To see the other types of publications on this topic, follow the link: ADN mitocondrial.

Journal articles on the topic 'ADN mitocondrial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'ADN mitocondrial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alcayaga Jones, Juan. "ADN mitocondrial y su relación con la aparición de pródromos de la enfermedad de Parkinson en pacientes con síndrome de microdeleción 22q11." Revista Confluencia 4, no. 1 (2021): 56–60. https://doi.org/10.52611/confluencia.num1.2021.558.

Full text
Abstract:
Introducción: el síndrome de deleción 22q11.2 (22q11.2 DS) es una alteración cromosómica donde se pierde material genético del cromosoma 22. 22q11.2 DS incluye manifestaciones clínicas sistémicas y neuropsiquiátricas, como la aparición temprana de la enfermedad de Parkinson (EP). En esta región existe un gen con actividad mitocondrial (TXNRD2) el cual se encarga de remover las sustancias reactivas del oxígeno (ROS) que se forman en la mitocondria. La EP es una patología neurodegenerativa caracterizada por la disminución de células dopaminérgicas en la substantia nigra del mesencéfalo. La mitoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Rivadeneira, Yesemia Marleni. "Trastorno de neurodesarrollo y la disfunción mitocondrial." Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 2, no. 2 (2022): 289–95. http://dx.doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.57.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: describir las alteraciones del metabolismo del ácido desoxirrbonucleico mitocondrial (ADNmt) en el neurodesarrollo METODO: construcción teórica con base a revisión bibliográfica RESULTADOS: la mitocondria un organelo que representa el 90% de la energía requerida por el cuerpo para sobrevivir y el crecimiento, cuando se presentan las mutaciones de la mitocondria durante el proceso de fisión y fusión son causantes de estas enfermedades, el daño puede ser a nivel cerebral, muscular, sangre, páncreas, hígado, ojos y oído, colon. Son enfermedades raras ya que la incidencia es muy baja per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montoya Villaroya, Julio, Ana Playán, Abelardo Solano, María José Alcaine Villarroya, Manuel J. López Pérez, and Acisclo Pérez Martos. "Enfermedades del ADN mitocondrial." Revista de Neurología 31, no. 04 (2000): 324. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3104.2000236.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintero Ferrer, José Miguel, Tatiana Carolina Pardo Govea, and Lisbeth Beatriz Borjas Fuentes. "Frecuencia de heteroplasmia en las regiones hipervariables HVI y HVII del ADN Mitocondrial en una muestra de la población de Maracaibo, Venezuela." Revista de Ciencias Forenses de Honduras 5, no. 2 (2019): 14–24. http://dx.doi.org/10.5377/rcfh.v5i2.8885.

Full text
Abstract:
Justificación: El estudio de los polimorfismos de las regiones hipervariables I y II (HVI y HVII) del ADN mitocondrial (ADNmt) se ha convertido en una herramienta invaluable para la ciencia forense, ya que en algunas ocasiones un determinado individuo puede presentar más de un tipo de ADN mitocondrial este fenómeno es conocido como Heteroplasmia. Esta coexistencia de dos o más poblaciones de ADNmt puede ocurrir en una sola mitocondria, célula o individuo, lo que puede aumentar la complejidad en la interpretación de los resultados de las experticias forenses. Objetivos: Analizar la frecuencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Benavente Talavera, Susel A., Lizeth Y. Cabanillas Burgos, and Ángel F. Vera Portilla. "SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO." Revista Médica Basadrina 12, no. 2 (2019): 28–34. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2018.2.640.

