To see the other types of publications on this topic, follow the link: Administración del riesgo financiero.

Journal articles on the topic 'Administración del riesgo financiero'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Administración del riesgo financiero.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fernández Solís, Mario, Mario Fernández Ronquillo, and Wisin Lasso Davila. "Administración del Riesgo Financiero en las Pymes de Ecuador." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 3 (2024): 333–55. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.207.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la gestión de riesgos financieros en las pequeñas y medianas empresas de Guayaquil, Ecuador, resaltando la alarmante tasa de fracaso del 90% en este sector en los primeros cinco años. El objetivo principal es analizar la situación actual de la administración de riesgos financieros en las pymes de la ciudad de Guayaquil. Se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para la recolección de datos. El estudio se centró en observar y medir la situación financiera de 12 pymes en los sectores de transporte y almacenamiento. Se calcularon índices clave
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rakotoarivelo, Jean Baptiste, Pascale Zaraté, and D. Marc Kilgour. "Future Risk Analysis for Bank Investments using PROMETHEE." Estudios de Economía Aplicada 36, no. 1 (2019): 207. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v36i1.2525.

Full text
Abstract:
La gestión profesional de las actividades financieras requiere una buena comprensión de los riesgos futuros inherentes a esas actividades. A pesar del uso de modelos complejos para este propósito, hay riesgos significativos que a menudo siguen siendo poco apreciados. Este artículo desarrolla técnicas que ayudarán a las instituciones bancarias a comprender los riesgos que conlleva la microfinanciación y las operaciones relacionadas. El análisis se lleva a cabo identificando las operaciones financieras típicas de la banca al por menor, como la inversión y la extensión del crédito, y los tipos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garcia Villegas, Emilio. "LAS FINANZAS INTERNACIONALES Y EL RIESGO DE TIPO DE CAMBIO." Quipukamayoc 17, no. 33 (2014): 43. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i33.4549.

Full text
Abstract:
Tres grandes aspectos se resaltan en las finanzas internacionales a)los riesgos internacionales b) oportunidades internacionales y c) las imperfecciones del mercado. En los riesgos internacionales los riesgos financieros cobran relevancia y dentro de ellos el riesgo de tipo de cambio que durante los últimos años debido a las constantes fluctuaciones de monedas como el dólar americano, el yen japonés, la libra esterlina y el euro han impactado en la situación económica y financiera de las empresas. En los últimos años ha cobrado real importancia fortalecer a la alta dirección en la Gestión de R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrillo Punina, Álvaro Patricio, Sandra Patricia Galarza Torres, and Luis Alfredo Tipán Tapia. "CLAVES DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES." Revista de Investigación en Modelos Financieros 2 (December 16, 2022): 34–59. http://dx.doi.org/10.56503/rimf/vol.2(2022)p.34-59.

Full text
Abstract:
Los continuos cambios que se presentan en el mundo, debido a la globalización y últimamente, por la presencia del COVID-19, provocan que todo ente social reaccione a sus efectos. En este campo, la administración de las finanzas personales y empresariales son un elemento clave que permite afrontar cambios y superar crisis. Por eso, este estudio aporta con herramientas claves para la gerencia y la academia como son entender la evolución de las finanzas, contar con una definición amplia de la administración financiera, tomar en cuenta los elementos de las finanzas para la toma de decisiones, disp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Covilla Bustos, Jhorman Alexi, Rosa Omaira Ortiz Rojas, Luz Mariana Contreras Villamizar, and Marling Carolina Cordero Díaz. "Dinámicas y desafíos del manejo de finanzas personales en el barrio Galán, Cúcuta." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 24, no. 2 (2024): 94–115. http://dx.doi.org/10.24054/face.v24i2.3123.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en analizar los factores que afectan la administración financiera de las familias en el barrio Galán de San José de Cúcuta. Basado en teorías de finanzas personales, economía doméstica y educación financiera, el estudio destaca la importancia de una adecuada gestión de ingresos y planificación financiera familiar, explorando conceptos fundamentales como ahorro, endeudamiento, presupuesto familiar y la influencia del conocimiento financiero en la toma de decisiones económicas. La investigación adopta un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando encuestas para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mata Zamores, Silvia, Miguel Alejandro García Vidales, Salomón Montejano-García, Luis Fernando Landa Suárez, and Rocío Montserrat Campos-García. "Efecto de las Estrategias Financieras en la Competitividad y la Innovación de empresas." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 12, no. 23 (2023): 26–47. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v12i23.205.

Full text
Abstract:
La planificación financiera ha incrementado la dependencia sobre la administración estratégica y la planificación financiera para responder a las constantes externas del mercado (Altay et al., 2023; Rådberg y Löften, 2022). Por lo tanto, se determinó el efecto del control financiero, el control de riesgo y la planeación de inversión sobre la competitividad y la innovación de empresas manufactureras en el estado de Aguascalientes, mediante la metodología de Troise et al. (2022) para la medición de variables y la de Pinto et al. (2023) para la correlación lineal. La metodología consistió en el a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morán Macías, Luis Alfredo, Nedcy Janneth Pincay Vinces, Oscar Javier Abrigo Vivas, and Ludys Geomara Rojas Parraga. "Gestión de riesgos financieros en empresas de servicios en Ecuador ante la amenaza del Covid." Acta Universitaria 31 (August 25, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.15174/au.2021.3139.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar la gestión de riesgos financieros en empresas de servicios y las políticas adoptadas ante la amenaza del coronavirus (COVID-19) en Ecuador. La investigación fue de tipo ex post facto, descriptiva y relacional, basada en agregados nacionales y referencias. Se cuantificaron los indicadores financieros del periodo 2010–2019, provenientes de Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (2021). Se midió el riesgo financiero con cálculos de coeficiente de variación y análisis Logit. Se examinó la incidencia en el sector servicio con el producto inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Timbila, María, Maribel Rios, and Francisco Caicedo. "EFICIENCIA Y RIESGOS FINANCIEROS EN LAS EMPRESAS AGRÍCOLAS DEL CANTÓN LATACUNGA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 52–62. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.396.

Full text
Abstract:
Las empresas agrícolas del cantón Latacunga enfrentan variaciones constantes en su economía a causa de bajos índices de liquidez, crédito y rentabilidad, siendo los principales motivos de la mala gestión de activos. El objetivo de la investigación es analizar la eficiencia y los riesgos financieros en las empresas agrícolas del cantón Latacunga. Se analizó dos tipos de riesgos financieros, que se ven afectadas las organizaciones como el riesgo de liquidez y el riesgo decrédito adicional obedeciendo al nivel correlaciinal de orden cuantitativo. Como resultado principal, la empresa ASVEGETAL S.A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nugent N’Egrillo, Mario. "La Cesión de créditos en el Sistema Financiero." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 19, no. 28 (2021): 13. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v19i28.2310.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la problemática generada a partir de la apertura de mercados que hizo posible el otorgamiento de créditos de consumo sin mayores garantías lo que provocó el aumento de la morosidad y el incremento de riesgo crediticio. Esto obliga a las instituciones del sistema financiero a destinar tiempo y recursos para la recuperación de créditos. Frente a esta situación, surgieron las empresas especializadas en cobranzas que se constituyeron específicamente con esta finalidad y la figura de la cesión derechos y acciones de la cartera morosa como una herramienta necesaria para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Macías-Arteaga, María Fernanda, and Alex Alfonso Sánchez-Arteaga. "El análisis financiero: Un instrumento de evaluación financiera en la empresa La Fabril." Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE 5, no. 10 (2022): 2–20. http://dx.doi.org/10.56124/sapientiae.v5i10.0050.

Full text
Abstract:
Para conseguir un crecimiento sostenible las empresas además de la administración eficiente de su recurso humano, requiere de la existencia de eficientes mecanismos de evaluación financiera que permitan tomar decisiones acertadas, por consiguiente, es propicio que las empresas empleen un análisis financiero que les permita evaluar la situación y el desempeño económico y financiero real de una empresa, detectar dificultades y aplicar correctivos adecuados para solventarlas. En tal sentido, el objetivo que persigue la presente investigación es el de determinar el crecimiento económico de la empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Simbaña Benalcázar, Edison Fernando. "El buen gobierno cooperativo y la administración integral de riesgos en el sistema financiero popular y solidario." REVISTA ERUDITUS 5, no. 1 (2024): 77–95. http://dx.doi.org/10.35290/re.v5n1.2024.946.

Full text
Abstract:
La Economía Popular y Solidaria responsabiliza adoptar prácticas de buen gobierno cooperativo, el compromiso universal para aplicar valores y principios cooperativistas, y prácticas de buen gobierno cooperativo. Según la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, mejorar la percepción y confianza del público en el Sistema Financiero Popular y Solidario. pero, la confianza alcanzada por las Cooperativas de Ahorro y Crédito es producto de estándares de prudencia financiera (administración integral de riesgos). Se investigó la incidencia del buen gobierno cooperativo en la administración integ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramos Zambrano, Housseman Steven. "Riesgo financiero e incertidumbre en los mercados bursátiles en tiempo de covid-19: un análisis bibliométrico." Tendencias 24, no. 2 (2023): 262–87. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.232402.235.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo explorar el riesgo financiero durante la época de pandemia en los mercados bursátiles. Para ello, se recopila, depura y analiza 252 documentos de la base de datos de Scopus, entre 2019 a 2022, bajo una metodología teórico-exploratoria con la que se elabora un análisis de redes, desde de la teoría de grafos con Rstudio (Bibliometrix), VOSviewer y Tree of Science. Los resultados indican una tasa de crecimiento del conocimiento anual del 33,4%, donde China y Estados Unidos han generado mayores investigaciones. Se identificó en los clústeres elaborados, tre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lemus Espindola, Enrique. "ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS." Investigación Administrativa 28-2 (April 1, 1999): 1–11. https://doi.org/10.35426/iav28n84.09.

