Academic literature on the topic 'Administración de los servicios de enfermería'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Administración de los servicios de enfermería.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Administración de los servicios de enfermería"

1

Mazacón Gómez, Martha Narcisa, Cindy del Rocío Paliz Sánchez, and Luis Antonio Caicedo Hinojosa. "LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA Y SU EFECTO EN LA LABOR PROFESIONAL." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 105 (2020): 72–78. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i105.383.

Full text
Abstract:
Distintos autores aseguran que el desarrollo profesional de la enfermería debe tener un enfoque vinculante que relacione la gestión, la administración y las competencias profesionales. La enfermería es hoy una profesión de primer orden en el sistema de salud universal, reconocida como protagonista principal en el cuidado y atención del paciente, lo que obliga a estos profesionales conocimientos actualizados que se manifiestan en su desempeño. Por ello, esta investigación examina las teorías sobre competencia, gestión y la administración en el ejercicio de la enfermería, mediante una revisión b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soto Fuentes, Paz Eugenia, Katiuska Reynaldos-Grandón, Dayann Martínez-Santana, and Oscar Jerez-Yáñez. "Skills for Nurses in the Field of Management and Administration: Contemporary Challenges to the Profession." Aquichan 14, no. 1 (2014): 79–99. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2014.14.1.7.

Full text
Abstract:
Las competencias laborales de enfermería permiten disminuir inequidades, acceso limitado a los servicios y favorecen una atención segura y de calidad. La formación de enfermeras/os es fundamental en la composición y dinámica de la fuerza de trabajo en enfermería, la calidad y pertinencia de los cuidados y el desarrollo de la capacidad institucional en salud. Objetivo: responder dos interrogantes: ¿Cuá- les son los requerimientos actuales para el/la enfermero/a en el ámbito de la gestión y administración?, y ¿cuáles son las competencias de gestión de enfermería más importantes y su relación con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hanna L., Mónica, and Marilyn Villadiego Ch. "La administración de enfermería en el área clínica y sus implicaciones en el cuidado." Revista Colombiana de Enfermería 9, no. 9 (2015): 65. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v9i9.565.

Full text
Abstract:
Este estudio descriptivo tuvo como objetivo determinar la importancia de la administración de enfermería en el área clínica y sus implicaciones en el Cuidado de los pacientes, en dos instituciones privadas prestadoras de servicios (IPS) y una empresa social del estado (ESE) del Departamento de Córdoba (Colombia). Se recolectó la información mediante entrevista estructurada, grabada en cinta de audio y se aplicó un instrumento de observación sistematizado. La muestra presenta las siguientes características: la edad de las enfermeras entrevistadas oscila entre 48 a 55 años (33,3%), el 45,8% está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Esquivel-Escobar, Rebeca, Lasty Balseiro-Almario, Federico Sacristán-Ruíz, Gandhy Ponce-Gómez, and Silvia Hernández-Rosas. "Áreas del conocimiento de enfermería en la calidad científica de la Revista Enfermería Universitaria de la ENEO 2007-2011." Revista de Enfermería Neurológica 13, no. 2 (2014): 58–63. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v13i2.185.

Full text
Abstract:
El problema de estudio que se planteó fue: ¿cuáles son las áreas del conocimiento de la enfermería en la evaluación de la calidad científica de la Revista Enfermería Universitaria teniendo como base los indicadores bibliométricos empleados durante el periodo 2007-2011? Marco teórico: La revista científica tiene como función, además de la certificación de la ciencia, establecer e implementar los criterios de calidad que se utilizan para la realización y divulgación de las investigaciones, así como ayudar a consolidar las áreas de investigación, constituirse en el depósito de las informaciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Ayala, Margarita Tayde. "Calidad de vida en el trabajo de personal de enfermería en clínicas de servicios de salud." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 9, no. 1 (2019): 6418. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2019.6418.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar el nivel de calidad de vida laboral en personal de enfermería de una institución de tercer nivel de atención en salud en la Ciudad de México.
 Métodos: La población estuvo integrada por personal de enfermería de la unidad de hospitalización, la muestra fue aleatoria por conveniencia y quedó integrada por 50 enfermeros. Para evaluar la calidad de vida laboral se aplicó el cuestionario CVL-GOHISALO al cual se agregaron ítems de variables sociodemográficas. 
 Resultados: Cuatro de siete dimensiones evaluadas, resultaron con nivel de calidad de vida laboral baja: in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suasto Gómez, Wendy Melina, Lasty Balseiro Almario, Irma Jiménez Escobar, Ana Lilia Hernández Hernández, Ma Adriana Chaparro Sánchez, and Jessica Paulina Adán Ruíz. "Modelo de gestión del cuidado: innovación de enfermería para garantizar el bienestar de los pacientes, en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, en la Cd. de México." Revista de Enfermería Neurológica 17, no. 3 (2019): 39–49. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v17i3.270.

Full text
Abstract:
La gestión del cuidado de enfermería implica la aplicación de juicios profesionales en la planeación, organización, integración, dirección y control para brindar con la planeación estratégica, cuidados oportunos, seguros e integrales que garanticen la continuidad de la atención para obtener el bienestar y la salud de las personas. Este bienestar se logra me­diante el proceso humano y social de alteridad entre un sujeto que es el profesional de en­fermería y otro sujeto, que es la persona sana o enferma con algún quebrante de salud. Para proporcionar el cuidado, los profesionales de enfermería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Orellana-Carmona, Miriam, Rosa Changa-Murga, Braulio Sullcapuma-Guillen, and Esther Chávez-Cachay. "Técnicas asépticas en el cuidado enfermero a pacientes hospitalizados que requieren administración de fármacos y aspiración de secreciones del tracto respiratorio." Revista Enfermeria Herediana 6, no. 2 (2014): 86. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v6i2.1797.

Full text
Abstract:
Las técnicas asépticas son muy importantes para reducir la posibilidad que los microorganismos entren al organismodurante la administración de fármacos y la aspiración de secreciones, a su vez, disminuyen el riesgo que los pacientes se infecten durante su estancia hospitalaria. Objetivo: determinar el cumplimiento de las técnicas asépticas en los procedimientos de administración de fármacos y aspiración de secreciones del tracto respiratorio por parte de los enfermeros durante el cuidado de pacientes con grado de dependencia III. Material y métodos: estudio descriptivo observacional realizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cabrera Puente, Alicia. "PROCESOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. APRENDIZAJES EN UNA FACULTAD DE ENFERMERÍA." Revista Chilena de Enfermería 1, no. 1 (2019): 53. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5839.2019.55422.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende describir una visión panorámica de la evolución teórica de la administración empresarial, enfocando el tema en algunos ejes conceptuales considerados de interés en las instituciones de educación superior. Se presentan algunos modelos de evaluación en instituciones educativas de nivel universitario, así como estudios realizados en centros formadores de licenciados en enfermería, con el propósito de aportar a la superación de los niveles de calidad alcanzados.
 Finalmente, se analizan algunas de las conclusiones, derivadas de la prueba piloto de aplicación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez C., Miguel Antonio. "Administración parenteral de antibioticoterapia en ocho instituciones de cuidado domiciliario de Bogotá D.C." Revista Colombiana de Enfermería 9, no. 9 (2015): 31. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v9i9.562.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo describe la administración de antimicrobianos por vía endovenosa en ocho instituciones de hospitalización domiciliaria de la ciudad de Bogotá (Colombia) durante los meses de enero a diciembre de 2012. Se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal para registrar los hallazgos de la revisión de los criterios relacionados con estructura, proceso y resultado de la atención de enfermería en la administración de antimicrobianos por vía parenteral. La fuente de información fueron los registros de la estructura organizacional y los registros clínicos y asistenciale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zuge, Samuel Spiegelberg, Maria Luiza Cioccari Do Carmo, Crhis Netto de Brum, and Laura De Azevedo Guido. "The practice of nurse in managing materials contained." Revista de Enfermagem UFPE on line 4, no. 2 (2010): 894. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.576-7070-1-le.0402201056.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Objective: to describe correlated actions between services from a hospital company to obtain quality and productivity in the customers care, related to the enshrined materials management, and also to emphasize the importance of the nurse in this context. Methodology: this is an experience report ruled by a literature review. Results: it was verified that the systematization of processes and the interrelation between services are vital to the financial equilibrium of the institution and the accord that share the cost with the suppliers. The nurse it have clear objectives, be ethical, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Administración de los servicios de enfermería"

1

Castro, Coloma Claudia Cristina. "Imagen de la enfermera jefe, que tiene el personal de enfermería del Hospital Nacional 2 de mayo, año 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/524.

Full text
Abstract:
La imagen se refiere a la percepción que otras personas tienen de nosotros como conclusión de nuestras actitudes y reacciones en nuestro entorno. La enfermera jefe del servicio cumple un papel fundamental en la organización de estos ya que es la encargada de dirigir un grupo a su cargo para el cumplimiento de los objetivos planteados; por lo tanto la imagen que el personal de enfermería tenga de ella puede influir en el adecuado funcionamiento del servicio. La investigación tuvo como objetivo determinar cual es la imagen de la enfermera jefe que tiene el personal de enfermería y tuvo como pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fretel, Porras Verónica Roxana. "Evaluación de las anotaciones de enfermería durante los años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1314.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de las Anotaciones de Enfermería durante los Años 2000-2002 en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen”, tiene como objetivo general Evaluar el contenido de las Anotaciones de Enfermería durante los años 2000-2002 en el servicio de Neurología del HNGAI, con el propósito de potenciar el desarrollo profesional, humano en el profesional de enfermería, motivando al cambio de las consideraciones que se toman para elaborar las anotaciones de enfermería y por lo tanto el contenido, asimismo reconsiderar sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huyhua, Gutiérrez Sonia. "Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1321.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación titulado Enfermería Basada en Evidencias en los Centros de Salud de Lima Metropolitana: Facilitadores y Barreras Año 2003, surgió de la necesidad de identificar los instrumentos facilitadores y las barreras para desarrollar una adecuada Enfermería Basada en Evidencias (EBE) en el primer nivel de atención, su principal objetivo fue determinar la prioridad de los instrumentos facilitadores y las barreras para la aplicación de la EBE además identificar las áreas críticas para fortalecer estrategias de mejoramiento; la hipótesis fue que los facilitadores para la aplicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montoya, Pacheco Katherin. "Factores administrativos institucionales que condicionan la aplicación del proceso de atención de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios de la Clínica Maison de Sante sede Surco Lima 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6098.

Full text
Abstract:
Determina cuáles son los factores administrativos institucionales que condicionan la aplicación del proceso de atención de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Maison de Sante sede Surco Lima 2017. El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra está conformada por 20 enfermeras. La técnica es la encuesta y el instrumento la escala tipo Likert modificada. Concluye que los factores administrativos institucionales son el número de pacientes, el número de personal profesional de enfermería, la del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chumpitaz, Quispe Julia Isabel. "Cultura organizacional de la profesión de enfermería actual y deseada por las enfermeras del H.N. "Luis N. Sáenz" PNP : 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3682.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo, determinar la cultura organizacional de la profesión de enfermería actual y deseada por las enfermeras del Hospital Nacional “Luis N. Sáenz” Policía Nacional del Perú, según la tipología cultural de Harrison orientada al poder, rol, tarea y persona. Para la investigación se utilizó el enfoque cuantitativo, método descriptivo, corte transversal, nivel aplicativo. La muestra final sujeto de estudio, estuvo constituida por 134 enfermeras asistenciales, la muestra por cada servicio del hospital, se obtuvo por muestreo probabilístico estratificado, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Niquén, Salazar María Alejandra, and Guerrero Claudia Lisset Zapata. "Percepciones de enfermeras asistenciales sobre :rol gerencial de enfermeras jefes de servicio, Hospital Nacional-Essalud, Chiclayo-Perú 2013." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/268.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo, abordaje: estudio de caso, teniendo como objetivo identificar, describir y analizar las percepciones; el escenario fueron tres servicios críticos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo–Essalud: Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos y Cirugía de Tórax-Cardiovascular-Cardiología-Otorrinolarngología; los datos se recolectaron utilizando la entrevista semi estructurada a profundidad, la muestra constituida por 10 enfermeras asistenciales, se determinó por saturación, el análisis fue de contenido, surgiendo tres categorías: el l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Santillán, Hospinal Soledad Yolanda. "Nivel de desarrollo de la gestión de la calidad en los servicios de enfermería del Hospital Central FAP 2007 - 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8458.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de desarrollo de la gestión de la calidad de los servicios de enfermería del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (HCFAP) en el periodo 2007-2016, para lo cual se aplicó un diseño no experimental y se desarrolló una metodología cuantitativa-descriptiva longitudinal, lo que permitió observar las variables de interés, estudiándolas con la mayor precisión posible. La población comprendió al universo constituido por las 30 enfermeras que realizan las actividades de gestión de los servicios de enfermería del HCFAP. Se empleó un cuestionario con 77 preguntas en el que se i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero, Aranibar Pamela Vanessa, and Aranibar Pamela Vanessa Romero. "Tiempos y movimientos de la enfermera en el desarrollo de sus actividades en la consulta de CRED en dos centros de salud, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6001.

Full text
Abstract:
Permite conocer como están distribuido los tiempos de la enfermera haciendo un análisis cuidadoso de los movimientos que realiza en el desarrollo de sus actividades y con ello se brinde una mejor calidad en la atención del niño menor de 5 años. Se realiza este tipo de estudio de tiempos y movimientos a fin de elaborar estrategias que le permitan al profesional de enfermería una mejor gestión y administración del tiempo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro, Naval Elena. "El Modelo Bifocal de Práctica Clínica de Lynda J. Carpenito en enfermería, aplicado en el Sistema d’Emergències Mèdiques de Catalunya." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457140.

Full text
Abstract:
Para reducir la variabilidad en las actividades de enfermería y aumentar la calidad en los cuidados de enfermería sería conveniente trabajar con un Modelo Conceptual Enfermero. La utilización de un lenguaje común y estandarizado sería de gran utilidad para el desarrollo de la profesión. La taxonomía NANDA-I, NOC y NIC como un lenguaje estandarizado se ha creado y refinado en los últimos años para cohesionarse entre sí. En el Sistema d’Emergències Mèdiques de Catalunya, se registran las actuaciones del equipo de trabajo en una hoja de asistencia con un modelo biomédico, por lo que el trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero, Aranibar Pamela Vanessa. "Tiempos y movimientos de la enfermera en el desarrollo de sus actividades en la consulta de CRED en dos centros de salud, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6001.

Full text
Abstract:
Permite conocer como están distribuido los tiempos de la enfermera haciendo un análisis cuidadoso de los movimientos que realiza en el desarrollo de sus actividades y con ello se brinde una mejor calidad en la atención del niño menor de 5 años. Se realiza este tipo de estudio de tiempos y movimientos a fin de elaborar estrategias que le permitan al profesional de enfermería una mejor gestión y administración del tiempo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Administración de los servicios de enfermería"

1

Molina, Silvia Castells. Farmacología en enfermería. Elsevier, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hacienda, Bolivia Ministerio de. RE-SABS: Reglamento específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios del Ministerio de Hacienda. Ministerio de Hacienda, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

María Patricia Castaño de Restrepo. Responsabilidad civil y patrimonial del Estado: Derivada de la administración y prestación de servicios de la salud, profesional e institucional. SIDEME, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández, Martín Ermida. ASSE y la reforma de la salud: Aproximación fáctico-jurídica. FCU, Fundación de Cultura Universitaria, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Casado, Eduardo Gamero. La Ley de administración electrónica: Comentario sistemático a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. 2nd ed. Aranzadi, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrera, Jorge Eliécer Prieto. El servicio en acción: La única forma de ganar todos. ECOE Ediciones, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Provincias, Federación Española de Municipios y. La administración local y los servicios sociales en ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes: Jornadas celebradas en Albacete, 27 y 28 de febrero y 1 de marzo de 1991. Federación Española de Municipios y Provincias, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Defining your market: Winning strategies for high-tech, industrial, and service firms. Haworth Press, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

1933-, Ross Tom, ed. Big marketing ideas for small service businesses: How to successfully advertise, publicize, and maximize your business or professional practice. Dow Jones-Irwin, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Administración de los servicios de enfermería - 5. ed. McGraw-Hill Interamericana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Administración de los servicios de enfermería"

1

Duarte Climents, Gonzalo, and Begoña Sánchez Gómez. "Cartera de servicios." In Manual Práctico de Enfermería Comunitaria. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-433-5.00017-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerrero Arango, Lida, and Luz Mary Gallego Cortes. "Administración de medicamentos." In Fundamentos en los procesos básicos de los cuidados de enfermería. Tomo II. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920771.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Johnson, Kimberly P. "Legislación básica para el personal de enfermería de los servicios de urgencias." In Sheehy. Manual de urgencia de enfermería. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-942-7.50003-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cantudo, Miguel Ángel Chamocho. "EL ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS EN DERECHO INDIANO." In Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX). Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0h2t.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mondragón Duarte, Sergio Luis, Juan Camilo Velásquez Rueda, and Leandra Lorena Prada Cruz. "Tendencias de la administración pública electrónica contemporánea: una perspectiva desde el comercio electrónico y la prueba digital." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.2.

Full text
Abstract:
La administración pública como pilar esencial de la estructura del Estado, ha evolucionado a partir de la inserción de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en sus procesos, por lo que el presente escrito tuvo como objetivo principal dar a conocer las nuevas tendencias de la administración pública electrónica, desde las categorías de comercio electrónico y prueba electrónica, para su desarrollo teórico fueron abordadas las Teorías de los Sistemas de Von Bertalanffy y la Teoría de la Evolución de Charles Darwin, a través de una metodología con enfoque cualitativo, basada en el método inductivo-sistemático, que arrojó como resultado primordial el reconocimiento de la importancia que tienen los recursos electrónicos dentro de las categorías integradoras del nuevo concepto de la administración pública, que tiende a resaltar la gestión pública en el marco del uso creciente, interactivo y optimizado de las TIC, para mejorar la prestación de servicios públicos y los procesos internos de las entidades estatales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bargiacchi, Sergio. "ACCIONES DE UNA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL (ACEA) SOBRE EL TERRITORIO DE LA CIUDAD DE ROMA PARA EL DESARROLLO DE ALGUNOS SERVICIOS VINCULADOS AL AMBIENTE." In Servicios urbanos, gestión local y medio ambiente. El Colegio de México, 1991. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnrg9.28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez Ruiz, Francisco Javier, and Julio Frías Peña. "Gestión y diseño industrial." In Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.7675.

Full text
Abstract:
En el caso de los nuevos productos y servicios, algunas de las organizaciones que participan en el proceso se muestran como actores decisivos para el diseño industrial, principalmente porque reconocen en el cambio un recurso esencial del desarrollo, pero además, porque tienen el poder y la capacidad para inducirlo y concretarlo socialmente. Es en este sentido que crece el reconocimiento al diseñador, ante una necesidad primordial local: generar iniciativas de cambio originales y viables, sobre la convergencia de intereses de los actores sociales. De forma que, los proyectos de diseño industrial que se conciben desde su origen sobre este principio, muestran actualmente mejores posibilidades de concretarse como nuevos productos o servicios en el mercado. En este sentido se puede decir que la gestión de diseño es la actividad que se practica a través de un proceso, tanto al interior como al exterior de la organización, cuyas funciones básicas son, por un lado, la conducción integral de los procesos y de los actores que posibilitan las acciones de innovación y creación de valor con diseño y, por el otro, la administración de recursos que hace posible la concreción de actividades operativas del grupo de diseño con los demás departamentos de la empresa. Es decir, es una acción de vinculación, en ambos sentidos, entre el diseño industrial y su medio, para posibilitar iniciativas de cambio de productos y servicios en la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

PÉREZ, ANÍBAL ZÁRATE. "La especialidad relativa de la potestad sancionadora en materia de servicios públicos domiciliarios." In El poder Sancionador de la administración Pública: discusión, expansión y construcción. XIX Jornadas de Derecho Administrativo. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddct35.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez-Martínez, Jorge, and Víctor Guijosa Fragoso. "Economía y diseño industrial." In Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.7677.

Full text
Abstract:
El diseño industrial es una actividad económica de tipo creativo que determina las cualidades formales de un producto y su interfaz con el usuario; que busca integrar diferentes disciplinas e intereses de actores (stakeholders) del sector tecnológico, de negocios y de producción, con el objetivo central de satisfacer los requerimientos del usuario, y si es posible, mejorar su calidad de vida, con el menor impacto ambiental posible. El diseñador es un especialista en dar respuesta a muchas de las necesidades sociales, en específico, aquellas que tienen las personas de vivir en mejores ambientes y entornos naturales o artificiales, para realizar sus actividades cotidianas y productivas. Como bien lo señala John Heskett (2008) en su libro, El diseño en la vida cotidiana, el diseño es parte de nuestras vidas porque está en todo, en cada una de las actividades que realizamos, basta con mirar alrededor para percatarse de que vivimos en un mundo de objetos, y que éstos son parte de nuestra vida diaria; agrega el autor que la capacidad de diseñar y modificar nuestro medio ambiente es una de las características únicas del ser humano. La palabra "economía'' se deriva del griego Oikonomics, que significa administración del hogar, unidad básica de la sociedad, donde distribuye la familia sus ingresos limitados para la compra de bienes y servicios buscando maximizar la satisfacción de sus necesidades (Lee y Mazzarella. 1984). La economía se define como la ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y servicios que se producen en una nación, o en un sistema productivo. Sin embargo, los seres humanos tenemos deseos y necesidades infinitos, mientras que los recursos, tanto los naturales como los artificiales, así como los bienes y servicios, son finitos. La economía pretende que las personas vivan mejor, maximizando su bienestar, por tanto, aporta las bases teóricas, metodológicas y conceptuales para que en un país se pueda lograr crecimiento y desarrollo económico. ¿Por qué es recomendable para un diseñador industrial contar con conocimientos básicos de economía y su lenguaje? Las definiciones antes mencionadas de economía, encierran aspectos y consideraciones muy serias e importantes para la disciplina del diseño, tanto a nivel de enseñanza, como para su ejercicio profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Enfoques innovadores complementarios para una administración pública eficiente y eficaz que genere una mejor prestación de servicios en la República Dominicana." In Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública: República Dominicana. OECD, 2015. http://dx.doi.org/10.1787/9789264213067-11-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Administración de los servicios de enfermería"

1

Garro, M. Asier, Jaione Lacalle, Mª Teresa Barandiaran, Mª Jose Uranga, Mª Nieves Aja, and Jesús Rubio-Pilarte. "Mejora del rendimiento académico del alumnado de Farmacología mediante la utilización de metodologías activas y recursos on-line." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10380.

Full text
Abstract:
La asignatura de Farmacología en el grado de Enfermería cubre necesidades de aprendizaje para la futura actividad profesional del personal de Enfermería tan importantes como la correcta administración de fármacos o la prevención de eventos adversos mediante el conocimiento de los mecanismos de acción y efectos adversos de los fármacos. El objetivo del presente trabajo es analizar el posible beneficio que la implantación de metodologías activas y recursos on-line así como cuestionarios Socrative® y el aula invertida tienen sobre la adquisición de dichas competencias por parte del alumnado de se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andújar Martínez, Montserrat, Elena Tarruella Vidal, Berta Nieto Corella, and María del Amor León Fariñas. "BALANCE DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS INTERURBANOS POR AUTOBÚS." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4269.

Full text
Abstract:
El Plan de Modernización de los servicios de transporte público regular permanente de viajeros del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, aprobado a finales de 2009, tiene como objetivo revitalizar el servicio de transporte en los autobuses urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid. Este Plan abarca tanto a los vehículos como a la tecnología necesaria para la mejora del servicio y de la información al usuario. Las mejoras llevadas a cabo han implicado unos desarrollos e inversiones cuantiosos como la instalación de los SAEs, implantación del sistema de ticketing sin contacto, inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz de Alarcón Quintero, Cayetano. "Armonización de fuentes de datos de demanda de transporte según la especificación de datos en redes de transporte INSPIRE." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4111.

Full text
Abstract:
Existen numerosas fuentes de datos de demanda de transporte procedentes de distintos proveedores, siendo el principal la Administración Pública. Según el objetivo de cada administración los datos son recogidos y formateados de una manera concreta. Así mismo, cada administración sólo cubre el ámbito que le corresponde (municipal, provincial, regional, autonómico, estatal), y esto produce que cubran la red de una manera complementaria, pero con conjuntos de datos sin formatos interoperables. Realizar estudios y proyectos cuya área de estudio exceda más de un ámbito de los comentados conlleva rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De-Miguel-Molina, Blanca, María De-Miguel-Molina, Virginia Santamarina-Campos, and Marival Segarra-Oña. "Aplicando Design Thinking en una asignatura de FADE." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10527.

Full text
Abstract:
En esta comunicación presentamos cómo se aplica el método de Design Thinking en una asignatura de un grado no relacionado con el diseño, en concreto en el grado de Administración y Dirección de Empresas. Esta metodología forma parte actualmente de la oferta formativa de las principales escuelas de negocio. A través de diferentes tareas, los alumnos aplican el método para revisar servicios concretos, combinando tareas en el aula y fuera de ella. En esta comunicación explicamos los objetivos de la asignatura en los temas en que se aplica este método, así como las diferentes tareas que se han ido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De-Miguel-Molina, María, and Daniel Catalá Pérez. "La resolución de problemas con distintos actores: una actividad basada en la economía colaborativa." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8881.

Full text
Abstract:
La economía colaborativa presenta nuevos modelos de negocio a través de plataformas digitales que, en ocasiones, chocan con servicios que tradicionalmente se han prestado con una fuerte regulación. Este puede ser el caso del sector del taxi, que precisa de una reformulación para poder ser competitivo. En esta actividad, se analiza la necesidad de plantear estos temas a través de un modelo de gobernanza donde todos los grupos de interés puedan expresar su opinión y se intenten conseguir soluciones lo más consensuadas posible. Ello requiere un análisis de la normativa implicada y de la opinión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gavín López, Patricia, Néstor Arbelo Cabrera, Miquel Monras Arnau, and Laia Miquel de Montagut. "Chemsex: análisis descriptivo de una muestra de pacientes atendidos en una unidad de conductas adictivas en Barcelona." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p042.

Full text
Abstract:
El chemsex o uso intencionado de drogas para mantener relaciones sexuales entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) ha aumentado en los últimos años en España. Pese a tratarse de un fenómeno emergente existen pocos datos sobre sobre las intervenciones eficaces. - Objetivo: describir una muestra de pacientes que demandaron tratamiento por chemsex en una unidad de conductas adictivas en Barcelona, entre enero de 2017 y junio de 2019. - Material y métodos: se incluyeron un total de 53 pacientes a través de la revisión de historias clínicas. Se realizó un análisis descriptivo a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castilla Alcala, Guillermo, José Ignacio Ortiz González, and Alfonso Durán Heras. "Reutilización de componentes en la producción de MOOC: un caso de estudio." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10253.

Full text
Abstract:
Los MOOC (Massive Open Online Courses) son un recurso docente potencialmente muy valioso, bien como instrumento en sí o como complemento de la docencia presencial. Uno de sus principales inconvenientes es la dedicación y esfuerzo requerido para el desarrollo de un MOOC de calidad. El número de MOOC que una institución educativa desarrolla con temáticas similares, personalizados para distintas audiencias y contextos se incrementa cada año. Por tanto, cobra importancia la oportunidad de reutilizar componentes de los MOOC ya desarrollados para disminuir el coste y el tiempo de producción de los n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Font Torres, Juan Bautista. "Cánones por uso de la Infraestructura Ferroviaria Española." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4229.

Full text
Abstract:
La Unión Europea adoptó una serie de directivas destinadas a revitalizar el sector ferroviario con el fin de convertir el ferrocarril en un modo de transporte competitivo. Estas Directivas se agruparon en los siguientes paquetes:- La separación de actividades de administración de la infraestructura de las actividades propias de la explotación.- La apertura del transporte ferroviario en régimen de libre competencia así como la asignación al administrador de infraestructuras ferroviarias de las funciones necesarias para la prestación de servicios en cuanto a transporte de viajeros como de mercan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Administración de los servicios de enfermería"

1

Meisel-Roca, Adolfo, and María Aguilera-Díaz. Cartagena, 2005-2018: Lo bueno, lo regular y lo malo. Banco de la República de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.294.

Full text
Abstract:
En las dos primeras décadas del siglo XXI Cartagena presentó un crecimiento económico sin precedentes. No obstante, la prosperidad fue desigual y un alto porcentaje de la población aún presenta enormes carencias y vive en la pobreza. Esta investigación se enfoca en el estudio del avance económico de la ciudad y, a la vez, en el estancamiento relativo en materia social, durante el periodo 2005 y 2018, usando la información de los dos últimos censos de población y comparando con cinco de las principales ciudades de Colombia. En la ciudad se realizaron grandes inversiones de capital en los sector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!