Full text
Abstract:
El síndrome de NARP (neuropatía, ataxia, retinitis pigmentosa) es una encefalomielopatía de herencia ligada al cromosoma X, asociada a una mutación en el gen mitocondrial ATP6 que consiste en el cambio de una tiamina por guanina en la posición 8993 del genoma mitocondrial, determinando la sustitución del aminoácido leucina por arginina y produciendo proteínas anormales con alteración de la energía mitocondrial. El grado de severidad de los síntomas, depende del porcentaje de mitocondrias que portan la mutación y el tejido en el que se encuentre el mayor número de mitocondrias mutadas. Se prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solano, Abelardo, Ana Playán, Manuel J. López-Pérez, and Julio Montoya. "Enfermedades genéticas del ADN mitocondrial humano." Salud Pública de México 43, no. 2 (2001): 151–61. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-36342001000200010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Amat Olazabal, Hernan. "Evolucion humana y el ADN mitocondrial (II)." Investigaciones Sociales 12, no. 21 (2014): 103–44. http://dx.doi.org/10.15381/is.v12i21.7192.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo nos proponemos mostrar un recorrido por la historia de nuestros antepasados desde que nos separamaos del linaje de los chimpancés, hace 5 a 6 millones hasta la aparición del Homo sapiens, resultado de una serie de cambios evolutivos trascendentales. Tratamos de presentar los estudios más recientes acerca de la evolución humana y el ADN mt, que evidencia que todos procedemos desde África, y en un época pródiga en descubrimientos paleontólógicos y arqueológicos y de debate permanente en torno a la evolución humana, cada hallazgo obliga a dibujar nuevas ramas en el árbol gen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rábano, J. A., Ana Playán, F. Guirado, Julio Montoya Villaroya, Antonio Baldellou Vázquez, and Javier López Pisón. "Leucodistrofia de presentación aguda por citopatía mitocondrial y deleciones múltiples del ADN mitocondrial." Revista de Neurología 27, no. 160 (1998): 1005. http://dx.doi.org/10.33588/rn.27160.98121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mejía-Flores, Itzayana, Javier Hernández-Ignacio, Natalia Chiquete-Félix, Miguel Ángel Cornejo-Cortez, and Miguel Ángel Lammoglia-Villagómez. "Efecto de la adición de un antioxidante sobre la actividad mitocondrial y la motilidad del espermatozoide bovino criopreservado." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 10, no. 2 (2023): 103–14. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v10i2.429.

Full text
Abstract:
El proceso de congelación-descongelación causa estrés oxidativo, estrés osmótico, shock térmico, formación de hielo intracelular, alteraciones en la composición de los lípidos y de las proteínas de la membrana plasmática, disminución de la viabilidad y motilidad espermática, daño a la mitocondria, al acrosoma, a la cola y promueve la fragmentación del ADN. La mitocondria es fuente de energía de la respiración y también el sitio principal de la generación de especies reactivas de oxigeno (EROs). Los antioxidantes deben estar presentes dentro de la mitocondria en grandes cantidades para que sean
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palacio-Petri, Silvia, Olga Lucía Morales-Múnera, and Blair Ortiz-Giraldo. "Neumopatía crónica secundaria al trastorno de la deglución en un paciente con miopatía mitocondrial." Iatreia 32, no. 4 (2019): 321–27. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.26.

Full text
Abstract:
Introducción: la enfermedad pulmonar crónica secundaria a la disfagia es una complicación frecuente en los pacientes con enfermedades neuromusculares. Las miopatías mitocondriales son un conjunto de enfermedades que pueden conducir a daño pulmonar progresivo, secundario al síndrome aspirativo crónico.Caso clínico: niño de 7 años con signos clínicos y radiológicos de enfermedad pulmonar crónica; además, con desnutrición crónica, debilidad muscular, disfonía y oculoparesia externa crónica multiplanar. Su padre tuvo síntomas similares desde la infancia y requirió alimentación con dieta espesa por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González-Fortes, Gloria, Aurora Grandal-d'Anglade, Juan Ramón Vidal Romaní, and Michael Hofreiter. "Análisis genético del individuo de Chan do Lindeiro: caracterización de su mitogenoma y situación de la muestra en el contexto paleogenético europeo." Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe. Revista de Xeoloxía Galega e do Hercínico Peninsular 39 (March 1, 2017): 111–27. http://dx.doi.org/10.17979/cadlaxe.2017.39.0.3558.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los primeros resultados de un estudio de paleogenética realizado en los restos óseos de Elba, la mujer mesolítica de Chan do Lindeiro (Pedrafita do Cebreiro, Lugo). El estudio se realizó a nivel de ADN mitocondrial completo y de marcadores nucleares relacionados con rasgos fenotípicos, como pigmentación y tolerancia a la lactosa. El método se basa en el enriquecimiento mediante captura por hibridación de ADN mitocondrial y genómico, seguido de secuenciación de alto rendimiento. La cobertura obtenida para los marcadores genómicos resultó insuficiente, pero el genoma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

URIBE, SANDRA, CHARLES PORTER, and IVÁN DARÍO VÉLEZ. "Amplificación y obtención de secuencias de rRNA mitocondrial en Lutzomyia spp. (Diptera: Psychodidae) vectores de ieishmaniosis." Revista Colombiana de Entomología 24, no. 2 (1998): 109–15. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v24i2.9844.

