To see the other types of publications on this topic, follow the link: Acuerdo de pena.

Journal articles on the topic 'Acuerdo de pena'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Acuerdo de pena.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodrigo, Fernando M. "determinaciòn de la pena en el procedimiento abreviado." Revista Acadêmica Escola Superior do Ministério Público do Ceará 9, no. 1 (2017): 237–70. http://dx.doi.org/10.54275/raesmpce.v9i1.11.

Full text
Abstract:
El problema de la justificación de la pena, entendiendo a tal como el poder de la comunidad política cualquiera de ejercitar violencia programada sobre sus miembros, es uno de los mayores y más clásicos problemas del Derecho Penal y de la Filosofía del Derecho. La mayor parte de las decisiones judiciales en punto a la determinación de la pena pone de manifiesto con toda claridad que la graduación y elección de la pena en cada caso, se encuentra librada más que al arbitrio a la arbitrariedad del juzgador. En la determinación de la pena cobra virtualidad el mérito y utilidad del instituto que pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Buriassi, Massimiliano. "Los procedimientos alternativos (especiales) previstos por el código procesal penal italiano." Revista de la Facultad de Derecho de México 72, no. 283 (2022): 405. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.283.83345.

Full text
Abstract:
<p>En el sistema procesal penal se han entroducido algunos procedimientos especiales para prevenir formas alternativas al juicio ordinario, algunos de carácter gratificante y otros de simple aceleración de la sentencia a instancia del Ministerio Fiscal. Se caracterizan únicamente por la aceleración del proceso a petición del Ministerio Público: el jucio inmediato y el juicio muy directo. En cambio, esos asumen carácter gratificante para el acusado y prevén una reducción de la pena para el imputado el cual elige voluntariamente el acuerdo de culpabilidad, el juicio por decreto y el juicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dardati, Evangelina, and Ramiro De Elejalde. "Protocolo de Kioto: ¿vale la pena reducir nuestras emisiones de CO2?" Observatorio Económico, no. 71 (May 1, 2013): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi71.246.

Full text
Abstract:
El protocolo de Kioto (1997) estableció un compromiso po parte de algunos países desarrollados de reducir paulatinamente los gases de efecto invernadero. Sin embargo, USA y China, los países que generan más contaminación, no se comprometieron a reducir las emisiones, lo cual pone en peligro todo el futuro del acuerdo. ¿Por qué es necesaria, pero tan difícil, la cooperación internacional? Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caldas Botero, Luisa Fernanda. "Aproximación a los problemas fundamentales de la justicia transicional. Especial énfasis en las sanciones imponibles en el marco de la jurisdicción especial para la paz." Derecho Penal y Criminología 37, no. 102 (2016): 105. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v37n102.06.

Full text
Abstract:
En este documento se exponen diferentes problemas jurídicos que se derivan del acuerdo de justicia al cual llegaron el Gobierno Nacional y los integrantes de las FARC-EP. Así mismo, se analiza con detalle lo relacionado con la imposición de sanciones en la justicia transicional, la teoría de la pena y su aplicación al acuerdo de paz antes referido, a efectos de establecer si lo acordado resulta conforme a la Constitución Política colombiana y a instrumentos internacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rosero-Alvario, Daniel Cristóbal, and Joanna Carolina Ramírez-Velásquez. "Suspensión Condicional de la Pena: Falta de regulación y afección a derechos fundamentales." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 1 (2023): 43–60. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i1.2485.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue analizar la tipificación de los requisitos para acceder a la suspensión condicional de la pena de acuerdo con lo establecido en la legislación penal ecuatoriana, considerando los aspectos teóricos referentes en la normativa nacional y extranjera a fin de proponer una reforma en la ley penal ecuatoriana para la adecuada aplicación de la suspensión condicional de la pena. La metodología base consistió en una investigación de alcance descriptivo, aplicando como técnica la revisión bibliográfica. Se recurrió al método analítico sintético a fin de descomponer to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva Castro, Blanca Marina. "La Capacidad de Acción, Culpabilidad, y el Fin de la Pena en la Determinación de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 568–87. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13368.

Full text
Abstract:
La investigación plantea como objetivo general analizar las categorías dogmáticas de la capacidad de acción, la culpabilidad, los fines de la pena y su relación en la determinación de la responsabilidad penal en las organizaciones colectivas para tal fin se han abordado algunos conceptos y teorías relacionadas al tema investigado considerando que el derecho penal convencional sólo las considera destinatarias a las personas naturales. En la ejecución del tema investigado se ha utilizado el enfoque cualitativo para desarrollar un análisis reflexivo y crítico de las categorías relacionadas a la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Silva Castro, Blanca Marina. "La Capacidad de Acción, Culpabilidad, y el Fin de la Pena en la Determinación de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 1161–80. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13514.

Full text
Abstract:
La investigación plantea como objetivo general analizar las categorías dogmáticas de la capacidad de acción, la culpabilidad, los fines de la pena y su relación en la determinación de la responsabilidad penal en las organizaciones colectivas para tal fin se han abordado algunos conceptos y teorías relacionadas al tema investigado considerando que el derecho penal convencional sólo las considera destinatarias a las personas naturales. En la ejecución del tema investigado se ha utilizado el enfoque cualitativo para desarrollar un análisis reflexivo y crítico de las categorías relacionadas a la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valarezo-Silva, Marina. "impacto de las penas desproporcionadas en la función resocializadora de la sanción penal." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 1-1 (2022): 521–36. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.976.

Full text
Abstract:
El presente artículo se ha desarrollado con el objetivo de analizar el impacto que tienen las penas desproporcionadas así como su respectiva acumulación sobre la función resocializadora de la sanción penal. Para esto se empleó un tipo de investigación descriptivo, con la finalidad de ilustrar las características, naturaleza y realidad sobre las penas desproporcionadas y su acumulación de acuerdo con el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Con lo que se obtuvo como resultado que, si bien el cometimiento de un delito es meritorio de una pena, esta debe ser impuesta atendiendo el principio de propo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mendoza Garay, Ampelio. "Inconstitucionalidad de la reincidencia como circunstancia cualificada agravante de la pena." Revista de la Facultad de Derecho de México 68, no. 272-2 (2018): 597. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.272-2.67582.

Full text
Abstract:
La reincidencia fue objeto de análisis por parte del tribunal constitucional debido a la presunta vulneración del principio del ne bis in idem, culpabilidad, proporcionalidad y los fines de la pena. Declarándose la constitucionalidad de la reincidencia como circunstancia genérica agravante dado que no vulneraba los principios señalados. Entonces el objeto de la presente investigación es analizar los efectos jurídicos penales de la reincidencia en el derecho penal como circunstancia cualificada gravante de la pena. Teniendo como propósito explicar la inconstitucionalidad de la reincidencia como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luciano Susano, Elmer Franklin. "Vulneración de los principios de legalidad y proporcionalidad en el delito de violencia contra la autoridad policial, Lima Metropolitana." Cátedra Villarreal Posgrado 2, no. 2 (2023): 143–53. http://dx.doi.org/10.24039/rcvp2023221711.

Full text
Abstract:
Este artículo tuvo como objetivo analizar los principios de legalidad y proporcionalidad en el delito de violencia a la autoridad policial en Lima Metropolitana. Para ello, se empleó una encuesta a muestra en 42 abogados en la especialidad en derecho penal y procesal penal y el análisis de una sentencia penal seleccionado por conveniencia. Se aplicó una encuesta que utilizó una escala de valoración para el cuestionario de tipo Likert. Se encontró que cuando la población agrede a la autoridad policial, la respuesta de los jueces penales ante estos hechos en el momento de sentenciar a los agreso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sosa, Carlos Mario Márquez. "CONTEXTUALISMO RADICAL NEO-FREGEANO." Kriterion: Revista de Filosofia 62, no. 149 (2021): 433–58. http://dx.doi.org/10.1590/0100-512x2021n14906cmms.

Full text
Abstract:
RESUMEN Recanati cuestiona lo que caracteriza como la concepción fregeana del significado acudiendo a casos de variabilidad semántica propuestos por Searle y Travis. De acuerdo con él, el pragmatismo veritativo-condicional - postura que sitúa la influencia del contexto sobre significados convencionales bajo el marco de funciones pragmáticas - acomoda mejor estos casos dado el objetivo de proveer una teoría veritativo-condicional del significado. En contraste con esta aproximación, Recanati caracteriza el contextualismo radical como una posición de acuerdo con la cual el fenómeno de variabilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pablo, Galaín Palermo. "Los Los acuerdos entre criminales y administradores de justicia penal. El arrepentido o colaborador que negocian con la justicia penal." REVISTA CAP JURÍDICA CENTRAL 1, no. 1 (2016): 67–145. http://dx.doi.org/10.29166/cap.v1i1.1929.

Full text
Abstract:
La política criminal diseñada por los organismos internacionales y supranacionales para la lucha contra determinados fenómenos que ponen en riesgo la seguridad pública a nivel nacional e internacional, exige a los estados nacionales que introduzcan en sus respectivas legislaciones determinadas figuras procesal penales. La lucha contra aquello que se denomina “crimen organizado” nos ha traído la figura del arrepentido o colaborador, aquel sujeto que decide abandonar una estructura criminal con forma de grupo organizado y accede a colaborar con la administración de justicia en el desmantelamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Palomino Cadavid, Paula, and Juan F. Naranjo R. "Impuestos verdes y ganadería: un debate que vale la pena dar." CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 17, no. 1 (2022): 6–10. http://dx.doi.org/10.21615/cesmvz.6885.

Full text
Abstract:
Hace unas semanas se revivió un debate sobre una supuesta posibilidad de imponer impuestos a la carne y la leche en Colombia. Se publicó en los medios una propuesta que en 2020 publicó en Twitter el designado director de la DIAN Luis Carlos Reyes, donde se planteaba gravar con $15.000 por mes cada cabeza de ganado y recaudar $4,5 billones. Ideas en esta dirección no son nuevas. Hace meses, la Alcaldía de Bogotá presentó un decreto para promover en la ciudad la práctica de un día sin carne. La Alcaldía de Medellín en 2017 intentó tramitar un acuerdo del Concejo (el 076 de diciembre 3 de 2017),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martín Figueroa, Aldo. "¿Aplicación total o combinada de normas penales? A propósito de un (des)acuerdo plenario." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 3, no. 3 (2008): 123–38. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v3i3.119.

