Academic literature on the topic 'Administración de ingresos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Administración de ingresos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Administración de ingresos"
Bramajo, Octavio Nicolás, and Carlos Oscar Grushka. "Mortalidad diferencial de adultos mayores en Argentina, 2015-2016. El rol del ingreso previsional." Revista Latinoamericana de Población 14, no. 26 (December 13, 2019): 46–69. http://dx.doi.org/10.31406/relap2020.v14.i1.n26.3.
Full textLópez, Fernando. "Desafíos técnicos para asegurar pensiones mínimas en la vejez:." Observatorio Económico, no. 130 (October 1, 2020): 16–17. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi130.393.
Full textPerticara, Marcela, and Mauricio Tejada. "Desigualdad en Chile." Observatorio Económico, no. 110 (November 1, 2016): 4–5. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi110.122.
Full textMayrena Bellorín, Milton Ulises. "Importancia de los ingresos públicos en la economía nicaragüense." Revista Multi-Ensayos 3, no. 6 (January 10, 2018): 34–39. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v3i6.9688.
Full textNájera Nájera, Guillermo A. "Reseña del libro: Una Iglesia asediada: el obispado de Michoacán, 1749-1810, Brading, David A." Secuencia, no. 36 (January 1, 1996): 241. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i36.559.
Full textVelásquez-Torres, Juan Carlos, Luz Mery Ortiz-Sánchez, Luis Fernando Quirós-Arango, and Juan Fernando Henao-Duque. "El efecto de la obtención del título de pregrado en el ingreso económico: el caso de los graduados de la Universidad Católica Luís Amigó." Science of Human Action 4, no. 1 (June 2019): 129–46. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.3121.
Full textGonzález Madrid, René. "Tributación de las Pensiones: otro factor de deterioro para los ingresos bajos." Observatorio Económico, no. 117 (July 1, 2017): 4–5. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi117.79.
Full textSINGUENZA, Sofia N., Karen S. SANDOVAL, Alexandra M. VIZCAINO, Elizabeth A. GIRON, Sandra P. ERAZO, and Luis E. JIMBO. "La política fiscal y su incidencia en la cultura tributaria del Ecuador." Espacios 41, no. 47 (December 10, 2020): 161–75. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p12.
Full textCarmona Gonzalez, Manuela, Yuliet Carvajal Muñoz, Saudy Milena Aguirre Serna, Francisco José Ocampo Giraldo, and Adriana María Flórez Laiseca. "Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano." Panorama Económico 28, no. 1 (January 1, 2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.32997/pe-2020-2665.
Full textGarcía, Jean Paul Benavente, and María Manuela Farfán Qquerari. "El verdadero rostro de la informalidad empresarial en el sector turismo del cusco: contraste metodológico y evidencias de su influencia en el desempeño económico." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (May 17, 2021): 1590–608. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-037.
Full textDissertations / Theses on the topic "Administración de ingresos"
De, la Cruz Agustina, Antonella Drovandi, María Sol Ochoa, and Rocco Paula Agustina Diaz. "Regímenes de retención y percepción de ingresos brutos de la Administración Tributaria Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/16674.
Full textFil: De la Cruz, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Drovandi, Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ochoa, María Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Diaz Rocco, Paula Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
De, las Casas Solf Juan Luis, Betancour Carlos Alberto Pérez, Cabanillas Keller Gladys Rodriguez, and Ortiz Eduardo Rafael Silva. "Propuesta para maximizar los ingresos del negocio retail de Lima Airport Partners." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14746.
Full textLima Airport Partners is the company contracted by the peruvian government to administrate the operation of the International Airport Jorge Chávez of the city of Lima, Peru. This consultancy has as a costumer the retail business unit and it's oriented to analyze one business concern: the sustainable growth of travelers in the last years haven't had a similar impact in the sales and passenger's expenses in the commercial area of the airport. The client asked to be propose solutions that led to increase businesses incomes and that also impact positively in the passenger’s experience. The segment of passengers selected, according to our client's request, was peruvian passengers that travel to a domestic destination for tourism. Regarding the qualitative research, we did interviews to key staff of the business unit and airport businesses and also passengers. In addition, we did an industry assessment of competitiveness, context and internal factors of the business unit. As a result, we identify that the business has a good position in the industry and that there're context drivers (technological and social) which presume a good opportunity to increase passengers purchases. On the other hand, the quantitative research consisted in taking surveys to a group of passengers. As main findings, we have that 53% of passenger shop regularly and that the main barrier to shop was the high prices of products. Also, passengers explained that they don't find products of interest and that the time factor affects its decision to purchase. As a result of this consultancy, we propose some alternatives of solution, choosing one of them for its implementation in the short term: a loyalty program for the frequent flyer. Likewise, we develop the program model and we propose an implementation plan, with estimated costs and time.
Tesis
Fuenzalida, Troncoso Christian Eduardo. "Plan de Marketing para un Banco Orientado al Segmento de Menores Ingresos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101909.
Full textPérez, Morales Mario. "Análisis de los municipios chilenos : ingresos por gestión versus transferencias del fondo común municipal." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117518.
Full textAutor no envía autorización, para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
Para corregir las actuales desigualdades presupuestarias entre las comunas del país se habla de entregar más recursos a los municipios1, entre otras políticas públicas, por lo cual este estudio se focaliza en analizar los posibles efectos en los ingresos propios por gestión de los municipios si se transfieren más recursos mediante el Fondo Común Municipal (FCM). Existe literatura que señala que la dependencia de los gobiernos locales respecto de fondos transferidos desde los gobiernos centrales (en Chile el FCM es de origen local más un aporte minoritario del gobierno central, pero repartido de acuerdo a criterios de este último) genera un efecto adverso llamado “pereza fiscal”, donde las autoridades locales prefieren financiarse por medio de transferencias en lugar de ingresos recaudados en el ámbito local (Raich, 2004). Aunque en Chile los municipios no tienen la facultad legal de administrar el impuesto territorial, junto con tener limitaciones en la fijación de tasas y/o la base gravable de ciertos impuestos (ej. patentes municipales y permisos de circulación)2, estos poseen por ejemplo autonomía en la fijación de tarifas en algunos derechos (ej. derechos de aseo), siendo los encargados de gestionar la recaudación de la mayoría de sus ingresos (Bravo, 2011). De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, utilizando un modelo de regresión de efectos fijos con datos de panel entre los años 2009 al 2012, obtenidos del Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), aparentemente las transferencias provenientes del FCM impactan negativamente en los ingresos por gestión propia solo a un grupo de comunas (47), clasificadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) como “Grandes comunas metropolitanas con alto y/o medio desarrollo”, siendo en promedio casi 5 unidades menos los ingresos por gestión recaudados por 1 unidad más de aporte del FCM. Sin embargo para el resto de los municipios del país no existe evidencia suficiente para determinar que existe este fenómeno conocido como “pereza fiscal”.
Hernández, Cisternas Juan Javier. "Diseño de una estrategia de negocios que genere ingresos recurrentes para una empresa de software." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116701.
Full textLa estrategia resultante para generar ingresos recurrentes en una empresa existente, dedicada principalmente al desarrollo de software, consiste en crear y definir una gerencia con responsabilidad exclusiva para aglutinar los servicios de continuidad operativa de aplicaciones, brindando los servicios de mantención y soporte a los sistemas incluidos en el alcance de los servicios. La metodología aplicada en este proceso, corresponde a la descrita por Enrique Jofré en su paper Negocio y Estrategia del año 2012. El cual a partir de los objetivos planteados, utiliza un proceso de declaración de lo que se quiere lograr, seguido del análisis de los factores influyentes, para continuar con las definiciones del modelo de negocio y el modelo de gestión como resultado de los procesos anteriores, finalizando con el proceso de ejecución, como una forma de hacer seguimiento y control de la implementación de la estrategia definida. Para que esta área pueda cumplir sus metas y pueda tener el crecimiento sostenido que se vislumbra, se requiere por una parte un alineamiento con la fuerza de ventas, tanto en el foco para salir a buscar prospectos en los target que se definen, como en la parte metodológica implantando un modelo de venta consultiva de éstos servicios, donde se requiere de un cambio cultural de la fuerza de ventas, por ende deberá ser empujado desde la gerencia general como una necesidad de la empresa. Situación que empujará la concreción de las metas de ingresos planteadas. El aumento de la productividad de los servicios tiene que ir apalancado en la estandarización de la forma de trabajar, para lo cual la solución propuesta considera la generación de células de producción con especialización tecnológica, lo que permite a cada célula trabajar en forma independiente las definiciones técnicas, incorporando innovaciones y las mejores prácticas que van saliendo en la industria del software. Otorgando a los equipos de trabajo alta eficiencia en el desarrollo de su labor diaria, así como les impone desafíos tecnológicos motivantes para su desarrollo profesional, siendo un eficaz mecanismo para retener a los talentos, tema que debe ser complementado con políticas organizacionales a nivel de la empresa. Finalmente el logro de los objetivos planteados en esta tesis, permitirá sustentar el crecimiento de la empresa por diferentes vías, comenzando por la mejora en la productividad de los equipos de trabajo y continuando con la prospección de clientes ampliando el mercado actual, todo lo anterior servirá de base para empujar el crecimiento internacional hacia otros países de la región, este es el desafío que motivará la implementación de éstas y otras iniciativas dentro de la empresa.
Andrade, Peralta Daniel Andrés. "Estudio y Mejoramiento de los Resultados del Sistema de Revenue Management de una Cadena de Cines." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103673.
Full textValencia, Paula, and José Rosas. "Propuesta para aumentar los ingresos de postventa en equipos médicos de ortopedia y traumatología de alta complejida." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143164.
Full textEste plan de negocio, presenta una propuesta para Depuy Synthes subsidiaria de Johnson & Johnson, con el fin de que esta, sea capaz de generar ingresos adicionales a las ventas de equipos médicos de ortopedia y traumatología de alta complejidad, mediante un intra-emprendimiento, que toma como base el servicio técnico existente, y propone de manera incremental, la generación de una área de servicios de postventa, que le permita abordar la demanda potencial existente, de forma rentable y que agregue valor económico a la compañía. Este negocio se desarrolla en la industria del cuidado de la salud en Chile, la cual está marcada por un fuerte gasto en salud1. El mercado de prestadores de salud en Chile, para el año 2015 estaba compuesto por 348 participantes, categorizados entre entidades públicas, privadas y mutuales de seguridad. Se aprecia una demanda creciente de intervenciones quirúrgicas, en las especialidades de “Traumatología y Ortopedia”, proyectando para el 2020 un crecimiento de 39,2% con respecto al año 19522. Los clientes objetivos, son prestadores de servicios de salud privados que pueden realizar intervenciones quirúrgicas de alta complejidad. La demanda potencial, está dada en primer término, por la base del número de equipos que se encuentran en manos de clientes, los cuales para febrero del 2016 alcanzaban 522 equipos con una valorización aproximada de 7.830 MM CLP, en segundo término las mantenciones que requerirán estos equipos en función del ratio de falla del fabricante, lo cual nos acota la demanda potencial a 157 mantenciones para el primer periodo. Luego se supone un incremento orgánico de la demanda potencial, en función de las ventas de equipos. El plan de negocios incluye, mejoras en cuanto a operaciones, gestión del proyecto, marketing, nuevos servicios de postventa, contratos de mantención. Aborda en promedio un 44% de la demanda potencial, con los siguientes resultados financieros. Inversión inicial de 94 MM CLP, VAN a 5 periodos es de 1.837 MM con una TIR del 110% y un PayBack a partir del tercer periodo. Para los resultados presentados se uso la tasa WACC de un 13% que corresponde al riesgo corporativo de Johnson & Johnson a nivel regional para Latinoamérica.
Pajuelo, Amador Kathia Milagros, and Barreto Cecilia Zoila Stuart. "Impacto contable y tributario de la aplicación de la NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes en el reconocimiento de ingresos en las empresas del sector inmobiliario del Perú: caso Inmobiliaria CIKA." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16593.
Full textHelfmann, Hertlein Georg Hans. "Determinación de la Rentabilidad, Costos y Márgenes de los Principales Productos de una Empresa de Telecomunicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103629.
Full textDuarte, Espinoza Felipe Antonio. "Diseño de Evento Running Como Valor Agregado a la Experiencia de Marca." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103897.
Full textBooks on the topic "Administración de ingresos"
Fuera de control: Ricardo Echegaray y su rol en la ONCCA, la Aduana y la AFIP. C.A.B.A. [i.e. Ciudad Autónoma de Buenos Aires]: Planeta, 2011.
Find full text1988-1989), Taller de Investigaciones Socio-Económicas (8th. Política de ingresos, política de gasto y administración de la inversión pública. [Bolivia: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1990.
Find full textC, María Antonieta Finamore. El ingreso por concurso público a la carrera administrativa: Situación jurídica de los agentes que ingresan irregularmente a la Administración luego de la Constitución de 1999. Caracas: Fundación de Estudios de Derecho Administrativo (FUNEDA), 2012.
Find full textRodríguez, José Pedro Vázquez. Formularios de procedimientos civiles: Adaptados al programa de las oposiciones para ingreso en el Cuerpo de Oficiales de la Administración de Justicia. Barcelona: PPU, 1991.
Find full textAdministración de ingresos públicos: Panorama general. International Monetary Fund, 2015. http://dx.doi.org/10.5089/9781513509266.087.
Full textWakely, Patrick. Vivienda en el desarrollo urbano. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2021. http://dx.doi.org/10.21789/9789587253047.
Full textAlberto, Pascó-Font, and Contreras Dante, eds. La administración de los ingresos por exportaciones mineras en Bolivia, Chile y Perú. Lima, Perú: Grupo de Análisis para el Desarrollo, 1995.
Find full textPolitica de ingreso, politica de gastos y administracion de la inversion publica. La Paz: Instituto Latinoamericano de investigaciones Sociales, 1990., 1990.
Find full textINDETEC, ed. El análisis estratégico en la administración de ingresos de las entidades federativas de México. Guadalajara, Jal: INDETEC, 1993.
Find full textBook chapters on the topic "Administración de ingresos"
"Ingresos de la administración pública." In Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017, 54–55. OECD, 2016. http://dx.doi.org/10.1787/9789264266391-9-es.
Full text"Ingresos fiscales de la administración pública." In Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017, 56–57. OECD, 2016. http://dx.doi.org/10.1787/9789264266391-10-es.
Full textMuñoz-Ruiz, Jorge Armando, and Néstor Enrique Amarís López. "Conocimientos del impuesto a las actividades económicas en los funcionarios tributarios del municipio La Cañada de Urdaneta." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 99–120. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c4.
Full textRodríguez-Martínez, Jorge, and Víctor Guijosa Fragoso. "Economía y diseño industrial." In Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial, 231–80. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.7677.
Full textConference papers on the topic "Administración de ingresos"
Guillen Tolbaños, Sara, Daniel Hernández Huerta, and Enriqueta Ochoa Mangado. "TRATAMIENTO CON PALMITATO DE PALIPERIDONA DE ADMINISTRACIÓN TRIMESTRAL (TREVICTA) EN VARÓN CON INFECCIÓN VIH+." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p113.
Full textTOALA, FELIX PILAY, and MIKEL UGANDO PENATE. "Administración pública y el presupuesto participativo en los gobiernos municipales de la Provincia de Santo Domingo-Ecuador." In I South Florida Congress of Development. CONGRESS PROCEEDINGS I South Florida Congress of Development - 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.47172/sfcdv2021-0004.
Full textMartín Villarroel, Cristina, Javier Domínguez Cutanda, and Laura Carpio García. "Un dúo dinámico: tiroides y cannabis en relación a Psicosis. A propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p108.
Full textReports on the topic "Administración de ingresos"
Muñoz, Roberto, Sergio Hinojosa, Patricio Mansilla, Juan Luis Gómez Reino, and Gerardo Reyes-Tagle. Vieja infraestructura financia nueva infraestructura: Un modelo de crecimiento de generaciones traslapadas para reciclaje de activos públicos. Inter-American Development Bank, March 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003155.
Full text