Academic literature on the topic 'Acusaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Acusaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Acusaciones"

1

Sánchez Cetina, José Antonio. "Línea doce: Un juego clásico de acusaciones." Gestión y Política Pública 27, no. 3 (August 27, 2018): 253. http://dx.doi.org/10.29265/gypp.v27i3.452.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fierro, Maribel. "Ibn Rušd al-Ḥafīd (Averroes) y su exilio a Lucena: orígenes judíos, genealogía y conversión forzosa." Al-Qanṭara 38, no. 2 (March 23, 2018): 131. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2017.005.

Full text
Abstract:
La acusación de orígenes judíos formulada contra Ibn Rušd al-Ḥafīd (Averroes) cuando fue exilado a Lucena es analizada teniendo en cuenta acusaciones similares formuladas contra otros andalusíes durante los periodos almorávide y almohade, así como las representaciones islámicas de los judíos en las que estos a menudo son descritos como agentes de herejías foráneas. También se analiza la influencia del contexto de sospecha y ansiedad creado por la conversión forzosa de los judíos que tuvo lugar en la primera época almohade en la formulación de esas acusaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas Gómez, Juan Camilo. "Quejas y acusaciones por malas prácticas de gobierno contra Francisco de Sande, Gobernador y Capitán General de las Islas Filipinas: 1575-1580." Historia Y MEMORIA, no. 19 (July 18, 2019): 25–65. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n19.2019.8522.

Full text
Abstract:
Siguiendo los debates historiográficos recientes sobre la corrupción en la América Hispánica, se describirán las quejas y acusaciones contra Francisco de Sande como Gobernador y Capitán General de las Islas Filipinas (1575-1580), antes de regresar a Nueva España como Oidor de la Audiencia de México y de ser promovido a Guatemala y luego al Nuevo Reino de Granada como Presidente de las audiencias de esos territorios. Se señalará que hay una continuidad en las acusaciones en su contra en todas las latitudes en las que desempeñó oficios reales, contrastando con las historiografías nacionales que han afirmado que sus malas prácticas sucedieron solo en algunos territorios. Por último, se abre la investigación a pensar en el capital relacional de Francisco de Sande para comprender las dinámicas de la corrupción en un periodo tan temprano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dávila Murguía, Luis Alberto M. "Los cristianos nuevos y la Compañía de Jesús: Antonio de Acosta y José de Acosta." Mercurio Peruano 532 (February 2019): 33–48. http://dx.doi.org/10.26441/mp532-2019-a2.

Full text
Abstract:
El siguiente estudio se ha dividido en dos partes. En la primera parte se analizan las relaciones de la familia de José de Acosta, especialmente la de su padre, Antonio de Acosta y sus actividades profesionales, así como la incorporación a la Compañía de Jesús de cinco de sus hijos. En la segunda parte se analizan las acusaciones que fueron proferidas contra el jesuita José de Acosta, al que calificaban como cristiano nuevo. Estas acusaciones deben ser analizadas en el contexto de las pugnas por llevar adelante la realización de la Quinta Congregación General de la Compañía de Jesús en Roma en 1593. Estos dos momentos se entrelazan en la vida de José de Acosta cuando se dio el cambio de la política de la Compañía de Jesús en relación con la incorporación de cristianos nuevos en sus filas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Noscué Mera, Eliana. "Análisis del discurso del debate sobre paramilitarismo en Colombia aplicando el sistema de matriz argumental." Revista Nexus Comunicación, no. 19 (July 25, 2016): 84. http://dx.doi.org/10.25100/nc.v0i19.665.

Full text
Abstract:
<p>Aplicando el sistema de Matriz Argumental diseñado por el Dr. Carlos del Valle Rojas3, este artículo analiza el debate sobre paramilitarismo en Colombia realizado el 17 de septiembre de 2014. Se toma como corpus de análisis las intervenciones del senador citante, Iván Cepeda, y el senador citado, Álvaro Uribe. El principal objetivo de la investigación es evidenciar la contundencia argumentativa de las intervenciones, por lo que verificamos la exposición de argumentos, la organización semántica y de contenido a propósito de las vastas acusaciones que le imputa el senador Cepeda a Uribe, y la defensa que este último hace en torno a dichas acusaciones. Corroboramos que la construcción discursiva del citado se compone de informaciones subjetivas, personales, familiares y en gran medida informaciones que, por omisión, desestiman la argumentación de su oponente. Para el análisis de los resultados se utilizaron principalmente los planteamientos de Teun Van Dijk, respecto del reconocimiento del discurso ideológico en su texto Ideología y Discurso (2003).</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bonett, Diana Ines. "Apropiandose de los derechos del rey Antonio de Vergara y Azcárate: Corrupción, quintos y señoreaje (1637-1683)." Historia Y MEMORIA, no. 19 (July 18, 2019): 121–61. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n19.2019.8527.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia las formas de corrupción de las que se acusó al tesorero de la Casa de la moneda de Santafé, Antonio de Vergara y Azcárate (1637-1683). Se afirma que las acusaciones de corrupción se hicieron en distintos momentos de su ejercicio como tesorero y las razones fueron siempre las mismas: el uso indebido de los derechos del rey, es decir los quintos y el señoreaje. Para resolver estas acusaciones, la Audiencia y el Consejo de Indias comisionaron visitas a la Casa de la Moneda, pero los resultados siempre fueron favorables a de Vergara y Azcárate. Algunas prácticas institucionales constantes que se manejaban en los reinos americanos influyeron en la corrupción: muchos años en cargos semejantes, poca vigilancia y demasiado poder entregado a un solo oficial cuyo cargo había sido comprado. Metodológicamente se procedió a partir de un estudio de caso con el fin de mostrar las formas que influyeron en el irregular manejo de la Casa de la Moneda de Santafé, los efectos que tuvo y la corrupción durante gran parte del siglo XVII.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Pinilla, Ignacio J. "La «providencia diabólica»: el lenguaje codificado del doctor Constantin." Hispania Sacra 72, no. 146 (December 30, 2020): 351–61. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2020.024.

Full text
Abstract:
Desde las primeras acusaciones vertidas contra Constantino de la Fuente hasta nuestros días ha sido frecuente atribuirle un uso codificado del lenguaje, de tal manera que sus partidarios eran capaces de entender, tras unas palabras aparentemente inocuas, un mensaje subversivo. En este estudio se presenta el hallazgo de una clave que por primera vez permite afirmar con garantías que tal lenguaje codificado existió.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pereyra, Soledad. "El plagio literario y sus polémicas:." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 4 (December 18, 2020): 464–94. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2020.4.020.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone el análisis de las novelas Bolivia Construcciones (2006) de Bruno Morales, pseudónimo del argentino Sergio Di Nucci, y Axolotl Roadkill (2010) de la alemana Helene Hegemann. Se trata de dos novelas que coinciden en iniciar a los autores en sus carreras literarias, en tanto escritores reconocidos, que además fueron positivamente leídas inicialmente, reconociendo su valor literario, que además resultaron innovadoras dentro de sus campos literarios nacionales por las temáticas que abordaban a través de la ficción, aunque luego, muy rápidamente, fueron desvaloradas por acusaciones de plagio. El plagio como concepto de valoración impone aquí como una variable de la lectura literaria que resulta divergente con los modos (especialmente actuales) de escritura. A través del análisis textual en relación con las acusaciones de plagio que enfrentaron y de la consideración de las polémicas literarias a su alrededor desde la sociología literaria, exploramos las implicaciones del debate, la legitimidad de la categoría de plagio como definidora de valor y la potencialidad de nociones más cercanas a los modos de la escritura ultracontemporánea, tales como la de escrituras no-creativas de Goldsmith.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alva Orlandini, Javier. "El principio de la supremacía constitucional." LEX 9, no. 8 (June 28, 2014): 129. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v9i8.400.

Full text
Abstract:
El Dr. Javier Alva Orlandini presenta en este artículo un análisis del caso de dos acusaciones constitucionales que en contra de magistrados del Tribunal Constitucional formularon respectivamente dos congresistas de la república, por presuntamente haber rebasado las competencias inherentes a sus cargos. Los cargos mencionados están insertos en el contexto de una pugna respecto de las competencias del Jurado Nacional de Elecciones y del Tribunal Constitucional.Palabras clave: Derecho Constitucional, Constitución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Centurión González, Freddy Ronald. "APUNTES DE HISTORIA DEL DERECHO PERUANO. CRISTÓBAL VACA DE CASTRO, GOBERNADOR DE LA NUEVA CASTILLA (1541-1543)." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 8, no. 2 (December 16, 2019): 33–44. http://dx.doi.org/10.35383/ius.v1i2.272.

Full text
Abstract:
La Gobernación de Nueva Castilla, que existió entre 1529 y 1542, hasta la creación del Virreinato del Perú, estuvo bajo el poder sucesivo y accidentado de dos gobernadores: el Marqués Francisco Pizarro y el Licenciado Cristóbal Vaca de Castro. El breve gobierno de este último, signado por las guerras civiles entre los conquistadores, fue no obstante, importante en el fortalecimiento de la autoridad metropolitana, aunque también, quedó manchado por serias acusaciones de corrupción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Acusaciones"

1

Nugent, José Guillermo. "Acusaciones en sociología." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115405.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alarcón, Santander Juan Ignacio. "Fundamentos de Derecho Internacional invocados en las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107487.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente trabajo de memoria analizará en líneas generales lo que se entiende por acusación constitucional, sus requisitos y causales, para luego examinar con detención cada una de las acusaciones constitucionales mencionadas en el párrafo anterior. Dicho examen se centrará en el debate planteado tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado y que por cierto incluye una síntesis de los libelos acusatorios presentados y sus correspondientes contestaciones, además de los informes presentados por las comisiones correspondientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valdivia, Garma Daniel Emilio. "Soporte social en mujeres denunciantes de violencia conyugal de un hospital de nivel II de Lambayeque, agosto – diciembre 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1915.

