Academic literature on the topic 'Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio"

1

Castrillón y Luna, Víctor Manuel. "El comercio de servicios en el entorno de la globalización." DÍKÊ. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica 12, no. 23 (May 25, 2018): 211. http://dx.doi.org/10.32399/rdk.12.23.638.

Full text
Abstract:
El presente artículo se ocupa del estudio del comercio de servicios, que ha sido detonado a nivel mundial en el entorno de la globalización económica por efecto de los avances tecnológicos propiciados por la inversión tecnológica del empresariado trasnacional, El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) es el primer acuerdo comercial multilateral que abarca el comercio de servicios, y es, sin duda, el otro gran pilar de los intercambios internacionales a nivel global, después del comercio de mercaderías. Su elaboración fue uno de los principales logros de las negociaciones comerciales del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que tuvo lugar en la Ronda (Uruguay) de 1986 a 1993, cuyos objetivos fueron la creación de un sistema creíble y fiable de normas comerciales internacionales, la estimulación de la actividad económica a través de consolidaciones garantizadas, la garantía de trato justo y equitativo de todos los participantes y el fomento y desarrollo del comercio por medio de la liberalización progresiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cancino Gómez, Rodolfo. "ENTRE EL MULTILATERALISMO Y EL REGIONALISMO." Revista de la Facultad de Derecho de México 65, no. 263 (May 30, 2017): 103. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2015.263.59639.

Full text
Abstract:
<p> En el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1947 se establece una excepción al principio de no discriminación materializada en el artículo XXIV, que faculta la suscripción de Tratados o Acuerdos Comerciales Regionales (ACR), siempre que no constituyan obstáculos comerciales a terceros países no miembros de esos tratados, los cuales bajo la perspectiva de la OMC son instrumentos que completan y fortalecen el sistema multilateral. Mediante la pulverización del principio de no discriminación, se ha dado una fragmentación del orden jurídico internacional, que ha propiciado una dispersión de competencias, donde coexisten interacciones y jurisdicciones convergentes y concurrentes en temas comerciales paralelos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rosas, María Cristina. "El Mercado común del Cono Sur ante la política comercial externa estadounidense y el Área de Libre Comercio de las Américas." Estudios Latinoamericanos 7, no. 12-13 (January 17, 2000): 145. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1999.12-13.52374.

Full text
Abstract:
<p>Se Presenta un análisis detallado de lo que es el MERCOSUR, sus implicaciones e impactos y la relación que guarda con el TLC. Asimismo se detalla la política comercial externa de Estados Unidos que ha tenido como pilares al unilaterismo, bilaterismo y el multilaterismo, en torno a esquemas integrativos: como la importancia que para el coloso del norte tiene América Latina y el Caribe. La autora afirma que el MERCOSUR ha sido considerado como la respuesta sudamericana al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero con un diseño económico distinto, en un escenario de aparente fragmentación de los procesos de regionalización en el continente americano propiciada, principalmente, por el estancamiento de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y también por la necesidad, tras la denominada "década perdida", de buscar mecanismos conducentes a una reactivación de las economías latinoamericanas.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pezzano, Luciano. "El artículo XXI del GATT y la agresión: hacia una interpretación compatible con la unidad del orden jurídico internacional." Derecho PUCP, no. 86 (May 26, 2021): 9–38. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.202101.001.

Full text
Abstract:
En este artículo se sostiene que las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) no resultan ajenas a la gravedad de la agresión ni a las consecuencias de su prohibición en el derecho internacional. En ese sentido, el artículo XXI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), al permitir la adopción de medidas necesarias para la protección de los intereses esenciales de la seguridad de un Estado «en tiempos de guerra», debe ser interpretado a la luz de las disposiciones generales en materia de agresión. Este objetivo nos llevará necesariamente a considerar si los órganos del sistema de solución de diferencias (SSD) de la OMC son competentes para entender en una situación en la que se ha cometido un acto de agresión y, en términos generales, qué implicancias —principalmente jurídicas, pero también políticas e institucionales— tiene la violación del ius cogens en una diferencia ante el SSD. Con tal fin, esta investigación explora el contenido y alcance del artículo XXI del GATT y su interpretación, en particular, acerca del significado del término «guerra» en su apartado b, inciso iii, para luego pasar a considerar las implicancias de su posible aplicación a la luz de las normas internacionales en materia de agresión y las competencias de los órganos del SSD al respecto. En relación a esto último, el artículo evalúa las alternativas a las que se podría enfrentar un grupo especial ante una invocación del artículo XXI por un Estado agresor y, rechazando la posibilidad de que se realice una interpretación y aplicación de la disposición aislada de las normas en materia de agresión, se exploran eventuales soluciones a las que el grupo especial puede arribar, manteniendo un equilibrio entre la eficacia del sistema y la unidad del orden jurídico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monge Ureña, Deyda María, and Jeannette Valverde Chaves. "La participación de Costa Rica en el marco del Sistema Multilateral de Comercio." Relaciones Internacionales 89, no. 1 (June 30, 2016): 191. http://dx.doi.org/10.15359/ri.89-1.9.

Full text
Abstract:
Costa Rica ha sido un baluarte en comercio exterior, siempre presente en la Ronda de Uruguay, en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) y firmante de la Organización Mundial del Comercio (OMC).El artículo describe el proceso de adhesión de Costa Rica al sistema multilateral de comercio, desde la negociación y adhesión al Acuerdo General Aranceles y Comercio (GATT) hasta su ingreso como miembro fundador a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación que ha tenido el país en este importante foro de comercio mundial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fuentes Aguilar, Luis, and Manuel A. Guerrero González. "La concentración de la industria manufacturera en México, y el GATT." Investigaciones Geográficas 1, no. 18 (January 1, 1988). http://dx.doi.org/10.14350/rig.58968.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la concentración de la industria manu­facturera en función del producto interno bruto y la ventaja de impulsar un desarrollo sectorial a través del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sigmond, Karen. "El comercio electrónico en los tratados de libre comercio de México." REVISTA IUS 12, no. 41 (January 23, 2018). http://dx.doi.org/10.35487/ius.v12i41.2018.370.

Full text
Abstract:
Este artículo iniciará con los antecedentes del desarrollo del régimen del derecho commercial internacional, desde el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio a la Organización Mundial del Comercio. Se definirá al comercio electrónico o E-commerce y se hará una referencia de las tendencias de crecimiento actuales, seguida de la manera en la que se regula esta materia en México. Se estudiará la cobertura del comercio electrónico en los Tratados de Libre Comercio de México, con especial atención en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dado el cambio en la política commercial estadounidense bajo la administración de Donald Trump. Finalmente, se abordarán los retos futuros del comercio electrónico y el comercio internacional en un nuevo contexto global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cristina Rosas, María. "El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la crisis de la economía mexicana." Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 41, no. 164 (May 12, 1996). http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1996.164.49535.

Full text
Abstract:
Tres fueron las motivaciones de Estados Unidos para promover el libre comercio en las Américas durante la década de los ochenta, a saber: 1. El creciente regionalismo en la Comunidad Europea, área a la que los estadunidenses destinan, en promedio, el 28 por ciento de sus exportaciones; 2. Las deficiencias en el sistema multilateral de comercio y especialmente en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) para liberalizar los intercambios globales; 3. La posibilidad de volver a corregir los déficit en la balanza comercial de Estados Unidos a través del libre comercio con un grupo reducido de países. Hoy en día esos estímulos son insuficientes para la política comercial de Estados Unidos, por lo que ya se percibe un cierto desencanto en tomo a la Empresa para la Iniciativa de la Américas y la Cumbre de las Américas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García-Oldini, Fernando. "El acuerdo general de aranceles aduaneros y comercio." Revista de Derecho Económico, no. 2 (July 1, 2016). http://dx.doi.org/10.5354/0719-7462.1963.41985.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Oldini, Fernando. "El acuerdo general de aranceles aduaneros y comercio (GATT)." Revista de Derecho Económico, no. 1 (July 17, 2016). http://dx.doi.org/10.5354/0719-7462.1962.42422.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio"

1

Institute for Latin American Integration., ed. América Latina y el Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT). Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Institute for Latin American Integration., ed. América Latina y el Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT). Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mexico. Gabinete de Comercio Exterior., ed. El Proceso de adhesión de México al acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT). [México, D.F.]: Gabinete de Comercio Exterior, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

John, Whalley, ed. The Uruguay Round and beyond: The final report from the Ford Foundation supported project on developing countries and the global trading system. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Whalley, John. The Uruguay Round and Beyond: The Final Report from the Ford Foundation Project on Developing Countries and the Global Trading System (Studies in International Economics). University of Michigan Press, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Derecho de integración: Notas del curso de Erick Ovalle y Acuerdo General sobre aranceles aduaeros y comercio (GATT). Guatemala: Praxis, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography