Academic literature on the topic 'Administración y organización escolar - Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Administración y organización escolar - Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Administración y organización escolar - Ecuador"

1

Jares, Xesús R. "El lugar del conflicto en la organización escolar." Revista Iberoamericana de Educación 15 (September 1, 1997): 53–73. http://dx.doi.org/10.35362/rie1501121.

Full text
Abstract:
Todas las instituciones, y la escuelas no es precisamente una excepción, se caracterizan por vivir diversos tipos de conflictos, de distinta índole y de diferente intensidad. Hasta tal punto que, bajo la aparente imagen de «aconflictividad», la cotidianidad de los conflictos se presenta como un proceso y una de las características centrales y definitorias de los centros educativos. Conflictos entre profesores, conflictos entre profesores y alumnos, conflictos entre profesores y padres de alumnos, conflictos entre profesores y la dirección del centro, conflictos entre alumnos, conflictos entre padres, conflictos entre el centro como tal y la administración educativa, etc., constituyen una pequeña muestra de las múltiples situaciones conflictivas que todos hemos vivido de alguna manera en nuestros centros educativos y que, ineluctablemente, prueban la evidencia empírica de la naturaleza conflictiva de las escuelas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Estrada, Adrian Álvarez, and Jacqueline Lima Barboza. "Lourenço Filho: contribuciones para una teoria de la administración escolar en Brasil." Actualidades Pedagógicas 1, no. 71 (January 1, 2018): 175–92. http://dx.doi.org/10.19052/ap.4425.

Full text
Abstract:
Manoel Bergström Lourenço Filho (1897-1970) publicó en 1963 la obra Organización y administración escolar, que lo definió como uno de los autores brasileños pioneros en la sistematización de la teoría de la administración escolar en Brasil. De esta forma, este artículo tiene por objetivo analizar la contribución de Lourenço Filho en la elaboración y divulgación de los preceptos referentes a la temática, enumerando los principios que el autor relevó para hacer las acciones de los organizadores y administradores de los servicios escolares más eficientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solórzano-González, Alexandra, Luis Maridueña-Villena, and Norman Mora-Sánchez. "Modelo de gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional en las PYMES de la Provincia de El Oro." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2 (March 5, 2021): 252–60. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2.424.

Full text
Abstract:
La investigación del modelo de gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional, despertó interés en los investigadores de la Universidad Técnica de Machala, esfuerzos incansables para encontrar ventajas competitivas y valor agregado para su desarrollo. El modelo del ciclo de aprendizaje organizacional que será estudiado y propuesto para ser aplicado al sector exportador de camarón del Ecuador, tiene como objetivo analizar los factores del ciclo de aprendizaje en la organización para que se caracterice una coordinación dinámica entre los colaboradores. Sin embargo, se puede explicar los factores de apoyo que promueven el proceso de interacción dentro de la organización: los personales, académico, socioeconómico e institucionales. Los métodos y materiales para este estudio de inteligencia empresarial es el método cualitativo, mientras que sus materiales son las herramientas tecnológicas que favorecen al administrador para llevar una buena administración de la organización. Se espera que esta nueva estructura esté completa y pueda lograr procesos que promuevan el aprendizaje organizacional a través de prácticas dinámicas que otorguen privilegios de capital humano, organizacional y los comportamientos que puedan trabajar en conjunto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trahtemberg, León. "El impacto previsible de las nuevas tecnologías en la enseñanza y la organización escolar." Revista Iberoamericana de Educación 24 (September 1, 2000): 37–62. http://dx.doi.org/10.35362/rie240996.

Full text
Abstract:
Los grandes avances de la tecnología de la información que están alterando la naturaleza del trabajo y el ejercicio ciudadano, también lo harán con las habilidades requeridas para que los niños y jóvenes lleguen a ser adultos exitosos presionando a la educación, transformando el qué y el cómo se aprende y cómo funcionarán las instituciones educativas. Para que se conviertan en un soporte educacional efectivo se requerirán complejos procesos de innovación en cada uno de los aspectos de la escolaridad, incluyendo el sentido de ésta, el currículo, la pedagogía, la evaluación, la administración, la organización y el desarrollo profesional de profesores y directores. Debemos ser conscientes de que estas tecnologías son demasiado nuevas y de que su potencial de cambio es tan grande que aún no se puede predecir cómo alterarárá nuestra educación. En tal caso, usadas adecuadamente, dichas tecnologías parecen poseer la capacidad de enriquecer significativamente la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar. Sin embargo, aún no sabemos exactamente cómo hacerlo y debemos generar las experiencias de pequeña escala que nos aproximen a respuestas satisfactorias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Falcón, Mary Susana Mantilla. "Evaluación del desempeño profesoral en Educación Superior Tecnológica." Conocimiento Educativo 7 (July 13, 2020): 21–35. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v7i0.10028.

