To see the other types of publications on this topic, follow the link: Adjetivo descriptivo.

Journal articles on the topic 'Adjetivo descriptivo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 journal articles for your research on the topic 'Adjetivo descriptivo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Loncon Antileo, Elisa. "La derivación y el cambio de clases de palabras en el mapudungun." Literatura y Lingüística, no. 27 (March 26, 2014): 153. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.27.56.

Full text
Abstract:
ResumenLONCON ANTILEO, Elisa. LA DERIVACIÓN Y EL CAMBIO DE CLASES DE PALABRAS EN EL MAPUDUNGUN. Lit. lingüíst. [online]. 2013, n.27, pp. 153-170. ISSN 0716-5811. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112013000100009.En este estudio se analiza el proceso de cambio de clases de palabras en el mapudungun a través del procedimiento de derivación, procedimiento de creación de palabra que consiste en un lexema verbal, sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio unido a un sufijo derivativo. Por su naturaleza se trata de un estudio descriptivo, que sigue la perspectiva tipológica de la formación de palabra. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fagua Rincón, Doris. "«Adjetividad» en ocaina (familia Witoto, Amazonia noroccidental): adverbios, nombres y un adjetivo." Forma y Función 32, no. 2 (2019): 69–90. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v32n2.80815.

Full text
Abstract:
A través de la descripción del ocaina exploramos fenómenos a menudo confundidos con la clase léxica adjetival, que remitirían más bien a un concepto amplio que se ha llamado «adjetividad» o a los que simplemente debería aludirse con denominaciones alternativas. La metodología propuesta para diferenciar tales fenómenos, comprender su escopo y demarcarlos del adjetivo, es definir este último a partir de su especificidad en cada nivel de análisis lingüístico. En el nivel sintáctico, hablamos, de un lado, de la función modificadora o epíteto del adjetivo, que distinguimos de los empleos adjetivale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Hernández, Antonio. "LOS CUENTACUENTOS: UNA EXPERIENCIA INNOVADORA PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA A TRAVÉS DEL CUENTO EN ALUMNOS DE TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA." MULTIárea. Revista de didáctica, no. 8 (March 16, 2017): 171. http://dx.doi.org/10.18239/mard.v0i8.1157.

Full text
Abstract:
<p class="Default">Nuestra investigación aprovecha el potencial didáctico de los cuentos para fomentar la competencia en comunicación lingüística en el alumnado de tercer curso de Educación Primaria. Los objetivos planteados incluyen diseñar una actividad innovadora en torno al cuento, analizar las diferencias significativas acaecidas entre pretest y postest y evaluar la utilidad y el grado de satisfacción de la actividad, tanto desde la perspectiva del alumnado participante como desde la de los distintos profesionales de la docencia presentes durante su desarrollo.</p><p class=
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Prendes Alvargonzález, Lucía. "Alternancia de adjetivos, adverbios y grupos preposicionales en la expresión de la circunstancia de manera." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 85 (January 11, 2021): 89–111. http://dx.doi.org/10.5209/clac.73541.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estudia el uso del sustantivo con preposición, el adjetivo y el adverbio en relación con la sustancia significativa de manera. Para ello se ha tenido en cuenta, principalmente, el tipo de verbo con el que se combinan, tanto desde el punto de vista de su transitividad o intransitividad, como desde la perspectiva semántica de la clasificación de los eventos. Por un lado, hemos cuantificado su frecuencia de uso dependiendo de la incidencia: hacia el sujeto, el objeto o la acción; por otro, con la intención de estudiar hasta qué punto existe equivalencia significativa entre adj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mareovich, Florencia, and Olga Peralta. "Learning an adjective. The impact of descriptive information / Aprendiendo un adjetivo. El impacto de la información descriptiva." Infancia y Aprendizaje 39, no. 3 (2016): 528–59. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.2016.1189120.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vásquez González, Jorge Alberto. "Aproximación al subjuntivo en las subordinadas adjetivas explicativas." Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas 10, no. 1 (2015): 101. http://dx.doi.org/10.4995/rlyla.2015.3149.

Full text
Abstract:
<p>Luego de discutir la noción del subjuntivo como el <em>modus irrealis </em>y de elucidar su función sintáctica y su valor, se presentan ejemplos literarios de escritores hispanoamericanos importantes sobre el uso natural del mismo en las subordinadas adjetivas explicativas, a fin de poner en duda la afirmación de algunos autores, como la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, sobre su agramaticalidad en tales oraciones. Si bien no es de uso tan frecuente como el subjuntivo en las subordinadas adjetivas especificativas, se traza la paradoja de que no parece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barichello, Leonardo, and Rita Santos Guimarães. "Com Quantos Adjetivos se Descreve uma Atividade Matemática?" Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática 10, no. 3 (2018): 186. http://dx.doi.org/10.17921/2176-5634.2017v10n3p186-197.

Full text
Abstract:
Tomando como ponto de partida o fato de que atividades matemáticas são descritas em livros didáticos, documentos oficiais e artigos acadêmicos por uma gama variada de adjetivos e que não há consenso acerca do significado destes, este artigo tem o objetivo de analisar como professores de matemática descrevem atividades para a sala de aula. Trata-se da replicação de uma pesquisa conduzida com professores de matemática britânicos. Nossos dados foram coletados via questionário eletrônico, no qual professores avaliaram o quão bem 88 adjetivos e expressões descreviam uma atividade matemática escolhi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lizarralde Contreras, Diego Gonzalo, and Gastón Felipe Salamanca Gutiérrez. "Morfología de los Adjetivos Demostrativos en el Rromané Jorajané de Chile." Literatura y Lingüística, no. 21 (June 26, 2015): 109. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.21.137.

Full text
Abstract:
ResumenEste trabajo, dividido en dos artículos, presenta una descripción en el plano morfológico para una lengua poco estudiada en el ámbito nacional: el rromané jorajané hablado por los gitanos de Chile. Este primer artículo contiene una introducción etnográfica –donde se presentan unas notas breves sobre los aspectos más prominentes de la lengua de los gitanos–, losantecedentes de la investigación, los objetivos generales y específicos planteados, elmarco de referencia y metodología utilizados, y, como foco, un análisis morfológico de los demostrativos. Este último punto contiene una nota in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gramacho, Carolina. "A concordância com adjetivos pós-nominais em expressões nominais coordenadas com apenas um determinante." Revista da Associação Portuguesa de Linguística, no. 5 (November 21, 2019): 158–71. http://dx.doi.org/10.26334/2183-9077/rapln5ano2019a12.

Full text
Abstract:
This paper provides a corpus-based study of agreement with post-nominal adjectives in coordinate nominal expressions with only one determiner in European Portuguese (EP). It aims to provide clues to understand the patterns of agreement that contradict the predictions of our previous studies in which we made a distinction between two constructions corresponding to the same categorial linear outputs: (a) those associated with the reference of only one entity and (b) those in which nouns are used to refer distinct entities. Since it was suggested by those previous studies the existence of paralle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez Palomares, Patricia, and Flávia Gomes-Franco e Silva. "Visibilidad de la información en redes sociales: los algoritmos de Facebook y su influencia en el clickbait." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 41 (May 21, 2019): 173–211. http://dx.doi.org/10.33064/41crscsh1772.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un análisis de los titulares clickbait publicados desde las cuentas oficiales de los medios y que se reflejan en el Feed de noticias de sus seguidores en Facebook. A través de un análisis descriptivo con base en una observación estructurada de las publicaciones de los medios en esta red, se estudian la estructura y las principales características de estos titulares, así como el uso que hacen los medios del clickbait. Se observa una tendencia a la modificación del titular original cuando este es publicado en Facebook, omitiendo información esencial y empleando recursos lin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torres, Rosa María Rojas. "La categoría ‘adjetivo’ en elArte del idioma zapoteco(1578) y elVocabulario en lengua çapoteca(1578) de Juan de Córdova." Historiographia Linguistica International Journal for the History of the Language Sciences 36, no. 2-3 (2009): 259–79. http://dx.doi.org/10.1075/hl.36.2-3.05roj.

Full text
Abstract:
This article offers a treatment of the linguistic category ‘adjective’ that appears in two colonial sources, both written by Fray Juan de Córdova, O.P. in 1578: theArte del idioma zapotecoand theVocabulario en lengua çapoteca. Juan de Córdova was a Dominican friar, born in Córdoba, Spain in probably 1501. In 1543, Juan de Córdova was ordained at the Convento Imperial de México and later was sent to the Dominican Monastery of Oaxaca. He served as Province Minister for two years — from 1568 to 1570 — and later he continued to be a missionary among the Zapotec, when he wrote his great work on the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Garaigordobil, Maite, and José Ignacio Pérez. "Self-Concept, Self-Esteem and Psychopathological Symptoms in Persons with Intellectual Disability." Spanish Journal of Psychology 10, no. 1 (2007): 141–50. http://dx.doi.org/10.1017/s1138741600006405.

Full text
Abstract:
The purpose of this study is two-fold: (a) to analyze self-concept, self-esteem, and psychopathological symptoms in individuals with and without intellectual disability; and (b) to explore whether there were gender differences in these same variables in both groups. The sample is made up of 170 participants aged 19 to 40, 128 without disability and 42 with intellectual disability. The methodology is descriptive. To measure the variables, three assessment instruments were applied: the “Listado de adjetivos para la evaluación del autoconcepto en adolescentes y adultos” (LAEA; Garaigordobil, in p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Flores Treviña, María Eugenia, and Brenda Araceli Bustos García. "Descripción diacrónica de la construcción discursiva de discapacidad: los Censos en México / Diachronic description of the discursive construction of “disability”: The Census in Mexico." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 1, no. 2 (2013): 227–50. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2013-0009.

Full text
Abstract:
Resumen Nombrar implica ejercer el poder sobre lo nombrado, involucra coacción y coerción social. La atribución de nombres, adjetivos, designaciones, favorece la taxonomía cognitiva, pero también socio-ideológico-cultural. Cuando una Institución al servicio del Estado nomina, esas denominaciones tienen consecuencias en los sujetos nombrados. En México, a través de las prácticas semiótico- discursivas (Haidar, 1996, 1998, 2006) se llevó a cabo esta edificación del concepto de discapacidad con importantes implicaciones. El objetivo de este artículo es describir la construcción discursiva, a trav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pérez Castro, José Luis, Silvia Jazmín Ortiz Noriega, Ma De los Ángeles Vacio Muro, and Martha Leticia Salazar Garza. "Percepción de una intervención en modalidad electrónica por universitarios que consumen alcohol." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 19, no. 34 (2016): 77. http://dx.doi.org/10.33064/34crscsh162.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar una página web de consejo breve valorando su utilidad, facilidad de uso, actitud, intención de uso, confianza percibida, riesgo percibido, así como por una lista de adjetivos dicotómicos y la identificación de ventajas y desventajas de la misma. Participaron 100 estudiantes de una universidad pública, 50 consumidores de alcohol sin riesgo y 50 en riesgo, quienes después de explorar la página web, la evaluaron considerando las variables mencionadas previamente en una sola sesión. Los datos se analizaron de manera descriptiva y se realizaron pruebas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González Serrano, Andrés, and Germán Santiago Montenegro. "El plazo razonable en los fallos de la corte interamericana en relación con Colombia." Saber, Ciencia y Libertad 12, no. 1 (2017): 46–67. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.1468.

Full text
Abstract:
El artículo aborda tanto el problema ¿cuáles han sido los criterios utilizados por la Corte IDH para valorar la razonabilidad del plazo en los procesos penales ordinarios adelantados en Colombia como Estado Parte de la Convención Americana?, como el objetivo general de identificar los nichos citacionales que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha establecido en relación con la pregunta objeto de estudio. El resultado se consigue mediante el desarrollo de una investigación básica, descriptiva, deductiva y mediante la creación de una línea jurisprudencial, obteniendo que el plazo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Leal Guerrero, Laura Viviana, Edith Gerardina Pompa Guajardo, and Martha Leticia Cabello Garza. "Construcciones subjetivas ante el duelo de un cuerpo sano en adolescentes con diabetes mellitus 1." Psicología y Salud 31, no. 1 (2020): 61–67. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v31i1.2676.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue conocer una realidad social poco explorada desde el enfoque psicoanalítico: las construcciones subjetivas ante el duelo de un cuerpo sano en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. El estudio se llevó a cabo mediante un diseño metodológico de enfoque cualitativo, no experimental, transversal, exploratorio y descriptivo. Desde el paradigma psicoanalítico e interpretativo, está fundamentado en la fenomenología hermenéutica. Se realizaron entrevistas a profundidad a la población estudiada, constituida por cinco adolescentes con la referida enfermedad de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alonso-Sainz, Tania. "Educación para el desarrollo sostenible: una visión crítica desde la Pedagogía." Revista Complutense de Educación 32, no. 2 (2021): 249–59. http://dx.doi.org/10.5209/rced.68338.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El paradigma de la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son desde el año 2015 un foco atención prioritaria en las agendas internacionales, así como en la investigación educativa, tratando de hacer realidad los ODS. El objetivo de este artículo es descubrir el tratamiento de la Educación para el Desarrollo Sostenible en la investigación educativa española, prestando especial atención a la falta de una visión crítica en su aproximación. MÉTODO. Se realiza una revisión de la investigación educativa sobre Educación para el Desarrollo Sostenible en el panorama
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vázquez-Miraz, Pedro. "Sexismo en “Digimon”: quince años de inmovilismo = Sexism in “Digimon”: Fifteen years of stagnation." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 2, no. 1 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2017.3549.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo científico tiene como objetivo realizar un análisis descriptivo sobre el sexismo que mantiene una popular serie japonesa de dibujos animados, “Digimon”. Este programa fue emitido por primera vez en España en el año 2000 y en la actualidad sigue transmitiendo la imagen tradicionalista de los roles sexuales a todos los niños que siguen ese programa. Para poder afirmar lo dicho, se han comparado las principales características personales que la serie otorga a cada uno de sus protagonistas en función de su sexo y las metas que han logrado en las dos primeras temporadas de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Garalgordobil, Maite, and Carmen Maganto. "SPECI. SCREENING DE PROBLEMAS EMOCIONALES Y DE CONDUCTA INFANTIL: DESCRIPCIÓN Y DATOS PSICOMÉTRICOS." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2016): 319. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.618.

