Academic literature on the topic 'Administración en Hotelería y Turismo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Administración en Hotelería y Turismo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Administración en Hotelería y Turismo"

1

Lopez Brunett, Ana Luisa, Egdar Larco Camacho, and Carlos Ortiz Chimbo. "Relación del perfil profesional con la contratación de profesionales en Administración de Empresas Hoteleras de la Universidad Internacional del Ecuador extensión Guayaquil en el año 2015." INNOVA Research Journal 2, no. 1 (2017): 113–30. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n1.2017.155.

Full text
Abstract:
Mediante la presente investigación se ha determinado la relación existente entre el perfil profesional con el que se gradúan los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Hoteleras de la Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil, con la contratación de profesionales en el sector turístico. Se levantaron encuestas a los graduados de la carrera y, de esta manera, se pudo evaluar y contrastar el perfil profesional obtenido en el transcurso de su vida estudiantil con los perfiles que requiere y demanda el mercado laboral turístico. Los resultados obtenidos fueron esc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gaibor Delgado, Jenny Elizabeth, Silvia Guadalupe Naranjo Lozada, Verónica Isabel Toaza López, Mirian Noemí Carranza Guerrero, and Evelyn Alexandra Gavilanes Carranza. "¿Hotelería y turismo con responsabilidad social empresarial? Caso: la empresa hotelera en la ciudad de baños, provincia de Tungurahua." Ciencia Digital 2, no. 4 (2018): 145–60. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i4.217.

Full text
Abstract:
Los estudiosos de las empresas hoteleras identifican que éstas resultan como consecuencia del avance en la parte social y cultural desde hace muchos siglos atrás, donde anteriormente los servicios de alojamiento placentero y con asepsia eran preferidos especialmente sólo para la gente adinerada; sin embargo, luego se extendió la atención a todas las personas, aunque la higiene recibía poca atención. De ahí el adelanto en los sistemas de transporte logró que más personas se dediquen a recorrer grandes trayectos, y a precios cómodos, sea por negocios o por paseo, razón por la que el turismo prog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caicedo Coello, Eduardo Antonio, Luis Daniel Zambrano Molina, Gema Viviana Carvajal Zambrano, and Roberto Carlos Subía Veloz. "Ejes formativos en educación superior contribuyen al fortalecimiento del proyecto investigativo turístico del destino Sucre." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 4, no. 15 (2020): 326–41. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.119.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito mostrar el fortalecimiento del sector turístico del destino Sucre en la provincia de Manabí en Ecuador, a través de los ejes formativos de la academia, el cual se fundamenta por la percepción y el apoyo de las instituciones de educación superior que se encuentran en el área, las cuales son base para el funcionamiento de las empresas del sector turístico: hotelería y hospitalidad, turismo, administración, contabilidad, mercadotecnia. El estudio se enmarcó en una revisión documental; para la recolección de la información se realizó un cuestionario usando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mojica Tibaduiza, Bibiela, and Paola Carolina Gama. "En búsqueda de la cientificidad del turismo." Revista Habitus: Semilleros de investigación, no. 1 (January 19, 2009): 63–65. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.12353.

Full text
Abstract:
Este artículo es un primer acercamiento al proyecto LA INVESTIGACIÓN EN TURISMO: UNA VISION DESDE LA ESCUELA DE ADMISTRACION TURISTICA Y HOTELERA (1986 - 2008) que se viene desarrollando en torno a la Tradición Investigativa en la Escuela de Administración Turística y Hotelera- EATH de la UPTC evidenciada en los trabajos de grado de los estudiantes que se han realizado desde el año 1986 hasta el 2008. Este documento abordara las siguientes temáticas, importantes para lograr el sentido de la investigación en turismo: el lugar de la investigación, la importancia del turismo, la investigación en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chajin Flórez, Miguel. "Representaciones sociales sobre las potencialidades económicas del caribe colombiano." Dictamen Libre, no. 17 (December 1, 2015): 49–63. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3080.

Full text
Abstract:
Es posible que los sectores económicos, como la minería, agricultura, turismo y transporte en puertos en el Caribe colombiano, vayan de un lado, y lo que piensan sus actores, y entre estos los académicos vaya en un sentido diferente. ¿Responden las representaciones sociales de los académicos a las potencialidades de Desarrollo Económico del Caribe colombiano? Este artículo, producto de un trabajo investigativo, describe de manera cualitativa el entorno económico de la región, desde sus necesidades, capacidades, acciones, oportunidades y logros, pero busca aportar insumos teóricos para la const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez de Benítez, Kenia. "Implementación del proceso de producción escrita para el mejoramiento de la redacción de textos expositivos en Administración Hotelera." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 12, no. 23 (2016): 42–54. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v12i23.228.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación-acción está enfocado en la implementación de la escritura como proceso para el mejoramiento de la redacción de textos expositivos con la estructura problema-solución, al haberse identifi cado la necesidad de ayudar a los estudiantes con sus refl exiones y lograr escribir textos con mayor coherencia, criticidad y análisis. La estrategia es aplicada en la asignatura Turismo Sostenible, en el período académico 1-2014-2015. Se utiliza la corrección procesal para las retroalimentaciones de los estudiantes y una rúbrica para evaluar. En los resultados se presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Herrera, Óscar Javier. "Patrimonio cultural y turismo, una alternativa de desarrollo: caso Viotá, Cundinamarca." Turismo y Sociedad 18 (June 15, 2016): 99. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n18.06.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una descripción de la situación actual del patrimonio cultural del municipio de Viotá, realizado por el equipo interdisciplinario conformado por investigadores de los programas de Arquitectura, Economía y Administración Turística y Hotelera de la Universidad Piloto de Colombia. El objetivo del trabajo es identificar los bienes de interés cultural e histórico, los instrumentos e incentivos económicos, y las fuentes fiscales y de financiación que hacen posible la conservación del patrimonio cultural; dado que los recursos de financiación son limitados, el turismo es una fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Spengler Betancourt, Mitsue Eumary, and Jimmy Eduardo Ascón Villa. "Estrategia de mejora para el aumento de la competitividad de los productos – servicios hoteleros de ciudad del grupo de turismo Gaviota s.a." Explorador Digital 5, no. 1 (2021): 350–64. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i1.1507.

Full text
Abstract:
La investigación aborda la competitividad en los hoteles de ciudad a partir de la comparación entre los indicadores de los principales grupos de turismo a nivel nacional: Gran Caribe S.A, Cubanacán S.A y Gaviota S.A. En este caso se privilegia el Grupo Gaviota por ser el de mayor crecimiento habitacional, perspectivas en el desarrollo del turismo a partir del cumplimiento de los lineamientos del Partido y proyección estratégica nacional. Para demostrar la situación actual de los productos-servicios de ciudad en el Grupo Gaviota se analiza la muestra de tres hoteles ubicados en la zona de Miram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres Hechavarría, Lisandra, and Alejandro Delgado Castro. "Claves para la disminución de la huella de carbono en el turismo: Caso Cuba." Explorador Digital 5, no. 1 (2021): 6–24. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i1.1487.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se propone determinar acciones clave para un desarrollo turístico bajo en emisiones de carbono de acuerdo al contexto actual cubano. Para cumplir el objetivo, se estimó la huella de carbono promedio actual de los turistas y se identificaron los factores que intervienen en su disminución. El proceso metodológico de la investigación empleó el análisis comparativo de las metodologías de medición de la huella de carbono para determinar una propia de acuerdo a los datos disponibles, los cuales se obtuvieron a partir de referentes internacionales al no estar disponibles en el des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mayorga Díaz, Mónica Patricia, and Edith Marianela Fernández Agreda. "Control de costos de producción en organizaciones hoteleras." Apuntes Contables, no. 27 (October 27, 2020): 113–27. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n27.07.

Full text
Abstract:
En el contexto empresarial moderno se encuentra que la dinámica por la que ha adoptado el sector hotelero constituye la obtención de rentabilidad con baja inversión en activos de larga duración, y en muchos de los casos inclusive se realiza el registro de costos de producción de forma empírica, convirtiéndose en prioridad ofrecer alojamiento digno sin considerar las expectativas del consumidor (turista). En el Ecuador las organizaciones hoteleras han experimentado un crecimiento constante, por lo que el objetivo de esta investigación consiste en analizar el control de costos de procesos de pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Administración en Hotelería y Turismo"

1

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Administración de Hotelería y Turismo." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654245.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Administración de Hotelería y Turismo para optar el grado de bachiller en Administración de Hotelería y Turismo en el Programa Académico de Administración de Hotelería y Turismo. Facultad de Administración de Hotelería y Turismo. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Córdova, Porras Kerly Johana, Ramos Maribel Crisóstomo, Villalba Daysi Edith Salazar, and Mujica Jorge Luis Hugo Zárate. "El turismo rural comunitario y el ecoturismo como alternativas para el desarrollo local de Tupe." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621923.

Full text
Abstract:
Determina la influencia que tendría el desarrollo de Turismo Rural Comunitario y el Ecoturismo, en el desarrollo local de Tupe y cómo la actividad turística responsable puede mejorar la calidad de vida de la comunidad, potenciando sus actividades económicas principales, como la agricultura y la ganadería. En el primer capítulo se abordó el marco teórico, en la que se observa el entorno y los datos necesarios para poder contextualizar el caso de Tupe. A su vez se exponen los conceptos más relevantes sustentados en una serie de importantes fuentes identificadas durante nuestra investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Becerra, La Torre Carla, and Chipana Maryluz Aida Mamani. "El flujo de turistas extranjeros que llegan al Perú por motivo de negocios, el índice de libertad comercial e índice libertad de inversión son las principales variables que influyen en el crecimiento del flujo de divisas por concepto de turismo de negocios en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625669.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en determinar las variables que influyen en el crecimiento del flujo de divisas por concepto de turismo de negocios en el Perú, por lo que se realizó un análisis mediante modelo econométrico, realizando estimaciones por mínimos cuadrados ordinario (MCO). La presente tesis cuenta con un marco teórico donde se definen los principales conceptos relacionados al turismo de negocios, así como su influencia en la economía del país. La metodología empleada se basa en la revisión y análisis de datos estadísticos anuales, procedentes de Entidades reconocidas a nivel nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dietrich, Cánepa Patricia Victoria, Landaveri Sissi Carolina Herrera, Vásquez Dioscelina Silvia Orihuela, and Tapia Mirian Mabel Mayta. "La amenaza de desintermediación para las agencias de viajes tradicionales en Lima Metropolitana: estrategias para competir con los proveedores de productos y servicios turísticos en Internet." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621924.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene la finalidad de determinar cuáles son las estrategias que tendrán que emplear las agencias de viajes tradicionales frente a una amenaza de desintermediación, causada por la venta directa de los proveedores de productos y servicios turísticos en Internet. En el primer capítulo, se investiga y se resume el marco teórico del sector turismo en el Perú; las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el sector turismo; las agencias de viajes; los proveedores de productos y servicios turísticos en internet; la desintermediación; el comprador turístico y sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Feijo, Vela Luisa Elena, Galarza Cecilia Paola Lorenzo, and Almanza Nathalie Esperanza Orbe. "Análisis del impacto del costo financiero para el sector turismo en el Perú. Caso de estudio: Pariwana Hostel, año 2009 a 2015." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621726.

