Academic literature on the topic 'Administración de aduanas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Administración de aduanas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Administración de aduanas"

1

Vargas-Hernandez, Ph.D., José G., and Sergio Efraín Álvarez Acosta. "Desarrollo institucional de la Administración General de Aduanas en México." Relaciones Internacionales 91, no. 2 (September 25, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/ri91-2.1.

Full text
Abstract:
“La Administración General de Aduanas en México ha pasado por un proceso de modernización institucional en su estructura organizacional. En el presente trabajo se busca, mediante el análisis documental, abordar diferentes definiciones de la Aduana y discutir sobre la pertinencia de estudiarla desde el institucionalismo, argumentando la correlación existente entre las instituciones y el desarrollo económico de las naciones. Posteriormente se vincula el institucionalismo con la gobernanza y se realiza un análisis comparativo entre lo teorizado por Bandeira, Caballero, Dixit, North, y otros, con algunos rasgos institucionales de la Administración General de Aduanas. Finalmente, se analizan los principales obstáculos para que la transformación institucional que ha sufrido la Aduana en México alcance el óptimo institucionalismo generador de desarrollo centrándose en la corrupción desde los puntos de vista teorizados por Lambsdorff y Ramírez y López. Se concluye urgiendo a transformar el sistema político aduanero en vista de generar políticas a largo plazo, de mayor rigor técnico y enfocado al combate a la corrupción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Bianchi, Pablo. "Error evidente, culpa y tipicidad en las infracciones aduaneras." Revista de Derecho, no. 20 (October 1, 2019): 91–157. http://dx.doi.org/10.22235/rd.vi20.1873.

Full text
Abstract:
Las infracciones aduaneras son una especie de infracciones administrativas. A ellas son aplicables los principios generales del derecho punitivo. Sin embargo, tales infracciones tienen características distintivas, debido a las funciones especiales de la Administración de Aduanas y a institutos como la declaración en aduana, un error evidente (este último se dictaminó legalmente y con características y consecuencias analizadas a fondo por especialistas y tribunales en Uruguay y en Argentina). La ley aduanera punitiva, así como la ley tributaria, contemplan cierto número de sanciones. Esto se debe a la existencia de una determinación concreta del valor legalmente protegido. En los aspectos no contemplados, el régimen de infracciones aduaneras debe completarse con los conceptos y principios del derecho punitivo en general y del derecho penal, en particular, que han desarrollado los conceptos de culpabilidad, mala conducta intencional y tipicidad muy profundamente. Esto incluso cuando el legislador haya mantenido en el nuevo Código Aduanero Uruguayo rastros de la responsabilidad objetiva para ciertas infracciones. El error como medio de exclusión de culpabilidad, presenta particularidades teniendo en cuenta la existencia del concepto de error evidente en el Derecho aduanero. En este trabajo se procura desarrollar los conceptos mencionados y examinar ciertas infracciones aduaneras previstas en la ley local. Las infracciones aduaneras son una especie de infracciones administrativas. A ellas son aplicables los principios generales del derecho punitivo. Sin embargo, tales infracciones tienen características distintivas, debido a las funciones especiales de la Administración de Aduanas y a institutos como la declaración en aduana, un error evidente (este último se dictaminó legalmente y con características y consecuencias analizadas a fondo por especialistas y tribunales en Uruguay y en Argentina). La ley aduanera punitiva, así como la ley tributaria, contemplan cierto número de sanciones. Esto se debe a la existencia de una determinación concreta del valor legalmente protegido. En los aspectos no contemplados, el régimen de infracciones aduaneras debe completarse con los conceptos y principios del derecho punitivo en general y del derecho penal, en particular, que han desarrollado los conceptos de culpabilidad, mala conducta intencional y tipicidad muy profundamente. Esto incluso cuando el legislador haya mantenido en el nuevo Código Aduanero Uruguayo rastros de la responsabilidad objetiva para ciertas infracciones. El error como medio de exclusión de culpabilidad, presenta particularidades teniendo en cuenta la existencia del concepto de error evidente en el Derecho aduanero. En este trabajo se procura desarrollar los conceptos mencionados y examinar ciertas infracciones aduaneras previstas en la ley local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calvo Cruz, Mercedes. "La administración directa de las rentas generales: normalización contable, 1740-1753." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 15, no. 1 (June 29, 2018): 5. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v15i1.322.

Full text
Abstract:
Las rentas de aduanas constituyeron en el siglo XVIII una de las principales fuentes de recaudación para el gobierno borbónico, circunstancia que originó numerosas reformas económicas y fiscales, que se concretaron con la implantación de la administración directa de estas rentas a partir de 1740. El objetivo de este trabajo es analizar el cambio que tuvo lugar en la administración de la Hacienda Real como consecuencia de la implantación de la administración directa frente al sistema de arrendamientos para las rentas de aduanas y cómo influyó en la contabilidad pública. Para ello, analizaremos las normas de carácter contable que se emitieron y debían aplicarse. Este análisis permitirá mostrar las influencias del entorno en la contabilidad y las influencias de la contabilidad en el entorno y en el control de las rentas de aduanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Discua López, Sindy Stephany. "SITUACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES ADUANERAS EN HONDURAS DURANTE LA PANDEMIA COVID-19." Economía y Administración (E&A) 11, no. 1 (December 7, 2020): 25–40. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v11i1.10512.

Full text
Abstract:
La administración aduanera es un campo muy importante que ha venido a garantizar el abastecimiento de los insumos necesarios para todas las familias del país. Priorizar y agilizar el comercio de todo lo necesario ha sido el lema desde la Organización Mundial de Aduanas (OMA) hasta cada una de las administraciones aduaneras de los países. La pandemia nos mantiene confinados a algunos en nuestros hogares y a otros luchando para garantizar la salud, la seguridad y el abastecimiento de suministros. En Honduras existen 8 terminales portuarias 4 aéreas y 11 terrestres entre aduanas pasos fronterizos y guardaturas; es necesario que el país cuente en cada una de ellas y en cada lugar que se realice una gestión aduanera con todas las medidas de bioseguridad que garanticen la salud e higiene. Como en todas las instituciones y empresas los procesos logísticos en aduanas deben proporcionar en primera instancia la seguridad e higiene de todas las áreas, especialmente de sus colaboradores. Por lo que, esta investigación tiene el objetivo de indagar la forma en cómo se ha estado manteniendo la seguridad de la salud de los colaboradores y la garantía de la realización de los procesos aduaneros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

La Noire Núñez, José Antonio. "Una tabla premial de sanciones aplicables a infracciones aduaneras." Gestión en el Tercer Milenio 24, no. 47 (June 17, 2021): 137–44. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i47.20592.

Full text
Abstract:
Un régimen de infracciones y sanciones aduaneras es creado en cualquier estado de derecho sobre la base de un conjunto de obligaciones, es decir la Tabla de Sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley General de Aduanas no puede verse de manera aislada. Por un lado, debemos remontarnos a la Ley General de Aduanas, aprobada por Decreto Legislativo N° 1053 y modificatorias, para analizar el nuevo marco regulatorio que, desde el año 2018 incorporó importantes modificaciones sobre todo su Sección Segunda, diferenciado a los sujetos de la obligación aduanera en tres grandes grupos: los Operadores de Comercio Exterior, los Operadores Intervinientes y, por último, los Terceros. Por otro lado, remitirnos a la Tabla de Sanciones y en cómo el nivel de cumplimiento de sus operaciones aduaneras se mide a través de la comisión de infracciones administrativas con sus respectivas sanciones que van, dependiendo de su gravedad, desde multas pecuniarias, comiso de mercancías, hasta suspensión, cancelación o inhabilitación para ejercer funciones. En el centro de todo, la Administración Aduanera con la imperiosa necesidad de flexibilizar y digitalizar sus procesos en tiempos de pandemia y de reactivación económica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huamán Sialer, Marco Antonio. "Modificaciones a las infracciones y sanciones de los operadores de comercio exterior según lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1235 y normas complementarias." LEX 15, no. 19 (June 6, 2017): 305. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i19.1381.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analizan las últimas modificaciones realizadas a la Ley General de Aduanas aprobada por Decreto Legislativo N° 1053 en materia de infracciones y sanciones aplicables a los distintos operadores de comercio exterior que intervienen en los procesos y/o despachos aduaneros de los regímenes de ingreso y salida de mercancías, haciendo un breve resumen de losantecedentes que motivaron dichas modificaciones; asimismo se comentan los temas más relevantes en el proceso sancionador realizado por la Administración Aduanera, resaltando los nuevos conceptos y criterios en la determinación de la infracción, aplicación de las sanciones, supuestos no sancionables y las infracciones sancionables con multa, suspensión, cancelación, inhabilitación y comiso de las mercancías, para finalmente presentar las conclusiones finales sobre la repercusiónde los referidos cambios en el sistema de infracciones y sanciones aduaneras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zamora Torres, América Ivonne, and José César Lenin Navarro Chávez. "Competitividad de la administración de las aduanas en el marco del comercio internacional." Contaduría y Administración 60, no. 1 (January 2015): 205–28. http://dx.doi.org/10.1016/s0186-1042(15)72152-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Javier Melgarejo, Leoncio. "ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA PERUANA." Quipukamayoc 7, no. 13 (March 22, 2014): 115. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v7i13.5872.

Full text
Abstract:
En la historia peruana se han dictado numerosas normas fiscales, no solamente para crear, modificar, inafectar o extinguir tributos, sino también se ha venido implementando diferentes formas y denominaciones a la Administración Tributaria. Nace en 1818, con la denominación del Departamento de Contribuciones Directas, Correos y Papel Sellado y luego de una vigencia de treinta años en el Gobierno de don Ramón Castilla ( 1848), al crearse la Dirección General de la Hacienda, cambia de nombre de Oficina de Contribuciones, Correos y Papel Sellado; paralelamente a las oficinas: • Oficina de Aduanas y de la Cuenta General de la República • Oficina de Crédito Público • Oficina de Moneda y Rentas de Guano En 1855, al reorganizarse el Sector de la Hacienda y Comercio, se implementaron cuatro Direcciones: • Dirección de Administración General • Dirección de Crédito • Dirección de Contabilidad • Dirección de Contribuciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortiz Basauri, Carmen Eufemia. "Control de la Superintendencia Nacional de Aduanas y administración tributaria en obras por impuestos, 2019." Quipukamayoc 29, no. 59 (May 27, 2021): 17–24. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i59.20145.

Full text
Abstract:
Objetivo: Contribuir al fortalecimiento del sistema de control de la administración tributaria SUNAT en los proyectos de inversión pública que se ejecutan en el Perú por el mecanismo de Obras por Impuestos. Método: La investigación fue de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo y explicativo, no experimental, de diseño transversal y documental. La muestra estuvo constituida por 50 exfuncionarios de SUNAT a quienes se les aplicó, en noviembre de 2019, una encuesta de 16 ítems con respuesta valorativa de 5 alternativas. Resultados: Los resultados de la investigación muestran que el 80% de los encuestados están totalmente de acuerdo con la implementación del control preventivo, concurrente y posterior; el 20% se encuentra de acuerdo, y a 10% de ellos le es indiferente; ello responde a lo teóricamente esperado. Conclusión: La propuesta planteada explica, en un 80%, que la percepción de los 50 exfuncionarios de SUNAT acerca del fortalecimiento del sistema de control de SUNAT con la implementación del control previo, concurrente y posterior; fortalecerá el mecanismo de Obras por Impuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mendoza Pérez, Raúl. "EL PRINCIPIO TRIBUTARIO DE IGUALDAD, GENERALIDAD, PROPORCIONALIDAD Y LA SOCIEDAD EN EL PERÚ." Quipukamayoc 22, no. 42 (February 26, 2015): 103. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11041.

Full text
Abstract:
Comparar si los principios tributarios de igualdad,generalidad, proporcionalidad son aplicables y observadosen los datos que proporcionan las autoridadesdel Estado peruano. En el presente trabajo, se utilizaronlos datos encontrados en la Ley del PresupuestoPúblico para el año fiscal 2014, SuperintendenciaNacional de Aduanas y de Administración Tributaria(SUNAT) aplicando el método deductivo. Asimismo,se encontró diferencias entre los principios tributariosy los datos proporcionados por el Estado y se sugiereque se invierta en las ciudades más pobres del Perú,considerando los ingresos ordinarios (tributos) importantesya que representa el 70% del gasto público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Administración de aduanas"