Full text
Abstract:
Recientes investigaciones han señalado el ADN mitocondrial corno herramienta impor­tante en estudios de entomología molecular que incluyen no sólo la identificación de es­pecies sino también el establecimiento de re­laciones filogenéticas y evolutivas en insectos. En el presente estudio se amplificó y secuenció exitosamente un fragmento de 380 pb de la subunidad larga ribosomal mitocondrial en Lutzamyia longipalpis y Lutzomyia gomezi vectores de leishmaniosis, corno paso preli­minar hacia el conocimiento y obtención de secuencias con uso potencial en estudios taxonómicos y filogenéticos en est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Armenta, Jessica K., Jason D. Weckstein, and Daniel F. Lane. "Geographic Variation in Mitochondrial DNA Sequences of an Amazonian Nonpasserine: The Black-Spotted Barbet Complex." Condor 107, no. 3 (2005): 527–36. http://dx.doi.org/10.1093/condor/107.3.527.

Full text
Abstract:
Abstract We reconstructed the phylogeny and estimated mitochondrial DNA diversity to assess levels of divergence and population structure in the Black-spotted Barbet complex. This complex consists of three Amazonian taxa: Capito niger, C. auratus, and C. brunneipectus. Sequence divergence between these taxa is relatively high and all are monophyletic, which is consistent with the classification of these taxa as distinct species. Within C. auratus, a relatively deep split in the gene tree yields two reciprocally monophyletic groups separated by the Amazon, Solimões, and Ucayali Rivers. Apparent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López-Rubio, Andrés, Juan David Suaza, Charles Porter, Sandra Uribe, Gabriel Bedoya, and Iván Darío Vélez. "Phylogenetic signal at the Cytb-SertRNA-IG1-ND1 mitochondrial region in Anopheles (Kerteszia) neivai Howard, Dyar & Knab, 1913." Biomédica 37 (March 29, 2017): 143. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i0.3452.

Full text
Abstract:
Introducción. El ADN mitocondrial ha demostrado su utilidad para el estudio de la evolución en los insectos. Existen algunos genes mitocondriales como el citocromo b (Cytb) y el gen de transferencia para el aminoácido serina (SertRNA) que pueden usarse en el diagnóstico de especies estrechamente relacionadas.Objetivo. Explorar la utilidad filogenética de la región Cytb-SertRNA-IG1-ND1 para detectar posibles especies crípticas en Anopheles neivai.Materiales y métodos. Se recolectaron especímenes en Colombia, Guatemala y en la localidad tipo en Panamá, los cuales se secuenciaron y se compararon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Torres Meléndez, Julio. "Código de barras de ADN." Análisis Filosófico 40, no. 2 (2020): 169–85. http://dx.doi.org/10.36446/af.2020.352.

Full text
Abstract:
Se ha impuesto la imagen del código de barras para hacer referencia a una secuencia de ADN mitocondrial que es utilizada para medir la distancia genética entre poblaciones animales. Según la interpretación esencialista de esta analogía, este método de medición serviría, por sí mismo, no solo para la rápida identificación de ejemplares, o muestras fragmentarias, de especies previamente clasificadas, sino también para el descubrimiento de nuevas especies. Los taxónomos integrativos han rechazado este último uso del método del código de barras de ADN, dado que la complejidad biológica impide apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

GIRALDO-H., PAULA ANDREA, SANDRA INÉS URIBE-S., and ANDRÉS LÓPEZ-R. "Análisis de secuencias de ADN mitocondrial (Cytb y ND1) en Lucilia eximia (Diptera: Calliphoridae)." Revista Colombiana de Entomología 37, no. 2 (2011): 273–78. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v37i2.9089.

Full text
Abstract:
Lucilia eximia (Diptera: Calliphoridae) es una especie de importancia forense debido a su asociación con cuerpos en descomposición en Antioquia y otras regiones de Colombia. La implementación de metodologías que permitan la identificación rápida y acertada de esta especie es de gran importancia en entomología forense. En la actualidad las secuencias de ADN mitocondrial son consideradas una herramienta complementaria a la taxonomía clásica y son utilizadas en la tipificación de especies morfológicamente similares o indistinguibles como en el caso de las moscas de importancia forense. En el pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Adebambo, A. O. "Analisis de D-loop ADN mitocondrial de pollos de SW Nigeria." Archivos de Zootecnia 58, no. 224 (2008): 637–43. http://dx.doi.org/10.21071/az.v58i224.5053.