Full text
Abstract:
El presente artículo es parte integral del trabajo de tesis "Diagnóstico del uso de los instrumentos financieros utilizados en ¡a gestión del riesgo cambiado en corporaciones privadas mexicanas'', en el cual están contempladas tres variables, dos de ellas las variables independientes: 1. El riesgo cambiado y 2. El funcionamiento de los instrumentos financieros (productos derivados) y la tercera, la variable dependiente: la gestión del riesgo; sujetas a análisis y estudio, para identificar sus posibles relaciones y correlaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Quintero, Dora P. "Los riesgos generados por el uso de los derivados financieros y la normativa internacional contable." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 69 (December 24, 2016): 173–85. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.328436.

Full text
Abstract:
La globalización financiera ha permitido mayor accesibilidad a otros bienes y servicios, mejores tecnologías y aumento de la competitividad, pero a la vez ha traído consigo el aumento de los riesgos en las organizaciones. Con los derivados financieros se crea un mercado de precios futuros, sin embargo, en algunas ocasiones, el desconocimiento de estos productos o la excesiva tolerancia al riesgo de algunos inversionistas ha generado que algunas empresas pierdan mucho dinero en la utilización de estos productos. Lo anterior hace que la administración del riesgo y productos financieros sean inse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cagua Hidrovo, Roque Juan. "Análisis de Riesgos Financieros en las Pymes en el Ecuador." MQRInvestigar 6, no. 4 (2022): 260–77. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.6.4.2022.260-277.

Full text
Abstract:
El análisis de riesgos financieros en las PYMES en Ecuador, es de suma importancia, a la hora de requerir financiamiento para suplir el déficit de caja, o para invertir en nuevos proyectos de expansión de la actividad empresarial; estas empresas son más sensibles a la incertidumbre de mercado y están expuestas a los riesgos financieros; los inversionistas deben superar algunos factores a la hora de invertir, exigidos por el sistema nacional financiero y el mercado en general. Por tanto, el objetivo de este documento es analizar mediante un enfoque conceptual los riesgos financieros en las empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chaves, Martha Milena Cuellar. "Estudio de Postulados en la Administración de Modelos de Riesgo Financiero." Scientific Journal of Applied Social and Clinical Science 2, no. 10 (2022): 2–20. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2162102216067.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chávez Ackermann, Pascual. "ANALISIS DE ACTIVIDADES FINANCIERAS." Quipukamayoc 7, no. 13 (2014): 31. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v7i13.5724.

Full text
Abstract:
En otros trabajos hemos descrito la contabilización del capital y la deuda e identificado diversos instrumentos financieros y obligaciones que las corporaciones emplean para financiar sus activos y sus actividades operativas, entre los que se encuentran acciones comunes y preferenciales, bonos pagarés, cuentas por pagar y arrendamientos. Esta vez examinaremos el empleo de la información contable a través del análisis de las actividades financieras, la cual afecta a las relaciones contractuales entre administradores, proveedores de capital, de bienes y servicios. Los administradores tienen la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ronquillo Rodríguez, David, Dora Aguilasocho Montoya, and Evaristo Galeana Figueroa. "Factores financieros que determinan la rentabilidad de los bancos que operan en México." Mercados y Negocios, no. 38 (July 1, 2018): 23–44. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v0i38.7156.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es identificar los factores financieros que determinan la rentabilidad de los bancos que operan en México. Para alcanzar dicho objetivo se emplea la herramienta de estadística multivariable de análisis factorial. Los resultados muestran que los factores financieros que contribuyen a la rentabilidad son: 1) Margen financiero ajustado por riesgos crediticios; y 2) Gastos de administración y promoción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sauza-Ávila, Beatriz, María Guadalupe Castillo-Arroyo, and Claudia Beatriz Lechuga-Canto. "Administración financiera de tesorería." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 7, no. 13 (2020): 63–64. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v7i13.5024.

Full text
Abstract:
Las empresas se enfrentan a resolver problemas relacionados con el uso adecuado del efectivo, consistiendo en administrarlo eficientemente, existiendo principalmente dos disyuntivas las cuales son en pagar en tiempo y forma a los proveedores u optar por cubrir el crédito posterior a los plazos que otorgan, sin embargo, esto último significa un riesgo. Considerando que en un futuro los vendedores pueden dejar de suministrar el producto y esto podría poner en graves problemas a la empresa, por otra parte cuando los papeles se invierten y la organización es quien vende los bienes y servicios requ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vega Flor, Jessy Gabriela, Wilman Gustavo Carrillo Pulgar, Sandra Iveth Huilcapi Peñafiel, and Gerardo Mauricio Zurita Vaca. "La importancia de las herramientas de la administración financiera en la toma de decisiones: un enfoque en las PYMES del Ecuador." Ibero-American Journal of Education & Society Research 4, S (2024): 103–9. http://dx.doi.org/10.56183/iberoeds.v4is.679.

Full text
Abstract:
La administración financiera desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas y en el éxito empresarial de las PYMES del Ecuador. Al adoptar prácticas de gestión financiera sólidas y adaptadas al contexto local, las PYMES pueden mejorar su capacidad para enfrentar desafíos, aprovechar oportunidades y contribuir al crecimiento económico del país. En este contexto, el presente artículo examina varios aspectos clave de la administración financiera en las PYMES del Ecuador. Se explorará las herramientas y técnicas de administración financiera, así como los desafíos específicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Espinoza, Quispe Jesús Alberto. "La Gestión del Riesgo en la Administración Financiera: Estrategias y Herramientas." BUSINESS INNOVA SCIENCES (BIS) 4, no. 3 (2023): 25–44. https://doi.org/10.5281/zenodo.12747014.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión sistemática analiza las estrategias y herramientas utilizadas en la gestión de riesgos financieros en la administración financiera. El objetivo es identificar las estrategias más efectivas, evaluar el impacto de las herramientas tecnológicas y examinar casos de éxito en la implementación de estas estrategias. Se incluyeron 15 estudios publicados en inglés y español desde 2019 que se enfocan en diferentes aspectos de la gestión de riesgos financieros. Los resultados indican que&nbs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Carrera-Torrales, Dilan Santiago, and Cinthya Fernanda Rivera-Pizarro. "Análisis financiero para la correcta toma de decisiones a la compañía boutique Sports J&J en la ciudad de Guayaquil período 2022-2023." Revista Científica Zambos 4, no. 1 (2025): 205–25. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/87.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda las dificultades financieras y de gestión enfrentadas por la Boutique Sports J&J en Guayaquil durante el periodo 2022-2023, destacando la relevancia del análisis financiero para la toma de decisiones estratégicas en pequeñas y medianas empresas (pymes). Utilizando un enfoque cualitativo descriptivo, complementado con fases exploratorias y correlacionales, se emplearon entrevistas semi-estructuradas y observaciones para analizar los procesos internos relacionados con la gestión de inventarios, flujos de caja y control operativo. Los resultados evidencian una admin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez Preece, Marissa del Rosario. "Financial risk management. From gambling to value at risk." Gestión y Estrategia 22 (July 1, 2002): 67–79. http://dx.doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2002n22/martinez.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Duque Espinoza, Gabriela, Juan Carlos Aguirre Quezada, and Fernando Córdova León. "Influencia del conflicto de agencia en el desempeño financiero: la experiencia de un país emergente." Innovar 34, no. 93 (2023): e99630. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v34n93.99630.

Full text
Abstract:
Separar la administración y la propiedad es una problemática que toda empresa enfrenta, en especial durante sus etapas iniciales de crecimiento. Las alternativas de administración independiente o propietaria representan riesgos y beneficios, sobre todo cuando los intereses del agente y la organización se contraponen, situación conocida como “conflicto de agencia”. El estudio tiene como objetivo determinar la influencia del conflicto de agencia en el desempeño financiero. Para esto, se estudia a las empresas ecuatorianas del sector textil, durante el período 2014-2018. Mediante análisis descrip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pizarro Vargas, Victor Julio, Janeo José Cerezo Piedrahíta, Freddy Eladio Torres Matamoros, and Luis Miguel Gonzales Torres. "Administración exitosa con base en la planificación financiera." RECIAMUC 6, no. 3 (2022): 512–20. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.512-520.

Full text
Abstract:
Las capacidades gerenciales como uno de los poderosos y principales estimulantes del desarrollo es un tema que siempre ha sido validado por los expertos y ejecutivos. El fortalecimiento de la gestión financiera como una de las habilidades más importantes de los gerentes de las empresas se cuenta como las herramientas prácticas efectivas en la ruta de orientación y gestión de empresas y emprendimientos y ejecución de las estrategias de crecimiento y desarrollo. El enfoque de la gestión financiera estratégica está en el estado de gestión de una empresa y la adopción de las estrategias adecuadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bombón Orellana, Danilo, and Franklin Pacheco Rodríguez. "Marco de gestión integral de riesgos, elemento necesario en el sector cooperativo financiero." Bolentín de Coyuntura, no. 31 (December 20, 2021): 34–44. http://dx.doi.org/10.31243/bcoyu.31.2021.1463.

Full text
Abstract:
La investigación proyecta demostrar lo imprescindible que es tener en las cooperativas de ahorro y crédito una herramienta que regula el trabajo, como es el Marco de Gestión Integral de Riesgos. Este es un documento que reúne estrategias, políticas, prácticas y estructura organizacional que irán delineando el camino para la adecuada administración de riesgos, los cuales son conceptualizados como la probabilidad de ocurrencia de un evento no programado, es decir éstos deben ser identificados y manejados adecuadamente a través de la utilización de los recursos de la empresa. Para ello, se utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rozas Flores, Alan Errol. "AUDITORIA FORENSE." Quipukamayoc 16, no. 32 (2014): 67. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v16i32.4825.

Full text
Abstract:
La auditoría forense es una auditoria especializada en la obtención de evidencias para convertirlas en pruebas, las cuales se presentan en el foro; es decir en las cortes de justicia, con el propósito de comprobar delitos o dirimir disputas legales. Actualmente se vienen desarrollando importantes esfuerzos mediante auditorías de cumplimiento y auditorias integrales que deben ser reforzadas con procedimientos legales de investigación, para minimizar la impunidad que se presenta ante delitos económicos y financieros, como la corrupción administrativa, el fraude corporativo y el lavado de dinero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Verona Martel, María Concepción. "Finanzas Corporativas." Innovar 24, no. 52 (2014): 124. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42612.

Full text
Abstract:
Los estudiantes necesitan disponer de libros y otros materiales en los que, de forma clara y concisa, se describan y comenten los aspectos fundamentales de una materia concreta. Disponer de tales herramientas les permitirá llegar a dominar los temas básicos, aprender y, por supuesto, superar con éxito dicha materia en el momento de su evaluación.El presente manual pretende cumplir esos requisitos, poniendo a disposición de los estudiantes un material que les permita comprender, aprender y aplicar los conceptos fundamentales de las Finanzas Corporativas, asignatura incluida en el plan de estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lasso Silva, Edel Rocío, and Sara Natalia Mora Torres. "Sistema de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo SARLAFT en el contexto empresarial colombiano." Negocios, gestión y sostenibilidad 2, no. 2 (2021): 39–49. http://dx.doi.org/10.15765/wpngs.v2i2.2273.

Full text
Abstract:
La gestión del riesgo en las entidades financieras y en las empresas públicas y privadas no es un tema novedoso, como tampoco lo es la prevención en el lavado de activos y en la financiación del terrorismo. Esta figura existe en muchos países y, por supuesto, Colombia no es la excepción, ya que el principal antecedente de este asunto data de 1993 en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero Colombiano. Fue esta norma la que dio un acercamiento a lo que hoy se conoce como Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), en el que actualmente la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lasso Silva, Edel Rocío, and Sara Natalia Mora Torres. "Sistema de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo SARLAFT en el contexto empresarial colombiano." Negocios, gestión y sostenibilidad 2, no. 2 (2021): 39–49. http://dx.doi.org/10.15765/wp.v2i2.2273.

Full text
Abstract:
La gestión del riesgo en las entidades financieras y en las empresas públicas y privadas no es un tema novedoso, como tampoco lo es la prevención en el lavado de activos y en la financiación del terrorismo. Esta figura existe en muchos países y, por supuesto, Colombia no es la excepción, ya que el principal antecedente de este asunto data de 1993 en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero Colombiano. Fue esta norma la que dio un acercamiento a lo que hoy se conoce como Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), en el que actualmente la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Palomino Selem, Carlos. "Comportamiento de los tipos de cambio internacional y doméstico durante la inestabilidad financiera." Pensamiento Crítico 17, no. 1 (2014): 067. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v17i1.8985.

Full text
Abstract:
El comportamiento del tipo de cambio financiero doméstico (E) definido por la relación Nuevo Sol (PEN)/Dólares Americanos (USD), se encuentra determinado de forma significativa por el comportamiento que toma el USD, como divisa conductora, en el mercado financiero internacional expresado por la relación Euro (EUR)/USD. Resulta importante señalar que la política cambiaria, dentro del esquema de política monetaria, dirigida por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), encuentra un factor de restricción notable para la administración del tipo de cambio. Nuestra investigación concluye además, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Valencia-Jara, Betzy Daniela, and Cecilia Ivonne Narváez-Zurita. "La gestión de riesgos financieros y su incidencia en la toma de decisiones." CIENCIAMATRIA 7, no. 2 (2021): 691–722. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i2.526.

Full text
Abstract:
La gestión del riesgo es un instrumento básico para cualquier organización, indistintamente de su tamaño y sector económico, sin embargo, una debilidad latente a nivel empresarial es la incapacidad de medir y controlar el riesgo, provocando deficiencias de rentabilidad, rendimiento y crecimiento organizacional, este es el caso de la Asociación de Productores de Cacao Fino de Aroma de Carlos Julio Arosemena Tola, en consecuencia, se propone implementar un modelo de gestión de riesgos financieros para el mejoramiento de su administración financiera. La investigación fue de tipo descriptiva, el l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rojas Hernández, Dairon, Yamilet Mirabal Sarría, Alberto Trujillo Collera, and Ismael Pavón Bencomo. "Gestión financiera operativa en la empresa avícola de Pinar del Río, Cuba." Costos y Gestión, no. 103 (September 6, 2022): 14–51. http://dx.doi.org/10.56563/costosygestion.103.1.

Full text
Abstract:
La investigación está fundamentada de forma teórica y metodológica con elementos del análisis financiero, planificación financiera y administración del capital de trabajo, para justificar la caracterización de la entidad y el apoyo de los procesos de planeación y completar los presupuestos operativos, para analizar los resultados de las operaciones y transacciones comerciales a corto plazo. Aseverando una mejor toma de decisiones en la situación económica actual de la organización, fortaleciendo los informes mensuales y anuales obtenidos de la investigación, con el objetivo de realizar proyecc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arce Solano, Jorge Luis. "Marco metodológico para aplicar un modelo de gestión de riesgos financieros en la UNED." Revista Nacional de Administración 10, no. 1 (2019): 105–22. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v10i1.2470.

Full text
Abstract:
Este artículo expone resultados de una investigación realizada en el 2013. Propone el Marco Técnico de Referencia para la construcción de un Modelo de Gestión de Riesgos Financieros aplicado a una institución pública universitaria. Se analizan aspectos teóricos de la Gestión de Riesgos, muestra la propuesta del Estándar Australiano de Administración del Riesgo AS/NZS4360:1999, que revela una serie de definiciones para comprender su aplicación en las organizaciones. La etapa metodológica consta de un objetivo central y tres objetivos específicos que exponen la ruta a seguir para construir el mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Berrocal González, Adriana María, Lili Domínguez Ortíz, Fernando José Mariné Osorio, and Liliana Raquel Ruiz Fuentes. "El desempeño financiero de la empresa y la composición del consejo de administración." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 17, no. 2 (2021): 1–26. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v17i2.609.

Full text
Abstract:
Con base en la Teoría de Dependencia de Recursos (TDR) y la Teoría de Agencia (TA), esta investigación tiene por objetivo analizar si existe una relación entre el número y tipo de consejeros (constructo consejo de administración) con respecto a indicadores de desempeño financiero de la empresa con base en ROA, ROE, Margen de Beneficio Neto, ingresos por empleado y riesgo sistemático de mercado-beta (constructo desempeño financiero). Utilizando el método innovador y adecuado para muestras pequeñas PLS-SEM, se crea un modelo teórico basado en la revisión de literatura y un modelo de medición que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alcaraz Vera, Jorge Víctor. "LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EMPRESARIAL EN EL CONTEXTO ACTUAL DEL CONTROL INTERNO." INCEPTUM 3, no. 4 (2022): 179–97. https://doi.org/10.33110/inceptum.v3i4.48.

Full text
Abstract:
En este artículo de establece que la necesidad de entender los riesgos y las oportunidades es ineludible cuando se trata de alcanzar el progreso de cual­quier empresa. En consecuencia de lo anterior, el objetivo del presente artícu­lo es el de proporcionar algunos elementos relevantes de la dirección estraté­gica aplicables e inherentes a un negocio, lo que primariamente significaría definir y entender a los elementos que generan la creación de valor y a los que potencialmente la pueden destruir. Esto alternativamente significa que la búsqueda de oportunidades debe exigir comprensión de los ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Narváez Vásquez, Germán Aníbal, Javier Chávez Ferreiro, and Emmanuel Soriano Basilio. "ANÁLISIS DE LA PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO PARA LOS CRÉDITOS OTORGADOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO." INCEPTUM 7, no. 13 (2022): 373–94. https://doi.org/10.33110/inceptum.v7i13.325.

Full text
Abstract:
Las instituciones financieras en la búsqueda de rendimiento de sus activoscuentan con diferentes productos dirigidos a sus clientes. En particular,el otorgamiento de créditos a personas físicas y morales es uno de susprincipales servicios financieros. Las instituciones buscan que los ingresosy los egresos por dicho producto sean tal que los primeros sean igualeso mayores a los segundos; sin embargo, de manera natural al otorgar uncrédito las instituciones financieras se encuentran ante un acreditado quepudiera o no cubrir sus obligaciones adquiridas. El presente trabajo tienecomo objetivo anal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arias Moya, José Tomás, and Verena Alejandra Yáñez Andrades. "Análisis y comparación de la norma contable local, americana e internacional en el tratamiento de activos derivados." Activos 13, no. 25 (2016): 107. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2015.0025.04.