1

Armestar, Urbina Greta Cecilia, and Machuca Fernández Paul Brian Vargas. "Análisis y diseño de sistema de gestión de operaciones aduaneras para una agencia de aduanas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1047.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de tesis consiste en realizar el análisis y diseño de un sistema de información para una agencia de aduanas, de tal forma que permita gestionar las operaciones aduaneras de sus clientes: importadores y exportadores de mercancías. A través de esta herramienta se podrá dar soporte a las tareas críticas del área de operaciones de las agencias de aduana, para que así puedan controlar las órdenes de servicio que solicitan los clientes para la atención de sus operaciones. Durante el desarrollo de este proyecto, primero se especificarán los principales procesos de negocio de una agencia de aduanas y los roles involucrados en los mismos. Luego, se identificarán y especificarán los requisitos o requerimientos funcionales del negocio y los casos de usos del sistema. Por último, se realizará el análisis y diseño del sistema, el cual servirá como base para la implementación del mismo. La estructura de la presente tesis contiene un total de 6 capítulos, los cuales se detallan a continuación: El capítulo 1 es una introducción al tema de tesis mediante la descripción del problema y los objetivos generales y específicos de la tesis. El capítulo 2 es el marco teórico necesario para comprender los antecedentes generales, los roles involucrados y los procesos de negocio detallados en forma descriptiva y gráfica a través de flujogramas. El capítulo 3 comprende la identificación de los requisitos o requerimientos funcionales del negocio y la especificación de los mismos mediante los diagramas y especificaciones de los actores del sistema, los paquetes del sistema y los casos de uso. El capítulo 4 comprende el análisis del software, es decir, los diagramas y especificaciones de las clases de análisis y de los estados. El capítulo 5 comprende el diseño del software, es decir, la arquitectura propuesta del sistema y el diseño de los procesos mediante la especificación de los diagramas de secuencia y el diseño de las interfaces de usuario. El capítulo 6 comprende las conclusiones y recomendaciones finales de la tesis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caro, Meléndez Deysi, Murillo Milagros Lizabeth Cueva, Maúrtua Juan Carlos Meza, and Palacios Juan Manuel Palacios. "Propuesta de mejora del proceso de control aduanero de vehículos y personas en un centro de atención en frontera terrestre." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624180.

Full text
Abstract:
En la actualidad el sector turístico representa el 3.8% de la participación del Producto Bruto Interno (PBI) de nuestro país, generando un movimiento económico de US$ 8.135,8 millones en el Perú, según informa el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). El auge del incremento del sector turístico en el Perú se debe a los diversos atractivos turísticos, gastronómicos, culturales e históricos, que permiten la generación de puestos de trabajo directo e indirecto, impactando positivamente en la economía nacional. Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el año 2017 (hasta el 31 de Octubre de 2017), se registró un movimiento de ingreso y salida de viajeros de 13’906,039 entre turistas y connacionales, de los cuales la mayor cantidad de personas hicieron uso del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con un total del 45.88%, mientras que los demás puestos de control fronterizo terrestre representaron el 52.41%, destacando importantemente la frontera peruano – chilena en la región Tacna, con un valor de 40.70%. El control eficiente de tal cantidad de viajeros representa un desafío logístico, y contar con sistemas de control que permitan agilizar el movimiento de ingreso y salida de las personas. Considerando, que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, fue concesionado en el año 2001, a la empresa Lima Airport Partners (LAP), llegando a alcanzar grandes distinciones como: “el mejor terminal aéreo de Sudamérica”. Por lo que el grupo de investigación decidió volver la vista hacia los otros controles migratorios del país, advirtiendo un gran porcentaje de usuarios que hacen uso de ellos, y que no se encuentran concesionados; situación que motiva, la investigación de posibles falencias, y como consecuencia la formulación de soluciones técnicas viables. La implementación de soluciones a través del análisis técnico, empleando la Dirección de Operaciones, y el uso de la logística para optimizar los sistemas de control, llevaron a desarrollar un modelo que permite optimizar el control aduanero en las instalaciones de un control fronterizo terrestre, empleando modelos de sistemas y herramientas tecnológicas RFID y QR, que dinamizarán y facilitarán el tránsito de viajeros en las fronteras terrestres del país.
Nowadays, the tourism sector represents the 3.8% of the participation of the Gross National Product (Producto Bruto Interno – PBI by its initials in Spanish) of our country, generating an economic movement of US $ 8,135.8 million in Peru, according to the World Travel and Tourism Council (WTTC). The rise in the increase of the tourism sector in our country is due to the diversity of our gastronomy, cultural and historical attractions, which allows the generation of direct and indirect jobs, positively impacting the national economy. According to the National Migration Superintendency, in 2017 (until October 31, 2017), there was a movement of 13'906,039 travelers, between tourists and locals, entering and leaving the country, of which the largest number of people made use of the Jorge Chávez International Airport, with a total of 45.88%, while the other land border control posts represented 52.41%, highlighting the Peruvian-Chilean border in the Tacna region, with a value of 40.70%. The efficient control of such quantity of travelers represents a logistical challenge, and having the systems controls that allow to speed up the movement of people entering or leaving the country; and considering that the Jorge Chávez International Airport was concessioned in 2001 to the Lima Airport Partners (LAP), reaching great distinctions as the best air terminal in South America. That the reason why we decided to turn our attention to the other migratory controls in our country, noting the large percentage of users who make use of their facilities, and who are not under concession, in order to investigate possible failures and present viable technical solutions. The implementation of solutions through technical analysis, using Operations Management and logistics technics to optimize systems controls, led us to develop a model that allows to optimize customs control in the facilities of a land border control, using software models and technological tools, such as RFID and QR systems, that will dynamize and facilitate the transit of travelers at the land borders of our country.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrón, López Marina Elena, Rumualdo José Antonio Huerta, Andrade Roxana Elizabeth Pairazamán, Alva Mary Ann Plasencia, and Echegaray Gisella Tirado. "Diseño de un modelo de Gestión de Calidad y Seguridad para los procesos de despacho aduanero de la agencia de aduana “RF International Aduanas S.A.C.”." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/625660.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación, está enfocado en determinar un modelo de gestión, basado en el establecimiento de los Sistemas de Gestión de la Calidad y de Seguridad para los procesos de despacho aduanero de la agencia de aduana RF International Aduanas S.A.C., cuyo fin es mejorar el desempeño de sus operaciones, incrementar la satisfacción de sus clientes y establecer un esquema de mejora continua, que le permita operar con mayor eficiencia en toda su cadena. La implementación de este modelo de gestión de la calidad y seguridad; acotado para los despachos aduaneros, tiene la finalidad de lograr controlar los procesos, profesionalizar la operación para brindar una mayor satisfacción a los clientes, y como consecuencia de ello generar mayor rentabilidad y sostenibilidad. Para desarrollar este trabajo de investigación, ha sido necesario contar con un marco conceptual que permita revisar metodologías de los sistemas de gestión de la calidad, seguridad y gestión de procesos, para luego realizar un diagnóstico operativo de la empresa a partir de la estrategia y direccionamiento de la misma. Al finalizar la revisión del marco conceptual, evidenciamos que para mejorar los procesos de la empresa, era necesario implementar un modelo de gestión enfocado en la calidad y seguridad, con el cual se logrará la adecuada planificación de las operaciones, control y mejoramiento de los procesos, logrando así mejorar la satisfacción del cliente como consecuencia de la profesionalización del emprendimiento familiar. Palabras clave: agencia de aduana, agenciamiento aduanero, proceso de despacho, calidad, seguridad, modelo de gestión.
The objective of this research work is to determinate a management model, based on the establishment of the Quality and Security Management Systems for the customs clearance proceedings of the customs agency RF International Aduanas S.A.C., whose purpose is to improve the performance of its operations, increase customer satisfaction and establish a continuous improvement scheme in order to operate more efficiently throughout its chain. The implementation of this model of quality and safety management; which is focused on customs clearance, has the purpose of achieving control processes; professionalize the operation to provide greater satisfaction to customers, and as a result of it, to generate greater profitability and sustainability. To develop this research work, it has been necessary to have a conceptual framework to review methodologies of quality management systems, security and process management in order to perform an operational diagnosis of the company from its strategy and addressing. At the end of the review of the conceptual framework, we showed that it was necessary to implement a management model focused on quality and safety in order to improve the company's processes and achieve the adequate Operational Planning, control and improvement of processes, thus improving customer satisfaction as a result of the professionalization of family entrepreneurship.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lobato, Saavedra Rubén Dario, and Capcha Rosmery Ospina. "Agencia de aduana Comex." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626236.