Full text
Abstract:
El desempeño laboral de los profesores constituye un medio poderoso para mejorar la calidad educativa; en tal sentido, la evaluación del mismo es un proceso que sirve para juzgar la excelencia y las cualidades de una persona y, sobre todo, su contribución al logro de los objetivos de la organización. En esta investigación se analizó la evaluación del desempeño de 49 profesores de la carrera de Administración de Empresa del Instituto Superior Tecnológico Edupraxis en Ecuador. Para el caso de estudio, los criterios predominantes fueron los didácticos. De ahí que se sugiere una propuesta de criterios de evaluación profesoral, que consideren como elemento fundamental un plan de mejoramiento profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Larrea Maldonado, Fernando. "Estado y movimiento indígena en el Ecuador: Del multiculturalismo neoliberal al Estado plurinacional degradado." Antropología Cuadernos de investigación, no. 17 (August 1, 2017): 114. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i17.94.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la relación entre el Estado y el movimiento indígena en el Ecuador a partir del ciclo de luchas iniciado en 1990. En un primer momento, el Estado ecuatoriano abrió un conjunto de espacios y concesiones frente a las demandas indias en el marco de una política multiculturalista compatible con las reformas neoliberales. A raíz de la apertura del proceso “neodesarrollista” de los últimos años, el Estado ecuatoriano desplegó nuevas modalidades de administración de la cuestión indígena que modifican negativamente el sentido del reconocimiento constitucional del Ecuador como Estado plurinacional. Estas políticas degradan los sentidos y contenidos de la plurinacionalidad defendida por el movimiento indígena en lo que se refiere a la organización indígena y su cualidad de sujeto político, así como a la autonomía y a la autodeterminación de pueblos y nacionalidades. Este proceso ha abierto un nuevo campo relacional de coerción y resistencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Del Socorro Garcia, Ana Maria, Marisela Partido Calva, and Susano Malpica Ichante. "La administración escolar: un saber hacer de los maestros normalistas en Veracruz durante el Porfiriato." Interconectando Saberes, no. 5 (August 14, 2018): 1–18. http://dx.doi.org/10.25009/is.v0i5.2553.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es, mostrar al lector que la formación profesional de los egresados de la Escuela Normal Primaria de Xalapa en la época porfirista fue más compleja de lo que hasta ahora sabíamos. A través del análisis de las disertaciones profesionales de los maestros titulados en la Normal de Xalapa, se encontró que los promotores de la pedagogía moderna pugnaron por una instrucción que a los normalistas les proporcionara no solamente conocimientos de métodos y técnicas de enseñanza sino también capacitación para utilizar procedimientos para tratar de mantener el orden en la escuela. Al conjunto de procedimientos que los maestros aprendieron a utilizar en las escuelas normales, para tratar de controlar el comportamiento de sus estudiantes se le ha denominado “administración escolar”, en las disertaciones revisadas se encontró que consistía en ciertos procedimientos como: la observación, la planeación, la organización, el control e inclusive algunos elementos básicos de contabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ponce Vaca, Luciano Abelardo, Gema María Velasco Zambrano, and Barbara Enriquez Obregón. "MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE APICULTURA “ASOPROAPIMIEL” DEL SITIO QUIMIS DEL CANTÓN JIPIJAPA, MANABÍ, ECUADOR." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 4 (November 25, 2020): 41–50. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.345.