Academic literature on the topic 'Adelanthus'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Adelanthus.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Adelanthus"

1

Engel, JJ. "Studies on Tasmanian Hepaticae. I. the genus Adelanthus." Papers and Proceedings of the Royal Society of Tasmania 124, no. 2 (1991): 7–11. http://dx.doi.org/10.26749/rstpp.124.2.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reinoso, J. "Contribución al conocimiento de la flora briofítica de Galicia. Briófitos de la Fraga de Caaveiro. II. Hepáticas." Acta Botanica Malacitana 10 (December 1, 1985): 17–26. http://dx.doi.org/10.24310/actabotanicaabmabm.v10i.9586.

Full text
Abstract:
Se dan a conocer un total de 83 especies de Hepáticas recolectadas recientemente en la Fraga de Caaveiro (La Coruña, España). Destaca la presencia de especies raras para la flora española y nuevas citas para la flora gallega, tales como Cololejeunea microscopica, Cephalozia hibernica, Lepidozia cupressina, Metzgeria temperata, Radula holtii, Adelanthus decipiens, entre otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bläs, Barbara, Josef Zapp, and Hans Becker. "ent -Clerodane diterpenes and other constituents from the liverwort Adelanthus lindenbergianus (Lehm.) Mitt." Phytochemistry 65, no. 1 (January 2004): 127–37. http://dx.doi.org/10.1016/s0031-9422(03)00387-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fischer, Eberhard. "Taxonomic Results of the BRYOTROP Expedition to Zaire and Rwanda 10. Trichocoleaceae, Geocalycaceae, Acrobolbaceae, Balantiopsidaceae, Lepidoziaceae (Telaranea, Arachniopsis), Calypogeiaceae, Adelanthaceae, Porellaceae, Jubulaceae, Marchantiaceae (Dumortiera), Polytrichaceae." Bryophyte Diversity and Evolution 8, no. 1 (December 31, 1993): 83–97. http://dx.doi.org/10.11646/bde.8.1.11.

Full text
Abstract:
A survey of the families Trichocoleaceae, Geocalycaceae, Acrobolbaceae, Balantiopsidaceae, Lepidoziaceae (Telaranea, Arachniopsis), Calypogeiaceae, Adelanthaceae, Porellaceae, Jubulaceae, Marchantiaceae (Dumortiera) (Hepaticae) and Polytrichaceae (Musci) for Central Africa (Zaire and Rwanda) is presented. Leptoscyphus infuscatus, Tylimanthus ruwenzoriensis, Calypogeia fissa, Adelanthus lindenbergianus and Porella subdentata are recorded as new to Rwanda. Telaranea trifida and Calypogeia fusca are new to Zaire. Leptoscyphus hedbergii and Calypogeia afrocaerulea are new records for Zaire and Rwanda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rycroft, David S., W. John Cole, and Sissel Rong. "Highly oxygenated naphthalenes and acetophenones from the liverwort Adelanthus decipiens from the British Isles and South America." Phytochemistry 48, no. 8 (August 1998): 1351–56. http://dx.doi.org/10.1016/s0031-9422(97)00806-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Renker, C. "ITS sequences of nuclear ribosomal DNA support the generic placement and the disjunct range of Plagiochila (Adelanthus) carringtonii." Cryptogamie Bryologie 23, no. 1 (March 2002): 23–29. http://dx.doi.org/10.1016/s1290-0796(02)85006-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Blalock, Alfred. "Recientes adelantos en cirugía cardiovascular." Anales de la Facultad de Medicina 38, no. 1 (October 18, 2014): 127. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v38i1.9119.

Full text
Abstract:
Hasta hace quince años la cirugía del corazón y de los grandes vasos estaba limitado a la sutura de heridas, al drenaje de infecciones del pericardio, a la pericardiectomía en casos de pericarditis constructiva, al cierre de fístulas arteriovenosas, la envoltura de loa aneurismas con alambre y a la endoaneurismorrafía. El campo se ha ensanchado grandemente en años recientes y se conocen ahora procedimientos que son bastante satisfactorio para el tratamiento de los problemas siguientes: (1) persistencia del conducto arterioso, (2) coartación de la aorta, (3) la tetralogía de Fallot, (4) estenosis de la válvula pulmonar, (5) defectos del tabique interauricular, (6) defectos del tabique interventricular, (7) estenosis mitral, (8) estenosis aórtica, (9) insuficiencia aórtica, (10) aneurismas saculares de la aorta, y (11) aneurismas fusiformes de la aorta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hitters, Juan Carlos. "CONTROL DE CONVENCIONALIDAD (ADELANTOS Y RETROCESOS)." Revista da Faculdade Mineira de Direito 18, no. 35 (July 30, 2015): 1. http://dx.doi.org/10.5752/p.2318-7999.2015v18n35p1.

Full text
Abstract:
<p>Los órganos jurisdiccionales domésticos -y los Tribunales Constitucionales que en determinados países no dependen del Poder Jurisdiccional- ejercitan el llamado <em>control de constitucionalidad</em> que importa una comparación, entre su Carta Magna y las normas que por su rango están por debajo de élla, debiendo darle prioridad a la primera. Podemos hablar entonces de un contralor <em>concentrado, </em>típico de algunas Constituciones Europeas, a partir de la Austriaca de 1946, donde la revisión es hecha exclusivamente por un único cuerpo diseñado para tales fines; o en su caso -como es por demás sabido-, del control <em>difuso</em> que debe ser llevado a cabo, como en Estados Unidos y en Argentina y últimamente en México a través de todos y cada uno de los magistrados judiciales</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hitters, Juan Carlos. "CONTROL DE CONVENCIONALIDAD (ADELANTOS Y RETROCESOS)." Estudios constitucionales 13, no. 1 (2015): 123–62. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-52002015000100005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villalobos, Rafael. "Adelantos en el diagnóstico de la epilepsia." Revista de Neurología 34, no. 02 (2002): 181. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3402.2001289.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Adelanthus"

1

Boza, Dibós Beatriz. "Los adelantos de la ciencia y la permeabilidad del derecho: reflexiones en torno a la "reproducción humana asistida"." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115873.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Adelanthus"

1

Instituto Nacional de Estadística e Informática (Peru). Utilización de adelantos tecnológicos en los hogares urbanos. Lima: El Instituto, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La imagen de Nicaragua: Adelantos de una investigación. Managua: PRODENI, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sepúlveda, Jovanny, ed. Un análisis de los campos de la ingeniería usos y aplicaciones. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202005.

Full text
Abstract:
Las actividades de investigación tienen varios propósitos generales en las universidades, el principal, es ampliar el conocimiento generado y enlazarlo con el currículo para enriquecer el contenido de los cursos y ofrecer una formación de calidad. En la misma línea, con la difusión de los resultados de investigación, es posible la apropiación de conocimiento y tecnología no solo de los estudiantes sino también por parte de la sociedad. Para la institución académica, esto último representa un factor diferenciador entre las universidades, además de brindar soluciones a las problemáticas empresariales. Ahora bien, la investigación en ingeniería es relevante porque facilita examinar de manera crítica la productividad y competitividad de las organizaciones abarcando diversas disciplinas, lo cual permite llenar los vacíos de conocimiento y desarrollar nuevos productos, a la vez que mejora la eficiencia y el crecimiento de la empresa. Por tanto, es pertinente estudiar e identificar las tendencias investigativas y los desarrollos sobre las aplicaciones de las ramas de la ingeniería para estar al tanto de la evolución temática y los adelantos relacionados con la ciencia, tecnología e innovación. De lo anterior, es necesario traer a colación la definición de ingeniería, la cual es comprendida como una expresión del ingenio humano basado en conocimientos científicos y tecnológicos que se orientan hacia la transformación de la sociedad. En este contexto, si bien este libro no aborda a profundidad todas las aplicaciones de la ingeniería, hace un importante esfuerzo por diagnosticar e identificar problemas, factores, elementos, modelos y ciertas necesidades del entorno para diseñar posibles soluciones. De igual modo, este libro es importante para los estudiantes de ingeniería, ya que es una opción versátil para los profesionales que buscan desempeñarse a futuro en variados campos, es por ello que, para la comunidad universitaria, incluyendo los docentes, este libro proporciona elementos para mejorar el desarrollo de entornos de aprendizajes basados en las necesidades de la industria y actualización de las asignaturas. También, para las organizaciones este texto aporta información para afrontar los cambios tecnológicos, alcanzar el éxito mediante el aprovechamiento de sus recursos y capacidades, y brinda herramientas que aumentan sus habilidades en la toma de decisiones eficaces. En este punto, es posible que el lector tenga en mente que este libro trata fundamentalmente de herramientas, procesos, materiales y temas convencionales en la ingeniería, sin embargo, conforme avance su lectura encontrará de manera grata la presencia de temáticas hoy en día cada vez más relevantes como el e-commerce (comercio electrónico), aplicaciones en el campo de la ingeniería industrial, la realidad aumentada y el diseño de comunicación de internet inalámbrico, que pueden ser importantes en el marco de la industria 4.0; y temas asociados a la adopción de techos verdes, arquitectura e ingeniería sostenibles y el aprovechamiento del subproducto del café, relacionados con la sostenibilidad ambiental. Este libro también resulta novedoso en cuanto a sus enfoques y aproximaciones en cada una de las temáticas que describe. Por un lado, por la utilización de casos de estudio e investigaciones aplicadas que se ejemplifican como casos exitosos y que exponen, además, lecciones aprendidas; por otro lado, presenta contribuciones teóricas y análisis estadísticos mediante el desarrollo de indicadores que miden la calidad de la producción científica mundial en el campo de las ingenierías. En otras palabras, discute sobre las diferentes aplicaciones de la ingeniería en la industria, entre ellas el estudio de tendencias investigativas a través de análisis bibliométricos para la medición de la literatura escrita. Por último, un elemento común que es abordado en los capítulos del presente libro es la contextualización de diversos campos de la ingeniería a través de estudios regionales y globales. En este sentido, conocer hacia donde se dirige la ingeniería es de vital importancia porque orienta los esfuerzos investigativos en las organizaciones, ya que este reconocimiento de tendencias en ocasiones no es un ejercicio fácil, dado que parte de un análisis del pasado y de la evolución de los contenidos temáticos con miras a plantear expectativas y prospectivas de temas de interés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Adelanthus"

1

Molero Suárez, Luis Guillermo, Andres Esteban Puerto Lara, and Javier Alejandro Sáenz. "Disrupción de la exclusión social a la discapacidad a través de las tecnologías asistivas." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII, 413–29. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.24.

Full text
Abstract:
El presente capítulo tuvo como propósito analizar la disrupción de la exclusión social a la discapacidad a través de las tecnologías asistivas. El estudio se ubicó en el paradigma cualitativo a través de un estudio documental, con diseño bibliográfico descriptivo. Para lograr lo anterior expuesto, las categorías analizadas fueron: Aproximaciones de la exclusión social, Tecnologías asistivas como modelo de apoyo a los procesos inclusivos, Tecnología asistiva de asistencia integral y Tecnología asistiva de uso específico para construir un análisis sobre la base de las teorías planteadas por Casado (1976), Foucault (1974), Lenoir (1974), Tezanos (1999), Borg, Lindström y Larsson (2009), Molero et al. (2020), y WHO, World Health Organitation, (2020), entre otros. Dentro de los hallazgos se presentaron una serie de estudios aplicados en tecnologías asistivas que permitieron evidenciar la disrupción de la exclusión social a la discapacidad a través de estas herramientas. Como conclusión, los adelantos en materia de tecnología de asistencia que ha traído consigo avances sustanciales en armonía a los nuevos paradigmas así como la participación activa de organismos internaciones como la Organización Mundial de la Salud, quien delinea la hoja de ruta en relación a la discapacidad, sientan las bases para que este tipo de herramientas emerjan como instrumentos disruptivos a la exclusión social en diferentes dinámicas aumentando su pertinencia en los contextos globales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography