Academic literature on the topic 'Administración de la producción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Administración de la producción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Administración de la producción"

1

Montero Corrales, Carlos Alberto, and Ana Carolina Spatti. "El centro de investigación y capacitación en administración pública de Costa Rica como productor de conocimiento y tendencias científicas." Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal 21, no. 36 (2021): e0010. http://dx.doi.org/10.14409/daapge.2021.36.e0010.

Full text
Abstract:
El Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) es una institución que por 49 años ha funcionado como vehículo de difusión del campo de conocimiento de la Administración Pública en Costa Rica. Dada su importancia en generar y difundir conocimiento para mejorar la capacidad de gestión de lo público, este artículo presenta una caracterización de la producción científica del Centro, fundamentando la discusión en dos preguntas: ¿Cómo se puede tomar decisiones basadas en evidencia para publicar y difundir a nivel internacional la pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sorto Rivas, Francisco. "Gestión de producción en masa y gestión de producción lean." Realidad Empresarial, no. 14 (December 30, 2022): 30–34. http://dx.doi.org/10.51378/reuca.v1i14.7527.

Full text
Abstract:
La evolución de los métodos de producción y de gestión de recursos, en procura de su optimización y eficiencia, marcó un hito para la administración de negocios a partir de mediados del siglo pasado, cuando la producción en masa dejó de responder a las nuevas realidades de la demanda, mucho más exigente y enfocada en la oferta de valor de las empresas, siendo entonces sucedidos por nuevos métodos de gestión Lean. Realidad Empresarial No. 14, 2022: 30-34.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinoza Herrera, Nemesio. "Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administración." Gestión en el Tercer Milenio 20, no. 40 (2018): 3–10. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v20i40.14574.

Full text
Abstract:
La epistemología está vinculada directamente a la Ciencia, a la Investigación Científica, a la Administración y a la Filosofía. En universidades altamente profesionalizantes propias de nuestra sociedad, en las que la producción de la Ciencia y Tecnología a través de la Investigación Científica, no es necesariamente misión prioritaria, la epistemología resulta siendo aún ajena al quehacer universitario, a cuya consecuencia no existen estudios sostenidos sobre ella y sus conceptos, por regla general, son aún ambiguos y distorsionados.Las sociedades del nuevo siglo y milenio necesitan una nueva u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arroyo Fernández, Magdalena, and Hannia Castro Artavia. "I Congreso Costarricense de Actualización en Gestión y Administración en Salud." Repertorio Científico 24, no. 3 (2022): 1–7. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v24i3.4046.

Full text
Abstract:
La Carrera de Administración de Servicios de Salud (ASS), de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), llevó a cabo el III Congreso colombiano de Actualización Gestión y Administración en Salud y I Congreso Costarricense de Actualización en Gestión y Administración en Salud, los días 14,15 y 16 de octubre de 2021.
 Este congreso virtual fue posible gracias al convenio firmado por la UNED y la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), Colombia, además del apoyo dado por la Asociación de Administradores en Salud de la Regi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ribeiro, Henrique César Melo. "Bibliometria: quinze anos de análise da produção acadêmica em periódicos brasileiros." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 69 (January 18, 2018): 1–20. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.393.

Full text
Abstract:
Objetivo. Este artículo tiene como objetivo analizar el perfil y el modelo de crecimiento de la producción académica de los artículos bibliométricos, en las revistas científicas nacionales del área de Administración, Contabilidad y Turismo (Trienio 2010-2012), durante el periodo de 1999 a 2013.Método. Para eso, se utilizaron, metodológicamente, las técnicas de análisis bibliométrica y de red social en 366 identificados.Resultados. Los principales resultados identificaron que las revistas científicas de Administración Contemporánea y de Administración de Empresas fueron las más productivas; hub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo, Adriana Yamileth, Jolimar Maykeling Gámez Osegueda, Belkis Karina Guevara Cruz, and Beverly Castillo Herrera. "Proceso de administración, producción y comercialización de queso en ASOPASN en el año 2013." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 8 (May 11, 2016): 1–12. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i8.2617.

Full text
Abstract:
En el presente estudio investigativo se realizó una evaluación del proceso de administración, producción y comercialización de queso de la asociación de programas agrícolas de san Nicolás (ASOPASN) en el año 2013. La investigación es del tipo cualitativo porque aborda a profundidad la problemática de Administración, producción y comercialización de queso en ASOPASN, para ello se hace una descripción holística y se analiza exhaustivamente el problema para sugerir una estrategia que mejore su funcionamiento. El universo de estudio estuvo conformada por la tienda la Garnacha, proyecto pertenecien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arroyo Saavedra, Marcelo Julio. "PROYECTO DE DESCOLONIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA POR GESTIÓN EDUCATIVA." Revista Enfoques 2, no. 6 (2018): 111–25. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v2i6.34.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es dar a conocer la descolonización de la actual administración educativa, que no denota una Gestión Educativa. La metodología empleada para el desarrollo de este estudio estuvo enmarcada en la investigación socio crítica de tipo exploratorio-descriptivo. Los resultados arrojados en este estudio muestra que los procesos educativos en Bolivia están atravesando cambios; los más importantes desde su enfoque descolonizador que alienta la producción en forma comunitaria y promueve la constitución de comunidades de producción y transformación educativa, a través de la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castaño Duque, Germán Albeiro, Gregorio Calderón Hernández, and Rodrigo Posada Bernal. "Perfiles y tipologías del investigador en administración en Colombia y su producción científica." Innovar 24, no. 52 (2014): 45–57. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42505.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta perfiles de los investigadores en administración en Colombia, partiendo de unas caracterizaciones generales como el nivel de formación básica, formación posgradual, la edad y la ubicación geográfica de los investigadores, percepciones de los investigadores sobre visibilidad, impacto de sus resultados, rol del investigador y características de sus investigaciones. Se definen dos tipos de perfiles: el primero, de mayor nivel de desarrollo, y el segundo, cuyo trabajo se basa más en lo individual y con menor nivel de desarrollo. Posteriormente, se establecen las tipol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Améstica-Rivas, Luis, Andrea King-Domínguez, Carlos Cruzat Valenzuela, and Constanza Stuardo Solar. "Consejo de administración y desempeño financiero. Un estudio bibliométrico." Tendencias 22, no. 1 (2021): 180–203. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.202102.160.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la evolución que ha tenido la investigación científica sobre los “consejos de administración” o llamados “directorios” y su relación con los “resultados financieros de las empresas”. Se propone un análisis bibliométrico con base a revistas indexadas en Web of Science (WoS) hasta el año 2019, permitiendo evidenciar la relevancia que ha tenido para las empresas y el mundo científico. Metodológicamente, se analizó inicialmente 4.468 artículos del área de negocios, filtrando la búsqueda de al menos una de las palabras clave, encontrando 3.302 publicaciones desde 1988. Se aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz, Gustavo. "PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE INTELIGENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN TRUMP. SUPERANDO LA IMPEDANCIA." UNISCI Journal 16, no. 48 (2018): 505–24. http://dx.doi.org/10.31439/unisci-28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Administración de la producción"

1

Angulo, Mariselli Rafael Leonardo, Cueva Gliseth Lidia Mallma, Plaza Jorge Eduardo Malqui, and Olivera Saulo Italo Vargas. "Diagnóstico operacional empresarial – Pesquera Hayduk." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8781.

Full text
Abstract:
xx, 364 p. : il. ; 30 cm.<br>El presente diagnóstico representa un análisis profundo de las operaciones de Pesquera Hayduk, organización dedicada a la producción y comercialización de productos hidrobiológicos en el Perú. El diagnóstico se basó en el análisis de la cadena de suministro de la organización, al igual que en el análisis de cada una de las partes que la componen. A lo largo de este análisis, se ha realizado una descripción del modelo operativo de la organización, detallando los procesos productivos, las interacciones de dichos procesos y las estrategias definidas para alcanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Angulo, Poblete Daniel, Cueva Elvis Renniger Beltrán, Spozzito Marcelo Murillo, and Ayala Martin Valdizan. "Producción y comercialización de derivados oleaginosos de palma aceitera." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621632.

Full text
Abstract:
De acuerdo al análisis PESTEL del macroentorno y del microentorno según las fuerzas competitivas del PORTER, identificamos y validamos, por medio del modelo CANVAS, la oportunidad de negocio en la producción y comercialización de aceite crudo de palma y aceite de palmiste para el abastecimiento del mercado nacional e internacional de empresas productoras de alimentos, cosméticos, entre otros, identificado como un modelo de negocio de varios lados. Nuestro objetivo asegura la provisión de productos de calidad adecuada a nuestros clientes, a través de un proceso responsable que busca la sostenib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valdez, Avalos Dennis Omar, and Rodríguez Marsham Ronmel Ponce. "Diagnóstico operativo de la Empresa Reactivos Nacionales S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11610.

