Dissertations / Theses on the topic 'Administración de ingresos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 34 dissertations / theses for your research on the topic 'Administración de ingresos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
De, la Cruz Agustina, Antonella Drovandi, María Sol Ochoa, and Rocco Paula Agustina Diaz. "Regímenes de retención y percepción de ingresos brutos de la Administración Tributaria Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/16674.
Full textFil: De la Cruz, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Drovandi, Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ochoa, María Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Diaz Rocco, Paula Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
De, las Casas Solf Juan Luis, Betancour Carlos Alberto Pérez, Cabanillas Keller Gladys Rodriguez, and Ortiz Eduardo Rafael Silva. "Propuesta para maximizar los ingresos del negocio retail de Lima Airport Partners." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14746.
Full textLima Airport Partners is the company contracted by the peruvian government to administrate the operation of the International Airport Jorge Chávez of the city of Lima, Peru. This consultancy has as a costumer the retail business unit and it's oriented to analyze one business concern: the sustainable growth of travelers in the last years haven't had a similar impact in the sales and passenger's expenses in the commercial area of the airport. The client asked to be propose solutions that led to increase businesses incomes and that also impact positively in the passenger’s experience. The segment of passengers selected, according to our client's request, was peruvian passengers that travel to a domestic destination for tourism. Regarding the qualitative research, we did interviews to key staff of the business unit and airport businesses and also passengers. In addition, we did an industry assessment of competitiveness, context and internal factors of the business unit. As a result, we identify that the business has a good position in the industry and that there're context drivers (technological and social) which presume a good opportunity to increase passengers purchases. On the other hand, the quantitative research consisted in taking surveys to a group of passengers. As main findings, we have that 53% of passenger shop regularly and that the main barrier to shop was the high prices of products. Also, passengers explained that they don't find products of interest and that the time factor affects its decision to purchase. As a result of this consultancy, we propose some alternatives of solution, choosing one of them for its implementation in the short term: a loyalty program for the frequent flyer. Likewise, we develop the program model and we propose an implementation plan, with estimated costs and time.
Tesis
Fuenzalida, Troncoso Christian Eduardo. "Plan de Marketing para un Banco Orientado al Segmento de Menores Ingresos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101909.
Full textPérez, Morales Mario. "Análisis de los municipios chilenos : ingresos por gestión versus transferencias del fondo común municipal." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117518.
Full textAutor no envía autorización, para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
Para corregir las actuales desigualdades presupuestarias entre las comunas del país se habla de entregar más recursos a los municipios1, entre otras políticas públicas, por lo cual este estudio se focaliza en analizar los posibles efectos en los ingresos propios por gestión de los municipios si se transfieren más recursos mediante el Fondo Común Municipal (FCM). Existe literatura que señala que la dependencia de los gobiernos locales respecto de fondos transferidos desde los gobiernos centrales (en Chile el FCM es de origen local más un aporte minoritario del gobierno central, pero repartido de acuerdo a criterios de este último) genera un efecto adverso llamado “pereza fiscal”, donde las autoridades locales prefieren financiarse por medio de transferencias en lugar de ingresos recaudados en el ámbito local (Raich, 2004). Aunque en Chile los municipios no tienen la facultad legal de administrar el impuesto territorial, junto con tener limitaciones en la fijación de tasas y/o la base gravable de ciertos impuestos (ej. patentes municipales y permisos de circulación)2, estos poseen por ejemplo autonomía en la fijación de tarifas en algunos derechos (ej. derechos de aseo), siendo los encargados de gestionar la recaudación de la mayoría de sus ingresos (Bravo, 2011). De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, utilizando un modelo de regresión de efectos fijos con datos de panel entre los años 2009 al 2012, obtenidos del Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), aparentemente las transferencias provenientes del FCM impactan negativamente en los ingresos por gestión propia solo a un grupo de comunas (47), clasificadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) como “Grandes comunas metropolitanas con alto y/o medio desarrollo”, siendo en promedio casi 5 unidades menos los ingresos por gestión recaudados por 1 unidad más de aporte del FCM. Sin embargo para el resto de los municipios del país no existe evidencia suficiente para determinar que existe este fenómeno conocido como “pereza fiscal”.