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo establecer un modelo de gestión empresarial para la administración de la asociación de apicultores aroma y sabor “ASOPROAPIMIEL” del sitio Quimis, cantón Jipijapa, provincia de Manabí, en la perspectiva de fortalecer la capacidad de gestión de la organización y mejorar las condiciones de vida de los apicultores que la integran. El modelo define sus componentes y plantea el procedimiento metodológico para su implementación. El problema de la investigación científica se fundamenta a partir del diagnóstico en términos de valorar en todas sus dimensiones, el estado actual del proceso de gestión empresarial para la administración de la asociación. Se recurrió a fuentes de información primaria y secundaria. En la construcción del modelo se emplearon los métodos de modelación y sistémico, expresándose en el diseño, el enfoque integral y articulador de sus componentes. El modelo tiene como punto de partida a la ASOPROAPIMIEL articulada a los actores locales claves vinculados a la actividad apícola con los que se establece las relaciones sociales, económicas y organizativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vélez Vélez, Johanna Jamaly. "ORGANIZACIÓN INTELIGENTE Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN PEDAGÓGICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA “JUAN MONTALVO”, BUENA FE - ECUADOR, 2020." Hacedor - AIAPÆC 5, no. 1 (June 10, 2021): 93–106. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v5i1.1620.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre organización inteligente y gestión pedagógica en la Unidad Educativa Juan Montalvo del cantón Buena Fe, partiendo de la necesidad de optimizar los procesos didácticos hacia el logro de la calidad de educación. Previo al estudio se solicitó la debida autorización a la autoridad institucional y el consentimiento a los docentes participantes en el estudio. La investigación es de diseño correlacional con enfoque cuantitativo, cuya muestra se conformó de 35 docentes seleccionados mediante criterios de inclusión. Para la recogida de datos se utilizó como técnica la encuesta sobre las perspectivas de los docentes en cuanto al nivel de organización inteligente y gestión pedagógica. El análisis de la información se realizó mediante las pruebas estadísticas r de Pearson y la prueba t de Student, que se utilizaron para determinar la relación entre las variables y la prueba de hipótesis, obteniendo como resultado un predominio del nivel bueno en la organización intelectual con 54,28% y un predominio del nivel adecuado en la gestión pedagógica con 57,14%, además se encontró que existe una relación significativa entre las dos variables. El grado de relación basado en el coeficiente r de Pearson fue 0,692 **, lo que indica que la correlación es alta, directa y significativa al 0,01, concluyendo que la gestión pedagógica depende del tipo de organización, es así que se comprueba que mediante una organización inteligente de los procesos de gestión educacional se logrará garantizar asistencia escolar, eficacia del docente y eficiencia de la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vivas Escalante, Amely Dolibeth, Marlenis Marisol Martínez Fuentes, and Doris Josefina Solís Mejías. "Gestión de la Administración Escolar en el Desarrollo de Actividades Académicas: Mirada en Tiempos de Pandemia." Revista Scientific 5, no. 18 (November 5, 2020): 24–45. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.1.24-45.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue analizar los procesos administrativos de la gerencia educativa en el desarrollo de las actividades académicas del Liceo Técnico Amelia Courbis, ubicado en Talca, Chile. El aspecto metodológico se enmarcó dentro del tipo de investigación descriptiva, la muestra estuvo constituida por 25 directivos-docentes que conforman el 30% de la población a quienes se les aplicó un cuestionario con la escala de Likert, los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente teniendo una confiablidad de 0.93 en la formula alfa de Cronbach, se observó que los procesos administrativos de control y organización no se están llevando a cabo rigurosamente afectando la estabilidad institucional, la gerencia educativa se encuentra enmarcada en un estilo gerencial autocrático evitando la participación activa del personal en el proceso educativo, asimismo los docentes consideran que su director carece de preparación necesaria para llevar a cabo la gerencia de la institución, debido a que no cumple con las características propias para el cargo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Administración y organización escolar - Ecuador"

