Dissertations / Theses on the topic 'Administración industrial'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Administración industrial.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Hidalgo, Ramírez Pedro Daniel. ""Modelo de gestión y administración de proyectos operacionales"." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114497.
Full textEl éxito en la gestión de proyectos mineros se ha vuelto un desafío cada día más difícil de cumplir debido a las actuales condiciones del mercado, las cuales han impuesto restricciones para acceder a una mano de obra calificada e insumos críticos a precios competitivos. Bajo este escenario, es primordial ejercer una correcta administración y gestión de los recursos de capital disponibles para la ejecución de una cartera de proyectos, a fin de garantizar el cumplimiento de las metas planteadas en materia de seguridad, plazos de implementación y presupuesto; lo cual asegura la rentabilidad comprometida a los inversionistas. Si bien la gestión de proyectos mayores es estándar en las distintas compañías mineras, al hacer foco en los proyectos denominados operacionales que cada minera administra, no existe una metodología del todo estandarizada. Los proyectos operacionales se caracterizan por niveles de inversión de tamaño medio (bajo los 250 MUSD y superiores a 10 MUSD) y cuyos retornos de igual forma son acotados, pero cuyos alcances presentan una alta interferencia con los procesos productivos existentes. En este sentido, se presenta el desafío de elaborar un marco metodológico para la ejecución estandarizada de este tipo de proyectos, utilizando una estructura organizacional óptima. Es importante destacar que la gestión de proyectos es una disciplina que se aprende en la práctica sin mayores herramientas, y por tanto cualquier intento por documentar los aprendizajes y mejores prácticas será un aporte para mejorar las posibilidades de éxito del grupo de ejecución. Los aprendizajes plasmados en este documento corresponden a la ejecución de proyectos que se realiza en el Asset Pampa Norte, en especial para su operación Minera Spence, en el marco de los proyectos de crecimiento que actualmente se encuentra ejecutando la faena. El desarrollo del marco procedimental formará parte de un trabajo más amplio que paralelamente busca estandarizar los procesos de gestión de Proyectos en el Asset, siendo este documento un inicio para la estandarización de los proyectos en la etapa de ejecución. De esta forma, este documento buscara facilitar la definición de metas individuales de cada área así como también las del equipo de ejecución y establecer regímenes de medida que permitan capturar el real desempeño de las empresas de construcción y montaje.
Urbina, Ramírez Daniela Millaray. "Marketing industrial : una revisión bibliográfica." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111769.
Full textPor qué es importante el marketing industrial La mayoría de los estudiantes de marketing están mucho más familiarizados con el marketing para el consumidor pues de hecho todos somos consumidores, por lo cual el marketing industrial es nuevo para la mayoría. Ante este escenario es curioso comprender que mas especialistas de marketing encuentran empleo en empresas de B2B que en B2C. Según Dwyer (2007), el marketing entre empresas es “comercializar productos o servicios con otras compañías, cuerpos de gobiernos, instituciones y otras instituciones”. El marketing industrial no es lo mismo que el marketing para el consumidor y hay al menos tres razones por las cuales es relevante estudiarlo: 1. Los especialistas de marketing trabajan en marketing entre empresas: la mayoría de los graduados en las escuelas de negocios trabajarán en empresas B2B. Muchas compañías B2B han despertado al hecho de que debe estar dirigidas al mercado si quieren sobrevivir, de ahí que sea relevante que los especialistas de marketing se preparen para hacer contribuciones positivas en el ambiente de marketing entre empresas. 2. La magnitud del marketing entre empresas: las compras de las organizaciones dan cuenta de más de la mitad de la actividad económica en países industrializados. 3. El marketing entre empresas es único: la forma en que compran las organizaciones es radicalmente distinta de la manera en que compran los consumidores, lo cual da como resultado requisitos de marketing diferentes. En 5 la próxima sección veremos cómo se diferencia el marketing B2B del marketing B2C.
Rabanal, Vergara Roger Martín. "Propuesta de mejora del entorno de producción en la línea de jabones para una empresa manufacturera de productos de merchandising." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336419.
Full textTesis
Escudero, Arrieta Andrea. "Propuesta de mejora en el proceso productivo de una empresa que fabrica productos sanitarios en fibra de vidrio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622893.
Full textRojas, Lévano Gino Fernando David. "Propuesta de mejora de los procesos de alimentación de partes y ensamblaje para la reducción de tiempo muerto de una empresa dedicada al ensamblaje y distribución de computadoras." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273418.
Full textRivera, Rubio Enrique Miguel. "Sistema de gestión del mantenimiento industrial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1661.
Full textTesis
Torres, Gallardo Rubén Darío. "Propuesta de mejora en el proceso de fabricación de pernos en una empresa metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/346678.
