Academic literature on the topic 'Adicción conductual'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Adicción conductual.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Adicción conductual"

1

García-Rodríguez, O. "Tratamiento conductual de la adicción a la cocaína." Trastornos Adictivos 10, no. 4 (2008): 242–51. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0973(08)76373-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pardo Jaime, Leonardo, and Maria Liliana Muñoz Rojas. "Costo conductual, modo de interacción y adicción a las redes sociales." Revista Iberoamericana de Psicología 13, no. 2 (2020): 79–86. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13208.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el costo conductual influye la elección del modo de interacción y el efecto de la adicción a las redes sociales sobre ésta. Para la selección de la muestra se aplicó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) a 306 estudiantes universitarios, 140 hombres y 166 mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 42 años (X=22,34), luego se organizaron los puntajes en cuartiles y se seleccionaron a nueve personas del primer cuartil y nueve del último cuartil. Una vez hecho esto, se asignaron en grupos de tres personas, y cada grup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Izquierdo Martínez, Sergio Andrés, and Alexánder Gómez-Acosta. "Dependencia afectiva: abordaje desde una perspectiva contextual." Psychologia 7, no. 1 (2013): 81–91. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1196.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una revisión teórica de la dependencia afectiva desde el punto de vista del análisis de la conducta y el contextualismo funcional. Se exponen algunos dilemas encontrados en la literatura sobre su relación con el apego y su conceptualización como un nuevo tipo de adicción. Posteriormente, se analizan las manifestaciones clínicas principales, enfocándose en las diferentes áreas de comportamiento, así como algunas de las habilidades básicas manifiestas en situaciones de interacción social y solución de problemas. Finalmente, se aborda una propuesta de intervención derivada de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz Londoño, Yein Alexandra. "La ludopatía: revisión y análisis hacia un modelo integral." Drugs and Addictive Behavior 1, no. 2 (2016): 201. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2058.

Full text
Abstract:
En el artículo se describe la Ludopatía, partiendo de la premisa de la Organización Mundial de la Salud, donde se considera como una enfermedad; además se generan interrogantes sobre las formas de abordar e intervenir esta adicción comportamental, realizando un acercamiento a los modelos cognitivo conductual, farmacológico y prevención de recaídas; se realizó una búsqueda exhaustiva del fenómeno en diferentes bases de datos científi cas, electrónicas y también en documentos físicos como libros y revistas, citando entre otros autores expertos en el tema como Domínguez, Villoria, Bisso, Echeburú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Lomba, Claudia, and Ana López Durán. "Revisión del tratamiento psicológico de la adicción al cannabis." Health and Addictions/Salud y Drogas 17, no. 1 (2017): 15–26. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v17i1.270.

Full text
Abstract:
El cannabis es la sustancia psicoactiva ilegal más consumida en el mundo pero la demanda de tratamiento es baja en comparación con otras sustancias. En los últimos años se han ido incrementando y, con ello, las investigaciones sobre tratamientos psicosociales para los problemas con el consumo de cannabis. El objetivo del presente estudio era realizar una revisión bibliográfica sobre los tratamientos psicológicos para la adicción al cannabis. Se ha realizado una búsqueda en las bases de datos PsycINFO y PubMed utilizando como palabras clave “psychological treatment” and “cannabis” y limitando e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Sas, Ofelia, and Lorena Cynthia Estrada. "Comunicación familiar en la era del vacío: nuevas patologías asociadas al uso problemático del móvil." Revista de Psicología 18, no. 2 (2019): 105–23. http://dx.doi.org/10.24215/2422572xe040.

Full text
Abstract:
Actualmente, las familias presentan diversas modalidades de constitución y dinámica. La comunicación y la afectividad son factores clave de regulación emocional y conductual para la construcción de personalidades saludables. La revolución tecnológica ejerce una innegable influencia en la comunicación. El teléfono móvil es el dispositivo de mayor incidencia en la dinámica familiar, y si bien presenta ventajas, también registra el mayor índice de uso desadaptativo. Las relaciones familiares están mediadas por la utilización del móvil. Una mayor tecnointerferencia se relaciona con un mayor nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez-González, José M., Natalia Albein-Urios, Oscar Lozano-Rojas, and Antonio Verdejo-García. "Variables de interés clínico en el tratamiento cognitivo-conductual de la adicción a la cocaína: Especificidad de los trastornos de la personalidad." Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 20, no. 2 (2015): 115. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.vol.20.num.2.2015.15166.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Figueroa Estrada, Armando Anuar, and Anel Hortensia Gómez San Luis. "Ludopatía en mujeres y hombres de Baja California, México: Un estudio de las narrativas." Health and Addictions/Salud y Drogas 20, no. 2 (2020): 49–60. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v20i2.493.

Full text
Abstract:
Las adicciones no se limitan al consumo de sustancias, sino que pueden manifestarse a través de conductas que afectan la vida cotidiana de las personas, como la ludopatía o adicción al juego. Al igual que en la adicción a sustancias, las personas adictas al juego experimentan síntomas de abstinencia que los conducen a una pérdida de control de la conducta de juego. Objetivo. Explorar las narrativas relacionadas con la ludopatía en hombres y mujeres de Baja California, México. Método. Estudio cualitativo con diseño narrativo en el que se realizaron entrevistas individuales a 3 mujeres y 2 hombr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Esparza-Reig, Javier. "La conducta prosocial como factor protector de los problemas de adicción al juego en universitarios." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 14, no. 1 (2020): e1197. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1197.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca analizar las variables implicadas en la conducta prosocial y la capacidad de esta para actuar como un factor protector frente a los problemas de adicción al juego. Este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y correlacional. La muestra se compuso por 258 adultos jóvenes universitarios (59.5% mujeres) con una edad media de 20.95 años (DE= 2.19). Se aplicaron cuestionarios (Brief Resilient Coping Scale, cuestionario de apoyo social, Escala de Prosocialidad y South Oaks Gambling Screen) para medir las variables implicadas y realizó un modelo de ecuacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morales Basto, Juan Pablo, Evelin Dayana Burgos Castro, Diego Alejandro Fandiño Sánchez, et al. "La relación entre el sistema endocannabinoide y la adicción a la comida: una revisión exploratoria." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 25, no. 2 (2021): 212–26. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.25.2.1153.

Full text
Abstract:
Introducción: la adicción a la comida es un trastorno en el que se alteran vías dopaminérgicas en el sistema nervioso central que conllevan a cambios en la conducta alimentaria que favorecen el desarrollo de sobrepeso u obesidad. Actualmente se desconoce el o los componentes que puedan dar lugar a los cambios neurobiológicos tras la adicción a la comida. Objetivo: analizar la relación entre los cambios en el sistema endocannabinoide y el desarrollo de la adicción a la comida, bajo el marco de los cambios neurobiológicos y conductuales evidenciados en las adicciones a sustancias psicoactivas. M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Adicción conductual"

1

Mendoza, Romero Grobert Armando. "Frecuencia de los trastornos de adicción conductual encontrados en pacientes atendidos en el Hospital Hermilio Valdizán del 2009 al 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8779.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la frecuencia de los trastornos de adicción conductual encontrados en pacientes atendidos en el Hospital Hermilio Valdizan del 2009 al 2012. El estudio es de tipo descriptivo y transversal. La muestra es en base a las historias de pacientes que contienen algún diagnóstico de adicción conductual, la información fue ingresada a una base de datos y analizada por el paquete estadístico EpiInfo. Los resultados están basados en un total de 531 pacientes que representan el 0.24% de pacientes con alguna adicción conductual, las cond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Beranuy, Fargues Marta. "Definició de l'addició a Internet i elaboració d'un instrument per al seu diagnòstic." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2010. http://hdl.handle.net/10803/9275.

Full text
Abstract:
Introducció: L'addicció a Internet i l'abús d'altres tecnologies són tòpics molt estudiats en els darrers anys malgrat encara no s'ha aconseguit el consens respecte al seu diagnòstic, definició i instruments per a la seva detecció. <br/>Objectiu principal: Analitzar si Internet, el telèfon mòbil, els jocs de rol en línia (MMORPG) i altres tecnologies de la informació i la comunicació poden ser addictives. En cas que ho siguin, explorar i descriure les característiques que tindrien aquestes addiccions i elaborar un instrument per al seu diagnòstic.<br/>Instruments utilitzats: CERI, CERM, Trait
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Correa, Sanz Mercè. "Mecanismos neuroenzimáticos implicados en la regulación de las conductas inducidas por etanol: El papel de la catalasa cerebral." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 1999. http://hdl.handle.net/10803/10510.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Naranjo, Pinto Jorge Alberto. "La influencia de la conducta adictiva a internet en el desarrollo moral de adolescentes escolarizados de Quito - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/83430.

Full text
Abstract:
Esta es una investigación aleatoria, no experimental, correlacional, de corte transversal, que tiene como objetivo principal investigar la influencia de las conductas adictivas a internet en el desarrollo moral de 1373 adolescentes escolarizados de 4 instituciones municipales de Quito Ecuador ubicadas en distintas zonas de la ciudad (sur, centro sur, centro norte, norte). Para medir las conductas adictivas se aplicó la Escala de Adicción a Internet de Lima (EAIL) y para el evaluar el Desarrollo Moral, el Defining Issues Test de Rest (DIT). Los hallazgos determinan que existe una prevalencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rosell, Negre Patricia. "Modulación del procesamiento cerebral por la magnitud de la recompensa en tareas de control cognitivo en participantes sanos y adictos a la cocaína." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2016. http://hdl.handle.net/10803/401546.

Full text
Abstract:
Las contingencias de recompensa además de incrementar la probabilidad de aparición de una conducta y de los procesos cerebrales necesarios para conseguirlas, los optimiza. Esta tesis estudia la modulación producida por la magnitud de la recompensa monetaria sobre el procesamiento cerebral en conductas dirigidas a metas considerando las diferencias individuales en personalidad y la adicción a la cocaína. Se realizaron tres estudios con contingencias monetarias de magnitud variable durante la ejecución de tareas de inhibición en participantes sanos y adictos a la cocaína. La recompensa monetari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales, Gallegos Lesly del Carmen. "Factores de Riesgo Asociados a la Conducta de Adicción a Internet en Adolescentes de la I. E. Jorge Martorell Flores, Tacna 2012." Thesis, 2013. http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/handle/unjbg/185.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó para establecer la asociación entre los factores de riesgo y la conducta de adicción a internet en adolescentes. El tipo de estudio fue descriptivo correlacional, la muestra estuvo compuesta 225 alumnos de ambos sexos, en edades comprendidas entre los 13 a 17 años, de los cuales 113 del sexo femenino y 112 del sexo masculino. Para medir la Adicción a Internet se utilizó el Test de Adicción a Internet de la Psiquiatra Kimberly Young y para los factores de riesgo se utilizó la encuesta elaborada por la investigadora, para el presente trabajo, cuyos resultados indi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Adicción conductual"

1

Guerreschi, Cesare. Las nuevas adicciones: Internet, trabajo, sexo, teléfono celular, compras. Grupo Editorial Lumen, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Elster, Jon. Sobre las pasiones: Emocion, adiccion y conducta humana (Paidos Transiciones). Ediciones Paidos Iberica, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Adicción conductual"

1

Actis, Carlos Chiclana. "Conducta sexual compulsiva o adicción al sexo." In Las adicciones de ayer y hoy. Hacia un enfoque humanista en el tratamiento de las adicciones. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0whq.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Adicción conductual"

1

Carrasco Falcón, Shaila, and Pablo Reyes Hurtado. "Juego patológico y depresión." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p104.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN En el DSM 5 el juego patológico se encuentra dentro de los trastornos adictivos. Es conocido que la comorbilidad en dicho trastorno es frecuente. Presentamos un caso clínico con diagnóstico de Juego Patológico y Episodio Depresivo Moderado. OBJETIVOS A partir del desarrollo del caso se realiza una breve revisión de la literatura actual sobre el juego patológico y su comorbilidad con la depresión METODOLOGÍA Se realizó una búsqueda en PUBMED utilizando los términos “gambling” y “depression” o “depressive disorder”. CASO CLÍNICO Varón de 36 años, sin antecedentes personales de inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carpio García, Laura, Javier Domínguez Cutanda, Cristina Martin Villarroel, and Elías García Martín de la Fuente. "Diagnostico diferencial en uso excesivo de videojuegos, ¿Adicción o consecuencia? A propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p160.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS Hoy en día, la tecnología y los videojuegos forman parte de la vida de muchos adolescentes, pudiendo ser usados sin hablar de adicciones. Al hablar de diagnóstico diferencial nos referimos a qué entidades debemos tener en cuenta para cada paciente, sabiendo en todo momento que la comorbilidad y el solapamiento entre diagnósticos es la norma, por lo que resulta difícil hablar de un único cuadro. En ese sentido, el diagnóstico jerárquico evolutivo y la formulación de casos pueden ser una buena guía, ya que el diagnóstico de adicción a videojuegos puede ser solo descriptivo y no aclara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín Villalba, Inés, Xavier Segú Rosa, Patricia López Gavín, and Mireia Primé-Tous. "Adicción a la comida en pacientes obesos con diagnóstico de trastorno por atracón: a propósito de un caso clínico." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p031.

Full text
Abstract:
La obesidad es una enfermedad crónica compleja en la que la psicopatología juega un papel fundamental. Trastornos de ansiedad, depresión y algunos rasgos temperamentales han sido relacionados. Asimismo, se ha evidenciado un patrón de conducta adictiva similar al de otras adicciones. La adicción a la comida, es una entidad que cada vez está siendo más estudiada bajo un enfoque de trastorno adictivo. El déficit de control a pesar de las consecuencias negativas a nivel social, emocional o sobre la salud es una característica común en todas las adicciones y está presente en los pacientes con obesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De Matteis, Mario, Marta Bravo Sánchez, Cristina Gómez-Martinho Aymat, et al. "Importancia de la adicción a Instagram en personas con trastornos de alimentación." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p098.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer la relación entre uso de instagram y psicopatología de los trastornos de alimentación. Material y métodos: A una muestra de pacientes (N=15) en seguimiento hospitalario abierto en la Unidad de Día de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Quirónsalud Madrid se le administrará una escala de riesgo de adicción a las redes sociales e internet, especialmente adaptada para el estudio actual. Resultados y conclusiones: Los resultados se presentarán en el póster, y se realizará una discusión en base a ellos de especial interés para el diagnóstico dual y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montero González, Gregorio, and Maite Ramírez Trapero. "Lisdexanfetamina, ¿la "metadona" para la adicción a estimulantes?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o009.

Full text
Abstract:
Objetivos: Exponer la experiencia clínica obtenida con el uso de lisdexanfetamina (LDX) en comparación con metilfenidato (MFD) para el tratamiento de la adicción a estimulantes en adolescentes y adultos con o sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Material y muestra: Serie de cuatro casos con un diagnóstico principal DSM-5 de trastorno por consumo de estimulantes (sulfato de anfetamina y/o cocaína). Dos mujeres adolescentes en seguimiento ambulatorio, sin TDAH comórbido y dos hombres adultos con TDAH comórbido ingresados en comunidad terapéutica Métodos: Las variables
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Ruiz, Francesc, Marta Sánchez Llorens, Irene Escamilla Valencia, Nerea Juan Gallego, Antonio Jovani Alcover, and Ana Benito Delegido. "Adicción a videojuegos y personalidad: ¿la patología dual de los adolescentes?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o014.

Full text
Abstract:
1. Objetivos Evaluar la relación entre adicción a videojuegos, personalidad y patología dual en una muestra de adolescentes. 2. Material y métodos Se realizó un estudio observacional, transversal, con una muestra de 397 adolescentes entre 13 y 17 años, en 6 centros educativos de la provincia de Castellón, cumplimentando cuestionarios en relación a adicción a videojuegos (GASA, CERV), personalidad (BFQ-NA) y conducta (BASC). Se realizaron análisis de comparaciones mediante la T-Student, Chi-Cuadrado y ANOVA, por último, se utilizó una regresión logística binaria. 3. Resultados y Conclusiones Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Mercado, Carlos Mario, Silvia Fernández Ortíz, Lara García González, Esther Torío Ojea, and Laura Pérez Gómez. "Adicción a nuevas tecnologías y redes sociales. Una aproximación, a través de un caso clínico, de las adicciones comportamentales en el contexto de un trastorno de personalidad." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p092.

Full text
Abstract:
Objetivo: Realizar una revisión actualizada y una aproximación a través de un caso clínico, sobre las investigaciones actuales en relación a adicciones comportamentales, incluyendo la adicción a nuevas tecnologías y redes sociales en los trastornos de personalidad. Material y métodos: Búsqueda científica a través de diversos buscadores de información, sobre las investigaciones actuales en adicciones comportamentales, enfocada en la adicción a nuevas tecnologías y su relación con los trastornos de personalidad. Resultado y conclusiones: La prevalencia del uso problemático de la tecnología ha ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonçalves Cerejeira, Joana Isabel, Isabel de la Montaña Santos Carrasco, Carmen Capella Messeguer, et al. "TRAUMA INFANTIL, TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y ADICCIÓN AL CANNABIS." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p030.

Full text
Abstract:
1. OBJETIVOS - Exponer un caso clínico que integre tres entidades: trauma infantil, trastorno de la personalidad y trastorno por consumo de cannabis. - Revisar la literatura sobre la relación entre las tres entidades. 2. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de caso único y revisión literaria. 3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 3.1. RESULTADOS CASO CLÍNICO Mujer de 28 años que inicia seguimiento psiquiátrico en la juventud por humor inestable asociado a repetidas alteraciones de conducta de naturaleza impulsiva, destacando la realización repetida de automutilaciones corporales. Por otro lado, refiere consumo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Segú-Rosa, Xavier, Inés Martín-Villalba, Mireia Primé-Tous, and Patricia Gavín. "La adicción y la disociación: dos formas de evitación y afrontamiento. A propósito de un caso clínico." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p037.

Full text
Abstract:
1. Objetivos El presente pretende dar cuenta de la relación existente entre disociación y consumo de sustancias como estrategias que posee el individuo para afrontar de una forma aparentemente adaptativa a corto plazo, las distintas situaciones de la vida. Se nos presenta la peculiaridad de esta asociación a través de un caso clínico, donde su historia vital (influenciada por el trauma complejo), lleva a la paciente a funcionar en su medio a través de un tipo de afrontamiento peculiar. Las consecuencias de este estilo aprendido de actuar, como el lector podrá anticipar, son devastadoras para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Sánchez, Cándido Manuel, and Doctora María Isabel Rico Rangel. "FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE ADICCIÓN A ANALGÉSICOS OPIOIDES EN PACIENTE CON PATOLOGÍA DUAL." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p086.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo es ejemplificar cómo el consumo de tóxicos y la comorbilidad con los trastornos mentales son factores de riesgo para el desarrollo de dependencia a opioides en pacientes tratados con analgésicos opioides. Se trata de una paciente de 53 años sin alergias y con antecedentes de isquemia mesentérica aguda con peritonitis, que requirió hemicolectomía; colecistitis y SCACEST, tratado con angioplastia. En seguimiento en Salud Mental con diagnóstico de trastorno mixto de la personalidad y sintomatología ansioso-depresiva, requiriendo ingreso en unidad de hospitalización por ingesta me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!