1

Castillo, Zambrano Sandra Catalina, and Zambrano Sandra Catalina Castillo. "Propuesta y aplicación de un plan de mejoramiento centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la calidad de gestión pedagógica en la Escuela de Educación Básica “Jacinta Valdiviezo Banegas” del cantón Huaquillas El Oro Ecuador 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5086.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla una propuesta educativa para el mejoramiento de la calidad de gestión pedagógica en el aula del Colegio “Jacinta Valdiviezo Banegas” ubicado en el cantón Huaquillas, en la provincia de El Oro, Ecuador. Utiliza una población conformada por 41 docentes del nivel primario y una muestra de 20 docentes que laboran en el turno de la tarde. Emplea la técnica de la observación sistemática mediante escalas valorativas y como instrumento una ficha de monitoreo. Diagnostica las necesidades de capacitación para formular el plan de mejoramiento. Realiza un monitoreo para verificar la calidad de la gestión como producto de la capacitación, y brinda orientación in situ para superar las deficiencias observadas. Demuestra que un plan de mejoramiento para potenciar la calidad de la gestión pedagógica en el aula, apoyado por el monitoreo, permite que los docentes apliquen de manera eficiente y eficaz todos sus conocimientos, habilidades y destrezas dentro del aula de clases.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo, Zambrano Sandra Catalina. "Propuesta y aplicación de un plan de mejoramiento centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la calidad de gestión pedagógica en la Escuela de Educación Básica “Jacinta Valdiviezo Banegas” del cantón Huaquillas El Oro Ecuador 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5086.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla una propuesta educativa para el mejoramiento de la calidad de gestión pedagógica en el aula del Colegio “Jacinta Valdiviezo Banegas” ubicado en el cantón Huaquillas, en la provincia de El Oro, Ecuador. Utiliza una población conformada por 41 docentes del nivel primario y una muestra de 20 docentes que laboran en el turno de la tarde. Emplea la técnica de la observación sistemática mediante escalas valorativas y como instrumento una ficha de monitoreo. Diagnostica las necesidades de capacitación para formular el plan de mejoramiento. Realiza un monitoreo para verificar la calidad de la gestión como producto de la capacitación, y brinda orientación in situ para superar las deficiencias observadas. Demuestra que un plan de mejoramiento para potenciar la calidad de la gestión pedagógica en el aula, apoyado por el monitoreo, permite que los docentes apliquen de manera eficiente y eficaz todos sus conocimientos, habilidades y destrezas dentro del aula de clases.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Zambrano Fernanda Jeanine, and Zambrano Fernanda Jeanine Fernández. "Gestión educativa y práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5068.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro en Ecuador. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y tipo descriptivo. Plantea como hipótesis la relación positiva de ambas variables. La población de estudio de la investigación está conformada por los 44 docentes de la unidad educativa y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios, uno para cada variable. Concluye que existe una correlación positiva media (Pearson 0.531, p valor 0.000) entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa de estudio. Los resultados mostraron un óptimo nivel de la gestión educativa (puntaje 2.15 sobre 3 posibles) y un adecuado nivel de la práctica docente (puntaje 2.55 sobre 3 posibles).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garcia, Ulloa Patricia Alexandra, and Ulloa Patricia Alexandra Garcia. "La gestión del aprendizaje y su relación con la calidad de la educación en el subnivel básico superior de la Unidad Educativa “Alberto Cruz Murillo”, de la ciudad de Machala, en el periodo lectivo 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5065.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación de la gestión del aprendizaje con la calidad de la educación en el subnivel básico Superior de la Unidad Educativa Alberto Cruz Murillo de la ciudad de Machala en Ecuador durante el periodo lectivo 2014-2015. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con un diseño correlacional. En la recolección de datos se emplea un cuestionario dirigido a los docentes, una ficha de observación que permite ver la gestión del aprendizaje y una entrevista al director. La muestra consta de 15 docentes. Concluye que la gestión del aprendizaje se relaciona positivamente con la calidad de la educación pues al aplicarse la prueba estadística de Pearson con un nivel de confiabilidad del 95% se obtiene un coeficiente de correlación r = 0.662 siendo una correlación positiva media y un p-valor de 0.007 que es menor que 0.05 lo que llevó a determinar la relación entre las variables.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chamba, Anguizaca Doménica del Rocio, and Anguizaca Doménica del Rocio Chamba. "Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo de la I.E. “Juan León Mera” del cantón las Lajas en el periodo lectivo 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5085.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la Institución Educativa “Juan León Mera”. Es un estudio de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimental de tipo transversal. La población está constituida por 390 alumnos de 5° y 6° de primaria y 4° y 5° de secundaria. La muestra es de 194 alumnos, igual número de padres de familia, 47 docentes y 3 directivos. Utiliza un instrumento validado por El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) según Resolución N° 003-2011-SINEACE/P y una encuesta elaborada por Elera (2010). Los resultados obtenidos en la investigación mediante la correlación de Rho de Spearman permiten afirmar que existe relación negativa débil según la percepción de docentes, estudiantes y padres de familia entre la gestión pedagógica y calidad del servicio educativo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lenin, Guevara Julio, and Guevara Julio Lenin. "Gestión directiva y su relación con la calidad de servicios educativos que se ofrecen en el nivel básico superior de la Unidad Educativa “Provincia de los Ríos”, Parroquia Barbones, cantón El Guabo, provincia de El Oro." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5064.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Confirma la relación de la gestión directiva con la calidad de servicios educativos que se ofrecen a los estudiantes del nivel básico superior de la Unidad Educativa “Provincia de Los Ríos” de la parroquia Barbones ubicada en el cantón El Guabo, provincia de El Oro en Ecuador. Establece la relación existente entre la gestión directiva y la formación integral de los educandos del nivel básico superior y la estructura organizacional de la unidad educativa. Establece de qué manera se relaciona la gestión directiva con la satisfacción de las necesidades de los estudiantes y padres de familia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Clavijo, Flores Richard Hugo. "Influencia de un Programa de Supervisión Educativa en el Clima Organizacional del Colegio García Moreno del Cantón El Guabo - Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11035.