Full text
Abstract:
La violencia contra la mujer es un problema presente en la realidad peruana desde hace muchos años. El soporte social es un factor importante dentro del ciclo de violencia por su influencia en la víctima de salir de su situación de maltrato. Este estudio fue no experimental, descriptivo y tuvo por objetivo general determinar los niveles de soporte social en 70 mujeres que habían denunciado a su cónyuge por maltrato y acudieron a un hospital de nivel II-1 de Lambayeque durante el período agosto – diciembre 2018; así mismo, se tuvo como objetivos específicos identificar los niveles de las dimensiones de la variable y describir los factores sociodemográficos de las mujeres. Se utilizó el Inventario de soporte social, construido por Flaherty, Gaviria y Pathak (1980), validez de 0,70 y confiabilidad de 0,87. Se obtuvo como resultado que, la mayoría de las mujeres denunciantes presentaron un nivel de soporte social moderado. En cuanto al nivel de soporte social por dimensiones, se encontró un nivel moderado en las áreas de disponibilidad (60,00%), reciprocidad (54,29%), apoyo emocional (47,14%) y apoyo relacionado a un problema actual (94,29%); mientras que en apoyo práctico (50,00%) fue ligeramente superior en el nivel alto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rumié, Pérez Fuad Taufik. "Acusaciones constitucionales en contra de intendentes y gobernadores en los sistemas constitucionales de 1925 y 1980." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107423.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El propósito de la presente memoria es reseñar las acusaciones constitucionales interpuestas en contra de Intendentes y Gobernadores durante la vigencia de las Constituciones de 1925 y de 1980, y analizar los principales aspectos controvertidos en ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Recart, Apfelbeck Joaquín Alfredo. "La naturaleza de la acusación constitucional : una forma de control político representativo resumen y análisis de 15 acusaciones constitucionales." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113195.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El primer capítulo de este trabajo trata sobre la naturaleza que se ha atribuido a la acusación constitucional en Chile por los diversos autores que se han referido a este punto, considerando los elementos jurídicos y políticos presentes en las acusaciones y la manera en que se manifiestan. En el segundo capítulo se explica la forma en que ha sido concebida la acusación constitucional en Chile y la manera en que ha variado su regulación. Con el objeto de entender mejor la acusación constitucional chilena, a lo largo de este trabajo se la compara con el impeachment establecido en la Constitución de Estados Unidos, sin duda la principal influencia en esta materia, como se argumentará en este trabajo. El tercer capítulo contiene la tesis central de este trabajo, consistente en que la noción de control político representativo es la que mejor explica la función que cumple el Congreso al conocer y resolver una acusación constitucional. A lo largo de este trabajo y para ejemplificar ciertos aspectos se hace referencia a las 15 acusaciones entabladas en Chile desde 1990 hasta la actualidad; con el objeto de alcanzar un mayor conocimiento respecto de dichas acusaciones, en el cuarto capítulo se contempla un resumen y análisis de ellas. A continuación, en el quinto capítulo, se señalan las conclusiones sobre el tema; y, finalmente, en el capítulo sexto se contempla la bibliografía. Cabe precisar, sin embargo, que este trabajo no contiene un estudio de la interpelación incorporada por la reforma constitucional de 2005 (véase el artículo 52 nº1 letra b) de la Constitución, introducido por la ley nº 20.050), herramienta que permite al Congreso citar a un Ministro de Estado, cuando así lo requiera al menos un tercio de los diputados en ejercicio, con el objeto de realizarle preguntas relacionadas con el ejercicio de su cargo. Si bien esta institución presenta algunas similitudes con la acusación constitucional, particularmente porque implica la publicidad de las actuaciones de una autoridad, no ha sido incluida en este trabajo por tratarse de una reforma muy reciente, cuyo funcionamiento será revelado por el uso que de ella se haga en el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo, Godoy Luis Eduardo. "Las acusaciones constitucionales en contra de los magistrados de los tribunales superiores de justicia, con especial referencia a la acusación que destituyo al ministro de la corte suprema, señor Hernán Cereceda Bravo." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114535.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Esta Memoria analiza en general las acusaciones en contra de los magistrados superiores de justicia y, en especial, aquella que llegó a cumplir su objetivo: la destitución del juez acusado, ocurriendo por primera vez, y única hasta la fecha, en 1992, afectando al Ministro de la Corte Suprema, don Hernán Cereceda Bravo. Para cumplir nuestro cometido, se revisa la regulación jurídica que han tenido las acusaciones constitucionales en contra los magistrados en nuestro ordenamiento y se pasa lista a todos los libelos acusatorios de este tipo presentados en nuestra historia. Hay un análisis jurídico de ellas, sobre todo iii respecto al concepto que se tiene de la causal que permite su interposición: el “notable abandono de sus deberes”. Se concluye con el examen de la acusación de 1992, mirado desde una óptica jurídica y política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias, González Mónica Alejandra, and Garrido Karen Marina Panes. "Acusacion constitucional : causales penales, con especial referencia a los delitos de soborno y malversación de caudales públicos." Tesis, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140728.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Acusaciones"

1

Loveman, Brian. Las acusaciones constitucionales en Chile: Una perspectiva histórica. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fidel, Castro. Ningún poder sobre la tierra podrá doblegarnos: Canallescas acusaciones. La Habana, Cuba: Editora Política, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

O, Gutenberg Martínez. Acusaciones constitucionales: Analisis de un caso : una visión parlamentaria. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galeas, Luis Humberto Abarca. La tenancia ilicita del cheque con acusaciones y defensas penales. Quito, Ecuador: Libería Ley, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Velásquez, Artidoro Cáceres. Acusaciónes y denuncias. Lima: Editorial San Marcos, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Usen, José Mynor Par. El proceso penal. El control de la acusacion en el derecho procesal penal guatemalteco. Guatemala: Serviprensa S.A., 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Spencer, Catherine. Falsas Acusaciones: (False Accusations) (Harlequin Bianca (Spanish)). Harlequin, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Falsa Acusacion. Roca Editorial, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hincapié Rojas, Sebastián. De acusados a acusadores: una historia de los Consejos de Guerra Verbales en Colombia, 1969 - 1982. Fondo Editorial FCSH, 2016. http://dx.doi.org/10.17533/978-958-5596-38-2.

Full text
Abstract:
La discusión sobre el delito político parece nunca haber cesado a lo largo de la historia de nuestra nación. La guerra y la paz han contribuido, de maneras diferentes, a que en todos los periodos se discuta con pasión sobre su significado. En tiempos de guerra los presos se reivindican como delincuentes políticos y rechazan las acusaciones que los ubica como delincuentes comunes, terroristas o narcotraficantes; en los tiempos de paz, las palabras amnistía, indulto y, en estos últimos años, justicia transicional, comienzan a aparecer reiteradamente en los discursos de políticos, guerrilleros, militares y líderes sociales. La coyuntura actual sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) ha traído, nuevamente, la discusión sobre el delito político: los militares retirados se han atrincherado en sus escritorios y han criticado la amplia conexidad que pretende dársele al delito político; los guerrilleros han asegurado que es necesaria pues todos sus actos han perseguido el fin último de la rebelión, mientras el gobierno ha dejado en manos de la Corte Constitucional un pronunciamiento de fondo sobre el tema. La importancia que ha tenido el delito político en Colombia ha sido señalada constantemente para resaltar el rol que ha cumplido en la solución de los conflictos armados desde el siglo xix. No obstante, se han hecho pocos esfuerzos para comprender el rol que jugaron los actores políticos en la definición de un concepto que permanece lejos de tener un significado unívoco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

El Tribunal Penal Internacional: Investigacion y Acusacion. Not Avail, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Acusaciones"

1

Andioc, René. "Justa repulsa de iniquas acusaciones." In Hommage à Robert Jammes, 19–36. Presses universitaires du Midi, 1994. http://dx.doi.org/10.4000/books.pumi.531.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lavallé, Bernard. "Capítulo V. Últimos combates, últimas acusaciones." In Al filo de la navaja, 151–71. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.3992.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Poratti, Armando R. "“Sabiduria” y “ensenanza” en la ciudad en crisis (Platon, Apologia 18a7-20c3)." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 238–42. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia1998367.

Full text
Abstract:
Con Platón se produce el reconocimiento de la educación como el lugar en que una comunidad mantiene su peculiar instalación en la realidad y por ello como el terreno de la acción politica eficaz. La problemática, presente ya desde los textos socráticos, es ubicada en el pasaje de la Apologia de Sócrates en que la mención de las ‘acusaciones antiguas’ permite ver el juego de distintos elementos-la paideía, la opinión pública, el saber-en un momento de crisis. Esta crisis, tanto de la base política tradicional como de la política pragmática, se traduce en un oscurecimiento de que lo que son el hombre y la pólis que da lugar a Sócrates y a su tarea como consciencia de la quiebra del mundo polítoco. Se desarrolla el alcance ontológico de ella y susparadójicos-consecuencias políticas y educativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"“Me debe satisfacer mi demanda”. Acusaciones ante el Provisorato Eclesiástico de la Ciudad de México, 1740-1760." In El que no tiene de inga, tiene de mandinga, 229–46. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2020. http://dx.doi.org/10.31819/9783964569097-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Acusaciones"

1

Durán Toledo, Diego. De las triangulaciones del Presidente, Corpesca y otros casos: Los peligros de la corrupción para Chile. Universidad Autónoma de Chile, December 2020. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9047202016.

Full text
Abstract:
El reciente caso de las denuncias por triangulaciones de los fondos de inversiones con Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y que involucrarían a la figura del Presidente de la República Sebastián Piñera, se suma ya a una larga lista de casos que durante los últimos años que engrosan un conjunto de acusaciones de sobre delitos de corrupción en las cuales se han visto involucrados una serie de autoridades políticas e instituciones del Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography