Academic literature on the topic 'Adolescencia-salud reproductiva'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Adolescencia-salud reproductiva.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Adolescencia-salud reproductiva"

1

Cervantes Begazo, René, and Teresa Watanabe Varas. "La adolescencia como problema de salud reproductiva." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 40, no. 2 (2015): 33–39. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v40i1428.

Full text
Abstract:
En la adolescencia temprana aparecen los caracteres sexuales secundarios, se produce un crecimiento somático acelerado, aparece la menstruación y ovulación en la mujer y la maduración espermática y capacidad eyaculatoria en el varón. En ambos sexos se alcanza la fertilidad. En la adolescencia ocurren también, cambios psicoemocionales de gran variabilidad y trascendencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz R, Diana Ibeth, Nury Constanza Guerrero Parra, Martha Isabel Robles Carreño, Janeth Rodríguez Medina, and María Mercedes Lafaurie Villamil. "Hombres, Salud sexual y salud reproductiva." Revista Colombiana de Enfermería 19, no. 2 (2020): e021. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v19i2.2946.

Full text
Abstract:
Se realizó una lectura crítica con perspectiva de género de la investigación reciente sobre hombres, salud sexual y salud reproductiva en América Latina, basada en una revisión de la literatura. Fueron sistematizados y analizados 55 estudios. Se halló que la masculinidad hegemónica sigue presente en las vivencias sexuales y reproductivas de los varones en la región, a pesar de observase el tránsito hacia nuevas masculinidades especialmente enlazado con la vivencia de la paternidad. Desde la adolescencia se observa la construcción de valores, ideas y prácticas anudadas a la naturalización de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monterrosa Castro, Alvaro. "Causas e implicaciones médico-sociales del embarazo en la adolescencia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 49, no. 4 (1998): 225–30. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1078.

Full text
Abstract:
El embarazo en la adolescencia es a todas luces un evento traumático e inesperado para las y los jóvenes, sus familias la sociedad en general. Esta problemática se viene incrementando y son muchos los factores de riesgo que requieren ser analizados y trabajados para prevenirlos.Diversas evaluaciones y observaciones en el país sustentan que las mayorías de los embarazos en adolescentes no son deseados. Un parto a edad temprana puede deteriorar o acortar la vida de la adolescente y establecer una práctica reproductiva perjudicial a su salud y a la de sus hijos.No se conoce la cuantificación real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro-Ortiz, Diana Katherine, Brithanny Nayaskha Zavala-Zamora, Wendy Mishelle Jacome-Paredes, and Karla Stefani Solis-Castillo. "Consecuencias del embarazo en la adolescencia." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 2 (2024): 427–35. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4220.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar las consecuencias del embarazo en la adolescencia. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 articulos publicados en PubMed, Scopus. Conclusión: El embarazo en la adolescencia, especialmente cuando está relacionado con la violencia sexual y de pareja, representa una problemática compleja que requiere una intervención integral. Las adolescentes en situaciones de vulnerabilidad enfrentan mayores riesgos de embarazos no deseados y complicaciones físicas y psicológicas, exacerbadas por la falta de acceso a anticonceptivos y servicios de salud reproductiva. Abordar esta rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Camacho, Yuritzi Mariana, and Santos Noé Herrera Mijangos. "Vicisitudes del embarazo adolescente en el estado de Hidalgo: la historia de María." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 28 (May 15, 2025): 1–14. https://doi.org/10.4995/reinad.2025.18420.

Full text
Abstract:
Los embarazos no planeados, ni deseados en la adolescencia son una problemática de salud pública por las implicaciones biopsicosociales, principalmente experimentadas por las mujeres; tanto en los procesos de gestación, como en las maternidades. En este sentido, existen múltiples factores transversales al origen y desarrollo de este fenómeno; especialmente, la apropiación personal y subjetiva de los discursos culturales sobre sexualidad y reproductividad, disponibles en el complejo de sistemas interconectados de la sociedad. Motivo por el cual, la siguiente investigación buscó la aproximación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo-Espinales, Niurka Mallerly, Dayana Jamileth Toapanta-Chugchilan, Brithany Maily Cantos-Andrade, and Julio Jesús Vargas-Peña. "Educación en el uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 2 (2024): 418–26. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4219.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la educación en el uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La educación en el uso de métodos anticonceptivos durante la adolescencia es un pilar fundamental para la promoción de la salud sexual y reproductiva, siendo crucial para reducir la prevalencia de embarazos no planificados y la exposición a enfermedades de transmisión sexual. Los estudios muestran que factores como la falta de acceso a información adecuada, la influencia cultural y la presión de las parejas obstaculizan la adopción de anticonceptivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pardo V., Francisco, and Germán Uriza G. "Estudio de embarazo en adolescentes en 11 instituciones colombianas." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 42, no. 2 (1991): 109–21. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.913.

Full text
Abstract:
En Colombia se ha venido trabajando en el campo de la salud reproductiva desde hace varios años siendo en la actualidad el área de la Adolescencia prioritaria para estudios que exploren la conducta sexual de nuestros jóvenes y el aumento cada vez mayor del embarazo en esta época de la vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vanegas de A., Blanca Cecilia, Marcela Pabón G., and Rita Cecilia Plata de S. "Dimensiones de educación integral en sexualidad para la prevención del embarazo en la adolescencia." Revista Colombiana de Enfermería 8 (September 13, 2018): 161–74. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v8i8.556.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado de un trabajo de revisión de tema basado en los hallazgos de dos estudios cualitativos descriptivos exploratorios acerca del embarazo en adolescentes, desarrollados en la línea de investigación Adolescentes del grupo Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque entre 2010 y 2012. En el primer estudio se preguntó por las condiciones psicosociales que interactuaron para el embarazo en esa etapa de su vida a un grupo de adolescentes –mujeres y hombres– que esperaban su primer hijo o hija. En el segundo, se identificaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sam-Soto, Selene, Mauricio Osorio-Caballero, and Rosa Estela Rodríguez- Guerrero. "Comportamiento sexual y anticoncepción en la adolescencia." Acta Pediátrica de México 35, no. 6 (2014): 490. http://dx.doi.org/10.18233/apm35no6pp490-498.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 y los 19 años, se trata de un período crítico del desarrollo en el que se producen importantes cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. En términos de salud sexual y reproductiva los adolescentes son considerados una población de alta vulnerabilidad. Los riesgos y consecuencias negativas de las relaciones sexuales no protegidas en los adolescentes son motivo de preocupación nacional. En México, de acuerdo con el último censo nacional de población y vivienda en el 2010, los jóvenes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Castro, Filipa, José Alejandro Rodríguez-Hernández, Celia Hubert-López, et al. "Curso masivo en línea “Salud sexual y reproductiva”: cambios en conocimientos, deserción, reprobación y satisfacción." Salud Pública de México 62, no. 5, sep-oct (2020): 559–68. http://dx.doi.org/10.21149/11183.

Full text
Abstract:
Objetivo. Presentar resultados globales de la deserción, re­probación y satisfacción de los usuarios del Curso Masivo en Línea Abierto (MOOC, por sus siglas en inglés), así como los cambios en conocimientos y prácticas del personal de salud inscrito al MOOC “Salud sexual y reproductiva y prevención del embarazo en adolescentes”. Material y métodos. Se analizaron 45 549 registros y se ajustaron modelos de regresión logística para la deserción y reprobación del curso. Resultados. Finalizó el curso 57.8% de los usuarios, mien­tras que 15.1% reprobó. Los modelos logísticos muestran que la edad y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Adolescencia-salud reproductiva"

1

Ragúz, María. "Sexual and reproductive health and women development from a gender perspective: The role of men." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101096.

Full text
Abstract:
Women's health, particularly, sexual and reproductive health, and development are here approached from a gender and human rights perspective, underlying the need to address these problems from a relational and comprehensive point of view. The issue of how sexual and reproductive health is approached and the "men's as partners" strategy is discussed. Adult women-centered, female-only family planning reproduction and contraception are criticized. Gender violence eradication is stressed as an entry to sexual and reproductive health programs. The case of Peruvian urban and rural women in poverty f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vílchez, Adriana Fernanda. "Nivel de conocimiento sobre salud reproductiva en adolescentes embarazadas hospitalizadas que cursan el tercer trimestre de embarazo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5868.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación está orientado al estudio del nivel de conocimiento que poseen las adolescentes embarazadas, acerca de salud reproductiva. Los beneficios de dichos estudios son sumamente importantes ya que con ellos se pueden prevenir embarazos no deseados en adolescentes y evitar enfermedades transmisión sexual. Como integrante del equipo de salud es de sumo interés realizar esta investigación ya que la falta de conocimiento es uno de los factores por los que aumenta el número de adolescentes embarazadas. Mediante el abordaje del mismo se pondrá en práctica la educación y preven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acosta, Yparraguirre Linda Rocío. "Conocimiento actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva asociadas al embarazo adolescente en Nuevo Chimbote y propuesta de intervención, 2011." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14273.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Explica la relación entre el conocimiento, actitudes en salud sexual y reproductiva y prácticas sexuales asociadas al embarazo adolescente. El estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, explicativo, con diseño correlacional, transversal y aplicado se realizó en una población constituida por gestantes adolescentes entre 10 a 19 años de edad atendidas en los servicios de Obstetricia de cinco establecimientos del Ministerio de Salud de la Red Pacífico Sur - Microrred “Yugoslavia” del Distrito de Nuevo Chimbote, Ancash-Perú e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Del, Rizzo Anabelia, Carina Peralta, and Claudia Spinoza. "Características de las embarazadas adolescentes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2003. http://bdigital.uncu.edu.ar/8109.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este estudio es determinar cuáles son las características prevalentes de la población femenina de las alumnas de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, que cursaron o cursan un embarazo adolescente no planificado entre los años 2000 y 2003. Es un estudio de tipo cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 27 alumnas, a las que se les realizó una encuesta. Se evaluaron factores personales, educacionales, familiares, económicos y controles de embarazo, entre otros aspectos.<br>Fil: Del Rizzo, Anabelia . Universidad Nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernandez, Rojas Milagros. "Factores asociados al embarazo en adolescentes en el Perú, análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17476.

Full text
Abstract:
Analiza los factores asociados al embarazo en adolescentes en el Perú. Realiza un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES del año 2020 en el Perú. Fueron 8524 adolescentes entre 12 a 19 años, con encuestas completas. Se estudiaron los factores sociales: estado civil, consumo de alcohol y razones para asistencia al colegio; y factores obstétricos: información sobre anticonceptivos (MAC) por parte del centro de salud, personal de salud, dialogo con pareja; e inicio de MAC siendo madre. Se analizó con SPSS v26.0 para muestras complejas. Se determinaron prev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ojeda, Germán Enrique. "Embarazo adolescente: Factores económicos y sociodemográficos relacionados al posible embarazo adolescente en alumnas que cursan el ciclo orientado de la educación secundaria de las escuelas pertenecientes a la ciudad de Santa Lucía, provincia de Corrientes, República Argentina." Master's thesis, Ojeda GE. Embarazo adolescente: Factores económicos y sociodemográficos relacionados al posible embarazo adolescente en alumnas que cursan el ciclo orientado de la educación secundaria de las escuelas pertenecientes a la ciudad de Santa Lucía, provincia de Corrientes, República Argentina [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 10 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15005, 2019. http://hdl.handle.net/11086/15005.

Full text
Abstract:
Tesis - Maestría en Salud Sexual y Reproductiva - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2019.<br>Objetivo: Describir la relación entre los factores económicos y sociodemográficos que pueden posibilitar el embarazo adolescente en alumnas que cursan el ciclo orientado de la educación secundaria de las escuelas pertenecientes a la ciudad de Santa Lucía, provincia de Corrientes, República Argentina; durante los meses de Septiembre y Diciembre de 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio no experimental, de tipo descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quispe, Huaña Maykely Josselyn. "Relación entre el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva y la exposición a factores de riesgo en gestantes adolescentes que acuden al servicio de adolescencia en el Instituto Nacional Materno Perinatal, mayo 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6884.