Full text
Abstract:
Determina la influencia del Programa de Supervisión Educativa implementado en el Colegio García Moreno del cantón El Guabo, sobre el clima organizacional de la institución. La investigación es de tipo aplicada, de alcance explicativa, el diseño utilizado es experimental, de corte longitudinal. La muestra estuvo formada por 25 docentes para el grupo control y 25 para el grupo experimental en el Colegio García Moreno del cantón El Guabo; para recolectar datos en cuanto a la variable clima organizacional se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario el cual pasó por los ´procesos de validez y confiabilidad. El procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 23). Realizado el análisis descriptivo y después de interpretar los resultados del pre test y el del postest en el cual se obtuvo que el valor de ρ = 0.000 (p < 0.05), con el cual se rechaza la hipótesis nula por lo tanto los resultados señalan. El clima organizacional en el colegio García Moreno del cantón El Guabo en Ecuador, mejora significativamente por influencia la implementación del programa de supervisión educativa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Banegas, Salmeron Jimmy Edinson, and Salmeron Jimmy Edinson Banegas. "La gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa “16 de Junio” de la ciudad de Machala, provincia de El Oro, República del Ecuador. Periodo lectivo 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5089.

Full text
Abstract:
Aborda la relación existente entre la gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “16 de Junio” ubicada en la ciudad de Machala, provincia de El Oro. Analiza la gestión académica y administrativa del rector para lograr una educación de calidad: el manejo de los recursos humanos la capacitación y desempeño docente, el buen uso de los recursos materiales y tecnológicos que facilitan el aprendizaje, las vías de comunicación con los miembros de la comunidad educativa, reuniones periódicas con padres de familia o representantes legales para el control de los estudiantes en sus deberes y obligaciones, acceso de padres de familia y estudiantes a la información a través de la página del Ministerio de Educación donde pueden visualizar el rendimiento académico, tareas, asistencia y comportamiento de los estudiantes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández, Zambrano Fernanda Jeanine. "Gestión educativa y práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5068.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro en Ecuador. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y tipo descriptivo. Plantea como hipótesis la relación positiva de ambas variables. La población de estudio de la investigación está conformada por los 44 docentes de la unidad educativa y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios, uno para cada variable. Concluye que existe una correlación positiva media (Pearson 0.531, p valor 0.000) entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa de estudio. Los resultados mostraron un óptimo nivel de la gestión educativa (puntaje 2.15 sobre 3 posibles) y un adecuado nivel de la práctica docente (puntaje 2.55 sobre 3 posibles).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lenin, Guevara Julio. "Gestión directiva y su relación con la calidad de servicios educativos que se ofrecen en el nivel básico superior de la Unidad Educativa “Provincia de los Ríos”, Parroquia Barbones, cantón El Guabo, provincia de El Oro." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5064.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Confirma la relación de la gestión directiva con la calidad de servicios educativos que se ofrecen a los estudiantes del nivel básico superior de la Unidad Educativa “Provincia de Los Ríos” de la parroquia Barbones ubicada en el cantón El Guabo, provincia de El Oro en Ecuador. Establece la relación existente entre la gestión directiva y la formación integral de los educandos del nivel básico superior y la estructura organizacional de la unidad educativa. Establece de qué manera se relaciona la gestión directiva con la satisfacción de las necesidades de los estudiantes y padres de familia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Administración y organización escolar - Ecuador"

1

Valencia, Gloria, Luz Elena Malagón, Cruz Prado, Leonel De Günter, Silvio Cardona, Leonor Mojica, Olga Fernández, et al. Educación y Región. Lo dicho de lo no dicho. Edited by Cárol Castaño-Trujillo. 2020th ed. Editorial Corporación Universitaria del Meta -UNIMETA, 2020. http://dx.doi.org/10.52043/lvdw1392.

Full text
Abstract:
Plantear que la educación, en tanto hecho social, es factor de cambio, parece una premisa que concita acuerdos o, al menos, puntos de confluencia. Donde emergen las divergencias es en el despliegue de los procesos educativos y en sus alcances para enfrentar las demandas de la vida social contemporánea. Aún con un alto control por parte de los Estados, la educación institucionalizada pareciera requerir intervención permanente orientada a dar cuenta de la denominada calidad de la educación. Dotar de cualidad tal calidad implica establecer relaciones tanto internas como externas a la institución escolar misma, comprender los sujetos en el campo educativo y sus dinámicas, así como establecer vínculos con los territorios geográficos y socio-simbólicos donde esas relaciones se gestan, se tramitan, se tensionan, se rompen. En estos entramados, la noción de región cobra fuerza como ámbito de identidad y cercanía geográfica, cultural y social materializada en modos de relación económica, de circulación y producción cultural y de experiencia y emergencia de formas de vida social. En el reconocimiento de la potencia y alcance de tales entramados han surgido formas de organización política y administrativa diversas, orientadas, por un lado, al reconocimiento de las confluencias, y, por otro, al reconocimiento de las diversidades como referentes de organización y administración. Interrogar los vínculos entre educación y región, implica cuestionar, entre otras cosas, ¿Qué entramados teje la educación con el aprendizaje-la sociedad-la cultura?, ¿Cuál es el lugar del sujeto en las gestas territorializadas en las regiones?, ¿Qué dice la escuela (desde el preescolar hasta la universidad) sobre la educación?, ¿Qué alcance tiene internacionalizar la educación en perspectiva de pensar global y actuar local?, ¿De qué disponen las regiones para el vivir juntos? Este tipo de interrogantes orientan indagaciones y abren espacios de reflexión compartida entre instituciones. Así mismo, amplían horizontes en el diálogo con universidades extranjeras. Este libro reúne algunas reflexiones provenientes de diferentes ángulos e instituciones que posibilitan el refinamiento de las preguntas con miras a trabajar desde las raíces de los problemas emergentes en la relación educación y región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Avances de investigación y vinculación UF 2021 Unidad Administrativa y Comercial. ACVENISPROH EDICONES, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib005.