Full text
Abstract:
La propuesta de valor que propone RENASA es la calidad de sus diversos xantatos que fabrica, logrando una ventaja competitiva con sus principales competidores y posicionándose con una notable participación en el mercado de proyectos de inversiones mineras, siendo la única prioridad competitiva que posee la calidad consistente y superior de sus xantatos. Todavía no logra alcanzar nuevas prioridades competitivas, en ese sentido el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar oportunidades de mejora en sus principales procesos operativos y apoyo, de tal manera que sirva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, Quispe Katherine Fabiola, and Damián Jeimy Esther Garabito. "El impacto de una adecuada gestión de costos en la administración de una empresa vitivinícola." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623904.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de tesis, se desarrollará el impacto que tiene una adecuada gestión de costos en la administración de una empresa vitivinícola. Para el mismo, se utilizará una metodología de investigación cuantitativa de tipo descriptiva no experimental y correlacional, bajo el diseño de un estudio de caso. Como parte de nuestra investigación, se han identificado las actividades estratégicamente relevantes desarrolladas por la vitivinícola, las cuales han sido plasmadas en una cadena de valor, con el objetivo de reconocer aquellas actividades generadoras de valor que son importantes p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salazar, Larios Karla María Alejandra. "Mejora de la producción de la fábrica de hielo Sarita Colonia SAC." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/591.

Full text
Abstract:
La presente investigación, se llevará a cabo en la fábrica de hielo Sarita Colonia S.A.C., cuya actividad es la producción y comercialización de hielo principalmente utilizados en la industria pesquera, los cuales tienen una presentación de 50 kilos cada uno. El problema en la empresa surge durante la temporada alta debido al aumento de la demanda en su producto, durante la cual la empresa afronta una insuficiente capacidad de producción, por lo que opta por aplicar la política de disminuir el tiempo de congelación de sus bloques de hielo, originando hielo quebradizo. Para evaluar el sistema d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salazar, Larios Karla María Alejandra, and Larios Karla María Alejandra Salazar. "Mejora de la producción de la fábrica de hielo Sarita Colonia SAC." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/499.

Full text
Abstract:
La presente investigación, se llevará a cabo en la fábrica de hielo Sarita Colonia S.A.C., cuya actividad es la producción y comercialización de hielo principalmente utilizados en la industria pesquera, los cuales tienen una presentación de 50 kilos cada uno. El problema en la empresa surge durante la temporada alta debido al aumento de la demanda en su producto, durante la cual la empresa afronta una insuficiente capacidad de producción, por lo que opta por aplicar la política de disminuir el tiempo de congelación de sus bloques de hielo, originando hielo quebradizo. Para evaluar el sistema d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Canevaro, Bocanegra Nicolás, García Luis Mendoza, Véliz Deyve Porta, García Carlos Raborg, and Rivera Wilder Ramos. "Diagnostico operativo de la Empresa COSAPI S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11648.

Full text
Abstract:
Este diagnóstico operativo empresarial tiene como objetivo proponer recomendaciones de mejora al macro proceso clave de contrataciones que le permitan a la Unidad de Negocios de Plantas Industriales (UNPI) de COSAPI S. A. Ingeniería y Construcción lograr su meta de ventas para el periodo 2017 al 2021. La Unidad de Negocios de Plantas Industriales fue la seleccionada para el diagnóstico operativo empresarial debido al comportamiento de sus ventas en los años 2013 a 2016, donde tuvo que diversificarse a otros sectores económicos diferentes al de minería por la sustancial disminución de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Páucar, Hinostroza Pedro, Quinto Luis Alberto Santiago, Rivera Edgar Samuel Ramírez, and Contreras Carlos Huber Choque. "Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11529.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito conocer y realizar un estudio detallado del sistema operativo de la EPS EMAPA Huancavelica S.A.; y para ello se realiza una breve descripción de la empresa, el producto que elabora, su ciclo operativo y la importancia de estas, desarrolladas al interior. Para una mejor comprensión del diagnóstico, se plantea un marco teórico que comprende los aspectos de ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño del proceso, planeamiento y diseño de la planta, planeamiento y diseño del trabajo, el pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Campana, Rodríguez Giancarlo, Condori Ronald Barrios, Perez Ronald Zans, and Romero Silvanna Farah Jiménez. "Diagnóstico operativo empresarial de la Empresa Jhoselin Distribuciones E.I.R.L." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11741.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó el diagnostico operativo empresarial a la empresa Jhoselin Distribuciones EIRL, ubicada en la provincia de Tambopata, Madre de Dios-Perú; en el mismo se desarrollan diversos capítulos cuyo contenido es el análisis de las áreas de mayor trascendencia en la empresa, La tesis contiene un total de 15 capítulos, donde se analizarán temas relacionados con ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño del proceso, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, progr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bances, Purizaca César, Urbina Roberto Bel, Eriquita Rolando Núñez, and Agreda Jorge Rosas. "Diagnóstico operativo de la Empresa CIME Comercial SA." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9584.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las empresas buscan generar eficiencias en el uso de sus recursos, tanto físicos como humanos, con la finalidad de ser más competitivos en el mercado. Para la presente tesis hemos empleado el diagnóstico operativo empresarial (DOE) en la empresa CIME Comercial SA con la finalidad de realizar una radiografía operativa que permita identificar eficiencias factibles a implementar. Esta empresa se dedica a implementar proyectos únicos en diferentes sectores, siendo los proyectos más importantes los relacionados a la calefacción y el aire acondicionado o HVAC por sus siglas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Administración de la producción"

1

1970-, Hayes Steven G., McLoughlin John (John Joseph), and Ticó Apreza Laura translator, eds. Introducción a la fabricación de ropa: Producción, administración, diseño, mercadotecnia. Limusa, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ROBINSON, ALAN, ed. Enfoques modernos para la gestion de la fabricacion: El sistema shingo. Productivity Press, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Financial times, La dirección de empresas: Cómo hacer frente a los cambios e incertidumbres de la década de los 90. Folio, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Operations management. 7th ed. McGraw-Hill Irwin, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kobayashi, Iwao. 20 keys to workplace improvement. Productivity Press, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

20 keys to workplace improvement. Productivity Press, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanchíz, Alejandro Agudo. Una etnografía de la administración de la pobreza: La producción social de los programas de desarrollo. Universidad Iberoamericana, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garza, Gustavo Gutiérrez. Aterrizando seis sigma: Del concepto a la práctica. Ediciones Castillo, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Murcia Cabra, Héctor Horacio. Creatividad empresarial para la educación agropecuaria. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2007. http://dx.doi.org/10.19052/9789589290750.

Full text
Abstract:
Este libro propone la clave fundamental para el desarrollo agrario: la creatividad y la innovación en el manejo de la empresa agropecuaria. De igual forma, recoge las principales tendencias de la administración con responsabilidad social y el compromiso con el desarrollo económico de la sociedad mirando profesionalmente las mejores prácticas para el manejo del sector primario: producción de calidad, con valor agregado, respetuosa del medio ambiente y con enfoque sistémico para una mejor aproximación a la complejidad del tema. La publicación es una herramienta de mucha riqueza para quienes se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Administracion de La Produccion y Operaciones para una ventaja competitiva. McGraw-Hill Companies, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Administración de la producción"

1

Tolba, Mostafa K. "Agricultura y producción alimentaria." In Salvemos El Planeta. Springer Netherlands, 1992. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-011-2286-3_11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Farfán-Valencia, Fernando. "Administración del cultivo del café en sistemas agroforestales – SAF." In Manejo Agronómico de los Sistemas de Producción de Café. Cenicafé, 2020. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0002_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rendón, José Raúl. "Administración de sistemas de producción de café a libre exposición solar." In Manejo Agronómico de los Sistemas de Producción de Café. Cenicafé, 2020. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0002_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pineda Henao, Elkin Fabriany, José Londoño Cardozo, Carlos Tello Castrillón, and Jorge Alberto Rivera Godoy. "Tendencias de investigación de la disciplina administrativa: bases para un esquema clasificatorio." In La investigación en Administración: tendencias, enfoques y discusiones. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501478.1.

Full text
Abstract:
Objetivo: Actualmente, existe un creciente interés académico por clasificar las tendencias de la producción intelectual de cada disciplina. Para el caso de la disciplina administrativa, este reto es aún mayor debido a la complejidad que emana de la existencia de diversos enfoques teóricos sobre las organizaciones y la administración, como los estudios organizacionales, los estudios críticos de la administración, la teoría organizacional, la teoría administrativa, etc., y la gran variedad de tendencias de investigación. Esta compartimentación, valga decir, no ha recibido el pleno consenso de la comunidad académica. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo es proponer unas bases teóricas para la creación de un esquema clasificatorio de las tendencias de investigación en la disciplina administrativa. Metodología: Para ello, el estudio realiza una revisión documental con análisis y síntesis conceptual e interpretación hermenéutica. Referentes teóricos:Lo anterior se aplica a diversos aportes de la filosofía general de la ciencia y la epistemología de la administración y algunas tendencias 30 de investigación de grupos colombianos de investigación en administración seleccionados a partir de rankings universitarios. Resultados y conclusiones: De lo anterior se obtienen dos criterios para un esquema clasificatorio de las tendencias de investigación en administración, basado en a) los objetos de estudioposibles: las organizaciones, la práctica administrativa y el hombre organizacional, y b) los objetivos epistémicos posibles de los tipos de investigación académica: la investigación humanística, la investigación científica básica y la investigación científica aplicada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguilera-Prado, Marco. "Bioeconomía, una alternativa de investigación en administración y afines." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.06.

Full text
Abstract:
El capítulo describe y analiza el estado de la producción científica sobre bioeconomics, mediante un análisis bibliométrico de los artículos publicados durante el periodo 1976-2017, en la base de datos Scopus. Se recolectó información de 407 documentos, de los cuales 335 son artículos, siendo el Journal of Bioeconomics, con 46 artículos y 494 citas, la revista preferida de los autores para enviar los resultados de sus investigaciones. Casi el total de los artículos se encuentran firmados por uno o dos autores; los autores más productivos son Horan Richard D., con 16 documentos; Landa Janet T., con 13; Smith Martin D., con 12; Fenichel Eli P., con 11; Sanchirico, James N., y Cacho Oscar con 10 cada uno. Los contenidos más comunes en los recientes 20 años versan sobre gestión, enfermedades, pesquería y modelación matemática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salido Domínguez, Javier. "Un modelo de implantación de Roma en el Noroeste peninsular: la construcción de graneros sobreelevados en los castros." In No 4 (2020): Homenaje a la Profesora Carmen Fernández Ochoa. Universidad Autónoma de Madrid, 2020. http://dx.doi.org/10.15366/ane4.ochoa2020.020.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos la economía agraria durante el proceso de implantación romana en el noroeste peninsular. A diferencia de lo que evidencian los resultados de los análisis arqueobotánicos, con pocos cambios importantes en la producción cerealista, destacamos un fenómeno muy particular del noroeste peninsular que comprende la construcción de graneros sobreelevados (horrea) en los castros. A partir de este estudio planteamos que esta concentración del excedente agrario es producto de los procedimientos de control, gestión y administración de las reservas dentro de una acción, planificación y programación de Roma en la región noroccidental de Hispania.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Benites Gutiérrez, Luis Alberto, Rafael Espinosa Mosqueda, María de Lourdes Tiburcio Sánchez, Enrique Mora Olivares, and Roberto Godínez López. "Factores relacionados con el éxito en el clúster de empresas metalmecánicas y curtiembres: un estudio empírico en la provincia de Trujillo, Perú." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2022. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2022vol.xviii.16.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza empíricamente los factores que llevan al clúster de empresas metalmecánicas y curtiembres, al éxito competitivo. Para ello se realiza un estudio empírico a partir de un piloto local de diez empresas MIPYMES metalmecánicas productoras de bienes de capital y dos curtiembres de la región La Libertad en la ciudad de Trujillo, Perú. Los resultados muestran, a partir de un análisis estadístico de regresión logística binaria que la orientación hacia Gerencia, Logística y Operaciones de producción, son las principales variables que determinan su éxito. Estos hallazgos pueden ser de utilidad para los propietarios de las empresas del clúster metalmecánicas y curtiembres, para favorecer su competitividad y para la administración pública en su papel de promotora del crecimiento de este sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carvajal Martínez, Jorge Enrique. "Introducción." In Tendencias de las investigaciones doctorales en derecho en Colombia. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554207.2022.0.

Full text
Abstract:
En Colombia, hasta en la última década del siglo XX, predominaba en la producción de conocimiento jurídico la dogmática jurídica. Salvo algunas excepciones, las investigaciones no contaban con un marco teórico entre las ciencias sociales que les permitiera comprender mejor el derecho en sus diferentes dimensiones. Carecían de una crítica referida a las prácticas de las instituciones de la administración del Estado, sobre la formación jurídica y acerca de la relación entre realidad y derecho. En términos generales, la cultura jurídica se había caracterizado por fomentar una formación predominantemente dogmática del derecho, que propendía a conocimientos ligados a problemas prácticos de interpretación y aplicación del derecho. Esto se puede enmarcar dentro del concepto de capital jurídico de Pierre Bourdieu (2000); desde este enfoque, quien se forme en el derecho debe tener exclusivamente el conocimiento de la norma jurídica, la cual debe de ser transmitida por aquel que cuenta con un capital jurídico, es decir, los abogados o magistrados, quienes tienen bajo su control el conocimiento e interpretación del corpus de los textos jurídicos y, por tanto, del derecho. De esta manera, en buena medida, el docente del derecho reproduce la norma jurídica sin preocuparse por las dimensiones de la justicia y de la realidad social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez-Martínez, Jorge, and Víctor Guijosa Fragoso. "Economía y diseño industrial." In Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.7677.

Full text
Abstract:
El diseño industrial es una actividad económica de tipo creativo que determina las cualidades formales de un producto y su interfaz con el usuario; que busca integrar diferentes disciplinas e intereses de actores (stakeholders) del sector tecnológico, de negocios y de producción, con el objetivo central de satisfacer los requerimientos del usuario, y si es posible, mejorar su calidad de vida, con el menor impacto ambiental posible. El diseñador es un especialista en dar respuesta a muchas de las necesidades sociales, en específico, aquellas que tienen las personas de vivir en mejores ambientes y entornos naturales o artificiales, para realizar sus actividades cotidianas y productivas. Como bien lo señala John Heskett (2008) en su libro, El diseño en la vida cotidiana, el diseño es parte de nuestras vidas porque está en todo, en cada una de las actividades que realizamos, basta con mirar alrededor para percatarse de que vivimos en un mundo de objetos, y que éstos son parte de nuestra vida diaria; agrega el autor que la capacidad de diseñar y modificar nuestro medio ambiente es una de las características únicas del ser humano. La palabra "economía'' se deriva del griego Oikonomics, que significa administración del hogar, unidad básica de la sociedad, donde distribuye la familia sus ingresos limitados para la compra de bienes y servicios buscando maximizar la satisfacción de sus necesidades (Lee y Mazzarella. 1984). La economía se define como la ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y servicios que se producen en una nación, o en un sistema productivo. Sin embargo, los seres humanos tenemos deseos y necesidades infinitos, mientras que los recursos, tanto los naturales como los artificiales, así como los bienes y servicios, son finitos. La economía pretende que las personas vivan mejor, maximizando su bienestar, por tanto, aporta las bases teóricas, metodológicas y conceptuales para que en un país se pueda lograr crecimiento y desarrollo económico. ¿Por qué es recomendable para un diseñador industrial contar con conocimientos básicos de economía y su lenguaje? Las definiciones antes mencionadas de economía, encierran aspectos y consideraciones muy serias e importantes para la disciplina del diseño, tanto a nivel de enseñanza, como para su ejercicio profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres, Hugo Frias, Nilton Luis Murga Valderrama, and Juan Choque Ticacala. "Ganadería doble propósito en el distrito de Huambo, provincia de Rodríguez de Mendoza – Amazonas: caracterización y propuesta." In Agronegocios y Ganadería Sostenible. Universidad del Zulia, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/agronegocios3.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivos caracterizar a las fincas ganaderas de doble propósito del distrito de Huambo-Rodríguez de Mendoza, Amazonas, así como proponer un plan de desarrollo ganadero 2018–2027. Se utilizó encuestas rápidas a 148 productores; basados en aspectos socio-técnico-económico y ambientales, así mismo se usó herramientas de árbol de problemas y objetivos, FODA, formuladas en talleres participativos de planeación estratégica. Las variables se analizaron mediante tabla de frecuencias: Los productores tienen una edad avanzada (41 a 60 años), bajo nivel educativo, más de 20 años de experiencia y escasa capacitación técnica. No invierten en innovación de tecnologías, insumos y no están organizados. La ganadería es manejada extensivamente en hatos de 6 ha con 7 cabezas de ganado cruzado (Criollos x Simmental, Brown swiss), pastos naturales de bajo valor nutricional. La reproducción es por monta natural las vaquillas se sirven con una edad de 36 meses aproximadamente. Presentan enfermedades infecciosas y parasitarias. La producción de leche es 4 litros/vaca/día, destinado al mercado local. Las pasturas están moderada mente degradadas, a causa de sobre pastoreo. El plan está sustentado en cuatro componentes: 1. Establecimiento del programa de mejoramiento genético y sanidad animal del ganado bovino, manejo y mejora de los sistemas de pasturas; 2. Fortalecimiento del programa de mejora genética y sanidad animal; 3. Capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología; 4. Fortalecimiento de las organizaciones de productores ganaderos. Las inversiones son de S/. 1020764.30; 68430.30; 52200 y S/. 10200; adicionalmente de S/. 76,200 por gestión y administración del plan. El plan tiene un costo de S/. 1227,794.60, para 10 años, con un VAN= S/.3979723.35; una TIR= 22,02% y B/C=2.74; demostrando viabilidad económica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Administración de la producción"

1

Coronel-Alayo, Anthony Bryan, Pedro Gilmer Castillo-Domínguez, and Victor Enemesio Davila-Rodriguez. "Sistema De Inteligencia De Negocios En La Administración De Cultivos Para La Producción Agrícola." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castilla Alcala, Guillermo, José Ignacio Ortiz González, and Alfonso Durán Heras. "Reutilización de componentes en la producción de MOOC: un caso de estudio." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10253.

Full text
Abstract:
Los MOOC (Massive Open Online Courses) son un recurso docente potencialmente muy valioso, bien como instrumento en sí o como complemento de la docencia presencial. Uno de sus principales inconvenientes es la dedicación y esfuerzo requerido para el desarrollo de un MOOC de calidad. El número de MOOC que una institución educativa desarrolla con temáticas similares, personalizados para distintas audiencias y contextos se incrementa cada año. Por tanto, cobra importancia la oportunidad de reutilizar componentes de los MOOC ya desarrollados para disminuir el coste y el tiempo de producción de los n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oltra, Juan Vte, Sofía Estellés-Miguel, Fernando Garrigos-Simon, and José Onofre Montesa Andrés. "Comparativa de la Experiencia de Flip Teaching en dos asignaturas y centros distintos en la UPV." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6891.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha llevado a cabo una comparativa entre dos asignaturas diferentes, impartidas en dos grados distintos, pero donde ambas han sido impartidas utilizando la metodología de Flip Teaching o Docencia Inversa. Evidentemente, se han tenido en cuenta las características específicas de cada una de ellas. Las asignaturas, titulaciones y cursos en los se que ha realizado la experiencia son: Deontología y Profesionalismo en el grado de Ingeniería Informática en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Dirección de Producción y Operaciones en el Grado de Administrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cervelló-Royo, Roberto, Sofía Estellés-Miguel, Gabriela Ribes-Giner, and Juan Enrique Ubeda-García. "Sistema de evaluación de la competencia transversal CT-12." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10070.

Full text
Abstract:
El sistema europeo de educación superior ha pasado de un contenido de aprendizaje a una orientación basada en los resultados de aprendizaje y el desarrollo de competencias. La Facultad de Administración y Dirección de Empresas (FADE) desarrolla las 13 competencias relacionadas con el aprendizaje de los contenidos. En esta comunicación, desarrollaremos la competencia "CT-12 Planificación y Gestión del Tiempo" que fue elegida como punto de control en las siguientes asignaturas: en un 1er nivel en las asignaturas "Dirección de producción y operaciones" y "Matemáticas financieras" y en un 2º nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres Reyes, Elda Alejandra, Leonardo Hernán Talero Sarmiento, and Luis Eduardo Becerra Ardila. "Las Agrópolis como instrumento de desarrollo de la competitividad." In INNODOCT 2021. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13383.

Full text
Abstract:
Los sistemas de producción de agricultura alternativos y sostenibles tienden a contribuir a la revalorización de las actividades agrarias, garantizar la seguridad alimentaria y contrarrestar las problemáticas medioambientales y socioeconómicas. Las Agrópolis son una de estas iniciativas que propenden por la articulación de zonas rurales con centros urbanos, propiciando la producción ecológica, la generación de capacidades, la implementación de tecnologías, y la transferencia de conocimiento. Se procede a implementar una serie de procesos sistemáticos, mediante la recolección de datos, sistemat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

CARRASCAL LASO, LORENA, ALFONSO SEVILLANO JIMÉNEZ, and AMAYA CALDERO ALONSO. "Embarazo y desintoxicación alcohólica. A propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p099.

Full text
Abstract:
Objetivos: Conocer la producción científica disponible a cerca del tratamiento más acorde ante la desintoxicación alcohólica en el embarazo. Material y métodos: Revisión bibliográfica sobre los abordajes terapéuticos en la abstinencia alcohólica durante el embarazo, presentando un caso clínico atendido en la Unidad de Patología Dual del Hospital Provincial de Zamora. Resultados: Los datos disponibles en la literatura relativos al riesgo de malformación fetal con la exposición a benzodiacepinas durante el embarazo son mixtos e inconclusos. Aquellos más recientes defienden a rasgos generales su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palmer Gato, Marta, Sofía Estelles-Miguel, José Miguel Albarracín Guillem, and Marta Peris-Ortiz. "Aprendizaje y Evaluación Basada en Proyectos en una Asignatura de Dirección de Operaciones." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4336.

Full text
Abstract:
En el contexto actual de los grados de Economía y Empresa, la asignatura Dirección de Operaciones proporciona una amplia variedad de herramientas estrechamente relacionadas con varias competencias como son creatividad, resolución de problemas, toma de decisiones y gestión de la información. En este contexto los autores de este trabajo pretenden que los estudiantes aprendan Dirección de Operaciones haciendo Dirección de Operaciones.Para ello, los autores han diseñado un aprendizaje basado en proyectos que los estudiantes por equipos de trabajo desarrollaran durante la asignatura. Los projectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ponce Vergara, José Luis. "Modelo de reconocimiento de variables que influyen en el rendimiento de transacciones de RDBMS aplicando PCA y PCR." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2021.5582.

Full text
Abstract:
El conocimiento de los factores que influencian la eficiencia de un sistema es importante para su correcta administración y mantenimiento. Múltiples organizaciones soportan sus operaciones con aplicaciones que interactúan con un sistema de gestión de bases de datos relacional (RDBMS), las cuales pueden mejorar su eficiencia a través del conocimiento de los factores que influyen en el rendimiento de las ejecuciones de las sentencias SQL que conforman sus cargas de trabajo, especialmente las cargas de trabajo generadas por aplicaciones implementadas en ambientes de producción que manifiestan rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martí Selva, Maria Luisa, Rosa Puertas, and Consuelo Calafat. "El aprendizaje de los objetivos de desarrollo sostenible en las asignaturas de microeconomía y macroeconomía." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11783.

Full text
Abstract:
Tras cinco años (septiembre 2015) desde que se estableció el acuerdo de Naciones Unidas “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, la universidad se ha convertido en un canal idóneo para transmitir el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo el lema de “no dejar a nadie atrás” proponen erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y cuidar el medio ambiente. Siguiendo con las recomendaciones de la CRUE sobre la necesidad de las universidades de realizar reflexiones estratégicas en materia de integración de ODS en la política universit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barragán Jaimes, Jessica Alejandra, and William Schnaider Torres Bermón. "APLICACIÓN WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED Y TELECOMUNICACIONES DEL CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER EN LA SEDE CÚCUTA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.833.

Full text
Abstract:
La administración de la infraestructura de red y telecomunicaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta, es la labor realizada por el Centro de Servicios de Información (CSI). En base a un conjunto de problemáticas asociadas a tan importante labor, se planteó el diseño y desarrollo de una aplicación web que permitiera centralizar e integrar la información generada en los procesos de instalación, configuración, control, soporte y mantenimiento de los diferentes dispositivos de hardware, cableado estructurado e instalaciones con los que cuenta la universidad en su inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Administración de la producción"

1

Stein, Ernesto, and Lilia Stubrin. Competitividad, desarrollo productivo y mejora burocrática: El caso de la Secretaría de Simplificación Productiva de Argentina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003134.

Full text
Abstract:
La desburocratización y la simplificación de trámites son una materia pendiente en América Latina donde el Estado tiende a vincularse con las empresas, y los ciudadanos en general, a través de procedimientos complicados, largos y hasta muchas veces poco transparentes. En las últimas décadas, sin embargo, en asociación con el avance de la digitalización, han comenzado a realizarse esfuerzos en países de la región por lograr una simplificación de los trámites de la administración pública. Esta nota técnica documenta las prácticas y políticas de desburocratización y simplificación llevadas a cabo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Silva Calpa, Alicia Cristina, Marilu Avendaño A, and Julio Cesar Montoya R. Administración de la diversidad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2015. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.1893.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonilla León, Lilian, Andrés Mejía Gallego, Román David Castañeda, and Jairo Andrés Pardo. Administración de empresas ganaderas: herramientas y conceptos básicos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos-Forero, Jorge Enrique, and Daira Garrido. Gasto estatal y administración de justicia en Colombia. Banco de la República, 1996. http://dx.doi.org/10.32468/be.45.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kalmanovitz-Krauter, Salomón, Enrique Antonio López-Enciso, and Carmen Astrid Romero. La producción agropecuaria colombiana 1915-1950. Banco de la República, 1999. http://dx.doi.org/10.32468/be.116.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Viñarás-Abad, M., L. Abad-Alcalá, C. Llorente-Barroso, M. Sánchez-Valle, and M. Pretel-Jiménez. Administración electrónica y e-inclusión de las personas mayores. Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1161.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reveiz-Herault, Alejandro, and Carlos Eduardo León-Rincón. Administración de fondos de pensiones y multifondos en Colombia. Banco de la República, 2008. http://dx.doi.org/10.32468/be.506.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernandez Arenas, Diana Paola. Parasitos: "un desafío en la producción animal". Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/notas.4543.

Full text
Abstract:
La parasitología estudia la relación existente entre los organismos parásitos y sus huéspedes, pudiendo o no causar daños a su hospedador. Al igual que los parásitos, los sistemas de producción se desarrollan en un medio físico, biológico y social, es así como se convierten un reto para los diferentes sistemas productivos y la comercialización de sus productos, consolidándose como una de las principales causas de pérdidas económicas y sanitarias en la producción pecuaria en todo el mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Albarracín-Balaguera, Miguel Antonio. P+L en sistemas de producción animal sostenible. Universidad Cooperativa de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1912.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Melo-Velandia, Luis Fernando, and Daniel Parra-Amado. Efectos calendario sobre la producción industrial en Colombia. Banco de la República, 2014. http://dx.doi.org/10.32468/be.820.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!