Academic literature on the topic 'Administración industrial'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Administración industrial.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Administración industrial"
Bellido Sánchez, Alberto. "El ingeniero industrial y la administración financiera." Ingeniería Industrial, no. 001 (March 1, 1992): 79–85. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind1992.n001.3246.
Full textKaramaneff, Luis Esteban. "Un bypass a la administración pública." Revista Estudios de Políticas Públicas 7, no. 2 (November 29, 2021): 50. http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2021.61710.
Full textMonroy, Leonel. "La administración como función educativa." Cuadernos de Administración 6, no. 7 (November 16, 2011): 13–20. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v6i7.329.
Full textFelix Dill’Erva, Italo. "Retos de la administración pública del bicentenario." Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, no. 5 (July 31, 2021): 117–38. http://dx.doi.org/10.54774/ss.2021.05.07.
Full textMontecinos, Egon. "Cuarta revolución industrial y la administración pública en América Latina." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 93 (January 25, 2021): 10–32. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz93.02.
Full textBlanco-Hernández, Ingrid, and Víctor Quesada-Ibarguen. "Trece años de historia del Programa de Administración Industrial (1996-2009)." Panorama Económico 20 (January 1, 2012): 221–34. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-345.
Full textCorrales C., Salvador. "El uso industrial del agua en la cervecería Heineken en Monterrey, México." región y sociedad 32 (August 3, 2020): e1298. http://dx.doi.org/10.22198/rys2020/32/1298.
Full textBurzaco Samper, María. "La seguridad industrial con particular referencia a la Ley 8/2004, de 12 de noviembre, de Industria de la Comunidad Autónoma de Euskadi." Estudios de Deusto 52, no. 2 (October 23, 2013): 85. http://dx.doi.org/10.18543/ed-52(2)-2004pp85-132.
Full textVictoria Bonilla, Reinaldo Alfredo, Diego Ivan Caviedes Rubio, and Maykol Andrey Tapia Dussán. "Identificación de las herramientas de la administración de operaciones y producción que se aplican en las empresas transformadoras de material carbonatado del departamento del Huila." Ingeniería y Región 14, no. 2 (March 1, 2016): 135. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.700.
Full textÁvila-Camacho, Francisco Jacob, and Leonardo Miguel Moreno-Villalba. "Internet de las Cosas (IoT) Retos para las Empresas en la era de la Industria 4.0." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, no. 20 (January 5, 2023): 10–16. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10i20.9516.
Full textDissertations / Theses on the topic "Administración industrial"
Hidalgo, Ramírez Pedro Daniel. ""Modelo de gestión y administración de proyectos operacionales"." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114497.
Full textEl éxito en la gestión de proyectos mineros se ha vuelto un desafío cada día más difícil de cumplir debido a las actuales condiciones del mercado, las cuales han impuesto restricciones para acceder a una mano de obra calificada e insumos críticos a precios competitivos. Bajo este escenario, es primordial ejercer una correcta administración y gestión de los recursos de capital disponibles para la ejecución de una cartera de proyectos, a fin de garantizar el cumplimiento de las metas planteadas en materia de seguridad, plazos de implementación y presupuesto; lo cual asegura la rentabilidad comprometida a los inversionistas. Si bien la gestión de proyectos mayores es estándar en las distintas compañías mineras, al hacer foco en los proyectos denominados operacionales que cada minera administra, no existe una metodología del todo estandarizada. Los proyectos operacionales se caracterizan por niveles de inversión de tamaño medio (bajo los 250 MUSD y superiores a 10 MUSD) y cuyos retornos de igual forma son acotados, pero cuyos alcances presentan una alta interferencia con los procesos productivos existentes. En este sentido, se presenta el desafío de elaborar un marco metodológico para la ejecución estandarizada de este tipo de proyectos, utilizando una estructura organizacional óptima. Es importante destacar que la gestión de proyectos es una disciplina que se aprende en la práctica sin mayores herramientas, y por tanto cualquier intento por documentar los aprendizajes y mejores prácticas será un aporte para mejorar las posibilidades de éxito del grupo de ejecución. Los aprendizajes plasmados en este documento corresponden a la ejecución de proyectos que se realiza en el Asset Pampa Norte, en especial para su operación Minera Spence, en el marco de los proyectos de crecimiento que actualmente se encuentra ejecutando la faena. El desarrollo del marco procedimental formará parte de un trabajo más amplio que paralelamente busca estandarizar los procesos de gestión de Proyectos en el Asset, siendo este documento un inicio para la estandarización de los proyectos en la etapa de ejecución. De esta forma, este documento buscara facilitar la definición de metas individuales de cada área así como también las del equipo de ejecución y establecer regímenes de medida que permitan capturar el real desempeño de las empresas de construcción y montaje.