Hernández, Cisternas Juan Javier. "Diseño de una estrategia de negocios que genere ingresos recurrentes para una empresa de software." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116701.
Full textLa estrategia resultante para generar ingresos recurrentes en una empresa existente, dedicada principalmente al desarrollo de software, consiste en crear y definir una gerencia con responsabilidad exclusiva para aglutinar los servicios de continuidad operativa de aplicaciones, brindando los servicios de mantención y soporte a los sistemas incluidos en el alcance de los servicios. La metodología aplicada en este proceso, corresponde a la descrita por Enrique Jofré en su paper Negocio y Estrategia del año 2012. El cual a partir de los objetivos planteados, utiliza un proceso de declaración de lo que se quiere lograr, seguido del análisis de los factores influyentes, para continuar con las definiciones del modelo de negocio y el modelo de gestión como resultado de los procesos anteriores, finalizando con el proceso de ejecución, como una forma de hacer seguimiento y control de la implementación de la estrategia definida. Para que esta área pueda cumplir sus metas y pueda tener el crecimiento sostenido que se vislumbra, se requiere por una parte un alineamiento con la fuerza de ventas, tanto en el foco para salir a buscar prospectos en los target que se definen, como en la parte metodológica implantando un modelo de venta consultiva de éstos servicios, donde se requiere de un cambio cultural de la fuerza de ventas, por ende deberá ser empujado desde la gerencia general como una necesidad de la empresa. Situación que empujará la concreción de las metas de ingresos planteadas. El aumento de la productividad de los servicios tiene que ir apalancado en la estandarización de la forma de trabajar, para lo cual la solución propuesta considera la generación de células de producción con especialización tecnológica, lo que permite a cada célula trabajar en forma independiente las definiciones técnicas, incorporando innovaciones y las mejores prácticas que van saliendo en la industria del software. Otorgando a los equipos de trabajo alta eficiencia en el desarrollo de su labor diaria, así como les impone desafíos tecnológicos motivantes para su desarrollo profesional, siendo un eficaz mecanismo para retener a los talentos, tema que debe ser complementado con políticas organizacionales a nivel de la empresa. Finalmente el logro de los objetivos planteados en esta tesis, permitirá sustentar el crecimiento de la empresa por diferentes vías, comenzando por la mejora en la productividad de los equipos de trabajo y continuando con la prospección de clientes ampliando el mercado actual, todo lo anterior servirá de base para empujar el crecimiento internacional hacia otros países de la región, este es el desafío que motivará la implementación de éstas y otras iniciativas dentro de la empresa.
Andrade, Peralta Daniel Andrés. "Estudio y Mejoramiento de los Resultados del Sistema de Revenue Management de una Cadena de Cines." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103673.
Full textValencia, Paula, and José Rosas. "Propuesta para aumentar los ingresos de postventa en equipos médicos de ortopedia y traumatología de alta complejida." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143164.
Full textEste plan de negocio, presenta una propuesta para Depuy Synthes subsidiaria de Johnson & Johnson, con el fin de que esta, sea capaz de generar ingresos adicionales a las ventas de equipos médicos de ortopedia y traumatología de alta complejidad, mediante un intra-emprendimiento, que toma como base el servicio técnico existente, y propone de manera incremental, la generación de una área de servicios de postventa, que le permita abordar la demanda potencial existente, de forma rentable y que agregue valor económico a la compañía. Este negocio se desarrolla en la industria del cuidado de la salud en Chile, la cual está marcada por un fuerte gasto en salud1. El mercado de prestadores de salud en Chile, para el año 2015 estaba compuesto por 348 participantes, categorizados entre entidades públicas, privadas y mutuales de seguridad. Se aprecia una demanda creciente de intervenciones quirúrgicas, en las especialidades de “Traumatología y Ortopedia”, proyectando para el 2020 un crecimiento de 39,2% con respecto al año 19522. Los clientes objetivos, son prestadores de servicios de salud privados que pueden realizar intervenciones quirúrgicas de alta complejidad. La demanda potencial, está dada en primer término, por la base del número de equipos que se encuentran en manos de clientes, los cuales para febrero del 2016 alcanzaban 522 equipos con una valorización aproximada de 7.830 MM CLP, en segundo término las mantenciones que requerirán estos equipos en función del ratio de falla del fabricante, lo cual nos acota la demanda potencial a 157 mantenciones para el primer periodo. Luego se supone un incremento orgánico de la demanda potencial, en función de las ventas de equipos. El plan de negocios incluye, mejoras en cuanto a operaciones, gestión del proyecto, marketing, nuevos servicios de postventa, contratos de mantención. Aborda en promedio un 44% de la demanda potencial, con los siguientes resultados financieros. Inversión inicial de 94 MM CLP, VAN a 5 periodos es de 1.837 MM con una TIR del 110% y un PayBack a partir del tercer periodo. Para los resultados presentados se uso la tasa WACC de un 13% que corresponde al riesgo corporativo de Johnson & Johnson a nivel regional para Latinoamérica.
Pajuelo, Amador Kathia Milagros, and Barreto Cecilia Zoila Stuart. "Impacto contable y tributario de la aplicación de la NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes en el reconocimiento de ingresos en las empresas del sector inmobiliario del Perú: caso Inmobiliaria CIKA." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16593.
Full textHelfmann, Hertlein Georg Hans. "Determinación de la Rentabilidad, Costos y Márgenes de los Principales Productos de una Empresa de Telecomunicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103629.
Full textDuarte, Espinoza Felipe Antonio. "Diseño de Evento Running Como Valor Agregado a la Experiencia de Marca." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103897.
Full textScatolón, Graciela María del Valle, Carolina Andrea Simán, and Marcia Lourdes Sozzi. "La AFIP…" Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5725.
Full textFil: Scatolón, Graciela María del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Simán, Carolina Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Sozzi, Marcia Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Vega, Ramirez Cristofeer Guillermo, and Effio Alejandro Arturo Villegas. "Propuesta de mejora en el proceso de exportación aérea en una agencia de carga para el incremento en sus ingresos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624304.
Full textIs it possible to increase the profits of a freight forwarder agency by improving its process of exportation area based on some variables? Through the analysis and the improvement carried out to the embarkation independent variables, tons, prepaid embarkations and the invoices for services assumed by the company, it was determined that it is possible to increase the profits of a freight forwarder agency in a 31.6 %. To accomplish this, an analysis about the current situation of the international commerce in Peru, a matrix analysis and extern diagnosis (MAED), and a matrix analysis and intern diagnosis (MAID) were carried out to determine the principal factors that influence in this exportation area process. Based on the gotten information, a SWOT matrix was also developed to determine what strategies are essential for the improvement of the exportation area process. With this information, we determine the independent variables that were analyzed with the dependent variables profits through the multiple lineal regression model, that allow to determine the correlation between variables and to know if these ones increase or decrease the profits of the company.
Tesis
Silva, Cruz Juan Pablo. "Estudio de Demanda de un Centro de Ski Enfocado al Desarrollo de Revenue Management." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104166.
Full textAres, Darlic Felipe Antonio. "Valorización Marginal del Programa de Pasajero Frecuente en una Línea Aérea." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103342.
Full textGuglielmi, Fernanda. "Recupero de IVA - Exportaciones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5709.
Full textFil: Guglielmi, Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Rojas, Jarama Eddy German. "Aplicación de RFID para la optimización en el registro de ingresos de lotes de celulares a un centro de distribución." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9459.
Full textTesis
Aguilar, Poaquiza Juan Bladimir. "Estudio predictivo de costos e ingresos de las operadoras de transporte público urbano de la ciudad de Riobamba mediante la aplicación del sistema de caja común." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6571.
Full textTesis
Herrera, Espinoza Luis, Valdivia Marco Hurtado, and Chang Esteban Tapia. "Plan de negocio de un proyecto inmobiliario de casas de playa orientado a los segmentos de altos ingresos de Lima norte." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2008. http://hdl.handle.net/10757/604941.
Full textAntonini, Sandra Valeria, and Yolanda Marisol Ripari. "Trámite de constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada del ramo vitivinícola." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/4834.
Full textFil: Antonini, Sandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ripari, Yolanda Marisol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Bengoa, Medina Paul, Montalvo Margot Ramos, and Goto Juan Carlos Shimabukuro. "Plan de negocios para el ingreso a la exportación del espárrago congelado." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1684.
Full textMuñoz, González Ana Luisa. "Determinación de problemas relacionados a medicamentos al ingreso en pacientes adultos en un servicio de urgencia." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144729.
Full textEl uso de medicamentos conlleva riesgos, ya sea por eventos adversos como por falta de cumplimiento. Los problemas relacionados a medicamentos (PRM) pueden presentarse con diversa gravedad y tener como consecuencia la consulta en un servicio de urgencia (SU). El objetivo del estudio fue determinar la proporción de PRM que motivan la consulta al SU en pacientes de 18 años o más. Mediante un estudio observacional prospectivo en el SU de un hospital universitario, realizado entre abril y diciembre de 2015. La información fue recolectada mediante una ficha y los casos fueron analizados posteriormente por un equipo multidisciplinario. Los PRM se clasificaron según la metodología de la Universidad de Minnesota. Otra variable evaluada fue el cambio en el cumplimiento a la farmacoterapia en aquellos pacientes que informaron tomar medicamentos de forma habitual, utilizando el test de Morisky-Green-Levine durante la consulta en el SU y 30 días post alta mediante un llamado telefónico, registrando la evolución. Un total de 994 pacientes fueron estudiados, el 61% correspondían a mujeres y el promedio de edad fue de 50 ± 20 años. De los 943 PRM detectados al ingreso, 195 (20,7%) fueron PRM que motivaron la consulta al SU. El cumplimiento a la farmacoterapia aumentó en un 187% desde un 32% al ingreso de la consulta a un 60% a los 30 días post alta. Futuros estudios multicéntricos podrían evaluar la realidad en otros establecimientos a nivel regional/nacional y comparar resultados con centros públicos y privados
Medication use carries risks, either due to adverse events or lack of compliance. Drug related problems (DRPs) can occur with varying degrees of severity and this can result in an emergency department (ED) visit. The aim of the study was to determine the proportion of PRMs that motivate the consultation to ED in patients 18 years of age or older. A prospective observational study in the SU of a university hospital was carried out between April and December 2015. The information was collected through a tab and the cases were subsequently analyzed by a multidisciplinary team. The DRPs were classified according to the methodology of the University of Minnesota. Other variable evaluated was the change in compliance with pharmacotherapy in patients who reported taking medications on a regular basis, using Morisky-Green-Levine test during the consultation in the ED and 30 days post discharge by telephone call. A total of 994 patients were studied, 61% were women and the mean age was 50 ± 20 years. Of the 943DRPs detected at admission, 195 (20.7%) were DRPs that motivated the consultation to the ED. Compliance with pharmacotherapy increased more tan 180%, from 32% to admission to the consultation to 60% at 30 days after discharge. Future multicenter studies could assess reality in other regional/national settings and compare results with public and private centers
Solanes, Giralt Mª Montserrat. "Los Deberes de colaboración con la administración tributaria: la colaboración social y la individual de información tributaria de terceros." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 1997. http://hdl.handle.net/10803/8139.
Full textDeza, Chiock Carlos Leoncio, and Pérez Julio Arnaldo Mendoza. "Factores críticos que no permiten el ingreso del pollo beneficiado industrialmente en el canal tradicional en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624852.
Full textThe purpose and scope of this study are to inform upon what are the critical factors that impede the commercial sale of standard industrially processed poultry in Lima’s traditional metropolitan food market. Also within the scope of this research paper is to understand why today consumers might prefer to purchase alternatively processed poultry products such as “free-range,” “organic” or "pastured" instead of standard industrially processed poultry. Research methods involved in the creation of this study include research and analysis of scholarly texts, in-depth interviews conducted with different industry subject matter experts and other people associated to the Peruvian poultry industry. There are critical legal, economic, and business factors for justifying but it is the social factors which explain the social factors point to a desire towards improving consumer quality of life standards within the metropolitan área of Lima. Consumers also wish to increase awareness on the present conditions of the poultry industry while moving towards growing production standardization processes towards meeting higher international sanitation standards. Following this descriptive-explanatory analysis, the obtained results will serve to improve poultry product quality as well as optimize the Peruvian poultry industry.
