Academic literature on the topic 'Adaptación urbana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Adaptación urbana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Adaptación urbana"

1

Díaz Encinas, Alida Díaz Encinas, Carlos Meza Arquiñigo, and Richard Berrospi Rosales. "Migración shipibo-conibo y adaptación sociocultural en la comunidad Nuevo San Juan, Pucallpa-Ucayali, 2007-2014." Investigaciones Sociales 20, no. 36 (2017): 247–59. http://dx.doi.org/10.15381/is.v20i36.12909.

Full text
Abstract:
La investigación «Migración shipibo-conibo y adaptación sociocultural en la Comunidad Nuevo San Juan, Pucallpa - Ucayali, 2007-2014»1 nos condujo al análisis profundo de la adaptación sociocultural como consecuencia del fenómeno migratorio de la población shipibo-conibo de la región, quienes afrontan problemas en su lugar de origen, los cuales los conducen a migrar a un lugar más cercano al área urbana. En este contexto, dicha población migrante, se somete a un proceso de adaptación sociocultural, como parte de la adecuación al modo de vida en el lugar de destino y así lograr un nuevo estatus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Isabeles Deniz, Karen Gricela, Ángel Manuel Olavarría Sánchez, Ana Luz Quintanilla Montoya, and Jesús Ríos Aguilar. "Adaptación metodológica en el diseño y desarrollo urbano de bajo impacto para el manejo de aguas pluviales en Colima, México." Tecnura 23, no. 62 (2019): 55–72. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.15452.

Full text
Abstract:
Contexto: Hoy en día, las ciudades requieren la implementación de nuevas experiencias de transformación urbana, debido a que la urbanización es responsable del 70 % de emisiones globales de CO2. El reto que confronta en materia urbana es hacer frente al CCG a nivel ciudad, mediante infraestructura multifuncional.
 Método: El presente estudio se llevó a cabo bajo la perspectiva del diseño y desarrollo urbano de bajo impacto (LIUDD, por su sigla en inglés) contextualizando el marco francés de planeación urbana, en el cual, el manejo de agua es prioritario. La ciudad de Colima presenta un cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aurrekoetxea Casaus, Maite. "Deconstruyendo la resiliencia urbana." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 13, no. 3 (2018): 229. http://dx.doi.org/10.14198/obets2018.13.1.09.

Full text
Abstract:
Las ciudades de todo el mundo se enfrentan a un reto, el cambio climático, que ha pasado de ser una amenaza a un hecho. La dimensión glocal del cambio climático hace de las ciudades los principales actores para la adaptación a los efectos perturbadores de dicho cambio. Desde The Rockefeller Foundation se adopta la misión de promover un cambio de perspectiva en la gestión de los sistemas urbanos, la resiliencia urbana. A través de su programa 100resilientcities trata de facilitar la construcción de ciudades resilientes. Este estudio explora cómo se ha abordado el pensamiento resiliente en las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nieves Blanco, Elsa, Emilianny Zambrano Avendaño, Mireya Sanchez, Maritza Rondón de Velasco, and Claudia Magaly Sandoval Ramirez. "Invasión urbana de flebotomineo transmisores de Leishmania en Mérida, Venezuela." Duazary 15, no. 2 (2018): 129. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.2105.

Full text
Abstract:
El desarrollo urbano ha causado una serie de transformaciones ambientales, que ha promovido la propagación de la leishmaniasis con la adaptación de los flebotomíneos transmisores. Este estudio tiene como objetivo determinar la presencia de flebotomíneos y evaluar factores epidemiológicos asociados a la transmisión de leishmaniasis en una zona urbana de Zea, Venezuela. Se emplearon cinco métodos de captura de flebotomíneo en el interior de las viviendas en dos urbanizaciones en Zea, Venezuela. A través de un instrumento tipo encuestas, se determinaron las variables epidemiológicas asociadas a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tello Robira, Rosa, Sergi Martínez Rigol, and Assumpta Boba Caballé. "Nuevos espacios terciarios de Barcelona: adaptaciones a una economía globalizada." Estudios Geográficos 61, no. 238 (2017): 145. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.2000.i238.524.