Full text
Abstract:
<p>El inminente desarrollo del mercado de derivados a nivel internacional, como así mismo en el nuestro (volumen promedio de transacciones cercano a USD 2.000 millones, lo que representa un 43 % del volumen del mercado de contado) y el creciente interés de las empresas por cubrir sus riesgos financieros, motivó el desarrollo del presente documento en el cual se busca profundizar sobre el tratamiento contable de los activos derivados bajo las distintas normativas, enfocándonos básicamente en la clasificación, valoración, reconocimiento inicial y posterior de estos activos.</p><p&
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Barrera Herrera, Jorge. "Medidas de evaluación: performance de títulos, carteras o fondos de inversión Capacidad de selección, cantidad y calidad de títulos en una cartera." Pensamiento Crítico 10 (September 8, 2014): 029. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v10i0.9106.

Full text
Abstract:
Para el estudio de la performance o eficiencia financiera, el cual se debe entender como el grado de calidad logrado en la administración por parte de los gestores de activos financieros, existen medidas clásicas y de coherencia absoluta, en función de la rentabilidad obtenida, convenientemente ajustada por el riesgo total como por el riesgo sistemático. Existen, además, medidas de evaluación de selección y de gestión de carteras en cuanto a evaluar la sincronía con el mercado. En este artículo se revisan las propuestas de las medidas de performance mencionadas, empezando con los aportes de Gó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Torres Morales, Hillary Milagros, and Annie Stephanie Acosta Goñez. "Factores de riesgo de malversación de fondos financieros en la Federación Peruana de Fútbol: 2015-2018." Revista Activos 17, no. 1 (2019): 15–49. http://dx.doi.org/10.15332/25005278.5393.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, expuesto en el “IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Contaduría y Administración - CONTAD 2019”, está referido a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) entre los años 2015 a 2018 en Lima, Perú, para dar a conocer el despilfarro de dinero que se cometió en este tiempo e identificar y numerar los hechos que sustentan las irregularidades causadas por la corrupción en esta entidad. Los objetivos son: determinar los factores de riesgo de malversación de fondos y sus principales efectos dentro de la Federación Peruana de Fútbol en el periodo 2015-2018, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aguilera Barriga, Ximena Carolina, and Jorge Luis Haro Ávalos. "Impacto de la educación financiera en la gestión y sostenibilidad de las microfinanzas en Ecuador." Tesla Revista Científica 5, no. 1 (2025): e472. https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e472.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el impacto de la educación financiera en la gestión y sostenibilidad de las microfinanzas en Ecuador. Las microfinanzas permiten el acceso a servicios financieros para sectores tradicionalmente excluidos, pero el éxito en la gestión económica depende de la educación financiera de los beneficiarios. La evidencia empírica muestra que los beneficiarios que reciben formación financiera logran una mejor administración de sus recursos, mayores tasas de retorno y menor morosidad. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de literatura en bases de datos reconocidas (S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bougheas, Spiros, and Antonio Ruiz Porras. "Administración de los problemas financieros en los bancos. Dilema entre los riesgos de liquidez y solvencia." El Trimestre Económico 75, no. 1 (2017): 215. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v75i1.652.

Full text
Abstract:
Elaboramos un marco microeconómico de la banca para analizar cómo influyen las decisiones de administración de la liquidez en la disponibilidad de liquidez para los depositantes, la viabilidad del proceso de transformación de activos y la solvencia de las empresas bancarias. En particular, nos centramos en la manera como la asignación óptima de los depósitos entre las reservas y una cartera de inversión riesgosa, hecha por un banco que maximiza sus ganancias, afecta la probabilidad de cada tipo de quiebra bancaria en un ambiente en el que hay incertidumbre en ambas pautas de los saldos. Nuestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Leiva Büchi, Rodrigo. "Riesgos financieros después de la crisis subprime." Contabilidad y Negocios 4, no. 8 (2009): 18–22. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.200902.002.

Full text
Abstract:
La crisis subprime dejó al descubierto una serie de riesgos financieros que, hasta antes de la crisis, no eran consideradoscomo prioritarios. Entre otros, el riesgo de liquidez se ve ahora como uno de los principales temas a abordar por partede todas las instituciones. Adicionalmente, quedó en evidencia que la administración de riesgos se enfocaba solamenteen lo conocido y esperado, dejando de lado el análisis y evaluación de eventos de baja probabilidad de ocurrencia, peroalto impacto. Por último, la crisis subprime deja ciertas lecciones en torno a la regulación de los mercados financierosqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Viera-Molina, Gabriela Yadira. "√ Revisión sistemática de la relación entre la gestión de capital de trabajo y el desempeño financiero de las empresas: Un enfoque en la industria latinoamericana." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e28. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e28.