Full textTesis
Llerena, Manrique Rubén Darío. "Propuesta de mejora del proceso de una planta de producción de fideos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624773.
Full textThis thesis explains the current situation of a noodle manufacturing plant, which is part of a company that is dedicated to the manufacture of food for human consumption. In the first chapter the theoretical framework to be applied is presented, which will serve as a basis to identify the problems of the noodle manufacturing process, as well as the possible solutions. The second chapter describes the current situation of the company, specifically in the noodle manufacturing plant, where the current processes are described, the problematic approach and the analysis of the causes with the tools of the Ishikawa diagram, analysis of fault tree, Pareto diagram, process capacity analysis and histograms. In the third chapter a proposal is presented to improve the noodle production process through the application of the Lean manufacturing tool, to obtain a more efficient and effective production according to the customers' requirements. Finally, in the fourth chapter, the conclusions and recommendations for the improvement proposal of the present work are presented.
Tesis
Cárdenas, Venegas Julio Angel Arnaldo. "Propuesta de mejora de tiempos de entrega en una empresa metal-mecánica que fabrica y vende muebles a pedido." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624774.
Full textThe present proposal for improvement have as a purpose to determine the reduction of preparation times in the production process and the improvement of efficiency in the production line, helping to improve the delivery time in the company INDUSTRIA MASTER S.A. To achieve the main objective of the thesis, it was determined that the critical areas are bending, drilling and reinforcement. Where the last one is the bottleneck in the production line. Identified the main causes was proceed to the application of SMED, for preparation times and line balance for the bottleneck. The results were that the preparation time’s decrease by 70%, 65% and 64% respectively and increase the efficiency of the line increase from 21% to 43%.
Tesis
Delgado, Taiba Pablo Osvaldo. "Rediseño del modelo de gestión de proveedores de Lan Airlines." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114063.
Full textEl presente trabajo se realizó en la empresa LAN Airlines S.A., bajo el alero de la Gerencia de Materiales. El objetivo es proponer un rediseño de las actividades principales de la Subgerencia de Negociaciones Técnicas, encargados de la negociación y gestión de los pagos para los proveedores de la Gerencia, con sus proveedores. El quiebre detectado al comienzo de este proyecto era la nula gestión de la relación con el proveedor que se hacía, como consecuencia de algunos procesos desalineados dentro de la subgerencia. El desarrollo del trabajo consta de tres fases: levantamiento y diagnóstico, implementación piloto y re-diseño, apoyadas por la dirección de la Subgerencia de Negociaciones Técnicas en toda su extensión. Para la última fase, se dispuso un cambio en la estructura de la subgerencia, que estuvo complementado por la entrada de nuevos integrantes a las áreas de Negociaciones Técnicas y Statement. Paralelo al levantamiento, se hizo un estudio teórico sobre el manejo de un proceso productivo y la gestión de proveedores, de donde se determinan los tres ejes de trabajo principales del proyecto, que son la comunicación, el manejo de la deuda y la performance del proveedor. El levantamiento se compone de dos partes: la introducción a todos los actores y sistemas que interactuaban en el proceso y la descripción de las actividades más críticas. La fase piloto, llamada Piloto SRM, entregó los primeros lineamientos hacia la etapa de rediseño y permitió hacer mediciones que confirmaban la necesidad imperante de su realización. En el rediseño se explicitan todas las modificaciones hechas a nivel de organización como de actividades. Los resultados obtenidos entre los meses de enero y marzo de 2012, concluyen con una mejora consistente en la gestión expresada por la liberación de proveedores que retenían el material por problemas con la deuda, de 23 a 5 de ellos. Hubo progresos sólidos con la deuda, bajando la deuda en sistema en un 30% y la cantidad de facturas atrasadas en el periodo de evaluación como consecuencia de esto. Se concluye mostrando la cobertura comunicacional y las oportunidades que se crean con esta nueva condición de trabajo.
Gamarra, Antonio José Luis. "Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento del área de hilandería en las etapas de prehilado para una empresa textil basado en la implementación de TPM." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625101.
Full textThis thesis arises from the need to improve maintenance management in a company dedicated to the production of cotton yarn. The central objective of the project focuses on reducing the effects of the problem identified within the Pre-Spinning process, where a loss of efficiency in the equipment is observed, with availability being the major factor affected. In this particular case, it is about improving the availability of the machines, and for that, certain diagnostic tools are used and the analysis of the causes that generate the non-programmed stoppages in the equipment is carried out. The diagnosis specifies the need to develop a maintenance management system based on a methodology that allows the elimination of the fundamental causes of unforeseen stoppages. Thus, a work methodology applied to operational processes is proposed, which focuses on continuous improvement; the proposal is the implementation of the TPM (Total Productive Maintenance) in order to work jointly between production and maintenance, optimizing the related tasks and looking for techniques to prevent production from being affected. Likewise, it is defined as pertinent to verify the feasibility of the proposed solution through a cost - benefit analysis.
