Academic literature on the topic 'Administración del riesgo'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Administración del riesgo.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Administración del riesgo"
Arévalo-Jara, Edgar Fernando, Mariella Johanna Jácome-Ortega, and Cristián Andrés Erazo-Álvarez. "La administración del riesgo empresarial en la Cooperativa Alfonso Jaramillo CAJA." CIENCIAMATRIA 7, no. 12 (February 1, 2021): 515–44. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i12.439.
Full textMarmolejo Cervantes, Miguel Ángel. "De la teoría del riesgo creado a la teoría del riesgo regulado en materia de hidrocarburos." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 154 (November 29, 2019): 107. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.154.14139.
Full textChabusa Vargas, Jorge Luis, Stephanie Marcela Delgado Estrada, and Clarkent Rubén Mackay Castro. "Administración del riesgo operativo en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 4 (December 24, 2019): 134–47. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i4.30522.
Full textArce Solano, Jorge Luis. "Marco metodológico para aplicar un modelo de gestión de riesgos financieros en la UNED." Revista Nacional de Administración 10, no. 1 (June 27, 2019): 105–22. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v10i1.2470.
Full textUshiña Huera, Dennis Paúl, and Rodolfo Jaime Fernando Salazar Martínez. "APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL EN LA GESTIÓN DE RIESGOS NATURALES. CASO, VALLE DE LOS CHILLOS - ECUADOR." Revista Geoespacial 16, no. 2 (December 20, 2019): 33. http://dx.doi.org/10.24133/geoespacial.v16i2.1493.
Full textRakotoarivelo, Jean Baptiste, Pascale Zaraté, and D. Marc Kilgour. "Future Risk Analysis for Bank Investments using PROMETHEE." Estudios de Economía Aplicada 36, no. 1 (June 1, 2019): 207. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v36i1.2525.
Full textMaqueda Palau, M., and E. Pérez Juan. "Seguridad del paciente en la administración de antibióticos: evaluación del riesgo." Revista de Calidad Asistencial 32, no. 3 (May 2017): 178–86. http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2016.10.004.
Full textBougheas, Spiros, and Antonio Ruiz Porras. "Administración de los problemas financieros en los bancos. Dilema entre los riesgos de liquidez y solvencia." El Trimestre Económico 75, no. 1 (November 15, 2017): 215. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v75i1.652.
Full textMuñoz Anziani, Cristian, and Alex Medina Giacomozzi. "La gestión del riesgo operacional en la banca chilena." Oikos 19, no. 40 (May 4, 2016): 47. http://dx.doi.org/10.29344/07184670.40.972.
Full textCañón Rodríguez, Dora María. "Gestión del riesgo ambiental en almacenamiento y comercialización de productos químicos." Producción + Limpia 12, no. 1 (June 2017): 24–32. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v12n1a2.
Full textDissertations / Theses on the topic "Administración del riesgo"
Lung, Isidro Elizabeth Rocío, and Rodríguez Yvonne Tejada. "Gestión del riesgo operativo dentro del riesgo crediticio en una empresa financiera : el caso de un banco peruano." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2005. http://hdl.handle.net/11354/2199.
Full textCeli, Arrese José Martin, Abregú Iván Raúl Loayza, and Marquina Walter Ocampo. "Planeamiento estratégico de la gestión reactiva del riesgo de desastres del Ejército." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1807.
Full textCarrión, Barco Adela Gilda, and Flores Gerve Antonio Facho. "Aplicación del estándar australiano de administración de riesgos en los seguros patrimoniales para empresas productivas." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/744.
Full textTesis
Torrealba, Arancibia Nicolás Andrés. "Modelación del riesgo pensión y aplicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137463.
Full textEl presente trabajo muestra los distintos riesgos que puede enfrentar un afiliado al sistema previsional chileno. Para luego plantear la importancia de medir estos riesgos de manera integral a través del riesgo de pensión. Teniendo en cuenta la naturaleza de largo plazo de los fondos de pensiones, se sugiere que este riesgo debe medirse y evaluarse bajo la perspectiva del ciclo de vida del afiliado. Recomendando como variable de interés para medirlo, la tasa de reemplazo del afiliado al momento de pensionarse. El objetivo de este trabajo es determinar una metodología apropiada para medir el riesgo de pensión, y desarrollar un modelo adecuado para su medición. Se presenta además una aplicación del modelo definido, sobre el riesgo en la toma de decisiones, presente en el riesgo de pensión. Se propone un modelo de riesgo pensión, como un proceso de simulación de Montecarlo, donde si simula la participación de afiliado durante su etapa activa en el sistema previsional. Considera el riesgo en la toma de decisiones a través de la edad de afiliación, la edad de retiro y la estrategia de inversión del afiliado; el riesgo de capital humano a través de una simulación de las cotizaciones del individuo en su cuenta individual; el riesgo financiero o de mercado a través de una simulación de las rentabilidades percibidas en cada período; y el riesgo de reinversión a través del cálculo de una anualidad con el saldo acumulado a la edad de retiro. Esto permite simular una distribución de probabilidad para el valor de una pensión y de una tasa de reemplazo. Se aplica este modelo para medir el efecto de un cambio en variables asociadas al riesgo en la toma de decisiones, sobre la función de distribución de la tasa de reemplazo. Los resultados muestran que la edad de afiliación y la edad de retiro tienen un efecto significativo sobre la tasa de reemplazo, aumentando la media de la distribución, así como su desviación estándar, con valores hacia la derecha de la misma. Un análisis sobre las estrategias de inversión de los afiliados muestran un trade-off entre una mayor tasa de reemplazo media y un mayor riesgo o probabilidad de obtener tasas de reemplazo bajas. Donde las estrategias de "ciclo de vida" - que van disminuyendo la exposición al riesgo en el tiempo- presentan mejores resultados en este trade-off. Por último, se encuentra que un aumento del ahorro voluntario tiene resultados favorables, similares a aquellos encontrados ante un cambio en las edades de afiliación y retiro. En síntesis, este trabajo logra desarrollar un modelo para medir el riesgo de pensión, que incorpora de manera efectiva los distintos riesgos que enfrenta el afiliado. Y tiene un alto potencial de análisis en la riqueza de información que entregan sus resultados.
Alarcón, Fallau Francisco Javier. "Implementación del modelo de madurez de gestión del riesgo en una empresa de ingeniería y construcción nacional." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117461.
Full textLas empresas de ingeniería y construcción se ven expuestas a una serie de riesgos en los proyectos que desarrollan, como cambios al diseño, variaciones en los precios, huelgas de los trabajadores, eventos de la naturaleza, etc. Existe una serie de metodologías para gestionarlos, una organización que desea mejorar en la gestión del riesgo debe saber reconocer la condición en la que se encuentra, sus fortalezas y debilidades. Como respuesta a esto, surgen los modelos de madurez en gestión del riesgo, que en la bibliografía se reconocen una serie de ellos, que se clasificaron entre modelos descriptivos y diagnósticos; los primeros más bien conceptuales, mientras que los segundos permiten identificar claramente el nivel alcanzado. En este trabajo se consideró el uso combinado entre ambos tipos para la evaluación de una empresa de ingeniería y construcción, el primero para el análisis de las prácticas y procesos del sistema de gestión integrado y el segundo para la realización de entrevistas al personal involucrado. Dado a lo anterior, se observa que el modelo final, adaptado a las condiciones nacionales, presenta una serie de virtudes que lo vuelven una herramienta útil y valiosa para las empresas de ingeniería y construcción, como su sencilla aplicabilidad, alta coherencia interna y consistencia en los resultados con otros modelos. Con su implementación se pudo observar que las debilidades se relacionan con los recursos asignados y los procesos de gestión del riesgo; la fortaleza radica en la cultura de riesgos. Con este resultado se establecieron propuestas concretas para la mejora, tales como brindar herramientas para capacitar al personal, contar con asesoría externa para el análisis cuantitativo e incorporar las etapas de gestión del riesgo dentro de los procesos establecidos en el sistema de gestión integrado. Es importante destacar el aporte concreto que significa este trabajo, ya que en la bibliografía existente no se reconoce modelos tan amplio que involucren el proceso en su totalidad, es decir: El desarrollo de un modelo de madurez en gestión del riesgo, la implementación en un caso real y finalizando con la generación de recomendaciones para mejorar.
Dulanto, Montalvo Elger, Riveros Roberto Huamaní, and Juárez Julio Ruiz. "Propuesta de diseño del marco de trabajo de la gestión del riesgo para el Ejército del Perú." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1919.
Full textRivadeneira, Labra Marta Luz. "Riesgo del negocio y su relación con leverage para empresas chilenas abiertas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141551.
Full textEl propósito de este trabajo ha sido verificar la relación teórica desarrollada en estructura de capital óptima y nivel de riesgo del negocio de las firmas. Basándose en el trabajo de Kale, Noe y Ramírez (JF 1991) se ha querido verificar la consistencia de la teoría en el mercado chileno específicamente con empresas que pertenecen a la categoría de sociedad anónima abierta. En este se puede apreciar que la responsabilidad impositiva puede ser interpretada como un portafolio de opciones. Por lo tanto el efecto neto de un cambio en el riesgo en el nivel de deuda óptimo depende de las magnitudes relativas de los resultados de cambios marginales en el valor de las opciones.
García, Pereira Ricardo. "Optimización del condicional Value at Risk: Aplicación a las compañáis de seguros en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108335.
Full textAvendaño, Herrera Leonardo Andrés, and Flores Marcelo Olivera. "El efecto del riesgo del negocio en la estructura de capital : evidencia chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144733.
Full textEl propósito de este trabajo ha sido verificar la relación teórica desarrollada en estructura de capital óptima y nivel de riesgo del negocio de las firmas. Basándose en el trabajo de Kale, Noe y Ramírez se ha querido verificar la consistencia de la teoría en el mercado chileno específicamente con empresas que pertenecen a la categoría de sociedad anónima abierta. En este se puede apreciar que la responsabilidad impositiva puede ser interpretada como un portafolio de opciones. Por lo tanto el efecto neto de un cambio en el riesgo en el nivel de deuda óptimo depende de las magnitudes relativas de los resultados de cambios marginales en el valor de las opciones.
HERRERA, SANCHEZ CYNTHIA, and MERCADO ABRAHAM COLIN. "ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO BAJO EL ENFOQUE DE LA CONFIABILIDAD HUMANA A TRAVÉS DEL MODELO MULTIFACTORIAL PROBIT: CASO APLICADO A UNA EMPRESA EN EL VALLE DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68105.
Full textBooks on the topic "Administración del riesgo"
Capacidad de recuperación empresarial : administración del creciente riesgo de fraude y corrupción. Ecoe Ediciones, 2010.
Find full textAdministración del riesgo. [Bogotá]: Proyecto Sistema Nacional de Capacitación Municipal, Escuela Superior de Administración Pública, Departamento Administrativo de la Función Pública, 2006.
Find full textCastro, Carlos V., and Agustina Gramicci. Metodología de gestión de proyectos TIC. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/30131.
Full textClifford F. Gray; Erik W. Larson. Project Management: The Managerial Process. Irwin McGraw-Hill, 2000.
Find full textAvances de investigación y vinculación UF 2021. ACVENISPROH EDICONES, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib004.
Full textBook chapters on the topic "Administración del riesgo"
"La arquitectura de control y la administración del riesgo." In Gobierno corporativo en las entidades sin ánimo de lucro en Colombia, 95–114. Editorial CESA, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv180h6q3.8.
Full text"ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS." In Aplicación de la herramienta integrada de control interno y administración de riesgos, enmarcada en buen gobierno corporativo para pequeñas y medianas empresas en Colombia, 35–84. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vddx6.6.
Full text"La Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Pública:." In La prevención de riesgos laborales en el Ejército de Tierra, 29–68. J.M Bosch, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr0qv73.5.
Full text"Presupuestos para el encuadramiento de la responsabilidad patrimonial del Estado con ocasión de la procedencia del principio de precaución en las actividades y decisiones de la administración pública." In El principio de precaución en una sociedad de riesgos ambientales., 169–86. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msnxh.9.
Full text"Fortaleciendo las líneas de defensa contra la corrupción: la administración de riesgos, el control interno y la auditoría en la administración pública federal de México." In Estudio de la OCDE sobre integridad en México, 165–212. OECD, 2017. http://dx.doi.org/10.1787/9789264280687-8-es.
Full textContreras, Francisco José Abellán. "“LA GESTIÓN DE LOS RIEGOS EN LA CORONA DE CASTILLA Y EN EL VIRREINATO DEL PERÚ. COERCIONES POR MALAS PRÁCTICAS EN EL USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (SIGLOS XVI-XVII)”." In Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX), 801–24. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0h2t.9.
Full text"Front Matter." In Aplicación de la herramienta integrada de control interno y administración de riesgos, enmarcada en buen gobierno corporativo para pequeñas y medianas empresas en Colombia, 1–6. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vddx6.1.
Full text"BIBLIOGRAFÍA." In Aplicación de la herramienta integrada de control interno y administración de riesgos, enmarcada en buen gobierno corporativo para pequeñas y medianas empresas en Colombia, 111–13. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vddx6.10.
Full text"Back Matter." In Aplicación de la herramienta integrada de control interno y administración de riesgos, enmarcada en buen gobierno corporativo para pequeñas y medianas empresas en Colombia, 114. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vddx6.11.
Full text"Table of Contents." In Aplicación de la herramienta integrada de control interno y administración de riesgos, enmarcada en buen gobierno corporativo para pequeñas y medianas empresas en Colombia, 7–8. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vddx6.2.
Full textConference papers on the topic "Administración del riesgo"
CARRASCAL LASO, LORENA, ALFONSO SEVILLANO JIMÉNEZ, and AMAYA CALDERO ALONSO. "Embarazo y desintoxicación alcohólica. A propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p099.
Full textReports on the topic "Administración del riesgo"
Hernández Gamboa, Adriana Elena. Seguridad del Paciente en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, October 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.14.
Full text