Full text
Abstract:
El Perú se encuentra actualmente en un nuevo contexto global de valor debido al crecimiento económico, la globalización, la preocupación por el integrar regiones, las diferentes fuerzas productivas, tecnológicas y el crecimiento del comercio exterior; hacen del Perú un país con mayores posibilidades que requiere de su potencial humano para poder compartir, mediante la exportación e importación de recursos. La Agencia de aduana COMEX S.A.C. puede acompañar de manera exitosa al País en su desafío de crecimiento, para ello, se requiere que sus colaboradores y equipos se comprometan en el trabajo de la revisión, ajuste y desarrollo de una cultura organizacional, así como la integración de la mejora continua que los lleve hacia un desempeño superior para la generación de un valor sostenible, asimismo, se requiere de ejecutivos y profesionales que participen en la creación de estrategias integrales de crecimiento; convirtiéndose en ejecutivos influyentes que conduzcan de manera efectiva a sus unidades de gestión al logro de sus objetivos, que a su vez contribuirán en el desarrollo del país. La propuesta que se plantea, está alineada con los propósitos de la Dirección de la Agencia de Aduana Comex S.A.C. Por lo tanto, se ha considerado la mejora de los procesos continuos e implementación de Sistemas de Gestión, ampliación de la fuerza de ventas, creación del área de marketing y la implementación de una plataforma digital, lo mencionado se realizará mediante el soporte de la cultura de la organización y de nuevas inversiones.
Peru is currently in a new global context of value due to economic growth, globalization, the concern for integrating regions, the different productive and technological forces and the growth of foreign trade; They make Peru a country with greater possibilities that requires its human potential to be able to share, through the export and import of resources. The Customs Agency COMEX S.A.C. can successfully accompany the country in its growth challenge, for this, it requires its employees and teams to commit themselves to the work of reviewing, adjusting and developing an organizational culture, as well as the integration of continuous improvement lead to superior performance for the generation of sustainable value, likewise, executives and professionals are required to participate in the creation of integral growth strategies; becoming influential executives that effectively lead their management units to achieve their objectives, which in turn will contribute to the development of the country. The proposed proposal is aligned with the purposes of the Directorate of the Customs Agency Comex S.A.C. Therefore, it has been considered the improvement of continuous processes and implementation of Management Systems, expansion of the sales force, creation of the marketing area and the implementation of a digital platform, the aforementioned will be done through the support of culture of the organization and new investments.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chang, Rojas Víctor Alejandro. "Una aproximación de los cambios en la productividad y los determinantes de la eficiencia de los puertos del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2310.

Full text
Abstract:
El sistema portuario nacional cumple un importante rol en la competitividad del comercio exterior. En efecto, el 95% del comercio internacional peruano se realiza por vía marítima. Esto pone en evidencia la importancia de dicho sector como pieza fundamental en el desarrollo del País. En ese sentido, es de suma importancia garantizar que los puertos actúen de manera eficiente y mejoren su productividad, reduciendo de esta manera los costos logísticos. El principal objetivo de la presente investigación es realizar una medición del desempeño de los puertos regionales del Perú, principalmente de la eficiencia técnica del servicio de prestación de infraestructura portuaria de uso público que se encuentra en las regiones del Perú en el periodo 2002 – 2009, con la finalidad de conocer la situación en la que se encuentran los puertos regionales en nuestro país y en función a ello poder tomar decisiones de política sobre los menos eficientes replicando lo realizado en los más eficientes y proponiéndose nuevas alternativas. Así como la medición del cambio en la Productividad Total de los Factores (PTF) en el periodo 2002 – 2009 y en función a ello, poder explicar las causas de dicha variación. Finalmente, determinar si la ubicación del puerto, el tipo de administración y/o el tamaño de los mismos son variables que explican diferencias de eficiencia y si los indicadores físicos como tiempo de rotación y tasa de ocupación son variables determinantes de la eficiencia. Para la medición de la eficiencia técnica, se empleó la metodología de Data Envelopment Analysis (DEA), mientras que para corroborar si las variables ambientales o de entorno como la ubicación, el tipo de administración y/o el tamaño del puerto son variables relevantes que explican la diferencia en el nivel de eficiencia de los puertos se sirvió del test no paramétrico de Mann Whitney y el análisis de segunda etapa, sugerido por Coelli (2005), en donde se realiza un modelo tobit. Asimismo, se utilizó dicho análisis de segunda etapa para comprobar si los indicadores físicos empleados en los puertos, como tasa de ocupación y tiempo de rotación son variables que terminan la eficiencia de los puertos regionales del Perú. Por otro lado, con respecto a la medición de la Productividad Total de los Factores (PTF), se aplicó el índice de productividad de Malmquist, el cual mide el cambio en la PTF y muestra cuanto de dicho cambio se atribuye a un cambio en eficiencia técnica pura, cambio tecnológico y cambios en eficiencia de escala. Para la medición de la eficiencia y cambio en Productividad Total de los Factores, la investigación considera en un primer escenario a los puertos peruanos y posteriormente para darle mayor robustez a los resultados y corroborar si ciertas variables ambientales o de entorno son determinantes del nivel de eficiencia obtenido se incorpora los principales puertos de Chile. En el caso de los puertos peruanos, se consideraron aquellos que son de atraque directo, tales como Paita, Salaverry, Gral. San Martín, Chimbote, Ilo, que se encuentran administradas por la Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU S.A.), y el puerto de Matarani, cuya administración esta a cargo de la empresa privada Terminal Internacional del Sur (TISUR). En lo que respecta a los puertos Chilenos, se consideró los principales puertos más representativos de Chile como San Antonio Terminal Internacional (STI) y Terminal Pacifico Sur Valparaíso (TPS). Asimismo aquellos que se encuentran ubicados al norte de Chile como el puerto de Angamos, Arica Terminal Internacional (ATI), Iquique Terminal Internacional (ITI), San Vicente, y Terminal Portuario de Arica (TPA). Los resultados obtenidos, con respecto al nivel de eficiencia técnica, muestran que los puertos peruanos más eficientes, en promedio para el periodo 2004 - 2009, resultaron ser el puerto del Callao, el puerto de Paita y Matarani, seguido de San Martín, Ilo, Chimbote y Salaverry. Con respecto a los puertos de Chile los que obtuvieron el primer lugar fueron el puerto de Angamos y TPS seguido por STI. Con respecto al cambio en la Productividad Total de los Factores, tomando en consideración sólo la muestra de los puertos peruanos, se puede concluir que hubo un incremento en la productividad en los puertos peruanos para el periodo 2002 – 2009 que fue en promedio aproximadamente 3.5% por año. Dicho cambio se explica en su mayor parte por el componente de Cambio Tecnológico (CT), el cual a su vez es explicado por un shock exógeno producido por la mayor demanda derivada de la infraestructura y servicios portuarios, ya que en los puertos peruanos la inversión ha sido mínima, a excepción de la realizada en el puerto del Callao, adquiriendo dos grúas portacontenedores, y en el puerto de Matarani, donde se ha realizado inversiones que corresponden principalmente a la ampliación de capacidad de almacenamiento de silos para granos, la instalación de una torre absorbente para granos, la ampliación de la faja transportadora de minerales y a un nuevo sistema de embarque de minerales (...)
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chávez, Herrada Marco Antonio, and Bejar Carlos Ricardo Chacón. "Propuesta de mejora de la gestión de procesos del departamento de almacén de mercancías de la Intendencia de Aduana de Tacna: incremento de la rotación del stock de mercancías." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273844.

Full text
Abstract:
Entre los elementos que conforman la estructura del sistema logístico de las empresas industriales, comerciales así como en la mayor parte de instituciones del Estado, el almacenamiento es uno de los procesos que actúa en una o más etapas del flujo de abastecimiento y distribución interna y externa de mercancías (materia prima, mercancías en proceso de fabricación o ensamblaje y mercancías terminadas). Siendo para el caso de la industria y el comercio los procesos de abastecimiento y distribución física externa, mientras que para las instituciones del Estado, en su mayoría, los procesos de abastecimiento y distribución interna para su uso o consumo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bouroncle-Maldonado, Roberto-Luis. "Diseño, formulación e implementación de la modalidad de educación a distancia en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2323.

Full text
Abstract:
En este trabajo lo que se busca es demostrar como un proyecto de educación virtual llevado a cabo de manera seria y progresiva tuvo éxito en una Institución Pública de más de 12,000 trabajadores y se convirtió en el soporte del proceso de capacitación interna. Parar llevar a cabo el proyecto, se tuvo que diagnosticar el problema de manera puntual, estudiar otras implementaciones exitosas de educación virtual, armar un perfil de la solución y conseguir apoyo de alta dirección debido a que el proyecto suponía contratación de personal, adquisición de equipos, etc. Luego de aprobado el proyecto establecer los lineamientos con cada stake holder, objetivos cuantificados y finalmente implementarlo.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Buiza, Medina Beatriz Alexandra. "Análisis de la política pública de servicio al ciudadano para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7903.

Full text
Abstract:
La actual Reforma del Estado Peruano busca lograr un Estado óptimo al servicio de los peruanos, y en el proceso de Modernización de la Gestión Pública que se ha emprendido, la simplificación administrativa se constituye como uno de los pilares esenciales para lograrlo. En esa línea es que se ha definido el Plan Nacional de Simplificación Administrativa 2013-2016, el cual es de alcance a todas las entidades o instituciones públicas peruanas. Este esfuerzo emprendido es consistente con las mejoras que se vienen realizando en otros países, quienes han incorporado en sus agendas una serie de políticas orientadas a promover la competitividad, a reducir la carga administrativa y propiciar un clima adecuado para la inversión privada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas, Pajuelo Erika Paola, and Angulo Julio Jorge Cuadros. "Mejora en el proceso de trasmisión de información electrónica a la aduana de un depósito temporal." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579711.

Full text
Abstract:
El presente proyecto consiste en realizar mejoras al proceso del negocio de transmisión de información electrónica a la Aduana a través de la metodología BPM, para lograr optimizar los tiempos de atención en la recepción de la mercancía y enviar de manera segura, eficiente y oportuna la información a la Aduana. Para ello la metodología BPM nos ayuda a identificar las actividades que: generan cuellos de botella, los colaboradores que no agregan valor en el proceso y las actividades que se deben automatizar para la toma de decisiones de la gerencia. Para llevar a cabo la automatización de estas actividades se seguirá el proceso de desarrollo basado en los métodos ágiles (marco de trabajo: Scrum), donde se desarrollará el software de manera iterativa e incremental para recibir tempranamente la retroalimentación del Cliente Interno y de Aduana y no se tenga a futuro cambios que impacten fuertemente el alcance, tiempo y costo. Este proceso de desarrollo de software empleará el modelo CMMi para su mejora contínua a través de la implementación de algunas prácticas de Planificación, Seguimiento y Control, y Gestión integrada de Proyectos las cuales deben ser institucionalizados en la organización.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Egoavil, Mayorca María Antonieta. "Mejora de los instrumentos de gestión para cerrar las brechas de género laborales en los oficiales de Aduana en Perú." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2713.

Full text
Abstract:
Se ha planteado el desarrollo de una investigación para abordar la casuística presentada en los oficiales de aduana, para determinar la existencia de brechas de género laborales y plantear líneas estratégicas de intervención para contribuir a la reducción de las mismas, ya que, tal como lo refieren algunos estudios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Administración de aduanas"

1

Argentina. Congreso de la Nación. Cámara de Diputados de la Nación. Comisión Especial Investigadora de la Probable Comisión de Hechos Ilícitos Perpetrados o Producidos en la Administración Nacional de Aduanas. Informe final. Buenos Aires, Argentina: Honorable Cámara de Diputados de la Nación, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fuera de control: Ricardo Echegaray y su rol en la ONCCA, la Aduana y la AFIP. C.A.B.A. [i.e. Ciudad Autónoma de Buenos Aires]: Planeta, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rica, Narciso Amorós. Diccionario jurídico.: Derecho, finanzas, comercio, aduanas, seguros, administración. Paris: Editions de Navarre, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tobón, Darío González. Administración coactiva: Ejecución para el cobro de deudas a favor de la Nación, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales : aplicable, también, al Distrito Capital de Santafé de Bogotá. Medellín: Señal Editora, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography