde la que el docente concibe la educación determina su práctica docente y su formación psicopedagógica. MÉTODO: se hizo un análisis de contenido, con un enfoque cualitativo y diseño narrativo. La muestra fue elegida al azar, se trabajó con tres docentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Soler López, María Lucero, and Nancy Dalida Martínez B. "GESTIÓN CURRICULAR BASE DE CALIDAD ACADÉMICA." REVISTA EXPERIENCIA DOCENTE 1, no. 1 (2014): 09. http://dx.doi.org/10.18180/j.edv1n1a012014.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El docente de Educación Superior está llamado a desempeñarse con altos niveles académicos, de proyección social e investigación; por tanto es necesario que se desarrollen procesos inter y extra Institucionales para propiciar el análisis de temáticas de actualización y desarrollo de competencias pedagógicas y disciplinares desde su rol, dado que la gestión del Currículo es la base para un proceso de aprendizaje – enseñanza que responda a los requerimientos de la Educación Superior, los objetivos institucionales y las políticas de calidad, de allí que el rol docente en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Soler López, María Lucero, and Nancy Dalida Martínez B. "GESTIÓN CURRICULAR BASE DE CALIDAD ACADÉMICA." REVISTA EXPERIENCIA DOCENTE 1, no. 1 (2014): 09. http://dx.doi.org/10.18180/j.edv1n1a012015.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El docente de Educación Superior está llamado a desempeñarse con altos niveles académicos, de proyección social e investigación; por tanto es necesario que se desarrollen procesos inter y extra Institucionales para propiciar el análisis de temáticas de actualización y desarrollo de competencias pedagógicas y disciplinares desde su rol, dado que la gestión del Currículo es la base para un proceso de aprendizaje – enseñanza que responda a los requerimientos de la Educación Superior, los objetivos institucionales y las políticas de calidad, de allí que el rol docente en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Morales Trejos, Carol, Ericka Jiménez Espinoza, and María del Rocío Deliyore Vega. "Abordaje pedagógico de la diversidad cultural en territorios indígenas de Costa Rica. Una experiencia de actualización profesional docente." Actualidades Investigativas en Educación 23, no. 3 (2023): 1–26. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v23i3.54679.

Full text
Abstract:
Este artículo científico aborda el tema de la pedagogía intercultural en territorio indígena, específicamente en el Cantón de Talamanca, Costa Rica. Los hallazgos forman parte del proyecto de acción social ED- 3430 Facilitando oportunidades de aprendizaje con pertinencia cultual en territorios indígenas, cuyo objetivo general consistió en favorecer la actualización profesional de las personas docentes de instituciones de educación formal en territorios indígenas, mediante un curso de actualización con pertinencia cultural al emplear la reflexión-acción. Como metodología, se realiza un estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martha A., ZAVALA, GONZALEZ Isolina, and ROJAS Grace. "Aportes al conocimiento actual sobre el aula invertida." Espacios 44, no. 09 (2020): 206–17. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a23v44n09p13.

Full text
Abstract:
El aula invertida representa una innovación educativa al propiciar la construcción de saberes en estudiantes y docentes. El estado del arte muestra al enfoque cualitativo como tendencia y la investigación exploratoria como el alcance predominante. Los beneficios que ofrece son motivacionales, de autoestudio y mediación docente. Se concluye que faltan estudios que asocien la evaluación del aprendizaje, la adecuación de los recursos tecnológicos según el tipo de estudiantes y la actualización del modelo acorde a la experiencia del docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

IDEP, Instituto Para La Investigación Educativ. "Políticas de formación docente." Revista Educación y Ciudad, no. 1 (December 9, 2015): 14–33. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n1.266.