Tesis
García, Grandón Daniela. "Incentivos y Motivaciones para Ingresar a la Carrera Docente. El Camino hacia la Obtención de Profesores Efectivos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102421.
Full textMamani, Aycachi Wilmer. "Plan de negocio para mejorar el ingreso económico mediante los talleres de liderazgo, emprendimiento y trabajo en equipo del colegio Wilmani de Ayacucho." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621373.
Full textInfante, Lorena Miriam, Marilina Soledad Bustos, and Narciso María Romina Andrade. "Intervenciones de enfermería del personal de reciente ingreso frente a catástrofes en servicio cerrado del hospital Luis Lagomaggiore." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2017. http://bdigital.uncu.edu.ar/8637.
Full textFil: Infante, Lorena Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Bustos, Marilina Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Andrade Narciso, María Romina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Huatuco, Alvarez Vanesza Yannet, and Galvez Rocio Guevara. "Diseño, modelado y simulación usando BPM para la mejora del proceso de ingreso de fichas registrales en una entidad del Estado Peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16371.
Full textMolina, Raúl. "Impacto de la presión impositiva local sobre la competitividad de las empresas de Mendoza." Master's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/4480.
Full textFil: Molina, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Baca, Monzon Javier Eduardo. "Efecto de la calidad de la educación superior universitaria en las brechas étnicas de ingreso en el Perú durante el periodo 2014-2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14765.
Full textTesis
Agüero, Soto Erika Giuliana, and Reyes Caterina Ross Camarena. "Principales criterios de decisión en los jóvenes de 18 a 25 años del Nivel Socioeconómico B y C de Lima Metropolitana que recién ingresa a la población económicamente activa, en la elección de la entidad bancaria para la apertura de su primera cuenta de haberes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624769.
Full textThe present Thesis project seeks to know the existence or absence of selection criteria in young people from 18 to 25 years of Socioeconomic Level B and C, Metropolitan Lima, who recently enter the economically active population, to choose the banking institution where they will open their first salary account. In order to meet this objective we will analyze two important groups, the first one is formed by young people between 18 and 25 years (born between 1993 and 2000) of the elected segment, knowing their tastes, preferences and expectations regarding to a salary account. The second group is formed by the banks, analyzing their interest in the target segment and actions that banks make to capture and retain their attention as these young people will support the economy of our country in approximately 15 years. For the gathering of information we will carry out in-depth interviews, which will allow us to know the opinions and experiences of experts and connoisseurs of the salary account product in relation to the young people of the segment under study. Secondly, we will carry out Focus Group to validate the information provided by the Experts and Specialists and, finally, we will conduct surveys to be able to have a closer detail to the reality of the profile of young people belonging to the chosen segment, what they are looking for and waiting for their first salary account.
Tesis
Salazar, Lujan Teofilo Freddy. "Efectos de los criterios teóricos, sobre la medición de la desigualdad del ingreso y el bienestar social, en la metodología del Estado peruano." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9927.
Full textEl documento digital no refiere asesor
La desigualdad de la distribución del ingreso en los hogares del Perú ha disminuido entre los años 2003 – 2011. En los años observados (2003 – 2011) la pobreza disminuyó del 50 al 30% en el país. No se ha estimado el rol jugado por las Remesas de Peruanos Emigrados al Exterior, que en el mismo periodo superaron los 20,000 millones de dólares de los Estados Unidos. Se observa que las regiones donde ha disminuido más la desigualdad son Piura, Junín y Arequipa. De manera sorpresiva se ha encontrado que en La Libertad y Moquegua se ha incrementado más la desigualdad que a nivel nacional hasta el año 2011. Existe una fuerte Correlación Potencial entre el aumento de la desigualdad en La Libertad y las tendencias de violencia organizada en la región. Se ha encontrado también que la vía más eficiente en el corto plazo para reducir la desigualdad son los programas de alivio a la pobreza (Pensión 65, Beca 18 y Alimentos Escolares). Sin embargo se requiere apoyar con mayor énfasis la Educación Secundaria y Educación Técnica de oficios a los jóvenes de 15 a 25 años, educación que sacará de la pobreza a millones de jóvenes. Se ha observado que existe conciencia en las Políticas de Estado que la asistencia económica a grupos de mujeres, jóvenes, ancianos, minusválidos y desempleados, tiene efectos acelerados sobre el mejoramiento del nivel de vida de los grupos más afectados por la desigualdad en el país. La novedad interesante es que el medio ambiente es ya un componente del nivel de vida y la desigualdad. El Crecimiento Económico en Minería perjudica comunidades de una zona y beneficia a otras, cuyos ambientes no son afectados. También se ha encontrado que aquellas regiones donde ha disminuido la desigualdad, también han descendido los Conflictos Sociales entre 2003 y 2011 (Puno, Pasco, Piura, Ica, Amazonas, Ancash, Junín y Arequipa) (Ver Tabla V.2.3.1) la dominancia de un grupo de regiones sobre otras agrupaciones de regiones ha dado observaciones importantes. Así, un grupo de Regiones Norte (La Libertad, Piura, Amazonas) predomina en Bienestar sobre un grupo de Regiones Sur (Arequipa, Puno, Cuzco, Tacna) en el año 2003. La dominancia se ha invertido en el 2011: Las Regiones Sur han mejorado y han empeorado La Libertad, Cajamarca y Amazonas entre las Regiones Norte. La dominancia de un grupo de Regiones es Aleatoria: El azar y hallazgos de Gas, Petróleo, Minerales, Corredores Económicos Sur y Norte pueden influenciar que mejore el bienestar en un grupo de regiones y se agrave el bienestar y la distribución en otras regiones del país. La naturaleza aleatoria de la dominancia entre las regiones se encuentra influenciada por eventos irrepetibles a largo plazo: Ascenso de China en el mercado mundial de minerales; emigración de 3 millones de peruanos y las remesas a sus familiares en las regiones del país; ascenso de las exportaciones agrícolas de Ica. Nuevas irrigaciones en el Norte como Chavimochic y Olmos pueden superar en bienestar de manera aleatoria al Sur Agrario, donde se ha complicado la irrigación de Majes y Siguas por un conflicto regional de Arequipa – Cuzco. En los últimos 60 años (1950 – 2010) la alternancia interregional en los niveles de desarrollo y reducción de la desigualdad ha sido un fenómeno influenciado por el descubrimiento de recursos naturales y pesqueros. Sin embargo la industrialización de las regiones, el desarrollo agrícola, la educación y la convergencia de las Regiones hacia la igualdad convertirán al Perú en un país con posibilidades de transformarse en un país desarrollado.
Tesis
Santome, Jiménez Basilia Jessica. "Impacto de los riesgos y sobrecostos logísticos presentados en el despacho aduanero de los vehículos nuevos importados, ingresados por la aduana marítima del Callao 2013 al 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11786.
Full textTesis
Medina, Flores Guillermo Jhaziel, and Redhead Marjorie Alexandra Valiente. "Modalidades de ingreso de las Fast Fashion al Perú y los factores que influyen en la compra de prendas de vestir de marcas extranjeras frente a marcas locales en mujeres que viven en Lima Metropolitana de NSE B/C de 18 a 28 años de edad. Caso: H&M, Zara, Forever21, Michelle Belau, Topitop y DVK." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625729.
Full textIn Peru there are national companies dedicated to the textile industry, which have not decided to expand their borders yet. Nowadays we have a saturated clothing market with national and foreign brands. This research is transectional, exploratory and descriptive. The purpose of this investigation is made to know the modalities of entry used by fast fashion brands in their internationalization process, so national companies can evaluate the strategies used by the fast fashion companies of the research and use them in a future process of internationalization. In addition, identify the purchase factors that influence women living in Lima, who are between 18 and 28 years old and belong to NSE B/C, when they have to decide between a national brand against an international brand. From the research, the most used model by fast fashion companies in the research process is the incremental internationalization, which fits more to the Uppsala's theory, under the modalities of franchises and own subsidiaries. Besides, the most influential purchasing factors in women who lives in Lima in their process of buying clothing are the fashion factor, the design factor and the environment factor.
Tesis
Guglielmone, María Lorena. "Lectura, escritura y comprensión de expresiones simbólicas como estrategia didáctica en el ingreso a la universidad: construyendo significados con tecnologías. El caso de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/19120.
Full textFil: Guglielmone, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.