Urbina, Ramírez Daniela Millaray. "Marketing industrial : una revisión bibliográfica." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111769.
Full textPor qué es importante el marketing industrial La mayoría de los estudiantes de marketing están mucho más familiarizados con el marketing para el consumidor pues de hecho todos somos consumidores, por lo cual el marketing industrial es nuevo para la mayoría. Ante este escenario es curioso comprender que mas especialistas de marketing encuentran empleo en empresas de B2B que en B2C. Según Dwyer (2007), el marketing entre empresas es “comercializar productos o servicios con otras compañías, cuerpos de gobiernos, instituciones y otras instituciones”. El marketing industrial no es lo mismo que el marketing para el consumidor y hay al menos tres razones por las cuales es relevante estudiarlo: 1. Los especialistas de marketing trabajan en marketing entre empresas: la mayoría de los graduados en las escuelas de negocios trabajarán en empresas B2B. Muchas compañías B2B han despertado al hecho de que debe estar dirigidas al mercado si quieren sobrevivir, de ahí que sea relevante que los especialistas de marketing se preparen para hacer contribuciones positivas en el ambiente de marketing entre empresas. 2. La magnitud del marketing entre empresas: las compras de las organizaciones dan cuenta de más de la mitad de la actividad económica en países industrializados. 3. El marketing entre empresas es único: la forma en que compran las organizaciones es radicalmente distinta de la manera en que compran los consumidores, lo cual da como resultado requisitos de marketing diferentes. En 5 la próxima sección veremos cómo se diferencia el marketing B2B del marketing B2C.
Rabanal, Vergara Roger Martín. "Propuesta de mejora del entorno de producción en la línea de jabones para una empresa manufacturera de productos de merchandising." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336419.
Full textTesis
Escudero, Arrieta Andrea. "Propuesta de mejora en el proceso productivo de una empresa que fabrica productos sanitarios en fibra de vidrio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622893.
Full textRojas, Lévano Gino Fernando David. "Propuesta de mejora de los procesos de alimentación de partes y ensamblaje para la reducción de tiempo muerto de una empresa dedicada al ensamblaje y distribución de computadoras." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273418.
Full textRivera, Rubio Enrique Miguel. "Sistema de gestión del mantenimiento industrial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1661.
Full textTesis
Torres, Gallardo Rubén Darío. "Propuesta de mejora en el proceso de fabricación de pernos en una empresa metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/346678.
Full textTesis
Llerena, Manrique Rubén Darío. "Propuesta de mejora del proceso de una planta de producción de fideos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624773.
Full textThis thesis explains the current situation of a noodle manufacturing plant, which is part of a company that is dedicated to the manufacture of food for human consumption. In the first chapter the theoretical framework to be applied is presented, which will serve as a basis to identify the problems of the noodle manufacturing process, as well as the possible solutions. The second chapter describes the current situation of the company, specifically in the noodle manufacturing plant, where the current processes are described, the problematic approach and the analysis of the causes with the tools of the Ishikawa diagram, analysis of fault tree, Pareto diagram, process capacity analysis and histograms. In the third chapter a proposal is presented to improve the noodle production process through the application of the Lean manufacturing tool, to obtain a more efficient and effective production according to the customers' requirements. Finally, in the fourth chapter, the conclusions and recommendations for the improvement proposal of the present work are presented.
Tesis
Cárdenas, Venegas Julio Angel Arnaldo. "Propuesta de mejora de tiempos de entrega en una empresa metal-mecánica que fabrica y vende muebles a pedido." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624774.
Full textThe present proposal for improvement have as a purpose to determine the reduction of preparation times in the production process and the improvement of efficiency in the production line, helping to improve the delivery time in the company INDUSTRIA MASTER S.A. To achieve the main objective of the thesis, it was determined that the critical areas are bending, drilling and reinforcement. Where the last one is the bottleneck in the production line. Identified the main causes was proceed to the application of SMED, for preparation times and line balance for the bottleneck. The results were that the preparation time’s decrease by 70%, 65% and 64% respectively and increase the efficiency of the line increase from 21% to 43%.
Tesis
Delgado, Taiba Pablo Osvaldo. "Rediseño del modelo de gestión de proveedores de Lan Airlines." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114063.
Full textEl presente trabajo se realizó en la empresa LAN Airlines S.A., bajo el alero de la Gerencia de Materiales. El objetivo es proponer un rediseño de las actividades principales de la Subgerencia de Negociaciones Técnicas, encargados de la negociación y gestión de los pagos para los proveedores de la Gerencia, con sus proveedores. El quiebre detectado al comienzo de este proyecto era la nula gestión de la relación con el proveedor que se hacía, como consecuencia de algunos procesos desalineados dentro de la subgerencia. El desarrollo del trabajo consta de tres fases: levantamiento y diagnóstico, implementación piloto y re-diseño, apoyadas por la dirección de la Subgerencia de Negociaciones Técnicas en toda su extensión. Para la última fase, se dispuso un cambio en la estructura de la subgerencia, que estuvo complementado por la entrada de nuevos integrantes a las áreas de Negociaciones Técnicas y Statement. Paralelo al levantamiento, se hizo un estudio teórico sobre el manejo de un proceso productivo y la gestión de proveedores, de donde se determinan los tres ejes de trabajo principales del proyecto, que son la comunicación, el manejo de la deuda y la performance del proveedor. El levantamiento se compone de dos partes: la introducción a todos los actores y sistemas que interactuaban en el proceso y la descripción de las actividades más críticas. La fase piloto, llamada Piloto SRM, entregó los primeros lineamientos hacia la etapa de rediseño y permitió hacer mediciones que confirmaban la necesidad imperante de su realización. En el rediseño se explicitan todas las modificaciones hechas a nivel de organización como de actividades. Los resultados obtenidos entre los meses de enero y marzo de 2012, concluyen con una mejora consistente en la gestión expresada por la liberación de proveedores que retenían el material por problemas con la deuda, de 23 a 5 de ellos. Hubo progresos sólidos con la deuda, bajando la deuda en sistema en un 30% y la cantidad de facturas atrasadas en el periodo de evaluación como consecuencia de esto. Se concluye mostrando la cobertura comunicacional y las oportunidades que se crean con esta nueva condición de trabajo.
Books on the topic "Administración industrial"
José de la Cerda Gastélum. La administración en desarrollo: Problemas y avances de la administración en México. México: Editorial Xache-te, 1990.
Find full textZúñiga, Francisco Azuero, Ana Cristina González León, and María Lorena Gutiérrez. Tendencias en la administración: Gerencia y academia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Administración, 2012.
Find full textDuhamel, François Bernard. Panorama de la administración en México: Estrategias, prácticas y retos. Edited by Gutiérrez Martínez, Isis Olimpia, editor. San Andrés Cholula, Puebla, México: Universidad de las Américas Puebla, Escuela de Negocios y Economía, 2016.
Find full textMujica, Miguel. Estudio contextualizado de la administración en Venezuela. 2nd ed. Valencia: Universidad de Carabobo, 2010.
Find full textMiramontes, Blanca Lidia Márquez, and Agustín Vilchis Vidal. Competitividad, gobernanza y gobernabilidad: Convergencias en la administración. Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2013.
Find full textCulligan, Matthew J. Principios olvidados de gerencia excelente. Bogotá, Colombia: Legis, 1988.
Find full textKobayashi, Iwao. 20 keys to workplace improvement. Cambridge, MA: Productivity Press, 1990.
Find full textGhione, Hugo Barretto. Procedimientos y jurisprudencia de la administración del trabajo. Montevideo, Uruguay: Comisión Sectorial de Educación Permanente, Universidad de la República, 2013.
Find full textKotter, John P. A force for change: How leadership differs from management. New York: Free Press, 1990.
Find full textBook chapters on the topic "Administración industrial"
Gutiérrez Ruiz, Francisco Javier, and Julio Frías Peña. "Gestión y diseño industrial." In Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial, 173–207. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.7675.
Full textRodríguez-Martínez, Jorge, and Víctor Guijosa Fragoso. "Economía y diseño industrial." In Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial, 231–80. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.7677.
Full textReyes Barreto, Edwin Manuel, Jhon Henry Bolaños Perea, Andrés Felipe Ochoa Muñoz, and Elkin Fabriany Pineda Henao. "Diagnóstico del conocimiento en educación económica y financiera en estudiantes de educación tecnológica." In La investigación en Administración: tendencias, enfoques y discusiones, 221–52. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501478.6.
Full textArgüello Montilla, William Alberto. "Estrategias de estimulación cognitiva." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI, 90–106. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.7.
Full textMosquera-Montoya, Mauricio, Eloina Mesa, Elizabeth Ruíz, Jonathan Camperos, Kelly Sinisterra, Diego Hernández, and Alejandra García. "Manejo de cultivares híbridos interespecíficos OxG: escalamiento industrial de resultados de investigación y documentación de prácticas promisorias de las empresas." In Los híbridos interespecíficos OxG de palma de aceite, 611–30. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, 2023. http://dx.doi.org/10.56866/9789588360959.20.
Full textRuiz de Pardo, Carmen. "Una hacienda en Cañete en la gesta de la independencia (1812-1827)." In Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu, 1117–11133. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429910.061.
Full textClaude, Marcel. "Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chile." In Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina, 269–96. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/968166762x.009.
Full text"ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA PROSTITUCIÓN:." In La industria del sexo en la época romana, 49–100. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk8vzpp.8.
Full textLazcano Cortés, Gabriela, Nohemí González Tlaxco, Fani Rodríguez Flores, and Refugio Lázaro Hernández. "Capítulo 34. Explorando la satisfacción laboral en el contexto de la industria de transformación del plástico." In RELAYN. Administración y Negocios en Latinoamérica. Tomo I., 477–89. iQuatro Editores, 2024. http://dx.doi.org/10.46990/iquatro.2024.09.5.34.
Full textCervantes Elizarrarás, Andrea, and Blanca Cecilia Salazar Hernández. "Mejora en el proceso productivo de una PyME de la industria alimentaria a través del compliance." In RELAYN. Administración y Negocios en Latinoamérica. Tomo II., 475–81. iQuatro Editores, 2024. http://dx.doi.org/10.46990/iquatro.2024.10.5.2.
Full textConference papers on the topic "Administración industrial"
Sánchez Estrada, Omar Eduardo, Josué Deniss Rojas Aragón, Karla Georgina Pérez Gonzalez, and Mario Gerson Urbina Pérez. "Docentes y estudiantes de diseño industrial del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, adaptaciones educativas para proyectos terminales de grado ante el COVID-19." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11914.
Full textPeña Vargas, Luis Héctor. "HACIA DONDE DEBE ENCAMINARSE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL: EXIGENCIAS DEL FUTURO." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.744.
Full textPinzón Rueda, Wilson Alexánder, Sonia Alexandra Jaimes Suárez, and Fidel Andrés Olarte Bustos. "Ética, sesgos, falacias y selección metodológica. Un esquema para ingeniería industrial." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2167.
Full textLópez Santana, Eduyn, Francy Rocío Castellanos, Diva Aurora Rubiano, Luisa Marina Gómez Torres, José Luis Roncancio Castillo, and Luis Héctor Peña Vargas. "REFLEXIONES SOBRE LA OPERACIONALIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL CASO BOGOTÁ." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1705.
Full textImbachi Chávez, Richard Marcelo. "IMPACTO DE UNA METODOLOGÍA ACELERADORA EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS CON TRL3 Y CRL 3 UNIVERSIDAD EMPRESA SOCIEDAD DESDE EL AULA DE CLASE EN INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.771.
Full textOliveros Forero, Carlos Alfonso, Eloy Andrés Briceño Moreno, Martín Peláez Londoño, and Franz Kevin Luepke Prieto. "UN ROBOT MARCIANO PARA LA EXPLORACIÓN Y LA EDUCACIÓN." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.845.
Full textLerzo, Pablo Eduardo, Héctor Leandro Alcar, Diana Mielnicki, and Luis Britos. "Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en materias avanzadas de ingeniería: análisis de su aplicación e impacto en diferentes asignaturas en universidades de la República Argentina." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2242.
Full textLacilla, Elena. "La expansión de una ciudad compacta: el caso de Huesca." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9697.
Full textLacilla, Elena. "La expansión de una ciudad compacta: el caso de Huesca." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9697.
Full textAguilar-Jiménez, Alba Soraya, Marianela Luzardo-Briceño, Ludym Jaimes-Carrillo, and Luis Matosas-López. "Diferencias significativas en el uso de redes sociales entre universitarios españoles y colombianos." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10185.
Full textReports on the topic "Administración industrial"
Meisel-Roca, Adolfo, and María Aguilera-Díaz. Cartagena, 2005-2018: Lo bueno, lo regular y lo malo. Banco de la República de Colombia, December 2020. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.294.
Full textSalas, Humberto, and Víctor Venegas. Confianza empresarial del sector agrícola en La Araucanía. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9759202156.
Full textPáez Páez, Jaime, William Eduardo Mosquera Laverde, and Luis Eduardo Hernández. Diseño de modelo informático tipo blockchain para mejorar la gestión de la información en los hoteles de la zona histórica de Bogotá. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2019. http://dx.doi.org/10.55411/2023.26.
Full textTovar Díaz, Carlos. Medidas de defensa comercial: Informe sobre Honduras y Nicaragua. Inter-American Development Bank, September 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0010164.
Full textEficiencia energética en el sector industrial. Universidad de Deusto, 2021. http://dx.doi.org/10.18543/yeuk9793.
Full textActualización del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del sector Agropecuario PECTIA 2017 - 2027 : Departamento de Cundinamarca 2022. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2022.27.
Full textLa ventaja competitiva de las naciones: Una experiencia de éxito, reorientando la estrategia transformadora del desarrollo económico y social del País Vasco. Universidad de Deusto, 2015. http://dx.doi.org/10.18543/obzc3593.
Full text