To see the other types of publications on this topic, follow the link: Administración agrícola.

Journal articles on the topic 'Administración agrícola'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Administración agrícola.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jofré, José Luis. "Reconversión agrícola y gestión del agua en Mendoza (1976-2015): Una aproximación institucionalista." Agua y Territorio, no. 10 (December 20, 2017): 11. http://dx.doi.org/10.17561/at.10.3606.

Full text
Abstract:
Tanto la actual estructura agrícola mendocina, como los dispositivos institucionales que la regulan, son el resultado de un conjunto de continuidades y rupturas en la dinámica social local que puede remontarse a la segunda mitad del siglo XIX. En este trabajo pretendemos concentrarnos, desde una perspectiva institucionalista, en la historia reciente de la estructura agrícola regional y en los dispositivos institucionalizados para la administración del agua para riego. En este sentido, proponemos un repaso por el marco institucional que regula el acceso al agua por parte de los emprendimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Riofrío, Angélica María, and Jenniffer Alexandra González Disintonio. "El sucesor en empresas familiares agrícolas, factores que influyen en su elección." Lúmina, no. 19 (March 15, 2018): 28–47. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.19.2682.2018.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es determinar cuáles son las características que debe poseer el sucesor gerencial en las empresas familiares del sector agrícola en la zona costera del Ecuador. El estudio tuvo un enfoque cualitativo de alcance descriptivo, además se aplica un método inductivo y de campo. La variable que se estudia en la investigación es la caracterización del sucesor. Para recolectar la información requerida se realizaron encuestas dirigidas a gerentes-propietarios de empresas familiares activas del sector agrícola. Además, se aplicaron estadísticas descriptivas para determinar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez de Corcho Fuentes, Jorge Simón, Miguel Herrera Suárez, Ramiro José Vivas Vivas, Gioconda García, and Rodrigo Valdiviezo. "La mecanización agrícola: campo de acción de la ingeniería agronómica." Siembra 4, no. 1 (2017): 59–65. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v4i1.500.

Full text
Abstract:
A partir de la revisión de diferentes fuentes y la normativa legal vigente, este artículo aborda la problemática de la Mecanización Agrícola como campo de acción profesional de la Ingeniería Agronómica, sus características y exigencias para las condiciones de Ecuador. El documento resultante, elaborado en base a la revisión y la discusión entre expertos del sector, será útil para la comprensión del papel que juegan los profesionales del sector durante el manejo, gestión y administración de la maquinaria agropecuaria, así como durante el desarrollo del proceso docente educativo. Finalmente, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Murcia Cabra, Héctor Horacio. "El enfoque empresarial en la educación agrícola superior." Equidad y Desarrollo, no. 1 (November 30, 2003): 79–95. http://dx.doi.org/10.19052/ed.402.

Full text
Abstract:
La adecuada gestión de una entidad educativa exige a quien la orienta avivar su creatividad para mantenerla en constante avance dentro de un conjunto de situaciones que le plantea el entorno. Se hace necesario enfrentar con plena decisión el panorama, para vislumbrar nuevos senderos que permitan transitar con seguridad hacia el completo fortalecimiento institucional, dentro de los indicadores que, como toda empresa, debe tener. En este proceso se deben incorporar estrategias que permitan hacer diferente la entidad educativa, facilitar el camino de su actualización permanente y ofrecer nuevos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardenas, Juan, Laura Morales, and Juan Martínez. "Fondo de empleados del sector asegurador (FESAC)." Perfiles Gerenciales. Gestión Social y Solidaria 6, no. 1 (2017): 16–17. http://dx.doi.org/10.18041/2389-9697/per_ger_gestion.1.2017.4570.

Full text
Abstract:
El fondo de empleados del sector asegurador FESAC nació el 11 de julio de 1967 con la Compañía Agrícola de Seguros (C.A.S) cuyo accionista principal era la Federación Nacional de Cafeteros. En el año 2007 FESAC quedó sin vínculo patronal tras la venta de la C.A.S donde se realizó una cesión de activos y pasivos a Suramericana de Seguros, sin embargo tras varios años de planeación estratégica en el 2010 la asamblea de asociados resolvió ampliar el vínculo de asociación a todos los empleados del sector asegurador y sus empresas complementarias, cambiando el nombre a FESAC con el objetivo de capt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reina, Lizardo, and Edmundo Hetz. "Gestión integral de un sistema mecanizado para una finca del Valle del Río Portoviejo, Manabí, Ecuador." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 2 (September 1, 2010): 33. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i2.642.

Full text
Abstract:
Con el propósito de optimizar la administración de la maquinaria agrícola se analizó la demanda de máquinas de un sistema productivo de maíz en invierno y de maíz, maní y sandía en verano en una finca de 100 hectáreas, del Valle del Río Portoviejo, de la Provincia de Manabí, Ecuador. Para lograrlo se estableció la disponibilidad de tiempo apropiado para ejecutar las operaciones agrícolas, procesando una base de datos de precipitación diaria de 13 años (1990- 2002) de la estación metereológica de Portoviejo y se determinó el tamaño, potencia requerida, los costos y la justificación económica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrera-Silva, Nubia. "Rasgos de la práctica de la administración en la civilización agrícola, la industrialización y la cibereconomía en mercados globales." Clío América 9, no. 18 (2015): 172. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.1534.

Full text
Abstract:
Este artículo responde la pregunta: ¿Qué une a las actividades de la práctica de la administración del siglo XXI con aquellas de los grupos considerados “primitivos”?: similitudes en armar equipo de trabajo; comportamientos, objetivos y asimetrías por diferencias en modos de producción. Objetivos: (1) Rescatar del trabajo de grupo de la comunidad “primitiva” Gouro la solidaridad, el apoyo mutuo y la coordinación de prácticas económicas, requeridas en la implementación de estrategias de ruptura en organizaciones amenazadas por la competencia de mercados saturados y gestión interna basada en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Padilla Blanco, Ascensión, Juan Antonio Marco Molina, Pablo Giménez Font, and Angel Sánchez Pardo. "La construcción «exprés» de un paisaje aterrazado habitable en un medio inhóspito (Sierra de Salinas, Alicante)." Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 21, no. 1 (2021): 213–36. http://dx.doi.org/10.51349/veg.2021.1.09.

Full text
Abstract:
La Colonia Agrícola de la Sierra de Salinas es una de las dieciocho que se crearon en España a principios del siglo XX tras la aprobación de la «Ley de colonización y repoblación interior» de 1907. En esta investigación, se analiza el contenido del proyecto y se valora su viabilidad con las herramientas actuales que ofrece la administración pública de la Generalitat Valenciana y que son de obligada consulta para cualquier actuación territorial. Espacio potencialmente forestal, pendientes acusadas, pedregosidad elevada y escasa fertilidad fueron superadas por los colonos en su intento de hacer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bequer, Maritza de la C. McCormack. "Política Agraria y Desarrollo Rural en Cuba." REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 7, no. 7 (2018): 83–96. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.00007.05.

Full text
Abstract:
Cuba, país eminentemente agrícola, donde se estructura la propiedad sobre la tierra en tres formas fundamentales, la propiedad estatal, cooperativa y de los agricultores pequeños. Es el Ministerio de la Agricultura el Organismo de la Administración Central del Estado, el encargado de trazar la política agraria del país, y con ella la estructuración del desarrollo rural de Cuba. Aproximadamente más del 82% de toda la tierra cultivable del país, es propiedad estatal, sin embargo, los que más aportan a la economía son las otras dos formas de propiedad, no obstante no se ha logrado cubrir las nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dosztal, Irene, and Horacio Daniel Chiavazza. "Inmigrantes en el chaco austral santafesino: estudios arqueológicos históricos en la casa de la administración de Alexandra Colony, Santa Fe, Argentina." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 10, no. 2 (2016): 45–71. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v10i2.10557.

Full text
Abstract:
El sitio arqueológico Casa de la Administración de Alexandra Colony (CAAC) representa un caso excepcional para analizar los procesos de colonización del actual territorio argentino dentro de un proceso general de expansión y consolidación del proyecto de Estado Nación. Además de variados contextos decultura material, presenta una ocupación ininterrumpida desde su fundación en 1870 hasta el año 2011. La intensa vida que hubo alrededor de la casa principal desde mediados de la década de 1870 la convirtió en el motor de desarrollo de la colonia y el registro arqueológico es testimonio de aquellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Zavala Buechsel, José Ángel. "Aporte al desarrollo rural por pequeños caficultores de la Cooperativa Agrícola Integral Samac, R.L., Cobán, Alta Verapaz." Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente 5, no. 1 (2018): 31–39. http://dx.doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.29.

Full text
Abstract:
La C ooperativa Agrícola Integral Samac, R.L., ubicada en el caserío Samac, Cobán, Alta Verapaz, constituida hace 46 años, presenta logros importantes como su consolidación gracias al liderazgo y buena administración de sus directivos, esto genera confianza en sus asociados y es fundamental para implementar proyectos productivos como cultivo del café (Coffea arábica), actividades forestales y otros; para diversificar ingresos, desarrollan también actividades que generan valor a sus productos como su café tostado y molido, “Kape Samac”. La historia de Samac está marcada por diferentes acontecim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Juárez Sánchez-Rubio, Cipriano, and Manuel Rodríguez Cancho. "Efectos de la política de colonización en el regadío de Extremadura: balance y perspectiva." Investigaciones Geográficas, no. 16 (December 15, 1996): 35. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1996.16.03.

Full text
Abstract:
La puesta en funcionamiento de las directrices emanadas de la política de colonización de 1939–1977 tiene en Extremadura a una de las regiones más favorecidas por la cantidad de superficie transformada y su paralela organización del espacio agrario, la cuantía de familias instaladas, la creación de nuevos poblados y por el número de viviendas construidas, agrupadas y diseminadas. Una gran obra, que pretendía la creación de auténticas empresas agrarias, de orientación marcadamente agrícola, capaces de conseguir un nivel de productividad que posibilitara la retención de la mano de obra familiar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Carpio Elías, Juan. "Gestión del patrimonio agrícola eclesiástico a través de los arrendamientos en la Sevilla de los siglos XVI y XVII (1570-1620). el convento de Santa Clara de Carmona." Hispania Sacra 71, no. 144 (2019): 493. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2019.035.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende abordar la gestión de los abundantes bienes rústicos del clero. Partimos de la base de que se sigue una línea de actuación que proporciona rentabilidad y seguridad. La investigación emplea documentación notarial y específicamente eclesiástica de Sevilla y Carmona en los siglos XVI y XVII. Dentro de la heterogeneidad del clero, analizamos un caso, el del convento de Santa Clara de Carmona. El estudio confirma la eficiencia del clero sevillano en la administración de sus patrimonios rústicos siguiendo el sistema de explotación predominante en la época: los arrendamientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ayvar Vargas, Ma Del Rocío, Abel Pérez Zamorano, and Marcos Portillo Vázquez. "Seguro para pequeños productores de maíz en el estado de Puebla." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 4 (2018): 761–72. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i4.1393.