Full text
Abstract:
Un segmento D-loop de AND mitocondrial (mtADN) fue secuenciado para un total de 98 pollos domésticos de SW Nigeria. Las poblaciones domésticas de pollos fueron: Anak titan (raza israelí, n= 1), Frizzle (n= 16), Opipi (n= 5), FrizzlexOpipi (n= 5), Fulani (n= 4), Giriraja (raza india, n= 3), Normal (n= 55), Cuello Desnudo (n= 8), Yaffa (n= 1). Las secuencias de los primeros 397 nucleotidos fueron usadas para el análisis. Diecisiete haplotipos de 23 sitios polimórficos, fueron identificados en las muestras: 15 para las poblaciones indígenas nigerianas de pollos, 1 para Giriraja y 1 para Anak Tita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

URIBE-SOTO, SANDRA, LIDA ARIAS-MARÍN, and FRANCISCO SERNA. "Amplificación y obtención de secuencias de rRNA mitocondrial en hormigas cortadoras de hojas Atta cephalotes (Hymenoptera: Formicidae) de Medellín." Revista Colombiana de Entomología 26, no. 1 (2000): 71–76. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v26i1.9714.

Full text
Abstract:
Las hormigas arrieras o cortadoras de hojas constituyen una plaga agrícola de gran importancia en Colombia y otros países causando graves pérdidas económicas; aunque se han realizado numerosos intentos para el control de estas hormigas, existe aún desconocimiento en aspectos básicos sobre su biología como la relación con el hongo mutualista del cual se alimentan y las relaciones taxonómicas y filogenéticas entre ellas. El ADN mitocondrial aparece como una herramienta importante en estudios de entomología molecular que permite no solo la identificación de especies, si no también el establecimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Quispe Montoya, Ramón Gustavo, José Antonio Ochoa, and Holger Mayta Malpartida. "Variabilidad genética del ADN mitocondrial de Vultur gryphus (cóndor andino) en Cusco y Apurímac a partir de plumas de muda." Revista Peruana de Biología 28, no. 2 (2021): e16669. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v28i2.16669.

Full text
Abstract:
La variabilidad genética intrapoblacional de Vultur gryphus (cóndores andinos) de las regiones de Cusco y Apurímac fue evaluada mediante amplificación y secuenciación del ADN mitocondrial correspondientes a la región control y subunidad ribosomal 12S (D-Loop-ARNr12S), y a los genes Citocromo Oxidasa subunidad I (COI) y NADH deshidrogenasa subunidad II (ND2). El ADN se extrajo a partir de cálamos de plumas de muda de ejemplares en cautiverio y silvestres. Se analizaron los principales índices de diversidad genética como son: la diversidad haplotípica, la diversidad nucleotídica, el número prome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gastón, J., P. Huemer, and A. Vives Moreno. "Descripción de una nueva especie de Caryocolum Gregor & Povolny, 1954, descubierta en España y otros datos de interés (Lepidoptera: Gelechiidae)." SHILAP Revista de lepidopterología 49, no. 196 (2021): 739–45. http://dx.doi.org/10.57065/shilap.238.

Full text
Abstract:
Se describe Caryocolum molinai Gastón, Huemer & Vives, sp. n. nueva especie para España. Se realiza el análisis del gen mitocondrial Citocromo oxidasa I (COI), ADN código de barras, para el género Paramegacraspedus Gastón & Vives, 2021 se saca fuera y se establece una nueva sinonimia y una nueva combinación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Crespo, Cristian Marcelo, María Gabriela Russo, Adam Hajduk, José Luis Lanata, and Cristina Beatriz Dejean. "VARIABILIDAD MITICIBDRIAL EN MUESTRAS PRE-COLOMBINAS DE LA PATAGONIA ARGENTINA. HACIA UNA VISION DE SU POBLAMIENTO DESDE EL ADN ANTIGUO." Revista Argentina de Antropología Biológica 19, no. 1 (2016): 21. http://dx.doi.org/10.17139/raab.19.1.21.

Full text
Abstract:
Distintas disciplinas han intentado explicar el poblamiento y la evolución de las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron la Patagonia argentina. La arqueología y la morfología craneal propusieron un escenario de poblamiento temprano caracterizado por una baja demografía, eventos de divergencias y efectos fundadores seriales. Estos postulados fueron avalados desde el análisis del ADN mitocondrial procedentes de poblaciones originarias actuales, siendo escasos aún los estudios en poblaciones precolombinas. Con el objeto de aumentar la información disponible, se analizaron un total de 5
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Oliveira, Ricardo Costa de, and Mônica Helena Harrich Silva Goulart. "GENEALOGIA GENÉTICA, CIÊNCIA BIOLÓGICA E SOCIAL EM CONSTRUÇÃO DIALÉTICA: ENCONTRO ENTRE A GENÉTICA, A HISTÓRIA E AS CIÊNCIAS SOCIAIS." Revista NEP - Núcleo de Estudos Paranaenses da UFPR 8, no. 2 (2022): 90–125. http://dx.doi.org/10.5380/nep.v8i2.89113.