Full text
Abstract:
Relaciona el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva y la exposición a factores de riesgo en gestantes adolescentes que acuden al servicio de adolescencia. Estudio descriptivo, correlacional, transversal, que tiene como muestra a 231 gestantes adolescentes que acuden al servicio de adolescencia en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el mes de mayo del 2017. En el análisis descriptivo, para los valores cuantitativos se estiman medidas de tendencia central y de dispersión; para los valores cualitativos se estiman frecuencias. Asimismo, se calcula la relación mediante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Argote, Marcela Cristina, Ariel Edgardo Celaya, Flavia Pamela Alejandra Vera, and Sandra Griselda Vilte. "Expectativas y experiencias en el uso de métodos anticonceptivos : Estudio con adolescentes puérperas que concurren al Centro de Especialidades Sur, del barrio de Alto Comedero, San Salvador de Jujuy, durante el periodo de julio - diciembre del año 2022." Bachelor's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/23488.

Full text
Abstract:
El embarazo adolescente constituye una materia pendiente en el actual sistema de salud y en este contexto, no queda exento el Barrio Alto Comedero, donde ha llegado a ser una problemática de gran incidencia que preocupa y pone alerta a los profesionales del equipo de salud del Centro de Especialidades Sur. La realidad de los adolescentes y su exposición a situaciones de riesgo a la que se encuentran expuestos como las adicciones a sustancias psicoactivas, el alcohol y conductas como la iniciación de actividad sexual temprana y sin protección, puede desencadenar en un embarazo no deseado. Ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Adolescencia-salud reproductiva"

1

R, Omran Abdel, and Pan American Health Organization, eds. Reproductive health in the Americas. Pan American Health Organization PAHO/WHO, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Susana, Chávez, and Consorcio de Investigación Económica y Social (Peru), eds. Concepciones y percepciones sobre los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia: Recomendaciones para la implementación del Plan Regional de Salud en la región de La Libertad en las prioridades sanitarias de embarazo no deseado, aborto y violencia familar que afectan a los/las adolescentes. CIES, Consorcio de Investigación Económica y Social, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina, Ramiro. Salud Sexual y Reproductiva En La Adolescencia. Mediterraneo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cervera Gasch, Águeda, Inmaculada Fabregat Julve, Victor M. González-Chordá, Desirée Mena Tudela, and Pablo Salas-Medina. Programas de salud en infancia, adolescencia y edad reproductiva. Universitat Jaume I, 2017. http://dx.doi.org/10.6035/sapientia128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Adolescencia-salud reproductiva"

1

Juan-Martínez, Berenice, Guadalupe García-Cortes, and Antonieta de Jesús Banda-Pérez. "Percepciones de Parteras Mazatecas Sobre las Influencias que Contribuyen al Embarazo en la Adolescencia en México." In Salud sexual en mujeres indígenas de México y América Latina. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24001786.

Full text
Abstract:
El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública. México ocupa el primer lugar, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años. Con respecto, al uso de métodos anticonceptivos, en 2014, más de la mitad de las adolescentes de 15 a 19 años hicieron uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual, contrapuesto a las adolescentes indígenas, pues solo una de cada cinco los utilizó. Objetivo. Comprender las percepciones de parteras sobre las influencias que contribuyen al embarazo en la adolescencia en una comunidad mazateca en Méxic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

St-Preux, Houlio, Fátima Juárez, and Cecilia Inés Gayet. "Fecundidad en la adolescencia en Haití:." In Salud reproductiva. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvzsmc6w.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arenas Villamizar, Vivian Vanessa, Marlen Karina Fernández Delgado, and María Carolina Martínez Santana. "Cultura familiar y patrones reiterativos en salud sexual y reproductiva de madres adolescentes en la frontera colombovenezolana (departamento Norte de Santander y Táchira)." In Adolescencia: Su relación con la familia, educación y sexualidad. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018. http://dx.doi.org/10.17081/bonga.2817.c5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Adolescencia-salud reproductiva"

1

Cárdenas Quintero, Alba Patricia. Desarrollo de competencias en derechos humanos sexuales y reproductivos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.98.

Full text
Abstract:
Esta guía está concebida para que los estudiantes en escenarios de práctica educativa aborden con los estudiantes en la etapa de la adolescencia temas de derechos humanos sexuales y reproductivos a través de una construcción individual de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que fortalezcan a lo largo de su trayectoria escolar su proyecto de vida. Para la Unesco, la educación integral en sexualidad es indispensable para la salud y el bienestar. Una educación en sexualidad de calidad incluye una educación sobre los derechos humanos, la sexualidad humana, la igualdad de género, la pub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!