Tesis
Barentzen, Soberón Jennifer Leontine. "Propuesta de reducción del tiempo de set up usando los principios de Lean Manufacturing para la mejora continua del proceso productivo de una planta de fabricación de redes de pesca industrial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/600488.
Full textArancibia, Vallejos Carlos Rodrigo. "Mejoramiento de productividad mediante distribución de instalaciones y reasignación de personal en un área de la planta en empresa textil." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112017.
Full textEl presente trabajo de título tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el área de Costura Manual, perteneciente a la planta de Tejidos Caffarena S.A. El proyecto se centró en la distribución de máquinas del salón y en la asignación de personal a cada trabajo. Se buscó generar mejoras en base a reducción de quiebres de stock y ahorro en desvinculación de personal innecesario. La metodología usada se basó en el estudio de los artículos que transitan por el área y en las distintas tareas por los que deben pasar. Se definieron los procesos como zonas con un mismo tipo de máquina. Con esto, se obtuvo la ruta que sigue cada producto obteniéndose sus tiempos de producción. Luego, con las rutas definidas, se procedió a dividir el salón en 2 zonas según tipo de proceso. Por otro lado, se generó un método para identificar la ruta más importante por zona, según ventas, cantidad producida y margen entre los 2009 y 2010. Paralelamente, se calcularon los tiempos de traslado entre cada proceso. Con ambas informaciones, se ofreció una propuesta de configuración de las máquinas en el salón. Contrastando ambos layout, se corroboraron las mejoras puesto que se producen menores tiempos de traslado en base a la cantidad producida. Posteriormente, se generaron necesidades de mano de obra mensual por proceso con respecto a la demanda. Realizado esto, se obtuvo que en promedio se necesitan 61 operarios mensuales, prescindiendo de 19 personas. Sin embargo, esto se realizó de mejor manera obteniendo holguras de los procesos con un simulador y recalculando las necesidades. El modelo de simulación se aplicó a la Temporada de Primavera-Verano 2012/2013 1°Colección, correspondiente a 3 meses, generando reportes de cantidad producida e información de los procesos, entre ellos, la holgura estimada. Con este dato se obtuvo una necesidad de mano de obra mensual promedio de 72 operarios, generando un ahorro aproximado de $2.160.000. Por otro lado, la cantidad producida según el modelo arrojó un 91,28% de cumplimiento, generando un ingreso por reducción de quiebres de stock de aproximadamente $220.500.000 resultando un beneficio neto cercano a $222.400.000 durante un trimestre.
Salas, Maceda Mario Daniel. "Propuesta de mejora del programa de mantenimiento preventivo actual en las etapas de prehilado e hilado de una fábrica textil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578614.
Full textPérez, A. Walter H. "Caso : Sociedad Industrial Kunstmann S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168466.
Full textSociedad industrial Kunstmann (SIKSA), era una empresa que pertenecía a la familia Kunstmann desde el año 1853. La familia tenía tres áreas de negocios, las Cervezas Artesanales, las Harinas (fundamentalmente para la panificación) y Levaduras. Al cierre del año 2015, la corporación percibía ingresos en torno a los 100 MMUS$ anuales y empleaba a más de 600 trabajadores. Los productos que ofrecía la compañía eran intensos en transporte, que realizaba fundamentalmente por medio de camiones que la compañía subcontrataba. Basado en la experiencia y conocimiento del transporte, el Gerente General, Sr. Pablo Avendaño, le interesó este nuevo rubro. A pesar de que algunos estudios mostraban algunas oportunidades en este negocio, el equipo ejecutivo tenía dudas en la capacidad de SIKSA para lograr sinergias con el resto de los negocios que la compañía ya desarrollaba. ¿Crearía valor corporativo esta diversificación?
Carrera, Abanto Pedro Antonio. "Cuadro de mando integral como herramienta de gestión para mejorar la productividad y reducir costos de producción en una empresa industrial peruana de tintas para serigrafía." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9111.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza en mejorar la productividad y reducir los costos de producción en una empresa mediana del sector industrial peruano, dedicada a la fabricación de tintas para serigrafía, utilizando una herramienta de gestión práctica, como es el Balanced Scorecard. Para lograr implementar esta herramienta de gestión en la empresa, es necesario identificar los factores críticos de éxito relacionados con el incremento de los costos de producción, para ello se realizará un análisis desde la perspectiva de procesos internos del departamento de producción, y a partir de allí, elaborar indicadores estratégicos para las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard, que permitan mejorar la productividad en la empresa.
Tesis
Siguas, Ñagüe Alberto Joel. "Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad de cargadores frontales 980h Caterpillar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624874.