Full text
Abstract:
Investigamos o surgimento da genealogia genética e suas práticas sociais. A história do desenvolvimento dos testes genéticos e a genética das populações. A pesquisa pelos parentescos, pelas origens e pela identificação genealógica e genética promovida pelos testes do cromossomo Y, pelo ADN mitocondrial, pelo cromossomo X e pelos cromossomos somáticos. Consequências sociais, médicas e forenses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Nores, Rodrigo, Mariana Fabra, Angelina García, and Darío Alfredo Demarchi. "DIVERSIDAD GENÉTICA EN RESTOS HUMANOS ARQUEOLÓGICOS DEL SITIO EL DIQUECITO (COSTA SUR, LAGUNA MAR CHIQUITA, PROVINCIA DE CÓRDOBA)." Revista Argentina de Antropología Biológica 19, no. 1 (2016): 12. http://dx.doi.org/10.17139/raab.19.1.12.

Full text
Abstract:
En este trabajo presentamos resultados del análisis de haplogrupos y secuencias de la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial (RHV-I) en restos humanos del sitio El Diquecito, en la región sur de la Laguna Mar Chiquita, provincia de Córdoba, con antigüedades comprendidas entre 2562 ± 47 y 537 ± 57 14C años AP. De los 14 individuos analizados, 13 pudieron ser tipificados por APLP. Siete fueron asignados al haplogrupo C, cuatro al haplogrupo D y el restante no pudo ser amplificado por PCR. Se obtuvieron secuencias de 10 individuos, y todos ellos pudieron ser asignados con certeza a un linaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez Santiago, Benjamín, Jordi Casademont Pou, and Virginia Nunes Martínez. "¿Existe relación entre la enfermedad de Alzheimer y defectos en el ADN mitocondrial?" Revista de Neurología 33, no. 04 (2001): 301. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3304.2001060.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Barrera, Gloria Patricia, Rodrigo Alfredo Martínez, and Manuel Fernando Ariza. "Identificación de ADN mitocondrial Bos taurus en poblaciones de ganado Cebú Brahman colombiano." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 7, no. 2 (2007): 21. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol7_num2_art:66.

Full text
Abstract:
<p>El continente americano fue colonizado en el siglo XVI por los europeos quienes introdujeron por primera vez el ganado bovino de origen <em>Bos taurus</em>. La introducción de ganado <em>Bos indicus </em>ocurrió muchos años después, con las primeras importaciones desde la India, las cuales incluyeron principalmente machos. Con el fin de estudiar la participación de hembras <em>Bos taurus </em>en el origen del ganado Cebú colombiano, se secuenció un fragmento del ADN mitocondrial de 374 pb (<em>D-Loop</em>) en seis animales de la raza Ceb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González-Fortes, Gloria, Ana García-Vázquez, Ana Pinto-Llona, and Aurora Grandal-d'Anglade. "Preservación de ADN en muestras de úrsidos Pleistocenos y Holocenos del NO de la Península Ibérica." Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe. Revista de Xeoloxía Galega e do Hercínico Peninsular 39 (March 1, 2017): 129–39. http://dx.doi.org/10.17979/cadlaxe.2017.39.0.3578.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan 73 secuencias cortas de ADN mitocondrial (ADN mt) obtenidas a partir de 30 muestras de oso pardo (Ursus arctos) y 56 de oso cavernario (Ursus spelaeus) procedentes de diversos yacimientos del noroeste de la Península ibérica (Galicia y Asturias) y de edades finipleistocenas y holocenas. La técnica utilizada fue la amplificación mediante PCR de pequeños fragmentos de ADNmt y la posterior secuenciación Sanger de los productos PCR. En total se han obtenido 6 haplotipos diferentes para el oso pardo y dos para el cavernario. El elevado porcentaje de éxito de las amplifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carrillo Hernández, Melissa, Braulio Esteban López Reyes, Irma Martínez Tovar, Luis Gerardo Hernández Cisneros, and Zahira Nahetzy Rodriguez Rodriguez. "Oftalmopatía Externa como forma debutante de Mutación del gen polg, en estado heterocigoto, en la posición c.3323a>t, p.tyr1108phe. A propósito de un caso." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 2149–61. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14975.

Full text
Abstract:
La mutación POLG es una patología mitocondrial causada por alteraciones en el gen POLG que puede ser heredada de manera autosómica dominante o autosómica recesiva, también puede aparecer como una nueva mutación en individuo sin antecedentes familiares de enfermedad. La prevalencia de la enfermedad resulta complicada, debido a la heterogeneidad clínica y al infra diagnóstico. En función de los aspectos clínicos se clasifica en dos grupos: formas de inicio infantil y formas de inicio más tardío, su cuadro clínico dependerá del inicio de la enfermedad. El diagnóstico se fundamenta en la sospecha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

AZAMBUJA DE OLIVEIRA,, JOYCE, BRUNO DO AMARAL CRISPIM, NAYARA MORENO MARTINS, et al. "Secuencias del gen mitocondrial para identificación de especies de animales." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 5, no. 2 (2013): 396. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v5.n2.2013.451.

Full text
Abstract:
Marcadores moleculares basados en el ADN mitocondrial (ADNmt) tienen herencia materna y se pueden utilizar para evaluar relaciones filogenéticas y taxonómicas. El diagnóstico de similaridad en los seres vivos se puede lograr mediante análisis genómico del ARN ribosomal 16S (16S rARN). El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de marcador molecular en el16S ARNr como una metodología para la identificación de las diferentes especies de animales y determinar el grado de similitud genética entre estos individuos. Para ello, el ADN se extrajo a partir de 13 animales, 5 ovinos, 4 bovinos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gesto, Estefanía Soledad, Valeria Marcucci, and Pedro De Carli. "Búsqueda de primers y optimización de técnicas para la determinación de marcadores de ADN microsatélites en langostino argentino (Pleoticus muelleri)." Informes Científicos Técnicos - UNPA 10, no. 3 (2018): 35–43. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v10i3.285.

Full text
Abstract:
El langostino argentino (Pleoticus muelleri) se distribuye a lo largo de las costas del Océano Atlántico Sudoccidental, entre los 20º y 50º de Latitud S. En Argentina constituye en la actualidad uno de los recursos de mayor importancia para la actividad pesquera. El elevado valor comercial de este crustáceo en los mercados internacionales lo ha situado como uno de los principales productos de exportación pesquera argentina, representando una participación del 61% del total de exportaciones del sector, con un ingreso anual superior a los 1.200 millones de dólares estadounidenses.
 En la ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Playán Ariso, Ana, Abelardo Solano Palacios, José Bernardo González de la Rosa, et al. "Síndrome de Leigh producido por una mutación de novo T8993G en el ADN mitocondrial." Revista de Neurología 34, no. 12 (2002): 1124. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3412.2002252.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carod Artal, Francisco Javier, Abelardo Solano Palacios, Ana Playán Ariso, et al. "Deleción en el ADN mitocondrial de una paciente brasileña con oftalmoplejía cróncia progresiva externa." Revista de Neurología 37, no. 11 (2003): 1029. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3711.2003547.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rothhammer, Francisco, Giannina Puddu, and Macarena Fuentes-Guajardo. "¿PUEDE EL ADN MITOCONDRIAL PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LA ETNOGÉNESIS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CHILENOS?" Chungará (Arica), ahead (2017): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73562017005000028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rothhammer, Francisco, Giannina Puddu, and Macarena Fuentes-Guajardo. "¿PUEDE EL ADN MITOCONDRIAL PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LA ETNOGÉNESIS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CHILENOS?" Chungará (Arica), ahead (2017): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73562017005000104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Simón, Marc, Núria Armentano, Cristina Afonso, and Assumpció Malgosa. "La Menorca talayótica desde el punto de vista genético: la necrópolis de la Cova des Pas." Trabajos de Prehistoria 73, no. 2 (2017): 335. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2016.12178.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se estudian las características genéticas de la población del yacimiento talayótico de la Cova des Pas, que revelan una importante endogamia a nivel de ADN mitocondrial. La comparación con otras series contemporáneas de las Islas Baleares permite hipotetizar la existencia de grupos cerrados, con limitados linajes femeninos y necrópolis de difícil acceso, como esta. Tales comunidades contrastarían con otras más abiertas con un mayor intercambio de linajes femeninos situados en las zonas llanas centrales de Menorca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Coelho Miranda, Lucio, Ana Playán, Rafael Artuch Iriberri, et al. "Encefalomiopatía mitocondrial, acidosis láctica y accidentes cerebrovasculares (MELAS) en edad pediátrica con la mutación A3243G en el gen del ARNtLeu(UUR) del ADN mitocondrial." Revista de Neurología 31, no. 09 (2000): 804. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3109.2000119.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Delgado, J. V., C. Barba, M. E. Camacho, F. T. P. S. Sereno, A. Martínez, and J. L. Vega-Pla. "Caracterización de los animales domésticos en España." Animal Genetic Resources Information 29 (April 2001): 7–18. http://dx.doi.org/10.1017/s1014233900005162.

Full text
Abstract:
ResumenLa expansión actual de los criterios conservacionistas han promovido la utilización de las modernas metodologías que brinda la genética molecular para la caracterización de las razas, aunque la caracterización genética clásica basada en marcadores bioquímicos e inmunogenéticos se ha aplicado durante muchos años sobre todo en rumiantes y equinos en pruebas de identidad y control de filiación. El estudio del polimorfismo de los microsatélites del ADN han ofrecido muy buenos resultados, aunque también se ha trabajado con éxito en la investigación del ADN mitocondrial y de fragmentos de ADN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez, Álvaro, Sara Flores-Gutiérrez, Liana Fernández Gil, Irene Paradisi, Giulianna Antonelli, and Dinorah Castro de Guerra. "Estimación de mestizaje en dos poblaciones venezolanas usando marcadores informativos de ancestralidad y haplogrupos de ADN mitocondrial." Revista Argentina de Antropología Biológica 23, no. 2 (2021): 035. http://dx.doi.org/10.24215/18536387e035.

Full text
Abstract:
Los marcadores informativos de ancestralidad (AIM) autosómicos y los del ADN mitocondrial (ADNmt) son muy útiles para identificar el origen y los patrones de migración de las poblaciones. En este trabajo se estimó el mestizaje a partir de siete AIM en 188 individuos venezolanos, 84 del estado Guárico y 104 de la región centro occidental de Venezuela (RCO), se estimó la ancestralidad mitocondrial en el estado Guárico y se compararon ambas poblaciones según su origen y desarrollo histórico. Este estudio representa la primera aproximación a la composición genética de Guárico y es el primer report
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cortés, Manuel. "Daño en el adn mitocondrial producido por tóxicos: evaluación y efectos en la fertilidad masculina." UBO Healt Journal 4 (2017): 5–18. http://dx.doi.org/10.23854/07198698.20174cortes5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez-Gutiérrez, V., J. García-Montesinos, and A. Pardo-Muñoz. "Dos hermanas con distrofia macular causada por la mutación 3243A>G del ADN mitocondrial." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 5 (2016): 240–44. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2016.01.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Barreda Gago, David, Isabel Gómez Ledesma, María de los Ángeles Santiago Rodríguez, and Emiliano Hernández Galilea. "Neuropatía óptica hereditaria de Leber por mutación G11778A del ADN mitocondrial. Manejo de un caso." Revista Mexicana de Oftalmología 90, no. 6 (2016): 295–99. http://dx.doi.org/10.1016/j.mexoft.2015.10.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gutiérrez, A., A. Saldaña Martínez, R. García Ramírez, et al. "Síndrome de Leigh causado por la mutación G14459A del ADN mitocondrial en una familia mexicana." Revista de Neurología 49, no. 05 (2009): 248. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4905.2009282.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Díaz Córcoles, Rocío, Salvador Ibáñez Micó, María Juliana Ballesta Martínez, Inmaculada Vives Piñera, and Rosario Domingo Jiménez. "Síndrome de depleción de ADN mitocondrial tipo 13: un caso con un inicio poco común." Revista de Neurología 69, no. 10 (2019): 433. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6910.2019221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castellanos Garzón, Rafael Gustavo, Elkin Rene Barrios Peralta, Alberto Adolfo Vides Velásquez, and Maria Francisca Olarte. "Actualización en la comprensión y manejo de la intoxicación por acetaminofén." Universitas Médica 59, no. 4 (2018): 1–11. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed59-4.acet.

Full text
Abstract:
La intoxicación por acetaminofén es una de las causas más frecuentes de falla hepática aguda fulminante y una de las principales causas de atención en los servicios de urgencias, por intoxicación debida a medicamentos. Recientemente, se han registrado avances en la comprensión fisiopatológica, diagnóstico y tratamiento de esta entidad clínica. Los mecanismos de estrés oxidativo y daño del ADN mitocondrial explican los daños producidos en esta intoxicación. En esta revisión se presentan aspectos referentes a la epidemiología, mecanismos fisiopatológicos, diagnóstico y tratamiento de la intoxica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Canto H., Jhoann. "Sobre la Identidad Taxonómica del Holotipo de Tursio? Panope Philippi, 1895." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 63 (December 28, 2014): 51–59. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v63.2014.125.