Full text
Abstract:
En el marco de una adversidad humanitaria, fruto del suceso inédito e histórico que para efectos de las actuales y nuevas generaciones implica la declaración de pandemia mundial, el Instituto Superior Universitario de Formación -UF-, asume el reto de generar escenarios científicos editoriales en la convergencia de propuestas, desde la rigurosidad académica, que permitan el intercambio de ideas y el abordaje de circunstancias propias de la dinámica organizacional; en virtud de su contribución al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la sociedad ecuatoriana frente a los nuevas condiciones que, sin duda, se desprenderán de este momento de la humanidad. Avances de Investigación y vinculación UF: Unidad administrativa y comercial; es el resultado de experiencias organizacionales reportadas y abordadas, desde una perspectiva científica; utilizando fundamentos y herramientas que se contextualizan en las Instituciones relacionadas y que se concientizan al uso de las técnicas actuales del pensamiento administrativo contemporáneo. Es así, como la academia se solidariza con la sociedad y contribuye, no solo con la importancia de su rol educativo sino, además, con su sentido de responsabilidad social. A ello, se suma la necesaria sensibilización en la importancia del hecho científico investigativo y a su capacidad de promover soluciones a los problemas cotidianos de una organización consciente, igualmente, de la esencia vital en su formación permanente y de dar cabida a nuevas formas hacer las cosas, desde lo académico; en la búsqueda de la excelencia y la eficiencia. Así, nos encontramos en el Capítulo 1, una propuesta vinculada al estudio de las competencias de un emprendedor exitoso, desde una perspectiva vivencial en Guayaquil, Ecuador. En este sentido, los autores abordan la caracterización de las destrezas y habilidades de un emprendedor, desde la experiencia y vivencias de los participantes del estudio en la comunidad el Fortín. El mismo, se constituye en un aporte muy significativo para los emprendedores comunitarios, ya que les permite explorar sus fortalezas y aquellas circunstancias en la que deberán hacer énfasis en su mejora; con el propósito de fortalecer su capacidad de adaptación y respuesta al entorno. En el Capítulo 2, se ofrece un acercamiento a la aplicabilidad de los fundamentos de calidad, desde experiencias en el sector textil. Al respecto, se aborda la generación de lineamientos que ofrezcan a emprendedores de este sector, herramientas faciliten la definición de procesos, control, seguimiento y previsión en la asignación adecuada de recursos. La investigación es muy pertinente ya que caracteriza y precisa muchos de los procesos desarrollados en la empresa caso estudio, configurando una serie de lineamientos que fortalezcan su capacidad; en correspondencia con la buena disposición de la organización para profundizar y mejorar todos sus procesos. El Capítulo 3, desarrolla una interesante experiencia en facilitar Estrategias didácticas para el acompañamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, en el contexto de una organización social vinculada al ámbito educativo. Aquí se fortalecen los conceptos de inclusión, formación, equidad y participación de la familia; como uno de los motores que moviliza el transitar educativo en las comunidades vulnerables. Incluir a la familia en el proceso formativo de niños, niñas y adolescentes; es el principio, el génesis de cualquier proyecto de vida constructivo y positivo para la sociedad. De esta manera, el fortalecimiento de la capacidad de la organización en su área de competencia reviste un significativo aporte a la misma y a la sociedad en general. 2 Volver índice general El Capítulo 4, aborda Estrategias para optimizar la calidad de servicio de la Fundación Puro Corazón, desde la perspectiva de los usuarios. Esta propuesta resulta muy significativa, ya que implica la sensibilización organizacional en torno a las tendencias de marketing que orientan el servicio a sus clientes, utilizando técnicas y herramientas que caractericen el perfil de sus servicios en búsqueda de estándares permanentes de calidad e innovación. Con líneas sencillas de intervención, se persigue fortalecer áreas desempeño a corto plazo, fundamentando acciones que conlleven actividades estratégicas a futuro. El Capítulo 5, precisa líneas maestras convergentes en un Plan de administración gerencial para el fortalecimiento de los programas de formación social del convento Madre Dorotea. Así, desde la loable labor de esta organización social, sus integrantes, asumen el reto de integrar conceptos y acciones que promuevan indicadores que mejoren su perfil en programas de gran impacto social. Una experiencia investigativa gratificante. Todas estas experiencias, hablan de la contribución de la academia al fortalecimiento social, desde acciones efectivas de sensibilización, actualización y profundización, desde la aplicabilidad, sobre conceptos de la gerencia moderna adaptados a las particularidades organizacionales de las iniciativas organizacionales participantes, en un ejemplo importante que evidencia la relación de las Instituciones Universitarias con la comunidad, desde la responsabilidad social empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Administración y organización escolar - Ecuador"

1

TOALA, FELIX PILAY, and MIKEL UGANDO PENATE. "Administración pública y el presupuesto participativo en los gobiernos municipales de la Provincia de Santo Domingo-Ecuador." In I South Florida Congress of Development. CONGRESS PROCEEDINGS I South Florida Congress of Development - 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.47172/sfcdv2021-0004.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo determinar si los gobiernos municipales de la provincia de Santo Domingo Ecuador, como parte esencial de la administración pública, elaboran el presupuesto anual, de manera participativa, como lo determina la Constitución de la Republica, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Código Orgánico de planificación y Finanzas Publicas y el código orgánico de Participación Ciudadana. La investigación abordo un enfoque mixto, se desarrolló en los cantones de Santo Domingo y La Concordia, se aplicaron 385 encuestas con un cuestionario estructurado y también semiestructurado a hombres y mujeres entre 18 y 69 años, se realizaron entrevistas a líderes de opinión tanto locales como nacionales; la técnica de observación, fue empleada en visitas a las zonas vulnerables, además se realizó una experimentación social. Resultados, se evidencian las causas para el deficiente acceso a las necesidades prioritarias y las razones para que los recursos económicos que ingresan a la entidad municipal no sean distribuidos de manera adecuada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography