To see the other types of publications on this topic, follow the link: Administración de aduanas.

Dissertations / Theses on the topic 'Administración de aduanas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 27 dissertations / theses for your research on the topic 'Administración de aduanas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Armestar, Urbina Greta Cecilia, and Machuca Fernández Paul Brian Vargas. "Análisis y diseño de sistema de gestión de operaciones aduaneras para una agencia de aduanas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1047.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de tesis consiste en realizar el análisis y diseño de un sistema de información para una agencia de aduanas, de tal forma que permita gestionar las operaciones aduaneras de sus clientes: importadores y exportadores de mercancías. A través de esta herramienta se podrá dar soporte a las tareas críticas del área de operaciones de las agencias de aduana, para que así puedan controlar las órdenes de servicio que solicitan los clientes para la atención de sus operaciones. Durante el desarrollo de este proyecto, primero se especificarán los principales procesos de negocio de una agencia de aduanas y los roles involucrados en los mismos. Luego, se identificarán y especificarán los requisitos o requerimientos funcionales del negocio y los casos de usos del sistema. Por último, se realizará el análisis y diseño del sistema, el cual servirá como base para la implementación del mismo. La estructura de la presente tesis contiene un total de 6 capítulos, los cuales se detallan a continuación: El capítulo 1 es una introducción al tema de tesis mediante la descripción del problema y los objetivos generales y específicos de la tesis. El capítulo 2 es el marco teórico necesario para comprender los antecedentes generales, los roles involucrados y los procesos de negocio detallados en forma descriptiva y gráfica a través de flujogramas. El capítulo 3 comprende la identificación de los requisitos o requerimientos funcionales del negocio y la especificación de los mismos mediante los diagramas y especificaciones de los actores del sistema, los paquetes del sistema y los casos de uso. El capítulo 4 comprende el análisis del software, es decir, los diagramas y especificaciones de las clases de análisis y de los estados. El capítulo 5 comprende el diseño del software, es decir, la arquitectura propuesta del sistema y el diseño de los procesos mediante la especificación de los diagramas de secuencia y el diseño de las interfaces de usuario. El capítulo 6 comprende las conclusiones y recomendaciones finales de la tesis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caro, Meléndez Deysi, Murillo Milagros Lizabeth Cueva, Maúrtua Juan Carlos Meza, and Palacios Juan Manuel Palacios. "Propuesta de mejora del proceso de control aduanero de vehículos y personas en un centro de atención en frontera terrestre." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624180.

Full text
Abstract:
En la actualidad el sector turístico representa el 3.8% de la participación del Producto Bruto Interno (PBI) de nuestro país, generando un movimiento económico de US$ 8.135,8 millones en el Perú, según informa el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). El auge del incremento del sector turístico en el Perú se debe a los diversos atractivos turísticos, gastronómicos, culturales e históricos, que permiten la generación de puestos de trabajo directo e indirecto, impactando positivamente en la economía nacional. Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el año 2017 (hasta el 31 de Octubre de 2017), se registró un movimiento de ingreso y salida de viajeros de 13’906,039 entre turistas y connacionales, de los cuales la mayor cantidad de personas hicieron uso del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con un total del 45.88%, mientras que los demás puestos de control fronterizo terrestre representaron el 52.41%, destacando importantemente la frontera peruano – chilena en la región Tacna, con un valor de 40.70%. El control eficiente de tal cantidad de viajeros representa un desafío logístico, y contar con sistemas de control que permitan agilizar el movimiento de ingreso y salida de las personas. Considerando, que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, fue concesionado en el año 2001, a la empresa Lima Airport Partners (LAP), llegando a alcanzar grandes distinciones como: “el mejor terminal aéreo de Sudamérica”. Por lo que el grupo de investigación decidió volver la vista hacia los otros controles migratorios del país, advirtiendo un gran porcentaje de usuarios que hacen uso de ellos, y que no se encuentran concesionados; situación que motiva, la investigación de posibles falencias, y como consecuencia la formulación de soluciones técnicas viables. La implementación de soluciones a través del análisis técnico, empleando la Dirección de Operaciones, y el uso de la logística para optimizar los sistemas de control, llevaron a desarrollar un modelo que permite optimizar el control aduanero en las instalaciones de un control fronterizo terrestre, empleando modelos de sistemas y herramientas tecnológicas RFID y QR, que dinamizarán y facilitarán el tránsito de viajeros en las fronteras terrestres del país.
Nowadays, the tourism sector represents the 3.8% of the participation of the Gross National Product (Producto Bruto Interno – PBI by its initials in Spanish) of our country, generating an economic movement of US $ 8,135.8 million in Peru, according to the World Travel and Tourism Council (WTTC). The rise in the increase of the tourism sector in our country is due to the diversity of our gastronomy, cultural and historical attractions, which allows the generation of direct and indirect jobs, positively impacting the national economy. According to the National Migration Superintendency, in 2017 (until October 31, 2017), there was a movement of 13'906,039 travelers, between tourists and locals, entering and leaving the country, of which the largest number of people made use of the Jorge Chávez International Airport, with a total of 45.88%, while the other land border control posts represented 52.41%, highlighting the Peruvian-Chilean border in the Tacna region, with a value of 40.70%. The efficient control of such quantity of travelers represents a logistical challenge, and having the systems controls that allow to speed up the movement of people entering or leaving the country; and considering that the Jorge Chávez International Airport was concessioned in 2001 to the Lima Airport Partners (LAP), reaching great distinctions as the best air terminal in South America. That the reason why we decided to turn our attention to the other migratory controls in our country, noting the large percentage of users who make use of their facilities, and who are not under concession, in order to investigate possible failures and present viable technical solutions. The implementation of solutions through technical analysis, using Operations Management and logistics technics to optimize systems controls, led us to develop a model that allows to optimize customs control in the facilities of a land border control, using software models and technological tools, such as RFID and QR systems, that will dynamize and facilitate the transit of travelers at the land borders of our country.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrón, López Marina Elena, Rumualdo José Antonio Huerta, Andrade Roxana Elizabeth Pairazamán, Alva Mary Ann Plasencia, and Echegaray Gisella Tirado. "Diseño de un modelo de Gestión de Calidad y Seguridad para los procesos de despacho aduanero de la agencia de aduana “RF International Aduanas S.A.C.”." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/625660.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación, está enfocado en determinar un modelo de gestión, basado en el establecimiento de los Sistemas de Gestión de la Calidad y de Seguridad para los procesos de despacho aduanero de la agencia de aduana RF International Aduanas S.A.C., cuyo fin es mejorar el desempeño de sus operaciones, incrementar la satisfacción de sus clientes y establecer un esquema de mejora continua, que le permita operar con mayor eficiencia en toda su cadena. La implementación de este modelo de gestión de la calidad y seguridad; acotado para los despachos aduaneros, tiene la finalidad de lograr controlar los procesos, profesionalizar la operación para brindar una mayor satisfacción a los clientes, y como consecuencia de ello generar mayor rentabilidad y sostenibilidad. Para desarrollar este trabajo de investigación, ha sido necesario contar con un marco conceptual que permita revisar metodologías de los sistemas de gestión de la calidad, seguridad y gestión de procesos, para luego realizar un diagnóstico operativo de la empresa a partir de la estrategia y direccionamiento de la misma. Al finalizar la revisión del marco conceptual, evidenciamos que para mejorar los procesos de la empresa, era necesario implementar un modelo de gestión enfocado en la calidad y seguridad, con el cual se logrará la adecuada planificación de las operaciones, control y mejoramiento de los procesos, logrando así mejorar la satisfacción del cliente como consecuencia de la profesionalización del emprendimiento familiar. Palabras clave: agencia de aduana, agenciamiento aduanero, proceso de despacho, calidad, seguridad, modelo de gestión.
The objective of this research work is to determinate a management model, based on the establishment of the Quality and Security Management Systems for the customs clearance proceedings of the customs agency RF International Aduanas S.A.C., whose purpose is to improve the performance of its operations, increase customer satisfaction and establish a continuous improvement scheme in order to operate more efficiently throughout its chain. The implementation of this model of quality and safety management; which is focused on customs clearance, has the purpose of achieving control processes; professionalize the operation to provide greater satisfaction to customers, and as a result of it, to generate greater profitability and sustainability. To develop this research work, it has been necessary to have a conceptual framework to review methodologies of quality management systems, security and process management in order to perform an operational diagnosis of the company from its strategy and addressing. At the end of the review of the conceptual framework, we showed that it was necessary to implement a management model focused on quality and safety in order to improve the company's processes and achieve the adequate Operational Planning, control and improvement of processes, thus improving customer satisfaction as a result of the professionalization of family entrepreneurship.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lobato, Saavedra Rubén Dario, and Capcha Rosmery Ospina. "Agencia de aduana Comex." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626236.

Full text
Abstract:
El Perú se encuentra actualmente en un nuevo contexto global de valor debido al crecimiento económico, la globalización, la preocupación por el integrar regiones, las diferentes fuerzas productivas, tecnológicas y el crecimiento del comercio exterior; hacen del Perú un país con mayores posibilidades que requiere de su potencial humano para poder compartir, mediante la exportación e importación de recursos. La Agencia de aduana COMEX S.A.C. puede acompañar de manera exitosa al País en su desafío de crecimiento, para ello, se requiere que sus colaboradores y equipos se comprometan en el trabajo de la revisión, ajuste y desarrollo de una cultura organizacional, así como la integración de la mejora continua que los lleve hacia un desempeño superior para la generación de un valor sostenible, asimismo, se requiere de ejecutivos y profesionales que participen en la creación de estrategias integrales de crecimiento; convirtiéndose en ejecutivos influyentes que conduzcan de manera efectiva a sus unidades de gestión al logro de sus objetivos, que a su vez contribuirán en el desarrollo del país. La propuesta que se plantea, está alineada con los propósitos de la Dirección de la Agencia de Aduana Comex S.A.C. Por lo tanto, se ha considerado la mejora de los procesos continuos e implementación de Sistemas de Gestión, ampliación de la fuerza de ventas, creación del área de marketing y la implementación de una plataforma digital, lo mencionado se realizará mediante el soporte de la cultura de la organización y de nuevas inversiones.
Peru is currently in a new global context of value due to economic growth, globalization, the concern for integrating regions, the different productive and technological forces and the growth of foreign trade; They make Peru a country with greater possibilities that requires its human potential to be able to share, through the export and import of resources. The Customs Agency COMEX S.A.C. can successfully accompany the country in its growth challenge, for this, it requires its employees and teams to commit themselves to the work of reviewing, adjusting and developing an organizational culture, as well as the integration of continuous improvement lead to superior performance for the generation of sustainable value, likewise, executives and professionals are required to participate in the creation of integral growth strategies; becoming influential executives that effectively lead their management units to achieve their objectives, which in turn will contribute to the development of the country. The proposed proposal is aligned with the purposes of the Directorate of the Customs Agency Comex S.A.C. Therefore, it has been considered the improvement of continuous processes and implementation of Management Systems, expansion of the sales force, creation of the marketing area and the implementation of a digital platform, the aforementioned will be done through the support of culture of the organization and new investments.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chang, Rojas Víctor Alejandro. "Una aproximación de los cambios en la productividad y los determinantes de la eficiencia de los puertos del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2310.

Full text
Abstract:
El sistema portuario nacional cumple un importante rol en la competitividad del comercio exterior. En efecto, el 95% del comercio internacional peruano se realiza por vía marítima. Esto pone en evidencia la importancia de dicho sector como pieza fundamental en el desarrollo del País. En ese sentido, es de suma importancia garantizar que los puertos actúen de manera eficiente y mejoren su productividad, reduciendo de esta manera los costos logísticos. El principal objetivo de la presente investigación es realizar una medición del desempeño de los puertos regionales del Perú, principalmente de la eficiencia técnica del servicio de prestación de infraestructura portuaria de uso público que se encuentra en las regiones del Perú en el periodo 2002 – 2009, con la finalidad de conocer la situación en la que se encuentran los puertos regionales en nuestro país y en función a ello poder tomar decisiones de política sobre los menos eficientes replicando lo realizado en los más eficientes y proponiéndose nuevas alternativas. Así como la medición del cambio en la Productividad Total de los Factores (PTF) en el periodo 2002 – 2009 y en función a ello, poder explicar las causas de dicha variación. Finalmente, determinar si la ubicación del puerto, el tipo de administración y/o el tamaño de los mismos son variables que explican diferencias de eficiencia y si los indicadores físicos como tiempo de rotación y tasa de ocupación son variables determinantes de la eficiencia. Para la medición de la eficiencia técnica, se empleó la metodología de Data Envelopment Analysis (DEA), mientras que para corroborar si las variables ambientales o de entorno como la ubicación, el tipo de administración y/o el tamaño del puerto son variables relevantes que explican la diferencia en el nivel de eficiencia de los puertos se sirvió del test no paramétrico de Mann Whitney y el análisis de segunda etapa, sugerido por Coelli (2005), en donde se realiza un modelo tobit. Asimismo, se utilizó dicho análisis de segunda etapa para comprobar si los indicadores físicos empleados en los puertos, como tasa de ocupación y tiempo de rotación son variables que terminan la eficiencia de los puertos regionales del Perú. Por otro lado, con respecto a la medición de la Productividad Total de los Factores (PTF), se aplicó el índice de productividad de Malmquist, el cual mide el cambio en la PTF y muestra cuanto de dicho cambio se atribuye a un cambio en eficiencia técnica pura, cambio tecnológico y cambios en eficiencia de escala. Para la medición de la eficiencia y cambio en Productividad Total de los Factores, la investigación considera en un primer escenario a los puertos peruanos y posteriormente para darle mayor robustez a los resultados y corroborar si ciertas variables ambientales o de entorno son determinantes del nivel de eficiencia obtenido se incorpora los principales puertos de Chile. En el caso de los puertos peruanos, se consideraron aquellos que son de atraque directo, tales como Paita, Salaverry, Gral. San Martín, Chimbote, Ilo, que se encuentran administradas por la Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU S.A.), y el puerto de Matarani, cuya administración esta a cargo de la empresa privada Terminal Internacional del Sur (TISUR). En lo que respecta a los puertos Chilenos, se consideró los principales puertos más representativos de Chile como San Antonio Terminal Internacional (STI) y Terminal Pacifico Sur Valparaíso (TPS). Asimismo aquellos que se encuentran ubicados al norte de Chile como el puerto de Angamos, Arica Terminal Internacional (ATI), Iquique Terminal Internacional (ITI), San Vicente, y Terminal Portuario de Arica (TPA). Los resultados obtenidos, con respecto al nivel de eficiencia técnica, muestran que los puertos peruanos más eficientes, en promedio para el periodo 2004 - 2009, resultaron ser el puerto del Callao, el puerto de Paita y Matarani, seguido de San Martín, Ilo, Chimbote y Salaverry. Con respecto a los puertos de Chile los que obtuvieron el primer lugar fueron el puerto de Angamos y TPS seguido por STI. Con respecto al cambio en la Productividad Total de los Factores, tomando en consideración sólo la muestra de los puertos peruanos, se puede concluir que hubo un incremento en la productividad en los puertos peruanos para el periodo 2002 – 2009 que fue en promedio aproximadamente 3.5% por año. Dicho cambio se explica en su mayor parte por el componente de Cambio Tecnológico (CT), el cual a su vez es explicado por un shock exógeno producido por la mayor demanda derivada de la infraestructura y servicios portuarios, ya que en los puertos peruanos la inversión ha sido mínima, a excepción de la realizada en el puerto del Callao, adquiriendo dos grúas portacontenedores, y en el puerto de Matarani, donde se ha realizado inversiones que corresponden principalmente a la ampliación de capacidad de almacenamiento de silos para granos, la instalación de una torre absorbente para granos, la ampliación de la faja transportadora de minerales y a un nuevo sistema de embarque de minerales (...)
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chávez, Herrada Marco Antonio, and Bejar Carlos Ricardo Chacón. "Propuesta de mejora de la gestión de procesos del departamento de almacén de mercancías de la Intendencia de Aduana de Tacna: incremento de la rotación del stock de mercancías." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273844.

Full text
Abstract:
Entre los elementos que conforman la estructura del sistema logístico de las empresas industriales, comerciales así como en la mayor parte de instituciones del Estado, el almacenamiento es uno de los procesos que actúa en una o más etapas del flujo de abastecimiento y distribución interna y externa de mercancías (materia prima, mercancías en proceso de fabricación o ensamblaje y mercancías terminadas). Siendo para el caso de la industria y el comercio los procesos de abastecimiento y distribución física externa, mientras que para las instituciones del Estado, en su mayoría, los procesos de abastecimiento y distribución interna para su uso o consumo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bouroncle-Maldonado, Roberto-Luis. "Diseño, formulación e implementación de la modalidad de educación a distancia en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2323.

Full text
Abstract:
En este trabajo lo que se busca es demostrar como un proyecto de educación virtual llevado a cabo de manera seria y progresiva tuvo éxito en una Institución Pública de más de 12,000 trabajadores y se convirtió en el soporte del proceso de capacitación interna. Parar llevar a cabo el proyecto, se tuvo que diagnosticar el problema de manera puntual, estudiar otras implementaciones exitosas de educación virtual, armar un perfil de la solución y conseguir apoyo de alta dirección debido a que el proyecto suponía contratación de personal, adquisición de equipos, etc. Luego de aprobado el proyecto establecer los lineamientos con cada stake holder, objetivos cuantificados y finalmente implementarlo.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Buiza, Medina Beatriz Alexandra. "Análisis de la política pública de servicio al ciudadano para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7903.