Full text
Abstract:
Se revisa la asignación del holotipo de Tursio? Panope Philippi, 1895 a Cephalorhynchus eutropia sobre la base de el análisis de secuencias de ADN mitocondrial de piezas dentales de los ejemplares en existencia en la colección mastozoológica del Museo Nacional de Historia Natural de Chile. Una revisión detallada de los caracteres diagnósticos del cráneo de T.? Panope evidencia que sería un ejemplar de Lagenorhynchus obscurus, como fue señalado con anterioridad por otras investigaciones. Se presentan antecedentes que podrían explicar esta discrepancia entre los caracteres morfológicos y molecul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Angulo-Alvarado, Karla Antonella, María José Castillo-Castillo, Genesis Briggith Cuenca-Peralta, and Edwin Rafael Omaña-Duran. "Lesiones causadas por radiación ultravioleta en comerciantes urbanos [Injuries caused by ultraviolet radiation in urban shopkeepers]." Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud 3, especial Santo Domingo (2024): 33–39. https://doi.org/10.62574/8can8k26.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar las lesiones causadas por la radiación UV en comerciantes urbanos. Método: Revisión sistemática en 15 articulos científicos. Resultados y Conclusión: Las lesiones inducidas por la radiación ultravioleta (UV) en comerciantes urbanos constituyen un problema relevante de salud pública, destacándose entre ellas las quemaduras solares, el fotoenvejecimiento, la queratosis actínica y neoplasias cutáneas como el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma. Estas patologías son consecuencia de mecanismos fisiopatológicos como el daño directo al ADN, mutaciones so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Torres, Isaura, Oscar Mauricio Gómez, and Juan Esteban Gallo. "Explorando las interacciones genómicas entre el núcleo y las mitocondrias en la búsqueda de la longevidad extrema." Medicina 46, no. 1 (2024): 277–82. https://doi.org/10.56050/01205498.2348.

Full text
Abstract:
La investigación sobre las bases genéticas de la longevidad ha sido una búsqueda de larga data en la ciencia, con avances significativos, pero aún con desafíos persistentes que permitan entender plenamente las influencias genéticas en la duración de la vida humana. Los estudios en centenarios han proporcionado información valiosa sobre las contribuciones genéticas a la longevidad extrema. Sin embargo, la replicación de estos hallazgos en poblaciones diversas ha sido difícil debido a la consecución de individuos centenarios y sus controles ideales, así como por la naturaleza poligénica de la lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bornstein, Belén, José A. Enríquez, Julio Montoya Villaroya, and Rafael Garesse Alarcón. "Estudios de patogenicidad y caracterización del fenotipo molecular provocado por mutaciones en el ADN mitocondrial humano." Revista de Neurología 26, S1 (1998): 36. http://dx.doi.org/10.33588/rn.26s1.98036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Garnacho Montero, J., and C. Garnacho Montero. "Polimorfismos del ADN mitocondrial y mortalidad en la sepsis. ¿Hemos hallado la aguja en el pajar?" Medicina Intensiva 31, no. 4 (2007): 184–86. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-5691(07)74804-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gallo-Terán, Jaime, Carmelo Morales-Angulo, Ignacio del Castillo, Miguel Ángel Moreno-Pelayo, Ángel Mazón, and Felipe Moreno. "Predisposición familiar a la ototoxicidad de los aminoglucósidos debido a la mutación A1555G del ADN mitocondrial." Medicina Clínica 121, no. 6 (2003): 216–18. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(03)73909-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Canova, Romina, Soledad Salega, Luciano O. Valenzuela, and Mariana Fabra. "La viajera: aproximaciones osteobiográficas a la historia de vida de una mujer que habitó la costa sur de la Laguna Mar Chiquita (noroeste de la región pampeana, Córdoba, Argentina)." Boletín de Antropología 35, no. 60 (2020): 72–99. http://dx.doi.org/10.17533//udea.boan.v35n60a05.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es (re)construir la historia de vida e identidad social de una mujer adulta que habitó el noroeste de la región pampeana durante el Holoceno tardío, hace 1911 años a. p., desde la perspectiva de la bioarqueología social. Mediante la integración de diversa información etnohistórica, etnográfica, arqueológica y bioantropológica (sexo, edad, estatura, lateralidad, patologías dentales y poscraneales, datos isotópicos y ADN mitocondrial), y a través de un enfoque osteobiográfico, se pretende recuperar el cuerpo biológico, social y político de este individuo, y relac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!