Academic literature on the topic 'Administración de ventas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Administración de ventas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Administración de ventas"
Hernández Mendoza, Sandra Luz, and Danae Duana-Avila. "Organización de la fuerza de ventas." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 10, no. 19 (December 5, 2021): 40–42. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v10i19.8057.
Full textCano Bedoya, Jonathan, Luz Sánchez Herrera, and Estefanía Puerta Uribe. "Análisis estadístico para la administración del inventario en empresas comerciales aplicando métodos multivariados." Comunicaciones en Estadística 12, no. 1 (August 27, 2019): 71–89. http://dx.doi.org/10.15332/23393076/5292.
Full textCarmona Gonzalez, Manuela, Yuliet Carvajal Muñoz, Saudy Milena Aguirre Serna, Francisco José Ocampo Giraldo, and Adriana María Flórez Laiseca. "Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano." Panorama Económico 28, no. 1 (January 1, 2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.32997/pe-2020-2665.
Full textTipo-Mamani, Noe, and Eder Gutierrez-Quispe. "Desarrollo de un sistema de información comercial con facturación electrónica para las PYMES del departamento de Puno." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (May 5, 2021): 404–22. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.583.
Full textYagual Velastegui, Alfredo Marcel, Iván Ariolfo Coronel Pérez, and Daniel Ortiz Luzuriaga. "La heurística como metodología de aprendizaje en procesos del área ventas en empresas comerciales ecuatorianas." Revista Universidad de Guayaquil 129, no. 2 (December 15, 2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v129i2.1369.
Full textMontesinos León, Nataly Patricia. "Tratamiento tributario de los consorcios: la responsabilidad solidaria de sus partícipes y las medidas cautelares frente a las obligaciones tributarias." Revista la Junta 2, no. 1 (June 1, 2019): 140–54. http://dx.doi.org/10.53641/junta.v2i1.26.
Full textLara, Génesis, and Lorna Pérez. "Procedimientos de control interno para el ciclo de ventas, cuentas por cobrar y cobros." Maya - Revista de Administración y Turismo 2, no. 2 (April 24, 2021): 40–47. http://dx.doi.org/10.33996/maya.v2i2.5.
Full textCastillo del Águila, Greta Magaly. "Auditoría de prevención tributaria e incidencia en el pago del impuesto general a las ventas en empresas de calzado." Quipukamayoc 29, no. 59 (May 27, 2021): 85–94. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i59.17352.
Full textSallenave, Jean Paul. "¿Cómo manejar simultáneamente mil productos?" Cuadernos de Administración 9, no. 13 (November 17, 2011): 23–34. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v9i13.301.
Full textParedes Ocaña, Álvaro Santiago, and Washington Marcelo Gallardo Medina. "Administración estratégica en las pymes de Tungurahua y su impacto en la reactivación post pandemia." Visionario Digital 6, no. 2 (April 5, 2022): 6–22. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i2.2110.
Full textDissertations / Theses on the topic "Administración de ventas"
Kendall, Craig Brian, and Palma Nicole Kurte. "Ventas 360." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168217.
Full textKendall Craig, Brian, [Parte I], Kurte Palma, Nicole, [Parte II]
Ventas 360 ofrece un servicio de Marketing integrado e innovador, el cual a través del uso de videos panorámicos y de tecnología de Realidad virtual genera contexto simulado para la promoción de inmuebles, rompiendo la limitante física para la demostración de los mismos. Este contexto simulado se concreta a través de servicios de grabación y edición de videos de VR de inmuebles a promocionar y de la implementación de módulos de visualización de en las salas de venta de proyectos inmobiliario o bien en plataformas web. Esta oportunidad de negocio responde a una problemática común en la industria inmobiliaria, que es la necesidad de mostrar el bien raíz a pesar de las limitantes físicas de hacerlo, ya sea porque aún no está construido o bien por la lejanía del inmueble. Hoy, la aplicación de la tecnología de realidad virtual en la venta de bienes raíces permite potenciar el proceso de ventas de inmuebles, ofreciendo ventajas competitivas al transformar la experiencia de compra, aumentar la velocidad de venta, reducir los costos, y la generación de una imagen innovadora. El tamaño del mercado anual asociado a marketing en la industria inmobiliaria Chilena, asciende a MM$44.058. Ventas 360 espera abarcar a lo menos el 1% de este mercado, a partir de un promedio anual de ingresos de MM$410. Debido a que es un servicio con bajo requerimiento de capital inicial de sólo M$55.113, se obtiene una evaluación financiera de la empresa positiva, con cifras atractivas gracias a su margen de utilidades y flujo de caja, permitiendo generar un VAN positivo de M$ 617.582 y una TIR del 86%, con un bajo nivel de capital requerido. Para financiar el requerimiento de capital inicial el equipo gestor aportará el 50%. El 50% restante será ofrecido a un inversionista bajo una atractiva propuesta, quién tendrá la oportunidad de obtener un pago de utilidades equivalente al 30% de éstas durante los primeros 5 años, con un TIR de 40%.
Zumaran, Mau Maricielo, and Araujo José André Vilca. "Factores que inciden en el rendimiento de la fuerza de ventas : propuesta y aplicación de un marco de análisis en el área de ventas de una institución gremial de servicios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14396.
Full textTesis
Bouroncle, Poblete Mariela, and Silva Paola Valderrama. "Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1589.
Full textGarcías, Chandía Nicolás Arturo. "Metodología para estimar el impacto de la atención de vendedores sobre el comportamiento de compra de los clientes en una tienda de retail." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116405.
Full textSe desarrolló un estudio para analizar cómo la atención por parte de los vendedores afecta el comportamiento de compra de los clientes en una tienda de retail. La metodología combina novedosos datos del proceso de compra del cliente (recolectados mediante una tecnología de reconocimiento de imágenes) y datos del punto de venta. Por medio de test de hipótesis se analizó exploratoriamente el efecto que tienen las acciones por parte del personal de ventas sobre la probabilidad de compra de los clientes. En este sentido las acciones que más se correlacionan positivamente con la probabilidad de compra son: estar disponible en el caso que algún cliente necesite ayuda y facilitar o persuadir a un cliente para que ingrese al probador. Adicionalmente, no existe evidencia estadística para validar que los vendedores escogen a clientes que tienen más tendencia a comprar. Sin embargo, este análisis no permite descartar que la correlación entre mayor incidencia de compra y atención de clientes es inducida por heterogeneidad no observada en la propensión de compra de los clientes. Para corregir este problema de variables omitidas en el modelo, se desarrolló un modelo econométrico basado en variables instrumentales que utiliza datos agregados de ventas y tasas de atención de clientes, y que además corrige por sesgo de selección y error de muestreo. Los resultados de este modelo sugieren que la atención por parte de los vendedores se correlaciona positivamente con la conversión (fracción de clientes que compra algún producto). Específicamente al aumentar la fracción de clientes atendidos en 11% (una desviación estándar) sobre la media, la conversión aumenta un 4,5%. Otra medida muy utilizada son las ventas por entrada de clientes, métrica muy poderosa ya que resume dos efectos importantes: porcentaje de clientes que compran y dólares promedio gastado por cada uno de ellos. Se concluye que las ventas por entrada de clientes aumenta en 7,4 dólares aumentando la misma fracción de clientes atendidos. Los resultados del modelo se utilizan para sugerir decisiones de dotación de personal que consideran el trade-off entre el costo salarial versus el incremento en venta inducido por mejoras en el nivel de servicio al cliente.
Núñez, Garcés Daniela, Cruces Marcelo Parra, and Pinuer Francisco Villegas. "Diseño de un modelo como herramienta para el proceso de gestión de ventas y marketing — Financiado por Proyecto Fondecyt N. 1110013." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108022.
Full textPalma, López María Fernanda. "Estudio del comportamiento de clientes en un ambiente multicanal." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137155.
Full textActualmente los clientes están expuestos a diferentes canales de interacción con la empresa, ya sea como canal de comunicación como canal de venta. Este fenómeno se presenta en el mercado del retail y gestionarlo de forma adecuada puede significar una ventaja competitiva importante para la empresa. El objetivo de este trabajo es caracterizar el comportamiento de los clientes de una tienda por departamento en un ambiente multicanal. Para esto se definirán y calcularán variables que caractericen este comportamiento multicanal, se caracterizará el comportamiento de compra de estos clientes, se realizará una segmentación para capturar la heterogeneidad y, por último, se analizará la dinámica entre los distintos canales. Para alcanzar estos objetivos se utilizó información transaccional, de navegación y demográficos de los clientes. Se trabajó con los datos de venta en tienda y a distancia, considerando en este último grupo las ventas en el sitio web, sitio móvil y venta telefónica). Se realizó un análisis descriptivo de las variables demográficas y RFM multicanal de los clientes, obteniéndose como resultado que los clientes con actividad multicanal tienen mayores frecuencias y montos de compra, lo que es consistente con lo que dice la literatura. Se considera como actividad multicanal la compra a distancia y la navegación en el sitio web o móvil. Luego se realizó una segmentación de los clientes, teniéndose como resultado 3 conglomerados principales: los clientes activos monocanal, activos multicanal e inactivos. Las variables que se utilizaron fueron las 6 variables RFM (cada una de ellas en tienda y a distancia). El grupo de clientes multicanal resultó ser el más pequeño y el con mayores montos y frecuencias de compra. Se estudió la dinámica de comportamiento a través de probabilidades de transición entre estados, teniéndose como resultado que los segmentos más estables son los con menos actividad y actividad monocanal, mientras que el estado multicanal es relativamente inestable, ya que tiene más probabilidades de pasar a un estado monocanal que de permanecer en él. En el estudio de la interacción entre canales se puede apreciar presencia del efecto ROPO (Research Online Pucharse Offline), ya que la cantidad de clientes que compra en tienda el mismo día en que navega es mayor a la cantidad de clientes que compra al día siguiente y este número es decreciente durante la primera semana luego de navegar. Po r otro lado, se puede distinguir que los clientes que navegan en el sitio móvil tienen más probabilidades de comprar (en el sitio web y móvil) que los clientes que navegan web. Se propone estudiar la causalidad entre multicanalidad y aumento en las frecuencias y montos de compra mediante experimentación.
Morales, Leiton Daniela Victoria. "Rediseño de un sistema de cupones para un supermercado mayorista mexicano." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115951.
Full textCon el fin de mejorar el desempeño del sistema de promociones focalizadas de un supermercado mayorista mexicano, el retailer ha realizado un rediseño en las reglas de asignación de promociones, dando preferencias a productos consumidos anteriormente por los clientes por sobre nuevos productos. Esta mejora es implementada en tres de las treinta y nueve sucursales de la cadena a modo de marcha blanca. El objetivo general de este trabajo es evaluar el impacto en el comportamiento de los clientes producto de los cambios realizados, específicamente a nivel de variables como comportamiento de canje y valor del cliente. Para esto se deben eliminar sesgos y tendencias que presenten las sucursales en estudio. La metodología corresponde al uso de regresiones lineales acompañadas con el estimador de Diferencia en Diferencias. Así se determina el impacto de una intervención aislando efectos externos que afecten la variable en estudio, como lo son tendencias y estacionalidades. Para su desarrollo se hace necesaria la creación de un grupo de control, conformado por sujetos no intervenidos, y un grupo de tratamiento, compuesto por los individuos expuestos a la intervención. Los resultados demuestran que el rediseño genera un efecto positivo tanto a nivel de comportamiento de canje como de valor del cliente, aumentando en un 61% el valor original de la Tasa de Canje mensual y generando aumentos en el Monto Mensual de los clientes cercanos a US $62 promedio por cliente intervenido. Se comprueba que el rediseño es especialmente efectivo en la atracción de clientes que reportan canjes solo tras el rediseño, evidenciando que las nuevas promociones atraen un nuevo público y que este retribuye al supermercado aumentando sus montos mensuales de compra en aproximadamente 120%. Al estimar los ingresos producto de la intervención, se concluye que se genera un flujo de US $224,100 ingresos extras mensuales. Finalmente se concluye que la metodología usada es efectiva al aislar los efectos de tendencias en los datos, mejorando los resultados obtenidos a través de metodologías utilizadas actualmente en la empresa. Además el rediseño ha sido efectivo en mejorar el comportamiento de canje y valor del cliente, generándose un flujo de ingresos extras importante.
Lagos, Maraví Rosa María, Odría Gabriel Enrique Granda, and Huamantinco Toshío Choy. "Plan estratégico de Desert Sport Racing S.A.C. para el período 2018-2020." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2179.
Full textBarrientos, Padilla Alfredo, Amézquita Alfredo Arturo Elguera, and Humareda Luis Alberto Valdivia. "Dirección del proyecto de desarrollo de una aplicación móvil para la fuerza de ventas de una empresa de venta directa, bajo los estándares del PMI." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625777.
Full textThe present work aims to demonstrate how the use of the best practices of the PMBOK guide, through each one of its groups of process, initiating, planning, executing, monitoring and control, and closing, can be used with methodologies of the organization and software development for the administration and management of the development of a mobile application in a direct sales company. In this project worked three teams together, an own team of the company in charge of the integration of the mobile application with the other company applications, in addition to be responsible for the complete management of the project. A second team was responsible for the mobile application development process and the third that was responsible for the mobile application certification process.
Trabajo de investigación
Pérez, Tsujita Jimmy Frank, and Yamakawa Jorge Eduardo Kanashiro. "Arquitectura empresarial de procesos administrativos horizontales : procesos para la gestión de ventas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273682.
Full textBooks on the topic "Administración de ventas"
Pizá, Alberto E. Amador. No venda!, ayude a comprar. México, D.F: Plaza y Janés, 2000.
Find full textCómo vender: Mejore su técnica y maximice sus ventas. Bogotá: Panamericana Editiorial, 2007.
Find full textSánchez, Pablo Rodríguez. El marketing en el pequeño comercio: Una visión estratégica para incrementar las ventas. Edited by Rodríguez Rivera Carlos and Ideaspropias Editorial. Vigo]: IdeasPropias, 2006.
Find full textKawasaki, Guy. Selling the dream: How to promote your product, company, or ideas, and make a difference using everyday evangelism. New York, N.Y: HarperBusiness, 1992.
Find full textKawasaki, Guy. Venda su sueño: Cómo promover su producto, empresa o ideas con una fuerza irresistible. México: McGraw-Hill, 1995.
Find full textKawasaki, Guy. Selling the dream: How to promote your product, company, or ideas, and make a difference, using everyday evangelism. New York, N.Y: HarperCollins, 1991.
Find full textLo fundamental y lo más efectivo acerca del marketing. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana, 2002.
Find full textBook chapters on the topic "Administración de ventas"
Rivera Godoy, Jorge Alberto. "Desempeño financiero de la pyme del sector avícola en colombia (2013- 2017)." In La investigación en Administración: tendencias, enfoques y discusiones, 75–116. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501478.2.
Full textLlácer Aparicio, Joaquín. "La preparación endometrial en ciclos de criotransferencia: ciclo natural frente a ciclo sustituido." In La progesterona en reproducción asistida, 105–12. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.405.09.
Full textConference papers on the topic "Administración de ventas"
Torres Camacho, Jesús Nicolás, and Fernando Aceituno Luengo. "La recuperación del Palacio de Pedro I de Torrijos (Toledo): Una apuesta de la administración local." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11742.
Full textCalafat Marzal, Consuelo, Vicente Cabedo Mallol, Vicent Castellano i Cervera, Francisco Javier Company Carretero, Mª del Mar Marín Sánchez, and Yaiza Pérez Alonso. "Formación en competencias trasversales en el Grado de Gestión y Administración Pública: Análisis y resolución de problemas." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10181.
Full textMarín-Sánchez, María del Mar, Fortunato Crespo Abril, Concepción Maroto Álvarez, Felipe Palau Ramirez, Marta Palmer Gato, and Juan E. Úbeda García. "Metodologías aplicadas en la evaluación de la competencia transversal “Comprensión e Integración” en los estudios universitarios del Grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universitat Politècnica de València." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10247.
Full textLepervanche Valencia, Jose Gregorio. "Integración de mapas, fotos, videos, datos e historias en ArcGIS StoryMaps en proyectos de cursos de gestión de negocios internacionales." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13773.
Full textCervelló-Royo, Roberto, Sofía Estellés-Miguel, Gabriela Ribes-Giner, and Juan Enrique Ubeda-García. "Sistema de evaluación de la competencia transversal CT-12." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10070.
Full textReports on the topic "Administración de ventas"
Rodríguez Martínez, Jhoanna, Nathalia González Rubio, and Jesús David Herrera Ballesteros. Gerencia del conocimiento. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.16.
Full text