Full text
Abstract:
Analiza el impacto económico del costo financiero de una PYME con modelo de negocio tipo hostel en el mercado peruano; la estructura de capital actual de Pariwana Hostel; define el crecimiento del modelo de negocio hostel y determina el impacto del costo financiero y la estructura ideal de capital. Como metodología se utiliza una investigación cualitativa, cuyo objetivo principal es tener información fundamentada mediante diferentes respuestas basadas en hechos, apreciaciones y opiniones mediante entrevistas con encuestas de 8 preguntas dirigidas estratégicamente al gerente de finanzas y cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ponce, Andrade Johnny Edison. "La gestión comercial y su influencia en el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí – Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7613.

Full text
Abstract:
Establece que la gestión comercial tiene influencia en el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí, Ecuador. Desarrolla una investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa, con soporte estadístico. Se aplicaron 246 encuestas a las PYMES del sector turístico hotelero. La prueba de Alfa de Cronbach, que valida la confiabilidad del instrumento, arrojo un 0.994 con 30 elementos (ítems), lo que significa que existe un alto nivel de confianza en los datos recabados. En cuanto a los resultados de las variables independiente y dependiente de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medrano, Carrion Karina Leonor, and Rodriguez Gianella Camila Mercado. "La gestión de la cadena de suministro con enfoque de economía circular: estudio para el sector hotelero." Bachelor's thesis, PE, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19499.

Full text
Abstract:
La presente tesina tuvo como objetivo general identificar elementos de mejora en la gestión de la cadena de suministro para el sector hotelero con un enfoque de economía circular. Se centra en el estudio de un concepto relativamente nuevo: la economía circular, junto con la aplicación de prácticas de la cadena de suministro circular en determinados procesos identificados desde la perspectiva de insumos en el sector turismo. La presente tesina está distribuida de la siguiente manera: Capítulo I: Se da a conocer la explicación del problema y el objeto de estudio a tratar junto a su justif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz, Gonzales Diego Alonso, and Chacon Gustavo Ismael Perez. "Diagnóstico actual de la colaboración estratégica de stakeholders del sector turismo peruano (hoteles cadena, gremio, medio de comunicación, Gobierno de Perú y Gobierno de Chile) dirigida al turista chileno durante la pandemia del COVID-19: motivaciones push y pull, y gestión de crisis." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18258.

Full text
Abstract:
En el complejo marco de la pandemia por COVID-19 para la industria hotelera, la presente investigación plantea la necesidad de diagnosticar la coordinación estratégica entre ciertos stakeholders del sector turismo peruano, de acuerdo con las nuevas demandas de una propuesta de perfil del turista chileno. Particularmente, fueron consultados tomadores de decisión representantes de cinco grupos de interés: industria de hoteles cadena, instituciones gremiales, medios de comunicación, Gobierno de Perú y Gobierno de Chile. Integralmente, el estudio se encuentra situado dentro de las fases de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Araya, Bossa José Luis. "Diseño de una estrategia de negocio para el Hostal "La Casona Hostel" barrio Bellas Artes, Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139867.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas<br>El presente proyecto tiene como objetivo general el diseño de una estrategia de negocio para un hostal ubicado en el barrio Bellas Artes en la comuna de Santiago, Chile. Es un hostal en funcionamiento cuyo inicio de operaciones se realizó sin mayor planificación estratégica y que lleva operativo casi 2 años, con tasas de ocupación por debajo del promedio del mercado lo que es crítico dado el fuerte auge de la actividad turística y hotelera de la capital y, en específico, del sector donde está emplazado. Se aplica la metodología propuesta por el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez-Aranda, Canela José Antonio. "Valoración de la Resposabilidad Social Empresarial (RSE) por la demanda hotelera." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2016. http://hdl.handle.net/10803/395950.

Full text
Abstract:
La presente tesis valida la multidimensionalidad de la RSE desde la perspectiva del consumidor del sector hotelero español, identificándose no sólo las dimensiones que configuran la RSE, sino también sus componentes. Se identifica el valor de la RSE para la demanda, así como los efectos que ésta produce en su comportamiento de compra. La investigación se ha realizado a partir del diseño de una escala de medida de RSE que proporciona información sobre la relaciones existentes entre cada una de las dimensiones de la RSE con la valoración global de la RSE, identificando las contribuciones exi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Administración en Hotelería y Turismo"

1

Larroche, Françoise. Inglés para todos, turismo, hotelería y restaurantes. Ediciones Larousse, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Coimbra, Gonzalo Mérida. Patrimonio natural: Administración y bases para el desarrollo sostenible del turismo de naturaleza. G. Mérida Coimbra, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Coimbra, Gonzalo Mérida. Patrimonio natural: Administración y bases para el desarrollo sostenible del turismo de naturaleza. G. Mérida Coimbra, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aprender a crear una empresa turística. Paidós, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Administración del turismo: Planificación y dirección. Trllas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Melgosa Arcos, Francisco. Turismo post Covid-19: El turismo después de la pandemia global. Análisis, perspectivas y vías de recuperación. Edited by Felio José Bauzá Martorell. Ediciones Universidad de Salamanca, 2020. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0296.

Full text
Abstract:
La situación causada por la pandemia global que ha provocado el virus Sars-Covid 19 en todo el mundo es crítica en muchos aspectos, principalmente en el de la salud de las personas, pero también en el bienestar social, el empleo y el crecimiento económico. El turismo no es ajeno a estas negativas repercusiones y por el ello la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT) –fiel a su compromiso de un crecimiento sostenible del turismo– no puede dejar de abordar la realidad creada por las restricciones que la Administración ha impuesto en materia de movilidad de las personas, cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

F, Witt Stephen, and Moutinho Luiz, eds. Tourism marketing and management handbook. 2nd ed. Prentice Hall, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tulcán, Omar Frederikson. Apropiación de contenidos antropológicos mediante las estrategias pedagógicas de cine-foro y trabajo colaborativo. Parte 1. Editorial Uniagustiniana, 2018. http://dx.doi.org/10.28970/ua.nc.2018.n15.

Full text
Abstract:
La Antropología, en palabras de Conrad Phillip Kottad (2011), es “el estudio de la especie humana y sus ancestros inmediatos […] es una ciencia excepcionalmente comparativa y hoslística […]” (p. 5). La cual permite comprender al ser humano y adentrarse en las preguntas más fundamentales de la existencia misma. Así pues, las preguntas ¿quién soy?, ¿para dónde voy?, ¿cuál es mi origen?, ¿cuál es mi papel en el mundo?, no son únicamente preguntas que corresponden a los filósofos teóricos, sino que también atañen al común de las personas. De esta manera, la antropología “se enfrenta y reflexiona s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molinari, Gloria Edith, Alejandra Mariana Alfonso, and Nora Scaramellini. Las áreas funcionales en las organizaciones. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69362.

Full text
Abstract:
Nuevos consumidores, nuevas tecnologías, nuevas formas de producción y servicios, nuevos estilos de gestión y nuevas condiciones del entorno, marcan la transformación del modelo de turismo. El presente trabajo tiene por objeto sistematizar conceptos referidos a la estructura, afines a todas las organizaciones y en particular a las Organizaciones Turísticas. Para ello se han consultado e incorporado conceptos de autores de Administración General aplicándolos y adaptándolos a las particularidades de las organizaciones turísticas Al mismo tiempo pretende ser una herramienta de estudio para el alu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Félix Reinaldo, Pastrán Calles, Isidro Ignacio Alcívar Vera, Henrry Othón Intriago Mendoza, et al. Estudio Integral del Parque Ecoturístico Geendu Naraa. MAWIL, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-75-6.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación es coherente con un proceso complejo y continuo que se ha desarrollado en el Parque Ecoturístico Geendu Naraa en la ULEAM-Pedernales en los últimos años, a través de proyectos como: Determinación de las especies animales que se encuentran en el bosque protector en la Estación Experimental “Latitud 0” de la extensión Pedernales de la ULEAM; Restauración de bosque secundario en la Estación Experimental “Latitud 0” integrando técnicas de conservación in situ y ex situ; Estudio de diversidad genética y protocolos de multiplicación en dos especies amenazadas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Administración en Hotelería y Turismo"

1

Bernal Farfán, José Aldemar, Andrés Paredes Murcia, and Leandro Vivas Fuentes. "Revisión sistémica sobre la industria hotelera." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.12.

Full text
Abstract:
A través de una revisión sistémica, esta investigación fue de tipo mixta recopiló la literatura existente de la industria del turismo, específicamente del sector hotelero, la búsqueda se realizó con el software VOSviewer en la base de datos Scopus; ese análisis bibliométrico mostró artículos con temáticas propias de la hotelería, el objetivo fue determinar la proporcionalidad de subtemas que autores han publicado en torno a la industria hotelera, así como presentar un breve contenido de algunos de los artículos analizados; esto facilita al lector la ubicación de estudios, e investigaciones propias del sector. Se obtuvieron inicialmente 819 títulos relacionados con la industria del turismo que redundo en 137 documentos analizados y relacionados directamente con el sujeto de estudio, para la elaboración del texto se tuvo en cuenta 34 publicaciones realizadas entre el 2015 y 2018, se adiciono una recopilación bibliométrica de los otros 103 artículos a modo informativo, el resultado que presentó la investigación fue uno general donde se definió las características estadísticas basadas en los clúster y después se agruparon por temáticas de cada autor, donde se realizó un escrito conceptual para indicar los hallazgos y/o metodologías de los documentos consultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bernal Farfán, José Aldemar, Andrés Paredes Murcia, and Leandro Vivas Fuentes. "Revisión sistémica sobre la industria hotelera." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.12i.

Full text
Abstract:
A través de una revisión sistémica, esta investigación fue de tipo mixta recopiló la literatura existente de la industria del turismo, específicamente del sector hotelero, la búsqueda se realizó con el software VOSviewer en la base de datos Scopus; ese análisis bibliométrico mostró artículos con temáticas propias de la hotelería, el objetivo fue determinar la proporcionalidad de subtemas que autores han publicado en torno a la industria hotelera, así como presentar un breve contenido de algunos de los artículos analizados; esto facilita al lector la ubicación de estudios, e investigaciones propias del sector. Se obtuvieron inicialmente 819 títulos relacionados con la industria del turismo que redundo en 137 documentos analizados y relacionados directamente con el sujeto de estudio, para la elaboración del texto se tuvo en cuenta 34 publicaciones realizadas entre el 2015 y 2018, se adiciono una recopilación bibliométrica de los otros 103 artículos a modo informativo, el resultado que presentó la investigación fue uno general donde se definió las características estadísticas basadas en los clúster y después se agruparon por temáticas de cada autor, donde se realizó un escrito conceptual para indicar los hallazgos y/o metodologías de los documentos consultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Administración en Hotelería y Turismo"

1

Sevilla Pavón, Ana, and Beatriz Cerezo Merchán. "El aprendizaje del inglés a través de la creación colaborativa de relatos digitales del ámbito turístico." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4353.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un proyecto de innovación educativa centrado en el uso del relato digital en la enseñanza del inglés para fines específicos, concretamente, en asignaturas de lengua inglesa para Turismo. Con un enfoque socioconstructivista y el foco de atención en el aprendizaje activo del alumno, en este proyecto se invitó a estudiantes de segundo, tercer y cuarto curso del Grado de Turismo y el Doble Grado de Turismo y Administración de empresas de la Universitat de València a crear vídeos de promoción turística que reflejaran situaciones comunicativas de su profesión a través de una s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!