Full text
Abstract:
La Corte Suprema, mediante Acuerdo Plenario en mayoría, ha consagrado el principio de combinación de leyes penales. Formalmente, la decisión adoptada no tiene eficacia normativa, pues no refleja una posición unánime lo suficientemente motivada y explicativa de su contenido; siendo sus alcances prácticos muy restringidos. Materialmente, el principio establecido no responde a la tradición legislativa nacional, no es aceptado en la legislación comparada, contradice el uso normal del lenguaje y no se adecua a una interpretación sistemática, lógica, progresiva y adecuada a la Constitución, dado que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fonseca Luján, Roberto Carlos. "Interpretación jurisprudencial del concepto constitucional de pena inusitada, mención especial de la prisión vitalicia." DÍKÊ Revista de Investigación en Derecho Criminología y Consultoría Jurídica, no. 25 (March 14, 2019): 21. http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2019.25.578.

Full text
Abstract:
El artículo revisa la interpretación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha realizado del concepto de “pena inusitada” señalado en el texto del artículo 22 de la Constitución Política mexicana. El estudio tiene en cuenta la jurisprudencia de la Suprema Corte estadunidense sobre la prohibición de todo castigo cruel e inusual prevista en la VIII Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. El artículo muestra que la jurisprudencia mexicana ha mostrado dudas al delimitar el alcance de la expresión, para determinar si el concepto incluye o no a la prisión vitalicia. Se concluye que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Zaffaroni, Eugenio Raul. "Derecho penal y criminología sociológica: integración y desintegración." Derechos en Acción 16, no. 16 (2020): 415. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e415.

Full text
Abstract:
En general, cada rama del derecho reconoce las funciones de sus respectivas sanciones, sin mayores disidencias entre sus cultores, que pueden disentir sobre su buen o mal uso, pero no sobre la naturaleza y función de ellas. Pero entre los penalistas no existe acuerdo al respecto. Ninguna otra materia jurídica ostenta un abanico de opiniones respecto de la función de su sanción similar a nuestro cuadro de teorías de la pena, por lo que es tiempo de reconocer que se trata de una anomalía jurídica. Sabemos que el ejercicio del poder punitivo sirve para algo y -si dejamos de lado los libros- intui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Riquelme Oyarzún, Benjamín. "¿Cañones o mantequilla? El trasfondo de la interrogante." Revista de Marina 142, no. 1006 (2025): 67–74. https://doi.org/10.63598/marina.v142i1006.81.

Full text
Abstract:
El principio económico de “necesidades infinitas y recursos escasos” se refleja en la clásica pregunta "¿dónde debemos invertir los recursos, en cañones o mantequilla?" La respuesta, por un lado, suele reducirse a una discusión entre extremos, es decir, todos los recursos destinados a “mantequilla” y nada a “cañones”; y por otra, se trata de llegar a un acuerdo, pero manteniendo la condicionante sobre qué es más importante. Sin embargo, esta interrogante encierra otras variables que vale la pena profundizar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodríguez-Murillo, Javier Pedro, José Sebastián Cornejo-Aguiar, Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez, and Luis Adrián Rojas-Calle. "Suspensión condicional de la pena en el procedimiento abreviado en el sistema procesal ecuatoriano." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 1 (2023): 1135–44. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i1.3274.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la suspensión condicional de la pena en el procedimiento abreviado en el sistema procesal ecuatoriano. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se aplicó una encuesta a un grupo de estudiantes que cursan la Maestría de Derecho Procesal Penal y Litigación Oral. Se concluye que, de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Zambrano-Andrade, Paulina Jeanneth, Edison Napoleón Suárez-Merino, José Sebastián Cornejo-Aguiar, and Salim Marcelo Zaidan-Albuja. "Vulneración al debido proceso en las multas impuestas en el acuerdo interministerial 00002-2020. Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 1 (2023): 410–20. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i1.2745.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración al debido proceso en las multas impuestas en el acuerdo interministerial 00002-2020. Ecuador. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental–bibliográfico. Permitiendo la revisión de material bibliográfico. Además, se aplicó una encuesta a 145 Abogados/as de libre ejercicio profesional, Abogados/as especializados/as en materia constitucional, Jueces con especialidad en Derecho Constitucional, que ejercen su activid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calle Meza, Melba Luz, and Yenifer Yeraldín Rodríguez Castillo. "Dinámicas y tensiones entre los fines retributivos y los fines restaurativos de la pena en el modelo de justicia transicional colombiano. Un análisis desde el Acuerdo Final de paz de 2016." Revista Criminalidad 64, no. 2 (2022): 143–59. http://dx.doi.org/10.47741/17943108.360.

Full text
Abstract:
El 24 de noviembre del 2016 se firmó en Bogotá el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, por el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc-EP. Este acuerdo creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como parte central de un sistema de justicia transicional que privilegia la restauración frente a la retribución tradicional. Asimismo, estableció las sanciones que pueden ser impuestas a los responsables de delitos cometidos en el marco del conflicto armado colombiano y que no implican necesariamente la cárcel, lo que ha dado lugar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arrieta Ramírez, Manuel. "¿Es posible la conversión de pena en un acto posterior a la sentencia?, necesidad de replantear el Acuerdo Plenario No 3-2012." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 8, no. 10 (2016): 507–26. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v8i10.249.

Full text
Abstract:
El trabajo busca una respuesta al problema que afecta a un gran sector de la delincuencia primaria, de poca monta o de bagatela, donde los procesados se ven privados de su libertad por incumplimiento de las reglas de conducta impuestas en una sentencia condenatoria suspendida en su ejecución o reserva del fallo condenatorio, básicamente por la falta de pago de la reparación civil, a pesar de haberse satisfecho dicho pago pero con fecha posterior. Por lo que se plantea que la conversión de pena resulta viable en ejecución de sentencia condenatoria, como también realizando un juicio de ponderaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Momethiano Santiago, Javier Ysrael, and Yeniffer Stefani Ojeda Paravicino. "Exégesis de los delitos contra la familia en el Código Penal peruano." LEX 17, no. 23 (2019): 121. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v17i23.1673.

Full text
Abstract:
La dogmática penal referida a los delitos contra la familia nos permite realizar exégesis de las conductas prohibidas contenidas en los tipos penales que son merecedoras de sanción penal, pues en los matrimonios ilegales se tiene como bien jurídico tutelado la familia, protegiéndose específicamente, al matrimonio monogámico, así como a la madre, el padre y los hijos. También se salvaguardan en los ilícitos contra el estado civil (soltero, casado, viudo, o divorciado) los diferentes derechos, facultades u obligaciones que le atañen al sujeto. Finalmente, tratamos el polémico ilícito de omisión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Serna, Juan Antonio. "El bolero: símbolo de la seducción y resemantización de la identidad sexual masculina en Sirena Selene vestida de pena de Mayra Santos Febres." Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, no. 02 (December 2, 2004): 47–60. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i02.273.

Full text
Abstract:
La primera novela de la autora puertorriqueña Mayra Santos Febres (1966) titulada Sirena Selena vestida de pena (2000) puede considerarse como una novela bolero de acuerdo con los criterios planteados por Vicente Francisco Torres. En este ensayo se estudia la novela en dos niveles. El primero consiste en analizar la seducción que ejerce la música, particularmente el bolero como símbolo, vía el personaje del transformista/travesti Sirena; sin embargo, se presta mayor atención a la voz y a la transformación de Sirena que al bolero mismo. El segundo nivel se ocupa de la resemantización (en el sen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ridao Martín, Joan. "Informe de los Servicios Jurídicos del Parlamento de Cataluña sobre los efectos del Acuerdo de la Junta Electoral central 2/2020, relativo a la “inelegibilidad sobrevenida” del diputado Joaquim Torra i Pla (19.12.2019)." Legebiltzarreko Aldizkaria Revista del Parlamento Vasco, no. 1 (December 15, 2020): 190–225. http://dx.doi.org/10.47984/legal.2020.009.

Full text
Abstract:
El Acuerdo 2/2020 de la Junta Electoral Central instó la retirada de la credencial parlamentaria del diputado Joaquim Torra, condenado a pena de inhabilitación especial por sentencia no firme, mediante el recurso a la figura de la “inelegibilidad sobrevenida” establecida en el artículo de 6.2.b de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General. Los Servicios Jurídicos de la Cámara parlamentaria catalana elaboraron un informe profundamente crítico con dicho acuerdo, en el que no solo se reprochó la utilización impropia de dicha figura, sino además su utilización con la única finalidad de configur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martínez Guerra, Amparo. "La prisión permanente revisable. Un análisis del argumento internacional." Revista de Derecho Penal y Criminología, no. 19 (October 21, 2019): 83. http://dx.doi.org/10.5944/rdpc.19.2018.24412.

Full text
Abstract:
La Ley Orgánica 1/2015, 30 de marzo de modificación del Código Penal introdujo como nueva pena la prisión permanente revisable tras 25 años. De acuerdo con el art. 25.2 CE, las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reinserción y la reducación social. Para defender la constitucionalidad de la nueva pena, el Legislador español acudió a la firma y ratificación del Estatuto de Roma para el establecimiento de la Corte Penal Internacional. Su art. 77.1 b) prevé la imposición de una pena de prisión de por vida cuando así lo justifiquen la extrema gravedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Flores Arocutipa, Javier Pedro, Ruth Daysi Cohaila Quispe, Luis Delfín Bermejo Peralta, and Carlos Marcelo Ponce Arpasi. "Pericia medica, delito de violación sexual en menores y escasa reparación civil, en la corte superior de justicia de Perú." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2, no. 2 (2023): 195. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023195.

Full text
Abstract:
El objetivo es demostrar que la pena efectiva en violencia sexual contra menores, se explica por la prueba indiciaria y el Acuerdo 2-2005/CJ-116 en la Sala Penal de una Corte superior de Justicia del Perú 2022, donde cobra especial importancia la pericia médica e incide poco en la reparación civil. Es una pesquisa no experimental, de revisión de 56 Sentencias de segunda instancia se utilizó una ficha de observación. La infracción contra menores de edad, es latente en las regiones del Perú, en el año 2019 se conocieron 5500 denuncias y en 2020, se contabilizan 5521 denuncias de violencia sexual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Miranda Torres, Eva Julianna. "La carencia de centros especializados para contraventores de tránsito en la Provincia de Santa Elena." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 7449–67. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5875.

Full text
Abstract:
En la investigación se realiza un análisis sobre la carencia de Centros Especializados para contraventores de Tránsito en la provincia de Santa Elena, con la finalidad de sistematizar los argumentos que justifican la necesidad de un centro de esa naturaleza, para garantizar a los infractores de tránsito sancionados pena privativa de libertad su derecho a la vida y la integridad física, ya que al ser colocados a cumplir su pena en un centro destinado a delincuentes peligrosos, se pone en riesgos sus derechos constitucionales y convencionales. Para alcanzar el objetivo se analizan los derechos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Becerra Ponce, Gabriela Noem, Franchesca Paola Coacalla Paricahua, Mayli Zunila Ramos Llanqui, and Roberto Carlos Quispe Canales. "EL FEMINICIDIO DESDE LA ESCUELA POSITIVA." REVISTA DE DERECHO 5, no. 1 (2020): 129–43. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2020.v5i1.75.

Full text
Abstract:
En el presente artículo estudiaremos el feminicidio desde la escuela positiva. Para ello, comenzaremos con una breve descripción de cada escuela penal como son la clásica, la ecléctica y la positiva, para luego desarrollar con mayor amplitud cada postulado de la escuela positiva enfocándonos en el feminicido, delito que cada día se incrementa en nuestra sociedad peruana. De acuerdo a los postulados de la escuela positiva tenemos por objetivos: Analizar si el estudio del delincuente es suficiente para la prevención que propugna esta escuela, determinar si el libre albedrio influye en la conduct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pedraza Pinto, Laura Alejandra. "Discriminación por orientación sexual o identidad de género en centros de detención del Estado colombiano." Ciencia Jurídica 8, no. 16 (2019): 139. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v8i16.317.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es identificar las violaciones a derechos humanos más frecuentes perpetradas contra los reclusos pertenecientes a la comunidad LGBT por parte del personal penitenciario. A su vez, explicar de acuerdo con lo establecido en la legislación nacional e internacional, la responsabilidad del Estado frente a vulneraciones causadas a los detenidos debido a su orientación sexual o identidad de género, la obligación que tienen los centros de detención, como responsables de la ejecución de la pena, de asegurar un trato basado en la dignidad humana con perspectiva en derec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Torres Bugdud, Arturo, Illiana Fernández Fernández, and Nivia Álvarez Aguilar. "Un modelo pedagógico para la autotransformación integral del estudiante universitario." Tendencias Pedagógicas 11 (October 16, 2015): 155–68. https://doi.org/10.15366/tp2006.11.006.

Full text
Abstract:
El presente artículo intenta aportar una visión posible del problema formativo en las universidades y a partir de allí proponer algunas pautas que permitan una visión e instrumentación del proceso formativo con una mayor trascendencia axiológica. Es una pena que en la llamada "era del conocimiento" se conozca tan poco acerca de cómo podemos ser mejores, pero mediante lo que se aporte a la humanidad, no de acuerdo a lo que logre para sí mismo. Se muestran algunos resultados diagnósticos que evidencian algunas de las limitaciones que se manifiestan en la actividad educativa universitaria y se ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Godoy Ormazábal, Alejandra Andrea. "Ley Nº 20.603 Sobre penas sustitutivas y mixtas: revisión crítica de la historia de la ley y del acuerdo político legislativo que le dio origen." Derecho y Justicia, no. 6 (August 9, 2018): 29. http://dx.doi.org/10.29344/07196377.6.1406.

Full text
Abstract:
ResumenEl sistema chileno de ejecución de penas contempla penas sustitutivas destinadas a benefciar a quienes se encuentren privados de libertad, a efectos de contribuir a su reinserción social. La ley 20.603 vino a reformar el régimen general con el objetivo de disminuir el nivel de hacinamiento, en particular después de la traumática experiencia sufrida en el incendio de la Cárcel de San Miguel en diciembre de 2010. El artículo reconstruye el debate legislativo a efectos de comprender las diferentes posturas manifestadas en él, al mismo tiempo que se presentan y explican las fuentes comparad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Caicedo Aldaz, Mercedes Johanna. "Análisis y comentarios de la Sentencia dictada en el Proceso Penal Nº- 02281-2016-00074." Debate Jurídico Ecuador 6, no. 3 (2023): 317–27. http://dx.doi.org/10.61154/dje.v6i3.3233.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda la facultad que tiene la Corte Nacional de Justicia para revisar sentencias de condena ejecutoriadas que posean un error de hecho, incluso de aquellas que provengan de procesos en los que el inculpado hubiere aceptado un acuerdo de pena, aceptando su responsabilidad, tomando como punto de partida la sentencia 02281-2016-00074 emitida por la Corte Nacional de Justicia. Y para ello: en primer lugar, se analizará la naturaleza de los mecanismos que ponen fin a un proceso de manera anticipada. En segundo lugar, la naturaleza del recurso de revisión sus límites y alcances
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rondon, Espinoza Lisseth Janeth, Piérola García Violeta María De, González Gerardo Francisco Ludeña, and Quezada Nilton Isaías Cueva. "ANÁLISIS DEL DELITO DE LA TRATA DE PERSONAS EN LA LEGISLACIÓN PERUANA. UN SCOPING REVIEW." AULA VIRTUAL 5, no. 12 (2024): 1(352–365). https://doi.org/10.5281/zenodo.11423956.

Full text
Abstract:
Se buscó analizar el delito de la trata de personas de acuerdo a la legislación peruana, considerando los elementos del delito; las modalidades más empleadas; los agravantes, el bien jurídico protegido y la política criminal implementada por el Estado Peruano.  La misma que fue desarrollada bajo el método híbrido metodológico de análisis temático crítico bajo el modelo Scoping review interpretado desde el análisis documental, entrevistas y revisión de la legislación, logrando identificar de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Colb, Sherry F., and Michael C. Dorf. "“Si no los comiéramos, no existirían”. Las implicaciones del problema de la no identidad para los animales (incluidos los humanos)." Astrolabio, no. 33 (July 20, 2024): 1–51. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n33.45654.

Full text
Abstract:
El problema de la no identidad genera el interrogante de si un acto que es necesario para que una persona llegue a existir puede a la vez dañarla. Por ejemplo, de acuerdo con la lógica de la no identidad, los descendientes de las víctimas de injusticias históricas como la esclavitud y el Holocausto no pueden quejarse de esas injusticias porque esos terribles eventos hicieron posible su propia existencia. Si una persona tiene una vida que vale la pena, entonces las injusticias pasadas pero necesarias para que llegase a existir no podrían haberla dañado. Este artículo ofrece soluciones novedosas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Garcete, Juan Marcelino González. "LA PENA CON RESTRICCIÓN DE LA LIBERTAD EN EL ACUERDO DE PAZ: VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL TRATADO FIRMADO ENTRE EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y LA FUERZA ARMADA DE REVOLUCIÓN DE COLOMBIA." Novos Estudos Jurí­dicos 23, no. 2 (2018): 394. http://dx.doi.org/10.14210/nej.v23n2.p394-416.

Full text
Abstract:
La fuerza armada de revolución colombiana es un grupo al margen de la ley en Colombia que ha cometido delitos que violan los derechos humanos. Actualmente este grupo ilegal se encuentra en diálogos con el gobierno colombiano con el fin de llegar a un acuerdo de paz motivo por el cual en este trabajo tenemos que remitirnos a los pactos y convenciones internacionales para verificar si lo que plantea el gobierno en el comunicado 060 del 2015 se acoge a las normas internacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Manuel, L. Ruiz-Morales. "Sistema penal y revolución de las sociedades de control: suplicio, prisión e inocuización. Desde la sociedad de control al control de la sociedad." Estudios de Derecho 78 (December 15, 2020): 171–99. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a07.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la evolución del castigo a lo largo de la historia, pasando de una primacía en la utilización de las penas corporales a la utilización masiva de la pena de prisión -que continúa siendo la principal sanción penal de los sistemas de penas en los ordenamientos penales del mundo-. Sin embargo, la propia prisión se fue transformando de acuerdo a las necesidades que debía cumplir como centro de reclusión, convirtiéndose en el paradigma más palmario de sociedad de control. A partir de ah&iac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Espinosa Menéndez, Nicolás. "Prácticas comunitarias de la justicia local en la sierra de la Macarena. El pluralismo jurídico de cara a la reconstrucción del país en el post conflicto colombiano." Agora U.S.B. 15, no. 2 (2015): 495. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.1627.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una caracterización de las instancias comunitarias de resolución de conflictos que desde hace más de una década son las encargadas de tramitar conflictos en la región de la Sierra de La Macarena, Colombia. El texto propone que la Justicia Local de esta región integra una serie de condiciones sociales que no solo podrán apoyar la transición sociopolítica de la región, en caso de llegarse a un acuerdo entre el estado colombiano y la insurgencia, sino que además vale la pena su sostenimiento en el tiempo por la apuesta de paz que representan. Para tal efecto, el artículo pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Serrano, Manuel Francisco. "El estatus jurídico del límite mínimo del marco punitivo." REVISTA QUAESTIO IURIS 17, no. 1 (2024): 74–103. https://doi.org/10.12957/rqi.2024.78763.

Full text
Abstract:
en la literatura jurídica existe un acuerdo generalizado en que los topes máximos de la pena establecidos la legislación son un límite infranqueable por los jueces. Sin embargo, al abordar el límite mínimo los desacuerdos comienzan a surgir. En particular, es posible reconocer tres posturas diferentes: a) los mínimos penales son indicativos y, por lo tanto, pueden ser dejados de lado por los jueces; b) los mínimos penales son imperativos, razón por la cual los jueces no pueden aplicar una condena por debajo de ellos; y c) los mínimos penales, si bien son vinculantes para los jueces, pueden ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez Dafauce, Mario. "Aplicación del artículo 68 del Código Penal en caso de semiimputabilidad y Multirreincidencia." Revista de Derecho Penal y Criminología, no. 24 (May 13, 2021): 59–88. http://dx.doi.org/10.5944/rdpc.24.2020.28986.

Full text
Abstract:
Se aborda en este trabajo el análisis de las relaciones entre la determinación de la pena prevista por el artículo 68 del Código Penal y el límite máximo de internamiento de acuerdo con las prescripciones del artículo 104.1 del mismo texto legal. Se estudian asimismo las prioridades de subsunción entre los arts. 68 y 66.1.7.ª del Código Penal y se hace una referencia al error en los presupuestos de hecho de una causa de justificación en caso de exceso intensivo por error en la legítima defensa.This paper addresses the analysis of the relationships between the determination of the criminal pena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Montero Zendejas, Daniel, María Fernanda Maldonado Arcón, and Filiberto Eduardo R. Manrique Molina. "Prisión perpetua revisable: El caso colombiano desde la perspectiva constitucional." IUSTITIA, no. 15 (December 13, 2018): 57–84. http://dx.doi.org/10.15332/iust.v0i15.2086.

Full text
Abstract:
El presente artículo se ocupa del análisis de la figura jurídica de la prisión perpetua revisable, de acuerdo con sus antecedentes doctrinarios y su aplicabilidad en el derecho comparado, específicamente en países como Inglaterra, España, China, EE.UU., entre otros. Adicionalmente, se hace un estudio jurisprudencial de los casos más relevantes sometidos a consideración de Cortes internacionales, tal es el caso del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y los Altos Tribunales de Austria, Suiza y Alemania, donde es sujeto de revisión la pena de prisión perpetua después de cumplida la condena por u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Martinez Valera, Pedro Enrique. "Psicoanálisis del abogado: alto riesgo para su salud mental." Ius Inkarri 13, no. 16 (2024): 203–21. https://doi.org/10.59885/iusinkarri.2024.v13n16.08.

Full text
Abstract:
El derecho y la ciencia política es una profesión de alto riesgo para la salud mental de quienes la ejercen. De manera consciente o inconsciente, los abogados hombres y mujeres, conviven a diario con el conflicto y la agresión, sea esta manifiesta, latente o encubierta. Siempre están en medio de dos fuerzas en disputa. Y lo que es aún más perjudicial, ganen o pierdan un proceso judicial o en algún medio alternativo de solución de controversias, siempre experimentarán un sentimiento de culpa. Si la sentencia fue desfavorable, la parte contratante lo señalará como el causante. Si salió airoso y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cossío Díaz, José Ramón. "NULIDAD DE LA PENA CONVENCIONAL CUANDO SE DEMANDA LA RESCISIÓN DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA." Revista de la Facultad de Derecho de México 56, no. 245 (2017): 407. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2006.245.61700.

Full text
Abstract:
<p>En la resolución de la mayoría, se considera que el tema de la contradicción es determinar, en términos de los artículos 1840 y 2311 del Código Civil para el Distrito Federal, los efectos de la rescisión de un contrato de compra-venta.<br />En el presente asunto se resolvió por resolución mayoritaria que la estipulación de la pena convencional prevista en el artículo 1840 del Código Civil para el Distrito Federal puede anularse si resulta ser más onerosa que las obligaciones a que se refiere el artículo 2311 del mismo ordenamiento legal, pues, el Juez está obligado a examinar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vásquez Illescas, Nubia. "El bandido criminal en las novelas de José Tomás de Cuéllar y en la prensa decimonónica." Espacios Públicos 25, no. 62 (2024): 109. http://dx.doi.org/10.36677/espaciospublicos.v25i62.22166.

Full text
Abstract:
El bandido criminal fue uno de los transgresores del modelo masculino burgués, por atentar contra el orden social y la fundamentación del progreso, por medio del trabajo y la educación, de acuerdo con José Tomás de Cuéllar. El bandido criminal vulneró el bien común, la moral; personificó la emanación del oportunismo, de la objeción absoluta de la búsqueda de mejoramiento por medio del esfuerzo. El análisis de las novelas aporta un conocimiento detallado sobre la forma de vida y el modus operandi del bandido criminal, en el tiempo de transición de la República Restaurada. Mientras que las repre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lucero, Eva Guadalupe, Victoria Espósito Prieto, Florencia Barallobres, et al. "Del encuentro fortuito a la comunidad de prácticas." RUNA, archivo para las ciencias del hombre 46, no. 2 (2025): 157–72. https://doi.org/10.34096/runa.v46i2.16685.

Full text
Abstract:
En el ámbito académico, el conocimiento se transmite de acuerdo con un esquema temporal y metodológico específico, enmarcado en procesos formativos curriculares. Sin embargo, cuando el conocimiento se adquiere por fuera de estos marcos, emergen dinámicas de aprendizaje que vale la pena explorar. El objetivo de este trabajo es presentar un proceso fortuito de construcción colectiva del conocimiento en osteología humana que derivó en una comunidad de prácticas. A partir de la experiencia del equipo de la Colección Osteológica del Cementerio de General San Martín, se reconstruyen las trayectorias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ortiz de Zárate Alcarazo, Lucía. "El transhumanismo o el fin de las esencias: el (bio)conservadurismo y su reminiscencia aristotélica." Logos. Anales del Seminario de Metafísica 53 (August 5, 2020): 99–118. http://dx.doi.org/10.5209/asem.70839.

Full text
Abstract:
El transhumanismo o el movimiento a favor del mejoramiento humano a través de la tecnología vive, actualmente, un momento álgido. Los avances en Inteligencia Artificial e ingeniería genética permiten que soñemos con seres capaces de vencer a la muerte y poseer capacidades hasta ahora desconocidas. Sin embargo, en este artículo veremos que no todo el mundo está de acuerdo con estas ideas y hay quienes consideran las promesas del transhumanismo más como pesadillas que como sueños. Estos son los (bio)conservadores. Los (bio)conservadores consideran que las mejoras prometidas por el transhumanismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Herszenbaun, Miguel. "Valores y normas en Hans Kelsen y Max Ernst Mayer." Nuevo Itinerario, no. 13 (August 29, 2018): 91. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.0133123.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo contrapongo el modelo kelseniano según el cual se concibe al derecho positivo como un sistema de valores relativos al modelo propuesto por Max Ernst Mayer, de acuerdo con el cual la norma jurídica debe sostenerse en y concordar con normas culturales pre-jurídicas. Sostengo que la propuesta de Mayer puede ser entendida como una herramienta superadora del esquema dicotómico planteado por Hans Kelsen (dicotomía entre valores relativos/valores absolutos), pero que a su vez se demuestra insuficiente para dar respuesta a las propias preguntas que Max Ernst Mayer pretende enfre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Hernández Jiménez, Norberto. "De la privación a la restricción de la libertad y otras sanciones penales ¿hacia un paradigma restaurativo en la justicia especial para la paz colombiana?" Vniversitas 69 (February 26, 2020): 1–23. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj69.prls.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora los lineamientos de la sanción penal (propia, alternativa y ordinaria) como respuesta punitiva consagrada en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, suscrito entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). Para este efecto, se hace una comparación entre la jurisdicción ordinaria y la privación de la libertad en este contexto, versus la restricción efectiva de la libertad de la sanción propia y el enfoque restaurativo regulado en las leyes 1922 de 2018 (reglas de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cobos Villa, Manuel Rodrigo, and Julio Cesar Inga Yanza. "La cooperación eficaz como apoyo a la justicia penal ecuatoriana." Visionario Digital 7, no. 4 (2023): 27–46. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i4.2717.

Full text
Abstract:
Objetivo. La presente investigación busca demostrar la inexistencia de una regulación o trámite escrito que permita la aplicación correcta, de la figura de la cooperación eficaz por parte del investigador, llamado en nuestro ordenamiento jurídico Fiscalía, organismo que de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico Integral Penal, es el encargado de conducir la investigación pre procesal y procesal penal. Además de verificar si la información, datos, instrumentos o efectos suministrados por el delator es real y confiable que le permita al inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez-Medina, Rolando Guillermo, and Alexandra Elizabeth Lema-Segarra. "La cooperación eficaz y su aplicación en el proceso penal ecuatoriano." MQRInvestigar 9, no. 3 (2025): e818. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.3.2025.e818.

Full text
Abstract:
El trabajo está destinado al estudio de la cooperación eficaz y su aplicación en el proceso penal ecuatoriano y se sustenta en una base de orden doctrinario, jurisprudencial, jurídico y legal orientado a establecer la génesis de esta técnica especial de investigación, su concepción en instrumentos jurídicos internacionales, en la doctrina, en la jurisprudencia y en la legislación penal ecuatoriana, estableciendo la forma en que se ha aplicado en procesos que han generado grave conmoción en la sociedad y a partir de allí estudiar las posiciones que se han planteado respecto a su utilidad así co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Villa-Gómez, Juan David, Wilson López-López, Lina Marcela Quiceno, Claudia Pineda-Marín, Johnatan Hurtado, and Eliana María Urrego-Arango. "Ciudadanos del común y construcción de paz. Creencias sociales sobre el perdón, la justicia y la reconciliación en Colombia." Revista de Estudios Sociales, no. 86 (October 26, 2023): 63–81. http://dx.doi.org/10.7440/res86.2023.05.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga por procesos que, desde una perspectiva psicosocial, se vinculan significativamente: el perdón, la justicia, la reconciliación y la paz. Se presentan así parte de los resultados de la investigación “Barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia”, que se realizó durante 2019 y el primer semestre de 2020. El objetivo de este trabajo fue comprender creencias sobre el perdón, la justicia y la reconciliación de 256 personas de nueve ciudades de Colombia. Se usaron un diseño cualitativo y un método fenomenológico-hermenéutico, a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!