Full text
Abstract:
Para el pequeño productor agrícola del estado de Puebla, con hasta cinco hectáreas de superficie para la producción, no están a su alcance los sistemas de aseguramiento ofrecidos por el sector privado, ni los de seguros catastróficos ofrecidos por el gobierno. Entre las causas resalta la ausencia de una cultura de administración del riesgo y la falta de acercamiento a los servicios financieros formales. El presente estudio expone la propuesta de un esquema de aseguramiento agrícola y personal, bajo criterios de sencillez, ofrece al pequeño agricultor una alternativa asequible, que basa sus cif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vázquez-Barquero, Antonio. "Dinámica productiva y desarrollo en las áreas rurales." Panorama Económico 25, no. 3 (2017): 289–96. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017-2077.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las áreas rurales se encuentra sometido a importantes desafíos. En éste sentido, la visión de que el desarrollo agrícola y el desarrollo territorial son complementarios se ha fortalecido recientemente, si se busca la diversificación productiva y la sostenibilidad económica y social. Por otra parte, la identidad cultural de los territorios está en la base del sistema productivo y condiciona su evolución en el tiempo, permitiendo la diferenciación y la consolidación de ventajas comparativas adquiridas con la introducción de innovaciones. Por último, los procesos de cambio requie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bonilla Segovia, Juan Sebastian, Francisco Andrés Dávila Rojas, and Manuel William Villa Quishpe. "Estudio del uso de técnicas de inteligencia artificial aplicadas para análisis de suelos para el sector agrícola." RECIMUNDO 5, no. 1 (2021): 4–19. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.4-19.

Full text
Abstract:
La aplicación de la inteligencia artificial (IA) ha sido evidente en el sector agrícola. Hoy en día, la agricultura se enfrenta a numerosos desafíos para maximizar su rendimiento, incluidos tratamientos inadecuados del suelo, infestación de enfermedades, plagas, entre otros, por lo que la necesidad del manejo de big data se ha vuelto un requisito fundamental en este sector para incrementar el conocimiento entre los agricultores y la tecnología. El concepto principal de IA en la agricultura es su flexibilidad, alto rendimiento, precisión y rentabilidad. La automatización de la agricultura es la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Narchi, Nemer E., Wendi Domínguez, and Demetrio J. Rodríguez Armenta. "El ocaso de la abundancia: pescadores y pesquerías en Bahía Magdalena en el siglo XXI." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 39, no. 153 (2018): 167. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39i153.394.

Full text
Abstract:
Bahía Magdalena, Baja California Sur ha sido por mucho tiempo una de las regiones pesqueras más productivas en el país. No obstante, sus productos han ido cambiando a medida que las especies comerciales colapsan. Parte importante de la pesca de escama reportada para Bahía Magdalena es capturada en el Golfo de Ulloa. Lo anterior hace que la situación económica que viven los pescadores se haya agravado con la moratoria pesquera decretada en el segundo semestre de 2016 para inferir la relación entre la pesca y la mortandad de tortuga amarilla (Caretta caretta). En este artículo sostenemos que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Atehortúa, Maryory Rodríguez, Yolanda Rubiano Sanabria, Jorge Luis Silva Brito, and Silvio Carlos Rodrigues. "La geología, geomorfología, pedología y uso de la tierra en las municipalidades de Puerto López (Colombia) y Uberlândia (Brasil)." Sociedade & Natureza 22, no. 2 (2010): 329–45. http://dx.doi.org/10.1590/s1982-45132010000200008.

Full text
Abstract:
Debido a la preocupación en elevar la calidad de vida de los habitantes en Brasil y en Colombia, se desarrollaron estudios aislados para conocer los principales recursos físicos y humanos y así, establecer normas para una adecuada administración y aprovechamiento del territorio. El objetivo de este trabajo fue mapear y comparar la geología, la geomorfología, los suelos y el uso de la tierra y cobertura vegetal natural, de las altillanuras en los municipios de Uberlândia (Brasil) y Puerto López (Colombia). Fue utilizado el Sistema de Procesamiento de Informaciones Georreferenciadas (SPRING) par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moroni, Marisa. "La nacionalización de la frontera pampeana y la formación del Estado argentino." Secuencia, no. 67 (January 1, 2007): 069. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i67.994.

Full text
Abstract:
<p>Después de los años setenta del siglo XIX el gobierno argentino se concentró en incorporar al país al circuito económico mundial en la certeza de que ello estimularía la modernización y a su vez facilitaría el desarrollo social. Uno de los objetivos oficiales más importantes apuntaba a maximizar los beneficios de la producción agrícola-ganadera mediante la anexión de las tierras de la frontera interior. De esta forma, el estado argentino dio paso a la intervención coactiva para efectivizar el control real de todo su territorio y su población.</p> <p>El propósito de este te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cuevas García, Roberto, Luis Fernando Osorio, Francisco Javier Bueso, and Claudia García. "Contribuciones de Zamorano a la Agroindustria Alimentaria Regional." Ceiba 52, no. 1 (2013): 13–25. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.965.

Full text
Abstract:
El Departamento de Agroindustria Alimentaria (AGI) de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras, fue diseñado en 1998 y establecido en 1999 para atender la demanda de la agroindustria regional de recursos humanos especializados en la innovación para la transformación de materias primas del sector agropecuario. Este manuscrito tiene como objetivos detallar el proceso de establecimiento de AGI, y evidenciar el impacto que AGI ha tenido en las áreas académicas, de investigación y de proyección. Desde sus orígenes, AGI fue concebida por visionarios del área agrícola que sentaron las bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ramírez Rodríguez, Rodolfo. "El Cambio de la Actividad Agrícola en los Llanos de Apan: el Caso del Cultivo del Maguey en el Siglo XX." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 11, no. 2 (2021): 397–431. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p397-431.

Full text
Abstract:
Pocos espacios geográficos dedicados a un solo cultivo extenso en México, como en el mundo, han podido cambiar en menos de una generación humana, esto debido a una serie de alteraciones tanto en la preferencia de cultivos, como en el cambio de uso de suelo y de la propiedad. A pesar de hallarse en la memoria mexicana la imagen de una región donde se privilegiaba el cultivo del maguey de aguamiel, base para la elaboración de la bebida del pulque, esta fue modificada por completo por el incentivo comercial de semillas anuales, siendo favorecida la cebada, precisa para la industria de la cerveza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Timbila, María, Maribel Rios, and Francisco Caicedo. "EFICIENCIA Y RIESGOS FINANCIEROS EN LAS EMPRESAS AGRÍCOLAS DEL CANTÓN LATACUNGA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 52–62. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.396.

Full text
Abstract:
Las empresas agrícolas del cantón Latacunga enfrentan variaciones constantes en su economía a causa de bajos índices de liquidez, crédito y rentabilidad, siendo los principales motivos de la mala gestión de activos. El objetivo de la investigación es analizar la eficiencia y los riesgos financieros en las empresas agrícolas del cantón Latacunga. Se analizó dos tipos de riesgos financieros, que se ven afectadas las organizaciones como el riesgo de liquidez y el riesgo decrédito adicional obedeciendo al nivel correlaciinal de orden cuantitativo. Como resultado principal, la empresa ASVEGETAL S.A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Caicedo Aldaz, Julio Cesar, Maribel Fabiola Carrasco Valencia, Doris Jennifer Rayo Caicedo, and Betty Maribel Quiñonez Cabeza. "La influencia de la comunicación en la productividad de la administración agrícola de los cultivos de maíz en el cantón Buena Fe, de la provincia de los Ríos." Visionario Digital 3, no. 3 (2019): 117–33. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.657.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación relacionado con “estudio de los factores que inciden en la baja producción y comercialización de los cultivos de maíz de los agricultores del cantón buena fe, de la provincia de los ríos”, que se plantea el problema ¿cómo incide la inadecuada metodología didáctica que aplican los ¿Qué factores están influyendo para que existan bajos rendimientos de producción y mala comercialización del cultivo de maíz de los Agricultores del Cantón Buena Fe, de la Provincia de Los Ríos?; se formula el siguiente objetivo Analizar los factores que inciden en la baja producci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mendoza Rosas, Alma Rosa, María De Jesús Santiago Cruz, and Martín Hernández Juárez. "Factores que influyen en la transferencia temporal de tierras en productores envejecidos." Agricultura Sociedad y Desarrollo 15, no. 3 (2018): 339–52. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v15i3.849.

Full text
Abstract:
Este documento analiza los factores que determinan la transferencia de tierras de los productores envejecidos a generaciones más jóvenes. La información proviene de entrevistas a productores de más de 60 años en tres municipios de la región de Texcoco: Texcoco, Atenco y Tepetlaoxtoc en el Estado de México, las cuales fueron analizadas aplicando técnicas multivariantes estructurales como el análisis de correspondencia y el análisis de conglomerados. Los resultados muestran dos grupos de productores que transfieren tierras: el primero está integrado por mayores de 75 años de edad, en su mayoría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guevara Salazar, Leidy Ximena. "La formación por competencias en el programa de pedagogía infantil de la facultad de educación de la universidad surcolombiana: realidad o buenas intenciones." Revista paca, no. 3 (May 3, 2012): 27–41. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2131.

Full text
Abstract:
Las demandas de la sociedad del conocimiento, que implica una utilización de los saberes en pro de una calidad de vida mejor y más equitativa, comprome­ten más a las universidades a vincular sus programas con el sector productivo, de modo que resulte relevante la incorporación de profesionales competentes en el campo laboral. Por tal razón, las políticas actuales de educación han exi­gido que se forme por competencias, concepto que se asume como requisito para obtener el registro calificado y la acreditación de calidad de los programas académicos ofrecidos; por esto se hace necesario que los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Barragán Terán, Daniel, and Lina Muñoz Ávila. "Gobernanza forestal en Colombia y Ecuador." Revista de Derecho Ambiental, no. 09 (June 15, 2018): 93. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2018.49747.

Full text
Abstract:
Colombia y Ecuador son ricos en recursos naturales y particularmente cuentan con grandes áreas cubiertas de bosques. Gran parte de estos territorios sirve de hábitat de comunidades campesinas y étnicas, prestan múltiples servicios ecosistémicos y juegan un papel determinante en la lucha contra el cambio climático. Dicha riqueza se contrasta con altas cifras de deforestación y degradación de los suelos, generadas por factores como la tala ilegal, la expansión de la frontera agrícola y ganadera, la minería, entre otros.
 Muchas comunidades rurales basan sus economías en la comercialización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rodríguez Lemus, Claudia, Clara Escamilla Santana, María del Socorro Ríos Castro, María Guadalupe López Bedolla, and Blanca Cecilia López Ramírez. "Competitividad y asimilación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en pequeños productores de agricultura protegida en Guanajuato, México." Ciencia & Tecnología Agropecuaria 21, no. 3 (2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1499.

Full text
Abstract:
La competitividad en el campo mexicano se asocia a productores con una estructura organizacional formal y conscientes de ser parte medular dentro de la cadena de valor agrícola. En el estado de Guanajuato, México, los mercados para los pequeños productores son principalmente locales y continuamente sobreviven gracias a los apoyos gubernamentales. Para mejorar la competitividad, las organizaciones han usado tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue el de comprobar que la asimilación de TIC en los pequeños productores de agr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Palomino Selem, Carlos. "Efectos de la política monetaria de flexibilización cuantitativa en Estados Unidos de América sobre el empleo." Pensamiento Crítico 18, no. 2 (2014): 077. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v18i2.8736.

Full text
Abstract:
El Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América (Fed) con el propósito de hacer posible la recuperación económica y colocar ha EE.UU. en la senda del crecimiento económico sostenido, desarrollo los programas de flexibilidad cuantitativa (quantitative easing –QE-) los mismo que tuvieron por objetivo reducir la tasa de desempleo a 6.5% para el 2014; esto se podría conseguir si el Fed desarrollaba un programa de compras de activos, lo que significa ingresar dinero de primer poder a la economía, levantando el balance del Fed. Planteado de esta forma el Fed anclaba la política mon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García Gallegos, Bertha. "Ecuador, Plan Colombia y seguridad: una impredecible vecindad." Universitas 1, no. 1 (2006): 121. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n1.2002.06.

Full text
Abstract:
Durante mucho tiempo, Colombia y Ecuador compartieron su mutua frontera con una confianza tal que no necesitó de reglas ni acuerdos institucionales, salvo en los temas de rigor previstos por las relaciones entre estados. Esta situación contrastó evidentemente con lo que ocurría en la frontera sur con el Perú, donde cualquier incidente podría desatar desentendimiento y sospechas que agudizaran el viejo conflicto territorial(*). Especialmente en la región central del norte ecuatoriano y el sur colombiano, esta confianza se tejió con profundas raíces históricas y sociales (Ecuador y Colombia comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Astaíza Martínez, Juan Manuel, Martha Ruth Muñoz Ordóñez, Carmenza Janneth Benavides Melo, Darío Antonio Vallejo Timarán, and Carlos Alberto Chaves Velásquez. "Caracterización técnica y productiva de los sistemas de producción lechera del valle de Sibundoy, Putumayo (Colombia)." Revista de Medicina Veterinaria, no. 34 (July 12, 2017): 31. http://dx.doi.org/10.19052/mv.4253.

Full text
Abstract:
En el departamento del Putumayo, el sector ganadero es de gran importancia dentro de la economía, y la producción lechera es el propósito principal de la ganadería en el valle de Sibundoy. Con el objetivo de caracterizar los sistemas de producción lechera en este valle, se realizó un estudio descriptivo de tipo cualitativo, mediante una encuesta dirigida a productores de sistemas lecheros especializados para evaluar aspectos técnicos y productivos. Se encontró que el 79,26 % de los predios tiene menos de 7 ha; el 78,6 % tiene de 2 a 5 animales; la capacidad de carga animal oscila entre 1,14 y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Unemi, Editor. "COMITÉ EVALUADOR." CIENCIA UNEMI 11, no. 28 (2018): 5–6. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss28.2018pp5-6p.

Full text
Abstract:
Comité EditorialDra. (e). Eva Chacón LunaUniversidad Estatal de Milagroachaconl1@unemi.edu.ecMilagro, Ecuador Dr. Mario Pérez-MontoroUniversidad de Barcelonaperez-montoro@ub.eduBarcelona, EspañaDr. David Benavides CuevasUniversidad de Sevillabenavides@us.esSevilla, España Dr. Oriol Lordán GonzálezUniversidad Politécnica de Catalunyaoriol.lordan@gmail.comMadrid, España Dr. (e). José Díaz MontenegroUniversidad Estatal de Milagrojdiazm@unemi.edu.ecMilagro, EcuadorDr. Simón Pérez MartínezUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIsimonpm2006@gmail.comMilagro, EcuadorMSc. Javier Benítez AstudilloUniversi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Candia, Rodrigo, Francisca Del Fierro, and Juan Miranda. "Análisis de la Provisión Fondo de Innovación para la Competitividad: fundamento, operación y espacios de mejora." Revista LIDER 22, no. 36 (2020): 56–88. http://dx.doi.org/10.32735/s0719-52652020363.

Full text
Abstract:
El modelo de desarrollo económico de Chile se ha caracterizado por estar sustentado principalmente en la explotación de commodities (principalmente de los sectores minero y agrícola). A partir de él, entre los años 1990 y 1999, se obtuvo una tasa de crecimiento promedio de 6,4% (a pesar de la recesión que provocó la crisis asiática), no obstante, entre los años 2000 y 2010, ese crecimiento alcanzó solo un 3,8% promedio.Esta situación, según diversos diagnósticos, refleja un agotamiento del modelo señalado, lo que ha derivado en la necesidad de introducir cambios en él. En ese contexto, es que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Aguilar, Belén, Gabriela Illicachi, and Alonso Abarca. "ANÁLISIS DEL PERFIL SOCIO ECONÓMICO Y SUS EFECTOS EN EL DESARROLLO POBLACIONAL DE ALAUSÍ-ECUADOR." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (2020): 63–69. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.415.

Full text
Abstract:
El Cantón Alausí (Ecuador) ha experimentado factores endógenos y exógenos que han afectado el comportamiento cíclico económico y el desarrollo local. El objetivo de la investigación fue determinar el perfil socio económico de las personas del cantón Alausí. El método mixto de investigación permitió contextualizar la situación económica del cantón. Además, se determinó los factores de desarrollo económico que intervinieron en la encuesta. La muestra de estudio fue de 248 personas económicamente activas del catón Alausí. El resultado principal son la desigualdad económica existente, la carencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castillo, Adriana Yamileth, Jolimar Maykeling Gámez Osegueda, Belkis Karina Guevara Cruz, and Beverly Castillo Herrera. "Proceso de administración, producción y comercialización de queso en ASOPASN en el año 2013." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 8 (May 11, 2016): 1–12. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i8.2617.

Full text
Abstract:
En el presente estudio investigativo se realizó una evaluación del proceso de administración, producción y comercialización de queso de la asociación de programas agrícolas de san Nicolás (ASOPASN) en el año 2013. La investigación es del tipo cualitativo porque aborda a profundidad la problemática de Administración, producción y comercialización de queso en ASOPASN, para ello se hace una descripción holística y se analiza exhaustivamente el problema para sugerir una estrategia que mejore su funcionamiento. El universo de estudio estuvo conformada por la tienda la Garnacha, proyecto pertenecien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tenjo Morales, Ana Isabel, Juan Hernando Bravo Reyes, and José Gregorio Medina Cepeda. "Dimensiones para la gestión de riesgos en pequeñas empresas de agricultura: Una aplicación en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta, Colombia." Ciencias agropecuarias 5, no. 1 (2019): 13–23. http://dx.doi.org/10.36436/24223484.191.

Full text
Abstract:
A pesar de que las pequeñas empresas agrícolas juegan un papel fundamental en la seguridad alimentaria de Colombia, la empresa del seguro cuyo objetivo es orientar el desarrollo económico del país, aún no está apoyando decididamente este importante sector. El objetivo de este estudio fue proporcionar dimensiones de clasificación de los riesgos agrícolas, para que las compañías de seguros puedan contar con información organizada que les permita evaluar y contemplar pólizas en el sector. Se inspeccionaron pequeñas empresas agrícolas ubicadas en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Espinach Rueda, Monserrat. "Estrategia de negocios para exportar productos agrícolas desde Costa Rica." Revista Nacional de Administración 9, no. 1 (2018): 159–77. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v9i1.2107.

Full text
Abstract:
A partir de la experiencia de la autora, en más de diez años comercializando productos agrícolas a mercados de Europa, Estados Unidos y Canadá, añadido a la experiencia de seis años impartiendo cursos en la Escuela de Administración de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, se ha detectado una necesidad del estudiante, futuro administrador, de conocer sobre comercialización internacional desde la perspectiva del exportador. Utilizando una metodología cualitativa, se detallan los supuestos de la realidad percibida por la autora, respaldada con revisión bibliográfica que fundamente la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tamayo Guzmán, Katherine Janeth, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Modelo de gestión de inventarios para empresas comerciales de productos agrícolas." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2019): 683–702. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.314.

Full text
Abstract:
Para las empresas comerciales los inventarios representan inversiones de mayor importancia en relación con los demás activos, ya que son fundamentales para las ventas y para la obtención de utilidades, la unidad de análisis de la presente investigación es la empresa comercial “Agroinsumos SV” dedicada a la comercialización de productos agrícolas situada en la ciudad de Machala provincia de El Oro, en la cual se evidencian problemas en el control de sus inventarios. Razón por la cual se propone un Modelo de gestión de inventarios que incorpore elementos de la administración efectiva de inventar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ingeniería y Región, Revista. "Evaluadores." Ingeniería y Región 16, no. 2 (2016): 5. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1391.

Full text
Abstract:
Carmen Alicia Hernández GómezLicenciada en Biología - Universidad PedagógicaNacional. Especialización Educación Ambiental -Universidad El Bosque. Magister Medio Ambientey Desarrollo - Universidad Nacional de Colombia.Docente y Secretaria de Educación DistritalIDEA - UN.Fabio Vladimir Sánchez CalderónGeógrafo, Universidad Nacional de Colombia. Ph.D.en Historia Universidad de los Andes. ProfesorUniversidad del Rosario y Universidad de CienciasAplicadas - UDCA.Faiber Ignacio RobayoIngeniero Electrónico, Universidad Surcolombiana.Maestría en Automatización Industrial, Universidadde Ibagué. Docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vézina, Catherine. "Chivos expiatorios de la recesión de 1953: panaderos españoles y trabajadores agrícolas migrantes." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 58 (June 8, 2020): 327. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.58.70195.

Full text
Abstract:
<p>Los primeros meses de la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) fueron cruciales para consolidar una nueva imagen de la administración federal priista y terminar con la idea de un gobierno corrupto y despilfarrador. La campaña contra el encarecimiento de la vida se combinó pronto con una campaña de moralidad pública que fomentó un discurso nacionalista excluyente. Este artículo se interesa en la relación entre la situación económica y política adversa y la promoción de un discurso patriótico basado en la búsqueda de chivos expiatorios. A través de la prensa capitalina y de re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vera, Jorge Víctor Alcaraz, and Rubén Chávez Rivera. "Derivatives Agricultural Commodity Markets: A Brief Analysis Of Their Structure And Operation." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 7, no. 1 (2017): 47–87. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v7i1.185.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es el de proporcionar una visión amplia de los principales mercados de derivados sobre commodities agrícolas existentes en la economía global hoy día, de manera que a través del estudio y descripción de sus orígenes, estructura, mecanismos de funcionamiento, principales activos subyacentes y unciones económicas llevadas a cabo por éstos, de tal manera que los usuarios e investigadores interesados puedan obtener datos e información útiles para una administración más eficiente de sus activos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Esperante, Bruno. "Auge y declive del sector de la fabricación y distribución de tractores agrícolas en España (1950-1994)." Revista de Historia Industrial Economía y Empresa 30, no. 82 (2021): 95–131. http://dx.doi.org/10.1344/rhiihr.v30i82.32636.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la evolución del sector de la fabricación y distribución de tractores agrícolas en España (1950-1994). Analizamos distintas empresas, fabricantes y distribuidoras para comprender la función de la oferta en el marco de los grandes cambios tecnológicos de la industrialización de la agricultura durante la Dictadura franquista, la transición y los primeros años de la democracia en España. Partimos de un enfoque elaborado desde la historia agraria, aunque combinando perspectivas con la historia industrial y empresarial, para analizar las distintas estrategia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gifre Ribas, Pere. "Els Fages de Figueres i els inicis de l'associacionisme agrari català (1845-1851)." Estudis d'història agrària, no. 32 (July 15, 2021): 41–67. http://dx.doi.org/10.1344/eha.2020.32.41-67.

Full text
Abstract:
La Societat d’Agricultura de l’Empordà, fundada el 1845, tenia l’objectiu de representar la veu dels propietaris davant la nova administració liberal, la qual, des del 1847, voldrà canalitzar-los a través de les juntes provincials d’agricultura. A través d’El Bien del País, del qual va ser director l’advocat Narcís Fages de Romà, es va mobilitzar els propietaris empordanesos perquè es posessin al davant de les seves explotacions i perquè s’associessin. I també per mostrar els greuges del sector agrari davant el govern liberal moderat. L’experiència empordanesa i més tard gironina acabà influin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Brangier, Víctor, and Alexis Matheu. "Brokers en una red de venta de derechos de uso de tierra: Valle de Rengo, Chile, 1832-1860." Revista Brasileira de História 40, no. 85 (2020): 33–55. http://dx.doi.org/10.1590/1806-93472020v40n85-03.

Full text
Abstract:
RESUMEN El artículo analiza una red de venta de derechos de uso de tierra en un valle de Chile, en periodo de formalización de derechos (1832-1860). Se examina la conducta de brokers desde la noción Agujeros Estructurales, proveniente del Análisis de Redes Sociales. Mediante el estudio de contratos de compra y venta y de catastros agrícolas, se deduce que los brokers privilegiaron comprar tierras mejor valuadas a vendedores de baja participación en la red. La estrategia rindió frutos patrimoniales en pocos brokers vinculados a la administración pública local. Se proyecta la relevancia del hall
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Viana, Raul Jorge, and Pedro Luís Büttenbender. "LA ADMINISTRACIÓN Y PERSPECTIVAS EN LOS MINIFUNDIOS DE LA PROVINCIA DE MISIONES – ARGENTINA." Revista GESTO: Revista de Gestão Estratégica de Organizações 9, no. 2 (2021): 55–73. http://dx.doi.org/10.31512/gesto.v9i2.321.

Full text
Abstract:
Resumen
 En la Provincia de Misiones, la evolución de los emprendimientos agrícolas a unidades de negocio de las pequeñas chacras, puede constituir un importante elemento en su desarrollo económico y social sustentable. Una pequeña chacra puede generar utilidades en el plano económico (ganancias) y en el social (beneficios). Para lograrlo, es necesario crear acciones estructurales que contemplen las particularidades de la actividad y la mentalidad administrativo empresarial de los agricultores. Planear, organizar, dirigir y controlar, todo de manera coordinada, son funciones elementales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gómez Gómez, Mauricio Alejandro. "Cerdos y control social de pobres en la provincia de Antioquia, siglo XVIII." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 43, no. 1 (2016): 31–59. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v43n1.55064.

Full text
Abstract:
<p>Los cabildos de Antioquia, durante el siglo xviii, instaban a los habitantes de ciudades y villas a matar los cerdos callejeros. Este rasgo de violencia permite acercarse a la confrontación cotidiana entre la élite y los criadores de cerdos, un grupo social bajo. Los cabildos defendían un modelo de civilidad basado en estrategias de control social impulsadas por la administración borbónica. Los criadores de puercos, pobres en su mayoría, actuaban como colectivo defendiendo esta actividad, de donde obtenían unos pesos para subsistir. Con el frecuente ataque a los cerdos urbanos, y a su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Carrillo-Huerta, Mario Miguel, and Enrique Gómez Bretón. "La tecnología en el uso sostenible del agua para riego en México. El caso del acuífero de Tecamachalco, Puebla, 2017." PANORAMA ECONÓMICO 15, no. 30 (2020): 27. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v15i30.250.

Full text
Abstract:
En 2012, 170 de los 653 acuíferos de México estaban en condiciones deficitarias y cinco, incluido el de Tecamachalco, habían sido declarados en peligro de extinción, afectando la sostenibilidad del desarrollo de la región. Este trabajo reporta los resultados de un estudio de campo realizado en 2016-2017 entre 121 productores agrícolas de esa zona con el objeto de evaluar cómo el mercado, las políticas del gobierno y la acción de los usuarios contribuían o no a la sostenibilidad del acuífero. Se muestra aquí que los usuarios y el gobierno influyen más porque los primeros usan tecnología adecuad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Montrone, Alessandro, and Cecilia Chirieleison. "I prodromi della partita doppia in una corporazione monastica: la contabilità dell'Abbazia di San Pietro in Perugia dal 1461 al 1464." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 6, no. 10 (2009): 239. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v6i10.143.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta las inmensas propiedades agrícolas de la Abadía Benedictina de San Pedro en Perugia, la mayor de la Umbria y una de las más significativas en Italia, es obvio el interés de sus libros de cuentas, referidos sin interrupción a la misma entidad económica durante cerca de cinco siglos a partir der 1461.Nuestro análisis se concentra en el Diario y el Mayor de los años 1461 a 1464, es decir, más de treinta años antes de la publicación del Tractatus De Computis et Scripturis de Luca Pacioli. Ello demuestra que en esa época la contabilidad por partida doble ya era aplicada en la Aba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gavelán Izaguirre, Jorge. "BASES PARA IMPLEMENTA R LOS COSTOS AG RÍCOLAS." Quipukamayoc 5, no. 10 (2014): 83. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v5i10.5977.

Full text
Abstract:
El desarrollo y éxito de la empresa comercial e industrial está supeditado a un buen plan operativo, eficiente administración de sus funcionarios, y óptimas condiciones de mercado. En general. esta clase de empresas tienen el control de la situación en que se desenvuelven y sus actividades son relativamente ciertas y seguras, en todo caso saben a que atenerse. Las empresas agrícolas programan sus cultivos por ti pos de productos, operando en las condiciones antes señaladas, pero se encuentran incursas en una condición adicional , que es u na actividad aleatoria, esto es que depende de alguna c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Álvarez Cineira, David. "El impuesto al César (Mc 12,13-17) y la labor redaccional del evangelista." Estudio Agustiniano 47, no. 3 (2021): 449–92. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v47i3.215.

Full text
Abstract:
La anexión de Judea al Imperio supuso el pago del impuesto de capitación, cuya exacción era realizada por la administración religiosa judía. No estaba estipulado que su contribución se efectuara en metálico, pudiéndose realizar con monedas de bronce, monedas de Tiro o, incluso, mediante productos agrícolas (grano...). Además, los estudios numismáticos han corroborado que la monetización romana de denarios era escasa en Judea para esta época, lo cual haría inviable que los judíos pudieran abonar el impuesto en denarios imperiales. La mención del “denario” y de los “hero- dianos” en el relato de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Paccha-Márquez, Enma Marlene. "Guía de Capacitación para la creación de un acaja común en el barrio Celen de la parroquia GUalel del cantón Loja." INNOVA Research Journal 3, no. 8.1 (2018): 271–86. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n8.1.2018.779.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló en el barrio Celen de la Parroquia Gualel del cantón Loja, en los sectores productivos de actividades agrícolas (agricultura y ganadería), en la cual se evidencio una inadecuada administración de los recursos económicos, según información proporcionada por los moradores del sector, ante esta problemática se planteó la creación de una caja común que propicie el Ahorro – Inversión, e incentive la generación de actividades productivas, que aporten superar la precariedad en la que en algunos casos afecta a estas comunidades. Para el desarrollo del trabajo se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!