Full text
Abstract:
Se analiza la adaptación del espacio urbano barcelonés al proceso de terciarización. A través de indicadores demográficos, de empleo, precio de la vivienda y rentas familiares se valora la importancia de dicho proceso. Se analizan la ideología y la política urbana que se ha desarrollado en los últimos veinte años, haciendo especial hincapié en las estrategias de producción de los nuevos espacios urbanos denominados Àrees de Nova Centralitat. Finalmente a través del análisis del mercado y locaüzación de la producción inmobiliaria de oficinas se valoran los efectos socio-espaciales del proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva-Roquefort, Rebeca, and Francisco Muñoz. "Ergonomía urbana como estrategia adaptativa del espacio público. Un análisis crítico al paradigma urbano actual." Bitácora Urbano Territorial 29, no. 2 (2019): 159–68. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.70141.

Full text
Abstract:
El concepto de ergociudad surge desde el enfoque sistémico de la ergonomía y su correlato con criterios de confort y bienestar aplicados a la ciudad. El planteamiento metodológico utilizado en el presente artículo permite caracterizar el espacio público, identificar y describir los factores que inciden negativamente en su calidad y la valoración que le otorgan las personas a través de indicadores físicos y perceptuales, posibilitando integrar su mirada y su relación con los objetos y el entorno al diseño y planificación urbana. Como conclusión, surge un conocimiento crítico nuevo con relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarado Castro, Paulina. "El Llano Subercaseaux. Desarrollo y pérdida de su identidad en la tipología residencial actual." Revista de Arquitectura 22, no. 32 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2017.45161.

Full text
Abstract:
El Llano Subercaseaux es un barrio conocido pero poco estudiado. Ubicado en la comuna de San Miguel, en Santiago, destaca por su estrecha relación urbana con el concepto de la ciudad jardín en la expansión de Santiago a principios del siglo XX. Sin embargo, el desarrollo inmobiliario en altura ha intervenido con fuerza el sector, modificando sus atributos originales. La investigación se centra en relevar el proceso de evolución del barrio a nivel histórico, urbano y arquitectónico, para comprender los conceptos que influyeron en la adaptación de su tipología residencial a través del tiempo y r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pastene Reyes, Tomás, and Alfonsina Puppo Stuardo. "Ciudades sustentables. De la gestión a la valoración institucional de las áreas verdes y el arbolado: conurbación Temuco-Padre las Casas." Investigaciones Geográficas, no. 54 (December 29, 2017): 85. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2017.48043.

Full text
Abstract:
Este artículo es parte de una investigación que analiza los vínculos y operaciones de las instituciones encargadas de la gestión de la vegetación urbana en las ciudades: Temuco y Padre Las Casas. Para
 ello, se trabaja en base a la construcción de un modelo de análisis que permite identificar las tensiones y los nodos problemáticos de ambas ciudades, a partir de los conceptos de: planificación, integración,
 adaptación y legitimación. Se utiliza el concepto de servicios ecosistémicos a un nivel operativo, ya que permite asimilar el modo en que las instituciones locales pueden compren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez Escolano, Luis Miguel. "Modelo territorial innovador y articulación urbana en el poniente almeriense." Investigaciones Geográficas, no. 59 (June 15, 2013): 57. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2013.59.04.

Full text
Abstract:
El Poniente Almeriense es hoy un espacio altamente productivo que cuenta con una economía diversificada sostenida en la agricultura intensiva de alta tecnificación, la industria agroalimentaria, los servicios a empresas y el turismo de sol y playa. Así mismo, se ha consolidado como un territorio competitivo y con capacidad de adaptación a la realidad económica globalizada, propicio a la innovación empresarial y territorial. Pero el desarrollo y consagración de este modelo económico ha acarreado profundas transformaciones urbanas y territoriales que han reconfigurado por completo esta comarca,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Melero Hernández, Argelia, Margarito Quintero Núñez, and Moisés Galindo Duarte. "Análisis de las estrategias de mitigación y adaptación del sector transporte en la ciudad de Mexicali." Estudios Fronterizos 14, no. 28 (2013): 79–105. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2013.28.a04.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es desarrollar un análisis de las estrategias de mitigación y adaptación del sector transporte en la ciudad de Mexicali, Baja California, México. Basado en la metodología de los Programas de Acción ante el Cambio Climático (PACC), se analiza el inventario de emisiones de Mexicali y se da a conocer un diagnóstico. Una vez analizada la situación actual, se estudian las estrategias de mitigación, como el sistema de transporte colectivo (BRT, por sus siglas en inglés), la verificación vehicular, nuevas leyes de importación, la producción de biocombustibles, la promoció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!