Full text
Abstract:
La actual Reforma del Estado Peruano busca lograr un Estado óptimo al servicio de los peruanos, y en el proceso de Modernización de la Gestión Pública que se ha emprendido, la simplificación administrativa se constituye como uno de los pilares esenciales para lograrlo. En esa línea es que se ha definido el Plan Nacional de Simplificación Administrativa 2013-2016, el cual es de alcance a todas las entidades o instituciones públicas peruanas. Este esfuerzo emprendido es consistente con las mejoras que se vienen realizando en otros países, quienes han incorporado en sus agendas una serie de políticas orientadas a promover la competitividad, a reducir la carga administrativa y propiciar un clima adecuado para la inversión privada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas, Pajuelo Erika Paola, and Angulo Julio Jorge Cuadros. "Mejora en el proceso de trasmisión de información electrónica a la aduana de un depósito temporal." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579711.

Full text
Abstract:
El presente proyecto consiste en realizar mejoras al proceso del negocio de transmisión de información electrónica a la Aduana a través de la metodología BPM, para lograr optimizar los tiempos de atención en la recepción de la mercancía y enviar de manera segura, eficiente y oportuna la información a la Aduana. Para ello la metodología BPM nos ayuda a identificar las actividades que: generan cuellos de botella, los colaboradores que no agregan valor en el proceso y las actividades que se deben automatizar para la toma de decisiones de la gerencia. Para llevar a cabo la automatización de estas actividades se seguirá el proceso de desarrollo basado en los métodos ágiles (marco de trabajo: Scrum), donde se desarrollará el software de manera iterativa e incremental para recibir tempranamente la retroalimentación del Cliente Interno y de Aduana y no se tenga a futuro cambios que impacten fuertemente el alcance, tiempo y costo. Este proceso de desarrollo de software empleará el modelo CMMi para su mejora contínua a través de la implementación de algunas prácticas de Planificación, Seguimiento y Control, y Gestión integrada de Proyectos las cuales deben ser institucionalizados en la organización.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Egoavil, Mayorca María Antonieta. "Mejora de los instrumentos de gestión para cerrar las brechas de género laborales en los oficiales de Aduana en Perú." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2713.

Full text
Abstract:
Se ha planteado el desarrollo de una investigación para abordar la casuística presentada en los oficiales de aduana, para determinar la existencia de brechas de género laborales y plantear líneas estratégicas de intervención para contribuir a la reducción de las mismas, ya que, tal como lo refieren algunos estudios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gastulo, Yong Cristina, and Quiñones Grethy Rossaly Velazco. "Análisis, evaluación y propuesta de mejora de la atención al usuario aduanero en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), periodo 2017-2019." Master's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5474.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es impulsar mecanismos efectivos en el marco de lo establecido en el artículo 4o de la Ley General de Aduanas (2008) que dispone que los servicios aduaneros son esenciales y están destinados a facilitar el comercio exterior, a contribuir al desarrollo nacional y a velar por el control aduanero y el interés fiscal. Con esta premisa, la investigación muestra que la implementación de un modelo de servicio de atención al usuario aduanero que le permita obtener información oportuna y la asistencia necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones aduaneras, que se encuentre integrado internamente al servicio de atención al contribuyente que brinda la administración tributaria, así como a los procesos operativos de gestión de los despachos aduaneros, es un instrumento válido que permite alcanzar el objetivo de la facilitación del comercio exterior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cosio, Jara Edgar Fernando. "El control concurrente en la importación para consumo, como fuente principal de la recaudación por gestión directa de la administración tributaria en materia aduanera (2010 - 2014)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6978.

Full text
Abstract:
Demuestra que no obstante los lineamientos dados por los organismos supranacionales y aplicados en el Perú desde la vigencia de la Constitución de 1993, en el sentido de facilitar el comercio exterior y reducir el control durante el despacho al minino necesario, sustituyéndolo por los controles posteriores mediante auditorias (la denominada aduana de segundo piso), el eje del control aduanero sigue siendo el control concurrente, es decir el que se efectúa por las aduanas operativas a través de la revisión documentaria y el reconocimiento físico antes del levante o salida de la mercancía del puerto o almacén. Esta investigación recogiendo los últimos avances en la normativa, jurisprudencia y doctrina en la materia, con un acercamiento previo al fenómeno del comercio internacional desde la historia, la economía y la política, muestra como la aduana peruana si bien ha variado su legislación para facilitar el despacho y ha dejado de aforar hasta el 81% de las mercancías sigue teniendo como fuente principal de sus recursos tributarios y centro de operaciones de lucha contra el fraude comercial el puerto del Callao y su zona primaria, donde si bien cada vez se controlan menores mercancías y se reducen los tiempos de desaduanamiento también se detectan mayores incidencias y se aumenta la recaudación aduanera.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

López, Rocha Elías Iván. "Estandarización y transparencia en los criterios para la identificación de los principales contribuyentes nacionales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, SUNAT, Perú, 2017-2019." Master's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4455.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación propone para la SUNAT criterios estándares y transparentes para la identificación de sus Principales Contribuyentes Nacionales, en línea con las buenas prácticas internacionales documentadas por la OECD. Para la elaboración de esta propuesta se hizo un análisis de las normas y procedimientos vigentes, así como de la estrategia, las políticas, la cultura y la capacidad operativa de la SUNAT. Las metodologías SADCI y MACTOR contribuyeron a evaluar la viabilidad y factibilidad de la propuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Manrique, Talavera Humberto Antonio. "Trayectoria del Programa de Educación Tributaria desarrollado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para la Educación Básica Regular (EBR) durante el periodo 2006- 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13901.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como propósito conocer la trayectoria del Programa de Educación Tributaria desarrollado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT para la Educación Básica Regular – EBR durante el periodo 2006-2017. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo y utilizando el método de estudio de caso a fin de comprender con amplitud y profundidad la trayectoria del Programa. En coherencia con el enfoque y método de investigación se utilizó como técnicas de recopilación de información la entrevista y el análisis documental. Se buscó describir y analizar la trayectoria del Programa desde la gestión del mismo y las conceptualizaciones que lo acompañaron. Al analizar la trayectoria del Programa se identificaron cuatro etapas, cada una con diferentes enfoques y problemas de gestión. El Programa alcanzo su mayor desarrollo en el periodo comprendido entre el 2005 y 2011 al ser considerado como objetivo estratégico dentro del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Administración Tributaria. Asimismo, durante dicho periodo, uno de los aciertos más importantes de la gestión del Programa fue la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Educación (MINEDU) en el año 2006, lo cual permitió que los contenidos de cultura tributaria fueran incluidos en el Diseño Curricular Nacional en el 2009.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gallo, Alvarado Jorge Freddy. "Beneficios derivados de la implementación del control no intrusivo en la exportación de mercancias perecibles por la aduana marítima del Callao." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625480.

Full text
Abstract:
Durante el año 2016 se exportaron por la Intendencia de Aduana Marítima del Callao más de 21,000 TM de mercancías perecibles de agro-exportación, de las cuales fueron seleccionadas a reconocimiento físico un aproximado de 5,200 TM, siendo que la actuación de control de la administración aduanera ocasionaba: a)Perdida de la cadena de frio, dado que la temperatura del ambiente es superior a la del contenedor, afectando las condiciones de inocuidad de la producción y empaque del producto ; b)Rotura del precinto colocado por SENASA, requisito para su ingreso al país importador. Ante este escenario; la SUNAT decidió brindar la opción al exportador de solicitar que en lugar de pasar por reconocimiento físico, su carga pase por control no intrusivo a través del escáner de rayos X de la SUNAT ubicado en el Complejo Aduanero – SINI y sólo en los casos que producto de la revisión de imágenes se detecte un alto riesgo, se apertura el contenedor y se realiza el reconocimiento físico. Con la modificación del proceso se ha reducido el tiempo de atención de las declaraciones de exportación seleccionadas a reconocimiento físico, asimismo existe una reducción de los costos de exportación asociados al reconocimiento físico (pues los exportadores ya no deben pagar por movilización de contenedores y cuadrillas para estiba de la carga) y se ha mejorado el control de las citadas mercancías.
During 2016, more than 21,000 MT of agro-export perishable goods were exported by the Maritime Customs of Callao Intendancy, of which an approximate 5,200 MT were selected for physical examination. The control action of customs administration caused an increase of the associated costs with the export process, delay in the attention of the selected export declarations for physical examination, as well as: a) Loss of cold chain, since the air temperature is higher than the one of the container, affecting the safety conditions of the production and the product packaging; b) Breakage of the seal placed by SENASA (National Service of Agri-Food Health and Quality), requirement for entry into the importing country. In this context, SUNAT (Peru´s Tax Administration) offered the option to the exporter for request that instead of going physical examination, the cargo pass through non-intrusive control by way of the X-ray scanner of the SUNAT, located at the Customs Complex - SINI (Non-intrusive Inspection System) and only as a result of image review a high risk is detected, the container is opened and the physical examination is carried out. With this process modification, the service time of selected export declarations for physical examination has been reduced, and there is also a reduction in the export costs associated with the physical examination (since exporters do not have to pay for mobilization of containers and crews for cargo stowage) and the control of the aforesaid goods has been improved.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Clavo, Ramos Helen Emperatriz, and Jara Jeremín Lisbeth Corzo. "Estudio de las causas que impiden la implementación del dispositivo electrónico en el régimen de Tránsito Aduanero Internacional para el transporte terrestre en el Perú dentro de Sudamérica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624272.

Full text
Abstract:
Hoy en día el Perú sigue desarrollándose en el comercio exterior, es aquí donde surge la importancia en mejorar los procesos de trazabilidad en la cadena logística, y de esta manera tener un mejor control, permitiendo así minimizar riesgos y no poner en peligro alguna organización o incluso el mismo país por motivos de mercancías no declaradas. Es por ello que se brinda una herramienta tecnológica, como el dispositivo electrónico, que contribuirá en los procesos de control y seguridad de carga. El propósito general de la investigación es conocer el motivo por el cual en el Perú aún no se ha implementado el uso del dispositivo electrónico para el transporte de carga terrestre en el régimen de Tránsito Aduanero Internacional dentro de Sudamérica. En algunos países este tipo de dispositivo electrónico ya es utilizado para la ubicación en tiempo real de las unidades de transporte mediante un sistema de control, el cual permite una correcta trazabilidad en la operación. En el primer capítulo se detalla el marco teórico, partiendo desde lo general hasta lo específico del tema de investigación. En el segundo capítulo se identificó los segmentos necesarios para el presente trabajo, además se realizó una cantidad de preguntas agrupadas en categorías, las cuales a través de las entrevistas a profundidad permitieron obtener información necesaria para la investigación. Después de obtener las entrevistas de nuestros segmentos seleccionados, en el tercer capítulo se analizó toda la información recopilada, obteniendo resultados por segmento y categoría. En el cuarto capítulo, se presenta la discusión de resultados por cada categoría, y para finalizar se detalla las conclusiones y recomendaciones del tema estudiado
Nowadays, Peru continues to develop in foreign trade, this is where the importance of improving the traceability processes in the logistics chain arises, in this way having a better control, thus minimizing risks and not endangering any organization or even the same country for reasons of unreported goods. That is why a technological tool is offered, such as the electronic device, which will contribute to the processes of cargo control and security. The general purpose of the investigation is to know the reason why in Peru has not yet been implemented the use of the electronic device for the transport of land cargo in the International Customs Transit regime within South America. In some countries this type of electronic device is already used for the real-time location of the transport units through a control system, which allows a correct traceability in the operation. In the first chapter the theoretical framework is detailed, starting from the general to the specific topic of research. In the second chapter the necessary segments for the present work were identified, in addition a number of questions grouped into categories were conducted, which through in-depth interviews allowed obtaining necessary information for the investigation. After obtaining the interviews of our selected segments, in the third chapter all the information collected was analyzed, obtaining results by segment and category. In the fourth chapter, the discussion of results for each category is presented, and finally the conclusions and recommendations of the topic studied are detailed.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chuquipiondo, Amézquita Luis Alfonso, and Diaz Olga Noemi Flores. "Factores que dificultan la certificación de operador económico autorizado (OEA) en las agencias de aduana de Lima y Callao en el periodo de años 2012-2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652825.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo describir el problema que presentan algunas agencias de aduanas para que se certifiquen como Operadores Económicos Autorizados (OEA) Lima y Callao en el periodo de años 2012-2019. La metodología de investigación que se ha utilizado para la presente tesis es la metodología enfoque cualitativo con carácter explicativo, tiene como objetivo comprender el complejo mundo del comercio exterior y la experiencia que viven los agentes de aduanas. El Análisis de resultados es la falta de conocimiento de los beneficios de la certificación OEA, la capacidad estructural y económica para enfrentar las diferentes auditorias y fiscalizaciones de la Sunat, las agencias de aduanas no logran crear procesos adecuados para mejorar su operatividad aduanera. Se recomienda las agencias de aduanas realicen las modificaciones e inversiones en las infraestructuras de sus empresas para garantizar la seguridad de las cargas de sus clientes, así como también por su capital humano. Además, deben estar alineados a los diferentes reglamentos y las exigencias de las leyes laborales peruanas para generar confianza y buena imagen a sus respectivos clientes para que rentabilice la relación comercial entre agencia de aduana y cliente. Por ello, la investigación se ha estructurado en cinco partes para una mejor comprensión del lector. La primera parte es el “Marco teórico”, que presenta los antecedentes a nivel nacional e internacional, las bases teóricas del comercio internacional, de aduanas, de agente de aduanas y los operadores económicos autorizados, así como los beneficios, los requisitos y el impacto de la certificación como operador económico autorizado en el Perú y el mundo. La segunda parte es el “Plan de Investigación”, donde se plantea la problemática, la hipótesis y los objetivos generales y específicos que se pretenden lograr en la presente tesis. En la tercera parte, “Metodología del trabajo” se expone el tipo de investigación utilizada en el presente estudio y para lo cual se han realizado entrevistas exhaustivas a representantes de las agencias de aduanas que no se encuentran certificadas como agente de OEA - Operador Económico Autorizado en Lima y Callao. En la cuarta parte, “Desarrollo de la tesis”, se realiza el análisis de los datos recolectados en las entrevistas, a fin de obtener los resultados y las respuestas más relevantes a las preguntas planteadas, que permitirán cumplir con el objetivo principal de esta investigación y aportar a la teoría existente. En la quinta y última parte, se presenta la “Discusión y Análisis de resultados”, se plasman las conclusiones obtenidas.
The purpose of this investigation is to describe the problem some identify the reasons why Customs agents have in order not to get certified as Authorized Economic Operator Certification (AEO) in Lima and Callao from 2012 until 2019. The methodology used in this investigation has qualitative approach with descriptive and explanatory character and has as an objective to comprehend the complex world of the foreign trade and the experience that custom agents have. The Analysis of results is the lack of knowledge of the benefits of the AEO certification, the structural and economic capacity to face the different audits and inspections of the SUNAT, the customs agencies fail to create adequate processes to improve their customs operations. Customs agencies are recommended to make modifications and investments in their companies 'infrastructures to guarantee the safety of their clients' cargoes, as well as for their human capital. In addition, they must be aligned to the different regulations and the requirements of Peruvian labor laws to generate confidence and good image to their respective clients so that they make profitable the commercial relationship between customs agency and client. Therefore, the research has been structured in five parts for a better understanding of the reader. The first part is the “Theoretical Framework”, which presents the national and international background, the theoretical bases of international trade, customs, customs brokers and authorized economic operators, as well as the benefits, requirements and impact of certification as an authorized economic operator in Peru and the world. The second part is the "Research Plan", where the problem, the hypothesis and the general and specific objectives that are intended to be achieved in this thesis are presented. In the third part, "Work Methodology" the type of research used in this study is exposed and for which exhaustive interviews have been conducted with representatives of customs agencies that are not certified as an AEO agent - Authorized Economic Operator in Lima and Callao. In the fourth part, "Development of the thesis", the analysis of the data collected in the interviews is carried out, in order to obtain the most relevant results and answers to the questions asked, which will enable the main objective of this research to be fulfilled. and contribute to the existing theory. In the fifth and last part, the "Discussion and Analysis of results" is presented, the conclusions obtained are reflected.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodríguez, Alvarado Piero Alonso. "Ley de Facilitación del Comercio Exterior – Ley N° 28977 y su influencia en la gestión de riesgo del régimen aduanero especial de envíos de entrega r." Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8114.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina si la Ley de Facilitación del Comercio Exterior – Ley N° 28977 que crea las empresas de envíos de entrega rápida por las mercancías que ingresan al país, limita una adecuada gestión de riesgo por la Intendencia Aduana Aérea y Postal durante el período 2009 - 2015. Es un estudio descriptivo correlacional causal. Son encuestados (50) operadores de comercio exterior, distribuidos entre los representantes de los depósitos y empresas de envíos de entrega rápida, transportistas de envíos de entrega rápida, funcionarios aduaneros y los usuarios finales de los envíos de entrega rápida. Se utiliza una encuesta y como instrumento un cuestionario tipo Liker de 15 preguntas destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio. Para el análisis de los resultados se utiliza la prueba de normalidad K-S y para la correlación unilateral el estadístico de Rho Spearman y tau-b Kendal.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Apaico, Espinoza César Augusto, Bartra Carlos Lau, and Ramos Enrique Elías Ortecho. "Propuesta de solución de inteligencia de negocios como apoyo a la gestión comercial para el agente de aduana Ausa." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/316645.

