To see the other types of publications on this topic, follow the link: Acuerdo de pena.

Dissertations / Theses on the topic 'Acuerdo de pena'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 dissertations / theses for your research on the topic 'Acuerdo de pena.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Chamochumbi, Calderón Luis Eduardo. "La oportunidad del acuerdo. Aplicación de acuerdos reparatorios en homicidios culposos en tráfico rodado, en el distrito judicial de Huaura, del 2006 al 2019." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17284.

Full text
Abstract:
Relegados a ser una excepción dentro de las excepciones, los acuerdos reparatorios surgen y se develan como derechos subjetivos, cuyo vigor no ha sido suficientemente reconocido en la doctrina. No se los concibe como tales y, por el contrario, se desnaturaliza su concepción por seguirse el sentido de la senda contraria: la punición. En la medida en que esta esté arraigada, contener la violencia que significa, nubla las virtudes (re)conciliatorias de nuestra antiquísima institución transaccional. La práctica, en el distrito judicial donde se la incorporó primero y en el periodo estudiado, r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Córdova, Alarcón Sergio Guillermo. "Irrevocabilidad de los acuerdos reparatorios." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114522.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>El desarrollo de este trabajo ha permitido detenerse en una institución a la cual se recurre habitualmente en los Tribunales de Garantía – la praxis judicial - y que forma parte de un nuevo concepto que adoptó el legislador e incorporó a nuestro recién instalado modelo de enjuiciamiento criminal, con la finalidad de descomprimir el gran volumen de causas y particularmente de denuncias por diversos hechos constitutivos de delitos, que ha impedido históricamente llevar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tantalean, Rojas Leydi Rocio. "El fiscal penal y su responsabilidad de acuerdo al nuevo código procesal penal: delito de prevaricato." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3447.

Full text
Abstract:
El tema de investigación estudiado es el fiscal penal y su responsabilidad de acuerdo al Nuevo Código Procesal Penal: delito de prevaricato, mismo que lo hemos divido en tres capítulos, que nos ayudaran a resolver la problemática planteada, esto es ¿Qué problemas dogmáticos tiene el delito de prevaricato para que sea modificado, teniendo en cuenta que en la actualidad el fiscal penal emite providencias, disposiciones y formula requerimientos? Para ello, nos hemos planteado los siguientes objetivos: proponer la modificatoria del delito de prevaricato, teniendo en cuenta que el fiscal penal em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Meini, Méndez Iván Fabio. "La intervención en la adopción colectiva de acuerdos en una sociedad y responsabilidad penal." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115460.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palacios, Portales Tomás. "Mediación penal." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107591.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Con este trabajo, pretendo colaborar a dar un mejor y mayor uso, en la nueva justicia penal chilena, a mecanismos que otorgan una resolución pacífica y más eficiente de los conflictos jurídico penales entre las personas. Considero que con la reparación – entendida como una forma legítima de reacción frente al delito – está cambiando la manera de percibir los conflictos penales y cómo les damos solución. Una respuesta que debe basarse en los principios y valores de un Estado democrático de derecho, que a través de la mediación, intentará
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Custodio, Chonto Katterin Ruth. "Interpretación de la habitualidad según el Decreto Legislativo Nº 1181 en concordancia con el Acuerdo Plenario 1-2008." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1502.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como fin, proponer distintos fundamentos por los cuales creemos que la interpretación de la figura de habitualidad debe ser entendida de manera diferente, sustentado nuestra postura bajo determinados supuestos. Debido a que de la redacción que se tiene tanto en el decreto legislativo N° 1181 que modifica al artículo 46 c de nuestro código Penal como en el acuerdo plenario 1-2008 se entiende a esta figura como aquella que se produce en el caso de que los tres delitos se hayan cometido en un lapso de cinco años y no medie condena sobre alguno de ellos en dicho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lagos, Zamora Karem Ximena, and Bustillos Lino Gustavo Videla. "Los acuerdos reparatorios. — Análisis dogmático y legal comparado y su aplicación práctica." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107838.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Desde sus inicios nuestro sistema procesal penal fue concebido de corte inquisitivo, caracterizado por la investigación secreta, juicios eternos, poca transparencia, delegación habitual por parte de los jueces de sus funciones en empleados de los tribunales, la obligación del juez de investigar todo hecho que revistiera caracteres de delito sin importar el monto ni los antecedentes que al respecto se manejaran, y con esto en muchos casos se ponía en movimiento todo el aparato judicial sin llegar a ningún resultado, ocasionando un gran co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Taboada, Guardián Alexander Daniel. "Argumentación de los acuerdos expedidos en el proceso penal de colaboración eficaz." Bachelor's thesis, PE, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16371.

Full text
Abstract:
La figura del delator encierra tanto cuestionamiento, más aún cuando su actuación busca algún tipo de compensación por asentar la verdad sobre la mesa. No obstante, esto no ha mermado su utilidad en el sistema de justicia penal. En nuestro país, para hacer frente a los fenómenos criminosos más abyectos de su historia, se han utilizado estos mecanismos con diversos matices para su promoción. La regulación actual, bajo la configuración de un proceso especial circunscrito al principio del Consenso, ha dado lugar a diversas críticas orientadas a la proporcionalidad del beneficio que pueda a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Centeno, Buendía Héctor Manuel. "Alternativas a la problemática del acuerdo común como elemento constitutivo de la coautoría. Alcances dogmáticos y jurisprudenciales." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8282.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza el artículo 23 del Código penal de 1991, que recoge de forma expresa, la figura de los que realizan el hecho conjuntamente que se identifica tanto por la doctrina como por la jurisprudencia con la tradicional "coautoría". El derecho penal al reconocer la coautoría está extrayendo la consecuencia lógica de que sea posible la división de trabajo. La coautoría concurre cuando, según el plan de los intervinientes, se distribuyen las aportaciones necesarias para la ejecución, sean en todos los estadios del delito, sean entre los dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Malca, Briones Lesly Yesenia. "La colaboración eficaz y la revocación del acuerdo en caso de falsedad de testimonio." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3507.

Full text
Abstract:
La colaboración eficaz, es aquel instrumento que permite coadyuvar en las investigaciones para la desarticulación de organizaciones criminales y que tiene como fin la búsqueda de la verdad en el trascurso de todo el proceso, ya que el testimonio del colaborador puede incurrir en falsedades por diversos factores, por ello nos hemos propuesto como objetivo general. Determinar los fundamentos para la modificación que amerite la revocación de los beneficios del colaborador eficaz ante la falsedad de su versión conforme el artículo 409 del Código Penal. A fin de lograr el objetivo general, establec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mendoza, Maldonado Elizabeth. "Análisis de la prisión preventiva en los casos Odebrecht: la aplicación del Acuerdo Plenario 01-2019." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17268.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se plantea la problemática respecto a la aplicación de la prisión preventiva en casos de relevancia nacional como los de la trama Odebrecht (Keiko Fujimori Higuchi, Luis Castañeda Lossio y el caso árbitros), emitidos tras la publicación del Acuerdo Plenario 01-19, pues éste último realiza un desarrollo pormenorizado de los requisitos legales para la imposición de la prisión preventiva, intentando solucionar el cuestionable uso excesivo y erróneo de esta medida excepcional. Para realizar el análisis, estos estándares se utilizan como indicadores de cumplimiento, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gramática, Bosch Gerard. "Los Acuerdos abusivos en las sociedades mercantiles: el delito del art. 291 CP." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2015. http://hdl.handle.net/10803/370092.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realiza un análisis global del delito de acuerdos abusivos (art. 291 CP), principalmente de sus problemas axiológicos, de interpretación, de sistematización y de aplicación práctica. También se analiza su legitimidad penal, la naturaleza del delito y su estructura típica.
En este sentido, se pretende elaborar una interpretación de lege lata y restrictiva que (1) permita una mejor comprensión dogmática del delito, una aplicación homogénea y menos conflictiva del mismo, en la que la construcción valorativa y dogmática se mantenga dentro del marco del Derecho vigente (tenor lit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Santibáñez, Palma Francisco J., and Ramos Fernanda C. Ramos. "Firma del acuerdo de la OCDE. Influencia en lo referente a la responsabilidad penal de la persona jurídica." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136197.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En la presente investigación nos abocaremos a analizar el impacto que tuvo la suscripción por parte de nuestro país del acuerdo de la Organización para el Comercio y Desarrollo Económico (en adelante OCDE) en Chile, circunscrito en lo que se refiere a la responsabilidad penal, en particular a aquella que se aplica sobre la persona jurídica, entendiendo éste como un estatuto mediante el cual se pena a los diversos tipos de personas morales existentes en nuestro ordenamiento, por una serie de delitos que se encuentran tipificados en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Huamán, Castellares Daniel Osarim. "El sistema integral del derecho penal : las relaciones entre la dogmática y el proceso penal en el marco de un sistema penal funcional integrado : dos problemas derivados de los acuerdos de culminación del proceso penal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5435.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo de investigación es emitir una propuesta de distinta de sistema penal integral, la cual considere que tanto la dogmática sustantiva como el proceso penal, al encontrarse dentro del mismo nivel, han de responder necesariamente a la función asignada al sistema que los engloba. Son los principios y reglas contenidos en el sistema penal quienes finalmente determinarán la función de los subsistemas derivados. Es preciso advertir que el estudio de la función del sistema penal tradicionalmente ha venido siendo abarcado por la dogmática sustantiva en las primeras enseñan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Villasante, Arroyo Nathali Janeth. "Alcances y límites del principio de oportunidad y el acuerdo reparatorio en el marco del modelo integrador de justicia penal: Análisis de su aplicación en los distritos judiciales de Arequipa y La Libertad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12278.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina, a partir de un análisis concreto de la realidad de la administración de justicia en el Perú así como de los resultados de la implementación del principio de oportunidad, desde su incorporación hasta la realización de la reforma procesal penal, como mecanismo de celeridad procesal, las posibles modificaciones e innovaciones que permitan una eficaz administración de justicia. Siendo respetuosos de las garantías constitucionales propios de un estado de Derecho.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ortúzar, Gjuranovic Andrés Renán. "Delación compensada en materia jurídico penal y en el nuevo delito de colusión del decreto ley 211." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151073.

Full text
Abstract:
Tesis (Magister en Derecho Penal de los Negocios y la Empresa)<br>Actividad Formativa Equivalente (AFET)<br>La presente investigación tiene como formato la de una actividad formativa equivalente a tesis y su finalidad es referirse a los efectos penales del programa de delación compensada en relación al delito de acuerdos colusorios tipificado en el artículo 62 del DL 211. Para estos efectos se analiza el origen de la definición de cártel, como marco fáctico en el que se implementa un modelo de delación compensado en Chile, determinado su definición en derecho comparado y en nuestro país. A con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Segovia, Arancibia Antonio, and Ruiz-Clavijo Hassan Zerán. "Los acuerdos reparatorios en la Reforma Procesal Penal. Un análisis a la luz de los conceptos de Mediación y Reparación." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107482.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo tiene por objeto justamente realizar un análisis acerca de los acuerdos reparatorios a la luz de los conceptos de mediación y reparación, cómo se interrelacionan y cómo pueden llegar a constituir una forma distinta de percibir el conflicto penal. A nuestro juicio, la discusión acerca de la inclusión y forma de implementación de la reparación en el derecho penal chileno tiene enorme trascendencia, y viene a llenar un vacío legislativo del cual se derivaba una represión e incoherencia que no compartimos. Consideramos q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fonseca, Fortes Furtado Regina Helena. "Carteles económicos y derecho penal: análisis político-criminal de los acuerdos horizontales restrictivos de la competencia (hard core cartels)." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2015. http://hdl.handle.net/10803/315285.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en el análisis político-criminal de las conductas de los carteles económicos de núcleo duro; por consiguiente, se toma en consideración la pertinencia de la eventual extensión de la ley penal a esta clase de comportamientos anticompetitivos. Se pretende saber si los carteles duros (acuerdos anticompetitivos, decisiones o prácticas concertadas entre empresas en un mismo escalón del mercado para restringir o eliminar la competencia a través de la fijación de precios, el amaño de licitaciones, el establecimiento de restricciones o cuotas de producción y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pariona, Vega Juan Ignacio. "Análisis de los estándares establecidos por el Acuerdo Plenario N°3- 2006/CJ-116 en relación al delito de difamación y el ejercicio de la libertad de expresión e información: estudio de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia del 2007 al 2020." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20241.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza once (11) sentencias de la Corte Suprema de Justicia relativas al delito de difamación con el objetivo de identificar la utilidad y falencias del Acuerdo Plenario N°3-2006/CJ-116 en la resolución del conflicto entre el derecho al honor y los derechos a la libertad de expresión e información. Luego, con el apoyo de la jurisprudencia y doctrina pertinentes, se realiza un balance crítico del Acuerdo Plenario y se proponen reformulaciones más específicas de los criterios empleados en la ponderación. El estudio permite identificar que los criterios empleados en el juicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pauleau, Christine. "Incidencia del derecho en la creación y funcionamiento de las Joint Ventures. Análisis de la organización jurídica de las Joint Ventures en la Unión Europea, con especial referencia a España." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2000. http://hdl.handle.net/10803/7278.

Full text
Abstract:
La trascendencia práctica del tema del régimen jurídico de las joint ventures es indudable. En los Estados miembros de la Unión Europea, y más especialmente en España, las joint ventures remiten a una idea de mayor eficiencia económica, permitiendo a las empresas formar alianzas entre ellas, y así mejorar su competitividad, adaptando sus estructuras a las dimensiones crecientes de los mercados europeos y mundiales.<br/><br/>Las joint ventures no están reguladas como tales en ninguna legislación nacional europea. El derecho comunitario se concentra por su parte en el análisis de los efectos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!