Full textThis thesis studies the case of a mineral storage company that uses a fleet of front loaders whose maintenance management was complemented with the outsourcing of maintenance through the deeler of the brand in Perú. From the third year onwards it was suspected about cost had their early age they had a low failure rate, but the monthly maintenance costs were higher than S/. 20,000 per machine. It is also recommended the intervention of the equipment at 15,000 hours to apply an Overhaul that had an additional cost to the outsourced service Greater than S /; 900. 000 per machine. After this repair, the intervened machines did not have the same performance, presenting continuous failures on already repaired components. At the same time, it generated delays and economic losses due to downtime. In response to the problematic situation, a maintenance management model based on RCM is proposed to identify potential failures and failure modes based on the equipment history and the experience of specialist technical personnel, in order to optimize the maintenance plan to ensure availability goals and control maintenance costs. A maintenance management model was also designed for the company (Impala) to take full responsibility for maintenance from control to execution in order to optimize maintenance costs without sacrificing equipment availability.
Tesis
Elera, Correa María Josefa. "Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento de una empresa embotelladora de bebidas para aumentar la eficiencia en las líneas de producción." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/314913.
Full textTesis
Cruz, Bardales Edwin Salvador. "Propuesta de estandarización del proceso de teñido de Polytext, aplicación de las 5S e implementación de una cocina de colorantes automatizada." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581776.
Full textTesis
Soncco, Aquino Arturo. "Propuesta de mejora del mantenimiento para las islas de despacho de un terminal de almacenamiento y distribución de combustible líquido aplicando la metodología TPM (Total Productive Maintenance)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624991.
Full textIn the study herein, the proposal of continuous improvement is achieved Implementation of the TPM methodology to the islands of the dispatch of a liquid fuel storage and distribution terminal, with the objective of increasing productivity, profitability and the overall equipment efficiency indicator (OEE). The economic impact is S / 1,037,205.72 soles as preliminary assessment due to delays in the distribution of liquid fuel. In the 1st chapter the theoretical framework required to formulate the solution to the identified problems will be elaborated. In 2nd chapter, the current situation of the company will be analyzed in a preliminary way, later elaborate the improvement proposal. In 3rd Chapter will ratify the existence of wastage, finding costs that will be reduced to increase the productivity and profitability of the organization under study. Finally, in 4th chapter validation is carried out with the simulation of the flow diagrams using the ARENA software of the current and improvement process, where positive results are obtained in the maintenance management process with the reduction of hours. Likewise, the economic evaluation is carried out, obtaining the VAN and TIR in an acceptable way for the implementation of the TPM methodology.
Tesis
Vidal, Gonzales William John. "Propuesta de mejora de procesos en la producción de bebidas alcohólicas utilizando herramientas del Lean Manufacturing." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624917.
Full textThis study focuses on the improvement of the production process in the alcoholic beverage manufacturing plant of the company Bebidas RTD SAC located in the district of Lurín and how this generates an impact on the level of customer service. For this, engineering tools were applied to efficiently diagnose the current situation and the causes that are generating the problem. The result was the lack of production capacity due to the delay and delay in the execution of the labeling and conditioning processes. Consequently, in the improvement proposal lean techniques such as the VSM diagram, 5's, study of times and movements, layout modification and line balancing were applied in order to reduce the times, increase the production capacity and improve the current service level. The results allowed the improvement in production capacity by 75% and the increase in the level of service above 95%.
Tesis
García, Ramírez William Deyvis. "Propuesta de mejora en la producción de bloques y fajas de freno en una empresa de producción de autopartes aplicando las herramientas de la manufactura esbelta." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273494.
Full textMeléndez, Rojas Ricardo. "Propuesta de diseño de un programa de mantenimiento para una fábrica de recipientes portátiles para GLP." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/314971.
Full textTesis
Velásquez, Nano Ronald Junior. "Propuesta de modelo de gestión de compras para una empresa del rubro de mantenimiento de maquinaria pesada." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/303419.
Full textTesis
Domínguez, Matos María Claudia. "Mejora de la productividad de una mype fabricante de calzado infantil a través de herramientas del lean manufacturing." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625793.
Full textThis thesis project was carried out in Le Carré SAC company, dedicated to the exclusive production of leather footwear for children, which was the object of analysis and diagnosis, and thus make possible the implementation of the improvement proposal in its production process. In the last year the company has incurred higher costs for outsourcing pairs of footwear, because it has not managed to reach the amounts that, as a company, has been projected to cover the annual demand. The appearance of different types of defects during the manufacturing processes of footwear, generated low productivity and an economic impact of 6.91% on the annual profit. To solve or mitigate this problem, it was decided to design and develop a comprehensive management system for MSMEs, which is oriented to process management and concepts of continuous improvement and lean manufacturing, all aligned to quality management. The present project begins with the description of the theoretical and methodological framework, where the different tools to be used are pointed out, such as 5S, 7 Wastes, VSM, Line Balance and other analysis tools. Then, it is showed an analysis and diagnosis of the initial situation in general of the company. Subsequently, the factors that cause low productivity and its impact on the company, so that, finally, proposals for improvement can be implemented correctly.
Tesis
Álvarez, Rivas Carlos Alberto. "Mejoramiento de factores operacionales de proyectos nuevos pozos." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114796.
Full textEste emprendimiento se crea por la necesidad de buscar herramientas de gestión en el ámbito de proyectos que se desarrollan en la Gerencia de Producción de Mina, Pozas y Servicios de la Empresa SQM Salar. Este mejoramiento tiene como finalidad aumentar la extracción del área mina, mediante mejoramiento de factores operacionales en las etapas de implementación de los proyectos de nuevos pozos de extracción, que den como resultado menores tiempos de implementación, mayor disponibilidad y confiabilidad operativa. Las áreas que involucra este análisis son dependientes directamente de la Vicepresidencia de Operaciones Salar Litio y que incluyen a la Gerencia de proyectos y Gerencia de Operaciones Mina. Históricamente ha existido la sensación que los proyectos de la Gerencia de Producción Mina, Pozas y Servicios se pudieron desarrollar de mejor forma logrando que la operación se ajustara a los parámetros de proyecto en los plazos y costos estimados. Por lo mismo se realiza una búsqueda de alternativas y/o mejores prácticas que permita tener una guía general que nos oriente hacia metodologías probadas que lleven a lograr un mejor desempeño. Para que esta investigación tenga validez desde el punto de vista de una propuesta formal, es necesario contar con el apoyo de los interesados, que en este caso incluyen principalmente a áreas de proyecto y operaciones, lo cual, debido al profesionalismo que presentan los integrantes de los equipos mencionados se logra sin mayor dificultad. Cabe señalar que el pilar fundamente que hace posible el desarrollo de este trabajo, consiste en que el objetivo está muy bien entendido por todos los involucrados en la organización y que consiste en aumentar la capacidad de extracción de la Mina a través de proyectos de expansión.
Ruiz, Mamani Diego. "Propuesta de mejora para optimizar el proceso de instalación de ascensores." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624920.
Full textThe present research project started from the need to establish improvements in the process of installation of elevators. Now a days there is a high rate of deliveries out of time and this generates dissatisfaction in customers, incurre in additional costs as by penalties and an increase in man hours used. The hypothesis states that the application of the Lean methodology in elevator installation processes will reduce waste in operations. Applying Lean tools, the operation times will be reduced, which leads to an increase in productivity and Improvement of the efficiency in the installation service.
Tesis
Mejía, Mejía Jesús Miguel. "Propuesta de mejora del proceso de producción en una empresa que produce y comercializa microformas con valor legal." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/606233.
Full textHuerta, Mendoza Carla, Guimas Yéniza Peña, and Rozas Roxana Valencia. "Plan estratégico 2015-2017 Electrónica Industrial y Servicios S.A.C." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1806.
Full textTello, Suárez Ernesto Hernán. "Propuesta para optimizar la productividad del proceso de producción de hilados en una nueva planta textil mediante la implementación de la gestión de mantenimiento del sistema de climatización." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/315142.
Full textRios, Quiroz Marcos Francisco. "Propuesta de mejora en la productividad de mano de obra y equipos del proceso ejecución de obra del área de operaciones en empresa especializada en construcciones civiles de instalación del servicio de agua en sistemas de irrigación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/622894.
Full textOlivares, Pardo Fabián Andrés. "Gestión de riesgos en mega proyectos, y su aplicación al proyecto Caserones." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116976.
Full textChile presenta en la actualidad una amplia cartera de proyectos de inversión en el sector minero, estimada aproximadamente en MM US$ 64 a ser materializados dentro de los próximos años, según el informe Catastro del Consejo Minero, Proyectos de Inversión de empresas socias de diciembre 2013. Contar con las herramientas de gestión apropiadas que permitan materializar dicha cartera de inversión cumpliendo con los indicadores de costo, plazo, alcance y calidad, resulta importante dado que la mano de obra especializada en el país resulta escasa para cubrir las necesidades que esto genera. Dentro de la gestión del conocimiento en área de Proyectos, entidades como el Project Management Institute (PMI) han recopilado las mejores prácticas para la ejecución de proyectos. La gestión de riesgo del proyecto, ha sido incorporada, desde el año 1996 en adelante en el PMBOK (Project Management Body of Knowledge) y su aplicación en proyectos de inversión es aún escasa. En la presente memoria se desarrolla una metodología adecuada para lograr una implementación de un sistema de control de riesgos, describiendo el marco teórico y conceptual que soporta el modelo de gestión de riesgos y las distintas entradas y salidas de los procesos que produce su implementación, generando el procedimiento necesario para su implementación en cualquier proyecto de inversión. Además se realizó la aplicación del sistema antes descrito en el proyecto Caserones, actualmente en ejecución por Minera Lumina Copper Chile (MLCC) en la tercera región, el cual cuenta con una inversión en costo de capital de MUS$ 4082. Se hace presente que el Proyecto Caserones, se encuentra en proceso de ejecución de la construcción, paralelamente al período en que se desarrolló esta memoria, por cuanto se ha estimado de gran importancia realizar un adecuado levantamiento y gestión de riesgos que permitieran a la dirección del Proyecto tomar las acciones necesarias para mitigar los efectos adversos que puede producir algún riesgo no identificado y no mitigado. Se consideró para este análisis los riesgos, supuestos y exclusiones que formaron parte de la ingeniería de factibilidad del Proyecto, más todas aquellas áreas de riesgo que actualmente se visualizan. Finalmente para el análisis cuantitativo de los resultados, se desarrolló un módulo de control de riesgos en el Sistema de Control de Proyectos actualmente desarrollado por MLCC para este proyecto denominado SCP, que incorpora toda la información antes recopilada y sistematiza su utilización para este proyecto y los futuros proyectos que pudiera desarrollar la compañía.
Mendoza, Céspedes Luciana Carolina. "Propuesta de estandarización de producción y mejora de procesos en un área productiva en una empresa de joyería de fantasía fina Luciana Carolina Mendoza Céspedes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273515.
Full textMardini, Almandoz Saide Fetnah Yamile. "Propuesta para incrementar la capacidad en una fábrica textil utilizando balance de línea y manufactura esbelta." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273415.
Full textÁlvarez, Arriagada Manuel Alejandro. "Tres empresas chilenas en la ruta de clase mundial." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112737.
Full textEn este trabajo se aborda el mejoramiento organizacional que deben alcanzar tres compañías que prestan servicios a la minería, con el objetivo de alcanzar la categoría de empresa de clase mundial, por medio del desarrollo de áreas específicas al interior de sus instituciones. Actualmente Chile es reconocido como uno de los países con mayor potencial minero del mundo, lo que sumado a la actual demanda de bienes, insumos y servicios mineros, así como la existencia de un marco político, económico, social y legal estable permiten proyectar un explosivo crecimiento de las empresas proveedoras locales, de la minería. En este escenario se generan oportunidades de desarrollo únicas, al menos en el estado inicial de estas empresas, gracias a la comprensión, de las necesidades particulares, que tiene del ámbito minero, y a la ventaja con que cuentan al operar, permanentemente, en un mercado imperfecto, como el chileno, sobre las compañías provenientes de países desarrollados. Mediante una recopilación bibliográfica de trabajos recientes, se configura un marco teórico que detalla tanto el entorno propicio para el desarrollo de empresas de clase mundial como las propiedades esenciales que las caracterizan, se enfrenta el problema del alto desarrollo organizacional que deben alcanzar tres pequeñas empresas que actualmente son proveedores del rubro minero. Desde el punto de vista de las empresas, resulta beneficioso alcanzar este desarrollo al poder explotar las oportunidades que se generan al ser globalmente competitivo. Para el mercado minero local significa contar con la disponibilidad de empresas de alto estándar operando en Chile. Para la correcta realización de este trabajo se levantan encuestas y entrevistas presenciales, a altos ejecutivos de las empresas, y se participa, con ellos, en talleres de desarrollo organizacional, con el fin de caracterizar el estado de cada empresa y verificar la magnitud de los recursos puestos por las empresas en su ruta de clase mundial; se proponen medidas que permitirían encauzar esta ruta. Una fuente de ventaja competitiva, duradera y segura, resulta del conocimiento específico: las empresas exitosas son aquellas que consistentemente crean conocimiento nuevo, lo diseminan ampliamente en toda la organización y lo incorporan rápidamente en nuevos productos y tecnologías, con el propósito de mantener, de manera continua, la innovación. En este contexto las empresas analizadas deben generar soluciones que impacten indicadores claves de sus clientes, como eficiencia, costos o retornos sobre la inversión, que les permitan entrar en un ciclo de predilección por parte de sus clientes. El camino a seguir en la ruta de la clase mundial implica, como factores de relevancia, el llegar a ser más eficiente y productivo, fomentar la innovación, desarrollar y mantener buenas relaciones tanto dentro como fuera de la firma, pensar de manera estratégica, estar dispuesto a mirar y a moverse en nuevas direcciones, usar tecnología de punta e invertir en el futuro de la firma e industria, mirando no solo el desempeño de corto plazo. Estos factores deben ser continuamente monitoreados por las empresas que buscan la clase mundial. Se deben establecer objetivos estratégicos e índices, de revisión trimestral, que den una idea de la salud del negocio, en cuanto a personal, producción y productividad, satisfacción de los clientes, captura de usuarios, situación de mercado y posición competitiva, administración y márgenes obtenidos. En el campo de la innovación resulta crucial aprovechar las ideas, intuiciones y corazonadas tácitas, y usualmente subjetivas, de empleados, como individuos, y ponerlas a disposición de la empresa. En general, la clave de este proceso es el compromiso personal, el sentido de la identificación de los empleados con su empresa y su misión. Las empresas que aspiran a la categoría de clase mundial deben no solo interiorizar este concepto en la ejecución de cada proyecto, sino que, además, generar los canales de comunicación que permitan escalar, fácilmente, estas ideas. Las estrategias de colaboración, fundamentales en la ruta de clase mundial, requieren conjugar personas procesos y tecnología parar ser exitosos, en este contexto se deben definir las estrategias de cooperación, establecer contacto con otras empresas, redes o cluster, implementar acuerdos, establecer bases de datos, abiertas a los participantes, de necesidades o disponibilidad de recursos, incluyendo los humanos. La mecánica de la práctica, es la clave en el desarrollo de una empresa de clase mundial, es decir, la búsqueda permanente de esta categoría, en todos los ámbitos involucrados, y no el desarrollo de iniciativas o proyectos particulares. En este sentido, resultaría contraproducente que las empresas restringieran su ruta de clase mundial de manera exclusiva al proyecto que actualmente desarrollan. Esta tesis es un desarrollo piloto referido a la experiencia de tres empresas dentro del programa de desarrollo de proveedores de una empresa minera multinacional operando en Chile. Esta experiencia podrá ser transferible en cuanto se resguarden las condiciones específicas de cada caso y no pretende, por tanto, ser un modelo generalista.
Rojas, Mendoza Hans Daniel. "Mejora de la gestión del Almacén de Material Promocional en una empresa comercializadora de productos farmacéuticos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/599335.
Full textTesis
Nieto, Inguanse Maria Lucia. "Propuesta de mejora en gestión productiva utilizando herramientas de Lean Manufacturing en una empresa que fabrica cables conductores eléctricos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625624.
Full textThe present work presents a proposal of productive management that has as a consequence the decrease of orders delivered with delay in a nationally recognized company: Conductores Eléctricos Lima S.A. The development consists of 4 chapters, chapter I includes the theoretical framework, which details the methodology and engineering tools to perform both the diagnosis and the approach of the model that will solve the problem found in the company under study. In chapter II, the company under study is described, the objectives of the same and the types of products that it has are described, that is, the current situation of Celsa. In addition, the diagnosis of the company is developed, for which it was necessary to make repeated visits to the company mentioned to perform the data collection to find the problem. From this chapter you get the main problem with its root causes and respective consequences, shown in the problem tree. In chapter III, a solution model is proposed in which a mixture of several techniques reviewed in chapter I is used. The development of the proposal is carried out through components where the step-by-step methodology is observed. and the restrictions of the model. In the last chapter the technical viability of the project is evaluated, as well as the economic benefits and the risk analysis together with the contingency plans. By way of closure, the conclusions and final recommendations of the project were developed.
Tesis
Patiño, Ascona Emilie Marie. "Propuesta de mejora del proceso productivo en una empresa vitivinícola artesanal para incrementar su rentabilidad a través de la generación de nuevos productos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578762.
Full textQuispe, Edisson Yordano Hernández. "Propuesta de reducción del retraso de productos terminados en el área de producción de una empresa metalmecánica mediante la Teoría de las Restricciones y herramientas Lean." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581876.
Full textTesis
Nestares, Chávez Roxana Andrea. "Propuesta de mejora en el proceso de producción de latas de 1 y ¼ gal de capacidad para aumentar la productividad de una empresa de la industria metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/305868.
Full textTesis
Corona, Durán Marco Antonio, and Durán Marco Antonio Corona. "La organización industrial del sector manufacturero por subsector de actividad en el estado de Jalisco 1999 – 2009." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5372.
Full textIdentifica las principales características estructurales del sector industrial manufacturero del estado de Jalisco y su principal vocación productiva histórica durante el periodo de tiempo estudiado (1999-2009), haciendo para ello uso de indicadores estáticos de comportamiento previamente seleccionados. Identificar las principales características estructurales del sector industrial manufacturero del estado de Jalisco y su principal vocación productiva histórica durante el periodo de tiempo estudiado (1999-2009), haciendo para ello uso de indicadores estáticos de comportamiento previamente seleccionados. La investigación realizada está en línea con los requisitos estructurales que un sector industrial requiere para poder emplear este enfoque teórico. Sin embargo, debido a limitaciones para el acceso de información empírica disponible, se restringió el análisis al lado de la oferta productiva no incluyéndose el estudio del lado de la demanda o de los consumidores.
Tesis
Huallpa, Paz Hamet. "Optimización de los métodos del trabajo de una empresa textil de fabricación de cintas elásticas para mejorar su productividad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621696.
Full textThe target of this project is to optimize the working methods of a textile company of elastic narrow fabric to improve its productivity. To determine the main problem were applied control tools for the solution of problems in both qualitative for example Pareto, Tree diagram of double branching; and quantitative such as time and methods studies in the area of production. The main problem is that only the production of elastic narrow fabric in morning shift does not meet the monthly demand. Therefore, they had the need to increase the amount of night shifts, consequently resulting in increased production costs in the last years. According to the results, it was proposed to implement a methodology based on the application of engineering tools to optimize working methods, in addition to establishing the optimal assignation of operator-machine using a statistical mathematical model of distribution of the binomial probability. By implementing the proposed improvements, the productivity was positively affected from 1.72 to 1.81 with a percentage increase of 5.4%, what means an increase of the production volume in the morning shift from 2,490,573 m to 3,040,427 m, decreasing the amount of night shifts monthly from 20 a 10 and the number of machines to produce an article from 105 to 14 to meet average monthly demand of 3,335,000 m. In this way it was possible to increase the profit margin on S /. 26, 705.91 Monthly.
Tesis
Barrionuevo, Castillo Juan Karlo. "Propuesta de mejora del proceso de despacho en una empresa que produce y comercializa acero dimensionado." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581756.
Full textTesis
Chávez, Carbajal Ronald Edwin, and Ortega Leidy Katherine Egashira. "Propuesta de mejora en el proceso de descarga de carga metálica en una empresa siderúrgica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/337168.
Full textRego, Caldas Luis Guillermo. "Análisis y propuestas de mejoras en el proceso de compactado en una empresa de manufactura de cosméticos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/542.
Full textTesis
Lizarraga, Tello Christian Alberto. "Propuesta de mejora para el diseño de los procesos de abastecimiento y distribución en una empresa importadora de repuestos industriales basado en el modelo de prácticas líderes SCOR." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625094.
Full textTesis
Arrascue, Fuentes Carlos Alonso. "Propuestas de mejora para aumentar el cumplimiento de pedidos usando el modelo Scor en una corporación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273466.
Full textDe, Dios Crisanto Kela Daniela. "Propuesta de un modelo de gestión de producción de tubos colapsibles en una empresa de plásticos cosméticos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620701.
Full textTesis
Huamán, Villanueva Yudith Yanina. "Implementación de un sistema de planeación y control de la producción para mejorar el nivel del servicio en una empresa farmacéutica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10068.
Full textTesis
Chacón, Sandoval Andrés Felipe, and Rubio Carlos Ignacio Reyes. "Diseño de un sistema integrado de medición utilizando evaluación y decisión multicriterio aplicación en empresa de telecomunicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135210.
Full textEl presente trabajo busca propiciar el debido control sobre los procesos en coherencia con los lineamientos estratégicos definidos. Por otro lado, constituye un ejercicio práctico en el levantamiento de procesos, en el diseño de un sistema de medición, y en el establecimiento de un ciclo de mejoramiento continúo, que por un lado logre consolidar los intereses de los agentes involucrados y que permita focalizar esfuerzos en búsqueda de un mejor desempeño. El cometido se lleva a cabo en una empresa de telecomunicaciones nacional, que para efectos de mantener la confidencialidad llamaremos ETELCO S.A, y en particular en su Vicepresidencia Mercado de Corporaciones que a la fecha se encuentra comprometida en mejorar la rentabilidad de los Servicios Privados. Se entiende por Servicios Privados a aquellas prestaciones no estandarizadas diseñadas para atender requerimientos particulares de corporaciones y grandes empresas. Las soluciones presentadas a los clientes incluyen diversidad de servicios de telecomunicaciones que deben ser evaluados comercial y técnicamente, y cuya facturación y cobro dependen en cada caso del detalle de los servicios contratados. Lo anterior, supone una redefinición de los alcances del proceso para entregar los servicios privados a fin de considerar no sólo la rentabilidad como objetivo final, si no que además el cuidado de los atributos que son valorados por clientes. En su libro, Transforming Corporate Performance, Michael Milgate señala: Medir la “voz de los procesos” es medir la capacidad y consistencia, y por tanto, facultando a las organizaciones a definir los parámetros de su competitividad y la de sus competidores. A continuación, y a modo de introducción, se presentarán las estrategias genéricas en la industria de telecomunicaciones, para luego entrar en profundidad en el caso práctico a desarrollar en ETELCO S.A.