Full text
Abstract:
Abstract.SPECI. SCREENING FOR CHILDREN’S EMOTIONAL AND BEHAVIORAL PROBLEMS: DESCRIPTION AND PSYCHOMETRIC DATAThe goal of this work is to describe the “SPECI. Screening for Children’s Emotional and Behavioral Problems” (Garaigordobil & Maganto, 2012) and to contribute the psychometric data of its reliability and validity. The SPECI assesses emotional and behavioral problems in children between 5 and 12 years of age, specifically 10 problems (withdrawal, somatization, anxiety, dependent children, thought problems, attention-hyperactivity, disruptive behavior, academic performance, depression
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García, Pedro Pérez, A. Tomayo Lacalle, M. L. Plumed Martin, and N. Briones del Dedo. "Perversion: Affect and Thought." Rorschachiana 22, no. 1 (1997): 163–78. http://dx.doi.org/10.1027/1192-5604.22.1.163.

Full text
Abstract:
El concepto de “perversión,” tal y como es usado corrientemente en la clínica, parece tener dos significados. Uno de ellos involucra su uso como adjetivo para indicar un síntoma de sexualidad desviada. El otro uso designa con un substantivo una organización mental severamente perturbada la cual se oculta o permanece latente bajo la conducta sexual desviada. El CIE-10 utiliza en lugar de la palabra perversión la frase “trastornos de la inclinación sexual.” El DSM-IV clasifica este tipo de conducta como “parafilias,” y lo ubica entre los “trastornos sexuales y de la identidad del género.” Ambos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ramírez Gutiérrez, Zoraida, and Andrés Mauricio Gómez Sánchez. "Grado de conocimiento del adjetivo “intangibles”, y su relación con la identificación, reconocimiento, medición, valoración y revelación de “intangibles” en la información contable de las empresas en Popayán. Un análisis descriptivo y econométrico." Cuadernos de Contabilidad 16, no. 40 (2015). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cc16-40.gcai.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión pretende mostrar por medio de metodologías cualitativas (metodología Delphi y estudio de casos) y cuantitativas (econometría), el grado de conocimiento del término o adjetivo intangible y su asociación con la identificación, reconocimiento, medición y valoración, a efectos de la revelación de intangibles en la información contable y financiera de las organizaciones. Con la metodología Delphi se genera evidencia empírica con la ayuda de propietarios de empresas, procesadores y usuarios de información financiera, lo que mediante el estudio de casos se contrasta con las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pastor, Alberto, and Grant Armstrong. "Una “buena” manera de hablar acerca de grados: bien con adjetivos en español." Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics 9, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.1515/shll-2016-0016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guerra López, Rodrigo. "Por una bioética sin adjetivos (III) Importancia de las relaciones entre ética y biología para la constitución de la bioética." Medicina e Morale 57, no. 5 (2008). http://dx.doi.org/10.4081/mem.2008.269.

Full text
Abstract:
L’autore continua nell’esame degli elementi necessari alla fondazione di una Bioetica “senza aggettivi”, ossia di una Bioetica che, lontana da qualsiasi riferimento di tipo ideologico, assuma i connotati di una scienza “in senso stretto”. Nel presente contributo, l’attenzione viene posta, in particolare, sulla relazione intercorrente tra tre differenti forme di sapere: la Biologia, che è una scienza sperimentale; l’Etica, che è una scienza pratico-normativa; la Bioetica, che è una materia interdisciplinare. La suggestiva tesi proposta è che anche la biologia, sebbene rappresenti una scienza sp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gutierrez-de Blume, Antonio, and Diana Montoya-Londoño. "Relación entre factores de personalidad y metacognición en una muestra de estudiantes del último semestre de formación de programas de licenciatura en Educación en Colombia." Educación y Humanismo 22, no. 39 (2020). http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4048.

Full text
Abstract:
Introducción: las características de la personalidad y la autorregulación de las habilidades de aprendizaje, como la metacognición, tienen una influencia significativa en la vida cotidiana, en el contexto de actividades básicas desde elegir qué hacer, con quién interactuar e incluso hasta en aspectos como qué aprender y a qué ritmo. Objetivo: establecer el valor predictivo de diferentes factores de personalidad, en el conocimiento y la regulación metacognitiva de una muestra de estudiantes de último semestre de formación de diferentes programas de licenciatura en Educación. Método: se trabajó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!