Full text
Abstract:
El IDEP propone reorientar la actualización y el perfeccionamiento del magisterio introduciendo su propuesta de Programas de Formación Permanente de Docentes (PFPD). Para ello convoca a las instituciones universitarias a que creen las condiciones académicas y administrativas necesarias para responder a los nuevos requerimientos planteados por la reforma educativa, en la Ley General de Educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alcaraz Núñez, Bertha, Ma Lourdes Santana Salgado, and Rafael Román Miranda. "La práctica docente como escenario de la unidad entre teoría y práctica en la formación de docentes de la Licenciatura en Educación Secundaria." EDUCATECONCIENCIA 4, no. 5 (2014): 99–113. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v4i5.352.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza la unidad entre teoría y práctica en los procesos de la práctica docente en la formación inicial del profesorado de la Licenciatura en Educación Secundaria del Centro de Actualización del Magisterio- Acapulco. El estudio busca esclarecer las conexiones entre la preparación académica de los docentes en formación y el desempeño laboral. Situados en el trayecto de la formación inicial se pretende conocer: Se planteó para su desarrollo una metodología cualitativa interpretativa, retomando instrumentos de carácter cuantitativo. Se construyeron tres categorías de an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Tapia Enriquez, Erika del Cisne, Ervin William Tiluano Avila, Emilio Antonio Morante Ramos, and César Ricardo Castillo Montúfar. "La Gestión del Directivo y su Incidencia en el Desempeño Profesional Docente." Revista Scientific 9, Ed. Esp. 2 (2024): 144–63. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.e2.7.144-163.

Full text
Abstract:
El correcto desempeño pedagógico de los docentes es fundamental para garantizar la calidad educativa. Esta investigación tuvo como objetivo diseñar un proyecto de capacitación para fortalecer el desempeño docente mediante el acompañamiento del gestor educativo. Se empleó un método mixto (cualitativo-cuantitativo), de carácter transversal, con enfoque inductivo y diseño no experimental. La muestra estratificada incluyó 3 directivos, 11 docentes, 126 padres y 126 estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Aurora Estrada de Ramírez. Se utilizaron encuestas y entrevistas como instrumentos. Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Samayoa, Iris Magnolia. "Retos docentes ante la COVID-19." Revista Docencia Universitaria 2, no. 2 (2021): 10–19. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v2i2.27.

Full text
Abstract:
Este escrito tiene como propósito los retos que enfrentan los docentes al momento de dejar las clases presenciales por las clases virtuales con el distanciamiento a causa de la expansión de la pandemia covid-19 provocando nuevos retos en el campo educativo, emitiendo mejorar los procesos de enseñanza, investigación, tecnología para continuar en su labor docente con el afán de seguir desarrollando sus enseñanzas teniendo que aprender a usar nuevas estrategias aplicadas en la tecnología para que los estudiantes del plan diario jornada nocturna del profesorado en enseñanza media en pedagogía y té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Departamento de Formación y Actualización Académica. "Departamento de Formación y Actualización Académica en sus 12 años de existencia." DOCERE, no. 28 (June 1, 2023): 32–35. http://dx.doi.org/10.33064/2023docere284644.

Full text
Abstract:
Se presenta una breve reseña sobre el Departamento de Formación y Actualización Académica durante el periodo 2011-2022, teniendo como punto de partida los antecedentes de la formación y actualización docente de los(as) profesores(as) en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bravo Reyes, Carlos. "Un sistema de Wooc para la actualización docente." RFCE, no. 20 (October 24, 2018): 75. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0203255.

Full text
Abstract:
<p>El artículo valora la utilidad de emplear WhatsApp para la superación de los profesores universitarios, a partir del desarrollo de un sistema de Wooc (WhatsApp Open On line Course). La base de este sistema de superación es el mobil learning, el que se desarrolla a partir de micro contenidos soportados en micro medios. Se realiza una discusión conceptual de los términos anteriores. En el caso del sistema de cursos partimos de un diseño instruccional propio, donde el micro contenido y los micro medios se conciben de manera diferente, estos últimos tienen funciones diversas como es el ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Oviedo, Lina Mónica Ma, and Ana María Kanashiro. "Nuevas Tecnologías en Comunicación y la Actualización Docente." Aula Universitaria, no. 12 (December 20, 2010): 16–23. http://dx.doi.org/10.14409/au.v1i12.1062.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Delgado-Coronado, Santiago. "PERSPECTIVAS EN TORNO A LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA POSIBILIDAD DE UNA CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CONSTANTE: UNA MIRADA DESDE LOS ACTORES EN UNA UNIVERSIDAD MEXICANA - Perspectives around teaching training and the possibility of a training and constant up." Panorama 13, no. 24 (2019): 33–41. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v13i24.1204.

Full text
Abstract:
La formación docente ha sido muy cuestionada a consecuencia de los resultados académicos que reflejan las evaluaciones nacionales e internacionales en los diferentes niveles de la educación básica y media superior. La capacidad del maestro ha sido considerada la variable sustancial donde se concentra la responsabilidad de la realidad actual que vive el proceso educativo. El propósito del presente artículo es realizar un análisis del proceso de formación docente, valorar la eficacia de los mecanismos de formación, capacitación y actualización, analizando su pertinencia, su atención a los requer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Contreras Vargas, Wilson. "Programa de capacitación y actualización en competencias digitales para mejorar la práctica docente en la Carrera de Medicina de las universidades en Bolivia." Revista Compás Empresarial 8, no. 23 (2017): 40–44. http://dx.doi.org/10.52428/20758960.v8i23.827.

Full text
Abstract:
Con la importancia que han adquirido los debates y análisis sobre la formación docente en el marco de los nuevos escenarios educativos y el creciente aumento de la oferta académica para la docencia universitaria, uno tiende a preguntarse por las características que asume actualmente la formación de docentes en ese nivel de enseñanza. Uno de los problemas centrales de discusión sobre la formación de profesores en la universidad es la calidad de los procesos de formación y el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en dichos procesos, de los cuales se extrajeron los objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pimienta Betancur, Alejandro, Raquel Pulgarín Silva, Ana Scoones Landoni, Andoni Arenas Martija, and Rosser Bianchi Parraguez. "La enseñanza de la geografía desde una perspectiva socioespacial. Caso de enfoque en una asistencia técnica con docentes de Chile, Argentina y Colombia." Anekumene, no. 12 (September 11, 2016): 68–77. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2016.num12.8363.

Full text
Abstract:
El texto presenta la experiencia de formulación y diseñode un proyecto de actualización docente sobre educaciónen riesgos socioambientales, realizado con docentes decuatro ciudades latinoamericanas: Santiago y Valparaíso(Chile), Mendoza (Argentina) y Medellín (Colombia). Dichoproceso permitió al grupo de profesores orientadoresreflexionar su propio quehacer desde un ejercicio colectivo,trascendiendo la particularidad del curso y de loscasos locales, para plantear un posicionamiento sobre laformación continua y la actualización de los docentes enAmérica Latina. Se problematiza la tendencia de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vizcaíno, Cecilia de las Mercedes Pérez, Ruth Alexandra Livicota Verdezoto, Katherin Marian Vélez Nastul, María Brígida Peña Orellana, Mary del Carmen Muñoz Santander, and Zoila Isabel Troya Fajardo. "Formación docente: actualización y desarrollo profesional continuo en la era digital." South Florida Journal of Development 5, no. 9 (2024): e4425. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n9-049.

Full text
Abstract:
El artículo examina el papel de la formación docente en la era digital y la necesidad de competencias digitales garantizando que los educadores se adapten constantemente a las nuevas tecnologías. La educación continua es crucial, no solo para dominar habilidades técnicas, sino también para incorporar herramientas digitales en la enseñanza diaria. Se examinan temas como el uso de plataformas online, la enseñanza en entornos híbridos y el uso de la inteligencia artificial en el aula, ofreciendo consejos prácticos para gestionar las clases en este mundo digital. La calidad del aprendizaje puede v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cobeña Napa, Miguel Angel, Rosa Elena Panchana Vera, Daniel Gustavo Parrales Mendoza, Ana Cecilia Vélez-Falcones, and Onaira Karina Moreira García. "La integración de las TIC en la formación docente: retos y oportunidades para la profesionalización y actualización de los educadores." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 11104–20. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6191.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión titulado "La integración de las TIC en la formación docente: retos y oportunidades para la profesionalización y actualización de los educadores" tiene como objetivo analizar y discutir la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de formación y actualización del profesorado. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, utilizando criterios de selección rigurosos y abarcando estudios publicados en español en bases de datos relevantes como Scopus en los últimos cinco años.
 La metodología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Parra Acosta, Haydee, and José López Loya. "Incidencia de la formación y actualización docente en la formación integral del estudiante desde la socioformación." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 3, no. 2 (2017): 1361–69. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v3i2.2086.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La formación de los médicos acorde a los retos del contexto global, demanda docentes innovados. Las pedagogías tradicionales necesitan ser reemplazadas por modelos pedagógicos que contribuyan al desarrollo de competencias desde la socioformación. Objetivo: Valorar cómo incide la formación y actualización docente en la mediación del aprendizaje y en la formación integral del estudiante desde la socioformación. Método: Estudio transversal con enfoque cuantitativo que se realizó mediante la aplicación de dos cuestionarios a una muestra representativa de 106 profesores y 171 estudian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Montoya Roldán, Daniel, and Víctor Manuel Acero-Plazas. "Educación médica, diatriba de la labor docente en medicina." Investigación en Educación Médica 14, no. 54 (2025): 126–31. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2025.54.24656.

Full text
Abstract:
La práctica pedagógica debe modernizarse en el sentido de reformular las actitudes y prácticas docentes cuyo objetivo debe ser lograr la iniciativa en el estudiante, el interés profundo por su futura profesión y especialidad, con disciplina, rigor, amor y real búsqueda de la excelencia y calidad académica que las profesiones médicas exigen en el mundo actual, con diversas herramientas para su desarrollo. La empatía, el acompañamiento, la disciplina y el despertar ese interés profundo por la medicina y la ciencia, deben ser pilares en este proceso, teniendo en cuenta que cada estudiante está ah
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Belocón, Olga, Irupé Buzzetti, and Ma Cristina Ravazzani. "La enseñanza de la escritura en el primer ciclo de la educación primaria en los contextos desfavorables." Cuadernos de Investigación Educativa 1, no. 7 (2018): 37–61. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2000.1.7.2783.

Full text
Abstract:
Nuestra práctica como docentes de educación primaria nos ha llevado a transitar por distintos niveles de actuación docente: aula, dirección e inspección. Esta actuación nos ha posibilitado asimismo investigar y a estudiar con mayor detenimiento aspectos de la didáctica de la lengua, sensibilizadas por las diferencias de rendimiento escolar y de actuación social derivadas del uso del lenguaje que registran los alumnos provenientes de los contextos socioculturales favorecidos, en relación con los provenientes de contextos no favorecidos socioculturalmente. Esta actividad nuestra también nos ha h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cisterna Zenteno, Cecilia, Claudio Díaz Larenas, Javiera Boundón Araneda, and Ma Edith Larenas. "Conocimiento pedagógico del profesorado de inglés en Chile y su necesidad percibida de actualización." Actualidades Investigativas en Educación 19, no. 2 (2019): 1–26. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i2.37000.

Full text
Abstract:
El presente artículo corresponde a un estudio no experimental y trasversal realizado en la provincia de Concepción, Chile, el cual tuvo como objetivo identificar la percepción de un grupo de docentes de inglés sobre su conocimiento en distintas áreas relacionadas con la enseñanza del idioma inglés y su necesidad de actualización. Esta investigación nace como un diagnóstico para la creación de videos didácticos destinados a fortalecer las áreas metodológicas más débiles en el cuerpo docente de la provincia. Se investigó a 80 docentes, quienes, mayoritariamente, se desempeñaban en zonas rurales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Departamento de Formación y Actualización Académica, DEFAA. "Diez años de la revista DOCERE." DOCERE, no. 21 (December 15, 2019): 7–11. http://dx.doi.org/10.33064/2019docere212474.

Full text
Abstract:
Se presenta la trayectoria de diez años de la revista DOCERE, publicación semestral del Departamento de Formación y Actualización Académica (DEFAA), adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Surgida en el año 2009 como estrategia para la formación y actualización docente de los profesores de educación superior y media superior. Donde se destacan algunos de los eventos más importantes acontecidos durante esta primera década de existencia. En un acercamiento a la propuesta de contenidos del medio, se enfatiza la vinculación de ést
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cruz Pinzón, María Del Carmen. "Formación continua del docente como factor de la calidad educativa universitaria." Revista Científica Internacional 3, no. 1 (2020): 73–79. http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.21.

Full text
Abstract:
Los resultados que se presentan en el artículo corresponden a la tesis “Formación continua del docente como factor de calidad educativa en la carrera de Auditoría del CUNSOL”. La investigación ofrece elementos para fundamentar la importancia que tiene la formación continua del docente como un factor de calidad y responde a los constantes cambios y desafíos que presenta la educación superior. Es un estudio documental cualitativo, descriptivo y exploratorio, que recoge las percepciones de los estudiantes hacia los docentes en las diferentes asignaciones que reciben, además del nivel de formación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Barba Behrens, Noráh Y. "¿Es el níquel un elemento esencial para la vida?" Educación Química 6, no. 1 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1995.1.66729.

Full text
Abstract:
<span>Es realmente difusa la barrera entre la revisión de la investigación sobre un tema especializado y una contribución para la actualización docente. Esta sección recoge artículos de revisión de investigaciones que se presentan en forma apropiada para la comprensión de los docentes y los estudiantes. Asimismo, la sección ofrece también información útil para la enseñanza en cierto campo disciplinario de la química.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Domínguez Alfonso, Rocío. "Reconsiderando el Papel de los Docentes ante la Sociedad de la Información." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 11 (December 18, 2011): 179–95. http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v11i0.16815.

Full text
Abstract:
Es evidente que en este nuevo siglo los docentes están teniendo que abordar nuevas tareas, y se hace necesaria y fundamental, por parte de los docentes, una actitud abierta y flexible a los múltiples acontecimientos e informaciones que se generan a su alrededor. A los profesionales de la enseñanza se les requiere un esfuerzo de adaptación, actualización y perfeccionamiento permanente, se requiere una renovación de la función docente con mayor flexibilidad y adaptación a las nuevas necesidades de los alumnos. El docente ha de verse y formarse como un profesional responsable y atento a las trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Reza Flores, Ricardo Alberto, and Marco Antonio Guemez Peña. "Situaciones Didácticas Interdisciplinarias para Docentes de Física, Química y Biología: Propuesta de Actualización Docente." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 8931–47. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9945.

Full text
Abstract:
Existe una imperante necesidad de actualizar a los docentes que enseñan ciencias en la educación secundaria, con relación a las problemáticas de orden mundial, a través de metodologías activas que favorezcan el entretejido de conocimeinto interdisciplinarmente. Metodológicamente fue empleada una investigación documental que permitió revisar 490 artículos, para brindar una panorámica sobre cómo son mediados trayectos formativos o actualizados los docentes en Latinoamérica, sobre el abordaje interdisciplinario para atender desde lo pedagógico-didáctico en las aulas de educación secundaria pandem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García Morales, Javier Antonio, and Alex Ricardo López Ramos. "Actualización, formación en artes y su importancia en la formación práctica y pedagógica." YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas 4, no. 1 (2024): 86–99. https://doi.org/10.59343/yuyay.v4i1.80.

Full text
Abstract:
La importancia del arte en la formación docente radica en su capacidad para desarrollar habilidades fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje. El arte, al integrar la creatividad, la comunicación y el pensamiento crítico, enriquece el proceso educativo y contribuye al crecimiento emocional e intelectual de los futuros educadores. El objetivo ha sido el analizar la relevancia del arte en la formación docente y su contribución al desarrollo de competencias pedagógicas y a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se empleó un enfoque cuantitativo para evaluar la percepción del arte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Quijano-López, Rocío, Miguel Pérez-Ferra, and Cristina Pérez-Ferra Alcolea. "Contribución de la identidad profesional docente a la actualización de la didáctica." Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos. 62 (December 1, 2022): 177–97. http://dx.doi.org/10.46583/edetania_2022.62.1095.

Full text
Abstract:
Tomando como referencia la Identidad Profesional Docente, en adelante (IPD), se desarrolla un estudio cuyo eje transversal son las consecuencias que el neoliberalismo está generando en la educación actual. Se describe la confusión que se está originando en el ámbito pedagógico, debido a una tergiversación intencional para confundir semántica y ontológicamente el término (IPD), con otras realidades disciplinares del ámbito pedagógico, razón por la que se explicita y justifica el concepto de IPD. El estudio se divide en tres ámbitos; uno macro, que aborda la incidencia de esta corriente de pensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Quintero Cordero, Yolvy Javier, Mayra Alejandra Peña Bustillos, and Norma Molina Prendes. "CALIDAD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN EN LA UISRAEL, ECUADOR." Revista Panamericana de Pedagogía, no. 35 (December 31, 2022): 102–19. http://dx.doi.org/10.21555/rpp.vi35.2725.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental del presente artículo es diagnosticar la calidad educativa quedemuestra en su praxis, el docente universitario de la carrera Educación, en la Universidad Tecnológica Israel (UISRAEL), situada en la ciudad de Quito. Se apoyó en los referentes teóricos de Kant (1985), Aristóteles (1985), Touriñan (2019), Freire (1985) (1971) (1997) y Valleys (2021), entre otros. Es un estudio de carácter mixto o complementario; desde la óptica cuantitativa es descriptivo y proyectivo. Presenta un diseño de campo-transeccional. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bulwik, Marta. "Formación docente continua. Más que una necesidad." Educación Química 11, no. 3 (2018): 294. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2000.3.66441.

Full text
Abstract:
<span>Permanentemente los docentes enfrentan la necesidad de adecuar su tarea a los requerimientos del sistema educativo, por lo que deben realizar una constante actualización de la información que manejan, de sus conocimientos y de sus habilidades profesionales. Para que un país se desarrolle democráticamente, es necesario que sus ciudadanos sean capaces de, por ejemplo...</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castillejos Salazar, Adela. "Un esfuerzo institucional de actualización de profesores del bachillerato." Educación Química 15, no. 1 (2018): 24. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.1.66212.

Full text
Abstract:
<span>En este artículo se comenta acerca de la importancia de la formación institucional de profesores, desde la experiencia directa de la autora, tomando como base sus vivencias como docente, organizadora y promotora de programas institucionales de formación de profesores. Se describe el Programa de Apoyo a la Actualización y Superación del Personal Docente del Bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México, para lo cual se consideran sus antecedentes, características, desarrollo, principales logros y los retos pendientes.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rivera de Parada, Aydee. "Caracterización dedocentes de educación superior y su conceptualización de calidad universitaria." Ciencia, Cultura y Sociedad 2, no. 1 (2016): 27–38. http://dx.doi.org/10.5377/ccs.v2i1.2911.

Full text
Abstract:
Este trabajo está basado en un estudio bibliográfico y exploratorio, busca poner en perspectiva los antecedentes de educación superior que ayudan a comprender la caracterización del docente universitario y especialmente cómo los mismos docentes conciben la calidad de la educación superior. Se revisaron antecedentes de la educación superior y la función docente respecto a la calidad universitaria. En la exploración inicial participaron 72 docentes, quienes llenaron un cuestionario semi estructurado publicado en línea, en donde los docentes voluntariamente ofrecieron la información requerida. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Brizuela-Gutiérrez, Tobías. "Desarrollo profesional: una herramienta efectiva para el crecimiento integral de los profesionales en inglés en la UNED." Revista Espiga 18, no. 37 (2019): 99–110. http://dx.doi.org/10.22458/re.v18i37.2437.

Full text
Abstract:
El desarrollo profesional es una oportunidad valiosa que invita a los docentes en la enseñanza del inglés a seguir actualizándose en temáticas relacionadas con su campo de acción y les permite además seguir creciendo en su perfil académico y profesional. Dichas oportunidades, sean estos talleres especializados, seminarios de actualización, seminarios en línea, conversatorios o sesiones magistrales; son, sin duda, espacios que abordan una variedad de temáticas que vienen a complementar y enriquecer enormemente la labor docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Muñoz-Vázquez, Irene Gabriela, Darwin Gabriel García-Herrera, Sandra Elizabeth Mena-Clerque, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "NEO LMS enseñanza matemática: Uso de recursos digitales." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 1 (2020): 793. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.810.

Full text
Abstract:
La investigación se basó en analizar el uso de recursos digitales de la plataforma NEO LMS para el aprendizaje de las matemáticas. Metodológicamente se fundamentó en un tipo descriptiva, siendo la población 71 docentes de matemática de la ciudad de Azogues. Al personal docente del área de matemática le falta mayor diversificación, actualización y preparación en el uso de la plataforma NEO LMS puesto que es una herramienta valiosa que genera entornos de aprendizaje didácticos y motivadores para los estudiantes, esta plataforma puede ser de mucha utilidad para el docente depende mucho de la dedi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

CHINCHE CALIZAYA, SAÚL MARCELO. "Significados que otorgan los estudiantes a las metodologías de enseñanza docente: estudio realizado en la carrera de Psicología de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba – Bolivia)." Revista Boliviana de Educación 4, no. 6 (2022): 80–105. http://dx.doi.org/10.33996/rebe.v4i6.805.

Full text
Abstract:
La educación constituye un hecho y una práctica social que continuamente devela un conjunto de modos de transmisión de conocimientos a través de directrices pedagógicas que orientan el proceso educativo (enseñanza-aprendizaje) y el rol docente (práctica docente) en el aula. Por ello, resulta necesario abordar un estudio acerca de las metodologías de enseñanza docente que representan por sobre muchas otras consideraciones, la responsabilidad que tiene cada institución, de asegurar la calidad educativa y la actualización profesional. Esta apreciación se dificulta si nos adentramos en la comprens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

(DEFAA), Departamento de Formación y. Actualización Académica. "El DEFAA en el periodo 2014-2016." DOCERE, no. 15 (December 16, 2016): 7–9. http://dx.doi.org/10.33064/2016docere151555.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda la formación docente como un factor de relevancia para lograr la calidad educativa en la Universidad Autónoma de Aguascalientes; se enfatiza en la participación voluntaria de los docentes, durante el periodo 2014-2016, en los servicios ofrecidos por el Departamento de Formación y Actualización Académica, de la Dirección General de Docencia de Pregrado de la misma institución; entre los cuales se destacan los 189 cursos generales y especiales ofrecidos con la participación de 2755 profesores, el Diplomado en Recursos Tecnológicos Institucionales Aplicados en la Docenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alulema Imacaña, Marco Estuardo, and Mónica Elizabeth Sarzosa Tonato. "La Capacitación al Docente en el Uso de las Tic y su Importancia en el Quehacer Educativo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 9205–17. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13066.

Full text
Abstract:
La educación a nivel mundial exige la actualización constante de conocimientos ya sea desde un nivel primario hasta superior, por ende, la aplicación de modernos métodos ayudara a que la educación sea eficiente, de modo que se ajusten a las necesidades que se presentan en el campo académico. Las uinstituciones educativas deben promover dichos cambios por lo que es una tarea imperante la capacitación docente en el conocimiento y aplicación de las TIC enfocadas al aprendizaje. Capacitar a los docentes requiere tener claro los procesos y procedimientos para que sean efectivos y los docentes pueda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Encinas Cerezo, Mª Teresa, Juan Antonio Gilabert Santos, and JoséMaría Ros Rodríguez. "La formación docente de los profesores de Veterinaria en España." REDU. Revista de Docencia Universitaria 13, no. 3 (2015): 53. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2015.5478.

Full text
Abstract:
<p>Durante mucho tiempo, a los profesores universitarios no se les ha exigido ninguna titulación específica ni capacitación certificada en docencia para acceder a la enseñanza superior. Así, la formación docente del profesor universitario suele ser, en la mayoría de los casos, un proceso autodirigido que no cuenta con caminos reglados para afrontar la continua y necesaria actualización ante los cambios tecnológicos, metodológicos y estructurales de la educación superior en los últimos años. Sin embargo, muchos profesores buscan formarse y mejorar sus habilidades docentes a través de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Muñoz Abundez, Gustavo. "Apuntes para la actualización de la formación docente en la UAA." DOCERE, no. 29 (February 15, 2024): 11–15. http://dx.doi.org/10.33064/2023docere295073.

Full text
Abstract:
El artículo muestra brevemente la experiencia institucional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en cuanto a la formación pedagógica de docentes. Se expone la necesidad de un modelo de enseñanza, derivado del Modelo Educativo Institucional (MEI), que tienda a la especificidad disciplinar, así como de materiales y recursos que lo definan y favorezcan su implementación. Si se asume la existencia de ese modelo, y con base en él, se argumenta la conveniencia de una estrategia integral para transformar la enseñanza desde distintos niveles, al armonizar el funcionamiento institucional, parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Departamento de Formación y Actualización Académica. "10º Aniversario del Departamento de Formación y Actualización Académica." DOCERE, no. 24 (June 1, 2021): 7–12. http://dx.doi.org/10.33064/2021docere243328.

Full text
Abstract:
Se presentan algunos resultados obtenidos en la implementación de servicios y estrategias para la formación docente en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, como la impartición de cursos generales y especiales, la asesoría pedagógica y la implementación de medios de difusión a lo largo de los diez años de existencia del Departamento de Formación y Actualización Académica, adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado. Destaca la importancia de los referidos servicios y estrategias ante una característica que prevalece en la actualidad en la mayoría de los profesores dedicados a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!