Full text
Abstract:
El estudio analiza la relación entre la gestión del capital de trabajo y el desempeño financiero de las empresas del sector industrial latinoamericano. Las empresas en este sector enfrentan problemas relacionados con una gestión ineficiente del capital de trabajo, lo que afecta su liquidez, dificulta el acceso a financiamiento y aumenta el riesgo financiero, impactando su competitividad. El objetivo fue evaluar mediante una revisión sistemática cómo una gestión adecuada del capital de trabajo, mediante indicadores como el ciclo de conversión de efectivo (CCC) y la estructura de capital, influy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Otálora Cabanzo, William Hernán, and Javier Hernando Eslava Schmalbach. "Revisión de literatura para la administración de hospitales públicos en Bogotá D.C." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 3 (December 1, 2001): 139–74. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.380.

Full text
Abstract:
AntecedentesReformas normativas han reorganizado el sistema nacional de salud, descentralizando la administración de los servicios y la distribución de las fuentes de financiación. Los hospitales públicos fueron transformados en empresas sociales del Estado (ESE) y han afrontado graves problemas.TemaRevisión sistemática de literatura y definición de alternativas de administración aplicables a las ESE del Distrito. Dada la problemática que afrontan y la importancia que tienen en la prestación de salud a la población más pobre es necesario explorar técnicas administrativas empleadas en otros sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Palma-De La Cruz, Gema, and Martha Escobar-García. "Prevención de lavado de activos como alternativa de administración de riesgo en Cooperati-vas de Ahorro y Crédito, 2020." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 3 (2022): 35–48. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1076.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue analizar la prevención de lavado de activos como alternativa de administración de riesgo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín. El diseño de la investigación fue no experimental y transeccional, de tipo descriptivo. Para la recolección de información se aplicó una encuesta con 11 ítems, dirigida a 12 funcionarios. Se identificó que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola de Junín tiene un manual actualizado, demuestra responsabilidad para el manejo de los procesos de prevención del lavado de activos y posee un sistema de administración del rie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Yauri Lozano, Emerson. "Volatilidad de tipo de cambio y dolarización de empresas bancarias del sistema financiero peruano, 2012 - 2018." Gestión en el Tercer Milenio 23, no. 46 (2020): 15–20. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v23i46.19128.

Full text
Abstract:
La dolarización de las empresas bancarias del sistema financiero tiene fuertes implicancias en el desarrollo y toma de decisiones de estas al generarse los “descalces” de monedas y de plazos, incidiendo en la administración, planificación, gestión de costos, riesgos entre otros de la misma, que finalmente afecta a los resultados económicos financieros de dichas empresas. Existen muchas causas que explican la dolarización en las empresas bancarias. Acorde a lo visto en muchos países principalmente en vías de desarrollo y de economías pequeñas, la volatilidad del tipo de cambio ha jugado un rol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bellido Sánchez, Alberto. "El ingeniero industrial y la administración financiera." Ingeniería Industrial, no. 001 (March 1, 1992): 79–85. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind1992.n001.3246.

Full text
Abstract:
Es importante desarrollar propuestas en torno al contenido del área de finanzas dentro de la formación del ingeniero industrial; orientándose hacia el logro de actitudes y criterios, que permtan enfrentar el reto de gerenciar las empresas en entornos recesivos e inflacionarios, lo que es usual en América Latina. Los aspectos teóricos o la teoría financiera coadyuvarán en el desarrollo del criterio, lo que deberá ser complementado con casuística y el análisis de variables relevantes, como la inflación, la devaluación, el riesgo, la tasa de interés, etc. No deberá dejarse de lado el uso de aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Epstein, Gerald, and James Crotty. "Controlar los productos financieros peligrosos mediante un principio de precaución financiera." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 72, no. 3 (2009): 270–93. https://doi.org/10.69810/ekz.0985.

Full text
Abstract:
Entre las causas principales de la peor crisis económica desde la Gran Depresión se encuentran los productos financieros extremadamente complejos, opacos y de alto riesgo tales como las collateralized debt obligations y los credit default swaps. Los reguladores, los compradores, e incluso muchos emisores de estos productos estructurados y complejos no entendían cómo funcionaban en tiempos de calma y, mucho menos, en tiempos de extrema tensión del mercado. Estos productos no sólo han contribuido a causar la crisis sino que también han hecho que sea más difícil de resolver. Como respuesta, basán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pardo Cariillo, Otto Smith, and Javier Díaz Castro. "Perfil de riesgo de crédito para una cooperativa en Villavicencio a partir de un modelo Logit." Revista Universidad y Empresa 22, no. 38 (2020): 237. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8266.

Full text
Abstract:
El perfilamiento de riesgo de crédito es un tema relevante para las entidades financieras, toda vez que identifica los factores generadores de riesgo de crédito (edad, género, capacidad de pago), además de contribuir en la implementación de Sistemas de Administración de Riesgo SARC. En ese sentido, este estudio estima el perfil de riesgos de los asociados (buenos y malos) de una cooperativa de ahorro y crédito en la ciudad de Villavicencio, que acceden a créditos en la modalidad de consumo, para lo cual se utiliza un modelo logit, que luego de ser aplicado arrojo como resultado que los asociad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!