Full text
Abstract:
Han transcurrido varios siglos desde el intercambio por necesidad de productos para ver actualmente cómo han evolucionado los negocios a través de la globalización. Ciertamente resultaría difícil creer años atrás el crecimiento e impacto del comercio y de los negocios. Como consecuencia de la globalización y al contexto mundial es obligatoria y necesaria la necesidad de los países y bloques de generar relaciones interdependientes y vínculos que permita a estos entrar en un escenario mundial, nacional y empresarial . El comercio global ya no es exclusividad de países del viejo continente o potencias, sino que ahora también están participando y aportando activamente a su fortalecimiento otros continentes y países, el contexto latinoamericano considera la globalización como una nueva tendencia que crea nuevas exigencias y oportunidades (Hernández, Gallardo y Espinoza, 2011). Salvatore Dominick, (1986) definía la economía internacional, como las relaciones económicas entre países, en la cual la interdependencia sería el sustento del bienestar económico de la mayoría de las naciones y resume el intercambio comercial como la producción de un producto, servicio a cambio de importaciones de las que es menos eficiente o no podría producirla.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Santome, Jiménez Basilia Jessica. "Impacto de los riesgos y sobrecostos logísticos presentados en el despacho aduanero de los vehículos nuevos importados, ingresados por la aduana marítima del Callao 2013 al 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11786.

Full text
Abstract:
Evidencia los sobrecostos logísticos que impactan de gran manera a los despachos aduaneros de automóviles nuevos importados ingresados por la aduana marítima del Callao. Para ello, se trabajó con información de fuentes primarias, así como secundarias, debido a que se emplearon entrevistas, encuestas, base de datos de SUNAT, Adex Data Trade y revisión de documentaria. Con este trabajo se identificaron los principales riesgos, demoras y deficiencias en todo el proceso del despacho aduanero entre los años 2013 al 2017, años en los cuales, de acuerdo a la unidad de análisis utilizada, se muestra el incremento de las importaciones de vehículos nuevos que son importados dentro del territorio nacional y que ingresan por la aduana marítima del Callao que es la principal intendencia de aduana por la cual ingresa la mayoría de esta carga rodante. Es por ello, que se formula este trabajo concerniente a los riesgos y sobrecostos logísticos en la importación de vehículos nuevos, debido a que al ser demostrados al finalizar el presente trabajo de investigación, se pueden ejecutar planes de acción e implementar una mejora continua, tal como se estudia en el sistema toyotista con sus grandes pilares del just in time y el jidoka, generando con ello reducciones en el tiempo y costos, elementos fundamentales en la importación de vehículos nuevos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Heyne, Antón Jorge Antonio. "Optimización y mejora de los resultados en la División Transporte de AUSA Operaciones Logísticas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14156.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Presenta a una empresa logística (AUSA Operaciones Logísticas) que cuenta con cuatro Divisiones de Negocio, dos de ellas son la División de Trasportes y la División de Aduanas. Ambas divisiones de negocio estuvieron caracterizadas por tener objetivos encontrados. Debido al incremento en el nivel de actividad de las operaciones como consecuencia del crecimiento de la economía del país y del comercio exterior, se hizo cada vez más evidente la necesidad de mejorar la rentabilidad de la División de Transportes y de la calidad de servicio para la División de Aduanas. El resultado esperado del proyecto era el de revertir los resultados negativos en la rentabilidad de la División de Transportes, resultado que no se daba desde que su flota era 100% tercera. Por otro lado, la calidad de servicio de la División de Aduanas debía mejorar así como los niveles de participación de mercado medida por CIF+FOB de las operaciones de los clientes.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cupe, Quispe Vidal. "Implementación de una arquitectura ESB mediante el integrador empresarial WSO2 para la transmisión de documentos de terminales portuarios a SUNAT." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16985.

Full text
Abstract:
Las empresas portuarias peruanas diariamente necesitan cumplir el control aduanero de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, para ello envían documentos vía electrónica de los ingresos y salidas de las mercancías que se mueven en sus almacenes ubicados en los puertos del Perú. El presente trabajo de suficiencia profesional trata de la implementación de una arquitectura de integración en una empresa portuaria cuyo principal objetivo es mejorar la escalabilidad de la transmisión de documentos de ingresos y salidas a SUNAT. Para la implementación de la solución se usó la plataforma de integración empresarial wso2 que permite diseñar arquitecturas ESB en un entorno de servicios en nube.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Barco, Calle Gosver, and Fano Elida Angelica Villanera. "Efectos del Congestionamiento causado por la demora en la disposición de mercancías en Abandono y/o Inmovilizadas en los Depósitos Temporales autorizados por la SUNAT en la Aduana Marítima del Callao, en el 2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652821.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca Identificar de qué manera afecta el congestionamiento causado por la demora en la disposición de mercancías en Abandono y/o inmovilizadas a los Depósitos Temporales autorizados por la SUNAT en la Intendencia Aduana Marítima del Callao, en el 2019; para ese efecto nuestro estudio se divide en cuatro (4) capítulos, los cuales son detallados a continuación: El primer capítulo se centra en el plan de investigación, por medio del cual planteamos la situación problemática, los problemas, los objetivos principales y específicos; y la formulación de la hipótesis de trabajo de la investigación. El segundo capítulo da a conocer los antecedentes de la investigación nacionales e internacionales, el marco conceptual y el análisis del sector a investigar. El tercer capítulo se centra en la metodología de la investigación, donde detallamos el tipo, propósito, categorías, delimitaciones, diseño de la investigación y tamaño de muestra. Asimismo, en este capítulo desarrollamos las entrevistas de profundidad, las cuales serán de utilidad para el recojo de información. Finalmente, el cuarto capítulo se enfoca en el análisis y discusión de resultados de nuestra investigación para así encontrar los hallazgos y realizar tanto las conclusiones como las recomendaciones finales por medio del análisis de documentos y de la información obtenida mediante las entrevistas de profundidad desarrolladas en nuestro estudio.
This research work seeks to identify how the congestion caused by the delay in the disposal of goods in Abandonment and/or immobilized in the Temporary Deposits authorized by SUNAT in the Callao Maritime Customs Administration, until 2019; therefore, our study is divided into four (4) chapters, which are detailed below. The first chapter focuses on the research plan, through which we pose the question, the problem and the objectives, both main and specific, and the formulation of the initial research hypothesis. The second chapter discloses the research background, both national and international, and the conceptual framework, and the analysis of the sector to be investigated. The third chapter focuses on the research methodology, where we detail the type, purpose, categories, delimitation, design and sample size of the research. Likewise, in this chapter we develop in-depth interviews, which will be useful for gathering information. Finally, the fourth chapter focuses on the analysis and discussion of the results of our research in order to find the findings and make both the conclusions and the final recommendations through the analysis of documents and the information obtained through the in-depth interviews carried out in our study.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ayulo, Elejalde Felipe. "Informe sobre Expediente N° 08397-2013-0-1801-JR-CA-21." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19858.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación jurídica tiene como propósito producir un análisis detallado de un expediente judicial para optar por el titulo de abogado. El objetivo de este trabajo es identificar y desarrollar los principales problemas jurídicos suscitados en la controversia desarrollada entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el contribuyente, Palmas del Espino S.A. La metodología del presente trabajo constituye en un recuento de los principales hechos que acontecieron e hicieron que surja esta controversia, con el propósito de identificar, extraer, y analizar los principales problemas jurídicos sobre los cuales se basa la controversia, para así poder exponer nuestra posición, realizando una crítica de las estrategias o argumentos esgrimidos. Para ello, se sustenta la postura adoptada en el conocimiento desarrollado a través de la carrera universitaria y profesional, así como en la investigación de doctrina y jurisprudencia realizada. Mediante el trabajo de investigación realizado concluimos que el concepto de “ingresos netos” establecido en la Ley 27037 y su Reglamento como requisito de acceso al beneficio de exoneración del Impuesto a la Renta es definido utilizando la metodología de interpretación jurídica, conforme al cual solamente pueden calificar como “ingresos netos” aquellos que estén gravados con el Impuesto a la Renta, no admitiéndose el uso de recursos interpretativos que contravengan el ordenamiento jurídico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Conde, Catari Yandira Edith. "Plan estratégico para implementación de un sistema de administración de garantias en la Aduana Nacional de Bolivia." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008.

Find full text
Abstract:
Este trabajo esta referida a la gestión de riesgos de documentos valor, más concretamente a la administración de garantías en la Aduana Nacional de Bolivia. En este documento se entiende el riesgo “.Como el daño potencial que puede surgir por un proceso presente o evento futuro” . En ocasiones el término “riesgo” se utiliza como sinónimo de probabilidad, pero es necesario aclarar que en el ámbito profesional, el riesgo combina la probabilidad de que ocurra un evento negativo con cuanto daño dicho evento causaría. En este sentido, la gestión de riesgos consiste en el establecimiento de procesos por medio de los cuales se identifiquen, midan, monitoreen, controlen y divulguen los riesgos a los cuales se enfrenta la entidad aduanera Por su parte, es importante también atender al concepto de administración, definida como la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes, para lo cual se hace imprescindible emprender procesos de planificación estratégica, puesto que ésta constituye un sistema gerencial que hace énfasis en el "qué lograr" (objetivos) a partir del "qué hacer" (estrategias)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vera, Llerena Luis Alberto. "Implementación de medidas en la prevención, investigación y represión del contrabando en el Perú, durante 2012-2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8047.

Full text
Abstract:
El problema principal que motiva el presente estudio es la falta de eficacia en la prevención, investigación y represión del contrabando de mercancías en el país. Los problemas secundarios identificados están relacionados con la insuficiente coordinación interinstitucional entre los actores comprometidos como el Ministerio Público, PNP, la SUNAT y la Comisión Nacional de Lucha Contra el Contrabando del Ministerio de la Producción. Un segundo problema es la escasa capacidad operativa y logística de los actores, principalmente de la División de Investigación de Delitos Aduaneros PNP, encargada de apoyar en el combate contra el contrabando en Lima. Esta división así como la SUNAT cuentan con recursos mínimos para la labor operativa a nivel nacional, lo que estaría generando que esta actividad ilegal funcione como una “actividad comercial normal” que se expande cada día y afecta la recaudación de tributos aduaneros en agravio del Estado. El estudio se dirige a contribuir a la sociedad con un análisis de la implementación de políticas públicas y coordinación interinstitucional realizada hasta el momento en materia de la lucha contra el contrabando en el país, que aún no ha sido explorado académicamente, según la investigación bibliográfica y hallazgos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chumpitaz, Cruzado Luis Felipe. "Propuesta de implementación de un servicio de transporte y agenciamiento de aduana de carga consolidada para incrementar las ventas y mejorar la rentabilidad en un terminal de almacenamiento extraportuario." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10215.

Full text
Abstract:
Propone la implementación de los servicios de transporte y agenciamiento de aduana de carga consolidada, servicios que actualmente el terminal de almacenamiento extraportuario no ofrece a los importadores. Se realiza un análisis estratégico, análisis de mercado y análisis técnico de la propuesta de implementación, finalmente un análisis financiero-económico para determinar la viabilidad del proyecto en el largo plazo. La finalidad de este trabajo de investigación es aumentar la venta y mejorar la rentabilidad de la unidad de negocio de carga consolidada, sin que este impacte mucho en sus costos. Con la implementación se espera aumentar la participación de venta con respecto a las otras unidades de negocios que se tiene actualmente, asimismo poder ampliar la cartera de clientes que se pueda ofrecer un servicio logístico integral.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography