To see the other types of publications on this topic, follow the link: Adolescencia-salud reproductiva.

Journal articles on the topic 'Adolescencia-salud reproductiva'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Adolescencia-salud reproductiva.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cervantes Begazo, René, and Teresa Watanabe Varas. "La adolescencia como problema de salud reproductiva." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 40, no. 2 (2015): 33–39. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v40i1428.

Full text
Abstract:
En la adolescencia temprana aparecen los caracteres sexuales secundarios, se produce un crecimiento somático acelerado, aparece la menstruación y ovulación en la mujer y la maduración espermática y capacidad eyaculatoria en el varón. En ambos sexos se alcanza la fertilidad. En la adolescencia ocurren también, cambios psicoemocionales de gran variabilidad y trascendencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz R, Diana Ibeth, Nury Constanza Guerrero Parra, Martha Isabel Robles Carreño, Janeth Rodríguez Medina, and María Mercedes Lafaurie Villamil. "Hombres, Salud sexual y salud reproductiva." Revista Colombiana de Enfermería 19, no. 2 (2020): e021. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v19i2.2946.

Full text
Abstract:
Se realizó una lectura crítica con perspectiva de género de la investigación reciente sobre hombres, salud sexual y salud reproductiva en América Latina, basada en una revisión de la literatura. Fueron sistematizados y analizados 55 estudios. Se halló que la masculinidad hegemónica sigue presente en las vivencias sexuales y reproductivas de los varones en la región, a pesar de observase el tránsito hacia nuevas masculinidades especialmente enlazado con la vivencia de la paternidad. Desde la adolescencia se observa la construcción de valores, ideas y prácticas anudadas a la naturalización de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monterrosa Castro, Alvaro. "Causas e implicaciones médico-sociales del embarazo en la adolescencia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 49, no. 4 (1998): 225–30. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1078.

Full text
Abstract:
El embarazo en la adolescencia es a todas luces un evento traumático e inesperado para las y los jóvenes, sus familias la sociedad en general. Esta problemática se viene incrementando y son muchos los factores de riesgo que requieren ser analizados y trabajados para prevenirlos.Diversas evaluaciones y observaciones en el país sustentan que las mayorías de los embarazos en adolescentes no son deseados. Un parto a edad temprana puede deteriorar o acortar la vida de la adolescente y establecer una práctica reproductiva perjudicial a su salud y a la de sus hijos.No se conoce la cuantificación real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro-Ortiz, Diana Katherine, Brithanny Nayaskha Zavala-Zamora, Wendy Mishelle Jacome-Paredes, and Karla Stefani Solis-Castillo. "Consecuencias del embarazo en la adolescencia." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 2 (2024): 427–35. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4220.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar las consecuencias del embarazo en la adolescencia. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 articulos publicados en PubMed, Scopus. Conclusión: El embarazo en la adolescencia, especialmente cuando está relacionado con la violencia sexual y de pareja, representa una problemática compleja que requiere una intervención integral. Las adolescentes en situaciones de vulnerabilidad enfrentan mayores riesgos de embarazos no deseados y complicaciones físicas y psicológicas, exacerbadas por la falta de acceso a anticonceptivos y servicios de salud reproductiva. Abordar esta rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Camacho, Yuritzi Mariana, and Santos Noé Herrera Mijangos. "Vicisitudes del embarazo adolescente en el estado de Hidalgo: la historia de María." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 28 (May 15, 2025): 1–14. https://doi.org/10.4995/reinad.2025.18420.

Full text
Abstract:
Los embarazos no planeados, ni deseados en la adolescencia son una problemática de salud pública por las implicaciones biopsicosociales, principalmente experimentadas por las mujeres; tanto en los procesos de gestación, como en las maternidades. En este sentido, existen múltiples factores transversales al origen y desarrollo de este fenómeno; especialmente, la apropiación personal y subjetiva de los discursos culturales sobre sexualidad y reproductividad, disponibles en el complejo de sistemas interconectados de la sociedad. Motivo por el cual, la siguiente investigación buscó la aproximación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo-Espinales, Niurka Mallerly, Dayana Jamileth Toapanta-Chugchilan, Brithany Maily Cantos-Andrade, and Julio Jesús Vargas-Peña. "Educación en el uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 2 (2024): 418–26. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4219.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la educación en el uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La educación en el uso de métodos anticonceptivos durante la adolescencia es un pilar fundamental para la promoción de la salud sexual y reproductiva, siendo crucial para reducir la prevalencia de embarazos no planificados y la exposición a enfermedades de transmisión sexual. Los estudios muestran que factores como la falta de acceso a información adecuada, la influencia cultural y la presión de las parejas obstaculizan la adopción de anticonceptivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pardo V., Francisco, and Germán Uriza G. "Estudio de embarazo en adolescentes en 11 instituciones colombianas." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 42, no. 2 (1991): 109–21. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.913.

Full text
Abstract:
En Colombia se ha venido trabajando en el campo de la salud reproductiva desde hace varios años siendo en la actualidad el área de la Adolescencia prioritaria para estudios que exploren la conducta sexual de nuestros jóvenes y el aumento cada vez mayor del embarazo en esta época de la vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vanegas de A., Blanca Cecilia, Marcela Pabón G., and Rita Cecilia Plata de S. "Dimensiones de educación integral en sexualidad para la prevención del embarazo en la adolescencia." Revista Colombiana de Enfermería 8 (September 13, 2018): 161–74. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v8i8.556.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado de un trabajo de revisión de tema basado en los hallazgos de dos estudios cualitativos descriptivos exploratorios acerca del embarazo en adolescentes, desarrollados en la línea de investigación Adolescentes del grupo Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque entre 2010 y 2012. En el primer estudio se preguntó por las condiciones psicosociales que interactuaron para el embarazo en esa etapa de su vida a un grupo de adolescentes –mujeres y hombres– que esperaban su primer hijo o hija. En el segundo, se identificaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sam-Soto, Selene, Mauricio Osorio-Caballero, and Rosa Estela Rodríguez- Guerrero. "Comportamiento sexual y anticoncepción en la adolescencia." Acta Pediátrica de México 35, no. 6 (2014): 490. http://dx.doi.org/10.18233/apm35no6pp490-498.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 y los 19 años, se trata de un período crítico del desarrollo en el que se producen importantes cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. En términos de salud sexual y reproductiva los adolescentes son considerados una población de alta vulnerabilidad. Los riesgos y consecuencias negativas de las relaciones sexuales no protegidas en los adolescentes son motivo de preocupación nacional. En México, de acuerdo con el último censo nacional de población y vivienda en el 2010, los jóvenes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Castro, Filipa, José Alejandro Rodríguez-Hernández, Celia Hubert-López, et al. "Curso masivo en línea “Salud sexual y reproductiva”: cambios en conocimientos, deserción, reprobación y satisfacción." Salud Pública de México 62, no. 5, sep-oct (2020): 559–68. http://dx.doi.org/10.21149/11183.

Full text
Abstract:
Objetivo. Presentar resultados globales de la deserción, re­probación y satisfacción de los usuarios del Curso Masivo en Línea Abierto (MOOC, por sus siglas en inglés), así como los cambios en conocimientos y prácticas del personal de salud inscrito al MOOC “Salud sexual y reproductiva y prevención del embarazo en adolescentes”. Material y métodos. Se analizaron 45 549 registros y se ajustaron modelos de regresión logística para la deserción y reprobación del curso. Resultados. Finalizó el curso 57.8% de los usuarios, mien­tras que 15.1% reprobó. Los modelos logísticos muestran que la edad y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Monsalve, Uzcátegui María Valentina. "NIVEL EDUCATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES DEL SECTOR LA HUERTA. PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO MÉRIDA. AÑO 2023." AULA VIRTUAL 5, no. 12 (2024): 1038–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.13506183.

Full text
Abstract:
La limitada información sobre salud sexual y reproductiva que reciben nuestros jóvenes en sus hogares y las aulas de clase, genera un incremento en el embarazo adolescente e infecciones de transmisión sexual, debido al desarrollo de hábitos sexuales inadecuados, que se atribuyen al enfoque biologicista que tiene actualmente la educación sexual y reproductiva en nuestro país, esta investigación tiene como objetivo identificar el nivel educativo en salud sexual y reproductiva que tienen los adolescentes y adultos jóvenes del sector La Huert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Monsalve, Uzcátegui María Valentina. "NIVEL EDUCATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES DEL SECTOR LA HUERTA. PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO MÉRIDA. AÑO 2023." AULA VIRTUAL 5, no. 12 (2024): 1038–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.13506183.

Full text
Abstract:
La limitada información sobre salud sexual y reproductiva que reciben nuestros jóvenes en sus hogares y las aulas de clase, genera un incremento en el embarazo adolescente e infecciones de transmisión sexual, debido al desarrollo de hábitos sexuales inadecuados, que se atribuyen al enfoque biologicista que tiene actualmente la educación sexual y reproductiva en nuestro país, esta investigación tiene como objetivo identificar el nivel educativo en salud sexual y reproductiva que tienen los adolescentes y adultos jóvenes del sector La Huert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Monsalve, Uzcátegui María Valentina. "NIVEL EDUCATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES DEL SECTOR LA HUERTA. PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO MÉRIDA. AÑO 2023." AULA VIRTUAL 5, no. 12 (2024): 1038–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.13506183.

Full text
Abstract:
La limitada información sobre salud sexual y reproductiva que reciben nuestros jóvenes en sus hogares y las aulas de clase, genera un incremento en el embarazo adolescente e infecciones de transmisión sexual, debido al desarrollo de hábitos sexuales inadecuados, que se atribuyen al enfoque biologicista que tiene actualmente la educación sexual y reproductiva en nuestro país, esta investigación tiene como objetivo identificar el nivel educativo en salud sexual y reproductiva que tienen los adolescentes y adultos jóvenes del sector La Huert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Monsalve, Uzcátegui María Valentina. "NIVEL EDUCATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES DEL SECTOR LA HUERTA. PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO MÉRIDA. AÑO 2023." AULA VIRTUAL 5, no. 12 (2024): 1038–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.13506183.

Full text
Abstract:
La limitada información sobre salud sexual y reproductiva que reciben nuestros jóvenes en sus hogares y las aulas de clase, genera un incremento en el embarazo adolescente e infecciones de transmisión sexual, debido al desarrollo de hábitos sexuales inadecuados, que se atribuyen al enfoque biologicista que tiene actualmente la educación sexual y reproductiva en nuestro país, esta investigación tiene como objetivo identificar el nivel educativo en salud sexual y reproductiva que tienen los adolescentes y adultos jóvenes del sector La Huert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quimi Cobos, Letty, Maria Elena Pincay Cañarte, Fiorella Yanina Santana Gonzalez, and Kerly Dayana Caisa Toaquiza. "Estrategia educativa para la prevención de embarazo adolescente." Revista Científica de Salud BIOSANA 4, no. 1 (2024): 87–98. http://dx.doi.org/10.62305/biosana.v4i1.86.

Full text
Abstract:
Uno de los objetivos del Plan Nacional “Creación de oportunidades” 2021- 2025, es garantizar el derecho a la salud integral, razón elemental que permite dentro de las políticas del estado ecuatoriano, mejorar las condiciones para el ejercicio del derecho a la salud, enfatizando la atención a mujeres, niñez y adolescencia. Este trabajo de investigación es resultado de un proyecto, cuyo objetivo es fortalecer mediante estrategias educativas, los servicios de salud sexual y reproductiva de manera integral, inclusiva y de calidad para contrarrestar los altos índices de embarazo en la adolescencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barbiani, Rosangela, Rafaela Schaefer, Sandra Maria Cezar Leal, et al. "Atención de salud de los adolescentes en Brasil: scoping review." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 18, no. 3 (2020): 1–26. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.18308.

Full text
Abstract:
(analítico) El estudio busca mapear las características y tendencias de la producción científica sobre el cuidado de la salud de los adolescentes en Brasil, Scoping review, realizado en 2018, basado en BVS, Cochrane, SciELO, Ebsco y Web of Science. Se incluyeron artículos originales con los siguientes participantes: adolescentes, profesionales de la salud y/o gerentes. Se revisaron 72 estudios publicados de 2006 a 2017. El análisis identificó siete categorías: salud sexual y reproductiva, factores y comportamientos de riesgo, acciones de atención y promoción, violencia, salud oral, VIH y salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Aguilar Ramírez, Mayra Patricia, Ana Lucía Suconota Pintado, Sara Margarita Saraguro Salinas, Linda Yovana Salvatierra Avila, and Graciela Maribel Fajardo Aguilar. "Percepción Sobre Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes del Cantón Santa Rosa." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 3863–80. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13865.

Full text
Abstract:
La educación en salud sexual y reproductiva es una de las claves más importantes a considerar en la adolescencia, pues así se evitan los embarazos adolescentes y el contagio de ITS, que son un grave riesgo para la salud, entre otros problemas generales. Objetivo: Identificar la percepción sobre salud sexual y reproductiva que tienen los adolescentes del Cantón Santa Rosa mediante la aplicación de una encuesta para la recopilación de datos de interés. Materiales y métodos: Estudio descriptivo - longitudinal de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo. Muestra poblacional conformada por 459 ado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vázquez-Medina, Aleyma de Lourdes, Iván Gil-Jiménez, and Luís Leandro Simón-Cedeño. "Algunas consideraciones acerca del embarazo precoz en estudiantes universitarios. Provincia Manabí, Ecuador." Dominio de las Ciencias 5, no. 2 (2019): 129. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.893.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La temática del embarazo en la adolescencia resulta de gran importancia en la actualidad debido a la trascendencia de este grupo etáreo para el desarrollo y su impacto en la población mundial, particularmente en América Latina y el Caribe. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para exponer algunos aspectos relacionados con este asunto (definición, la salud sexual y reproductiva en los adolescentes, determinantes de riesgo para el inicio de la actividad sexual temprana y los implicados con el embarazo,) y se puntualizó el embarazo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

González Galbán, Humberto. "Aspectos relacionados a la educación sexual y reproductiva de las jóvenes migrantes de Baja California, México." Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes 16 (September 22, 2020): 99–111. http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v16i0.10232.

Full text
Abstract:
La realización del artículo tiene como objetivo conocer aspectos sobre educación sexual y reproductiva de la población inmigrante joven residente en la región fronteriza del norte de México específicamente, Baja California, un Estado atractivo para las jóvenes migrantes del país por su situación geográfica limítrofe con Estados Unidos. Metodológicamente se ha analizado diferentes fuentes documentales relacionadas a la salud sexual y reproductiva de las jóvenes migrantes a Baja California. Se consultó la Encuesta de Salud Reproductiva en México de la Secretaría de Salud 2003 –ESRMEX-, Encuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rojas Cabrera, Eleonora Soledad, Sara Alejandra Moyano, and Enrique Peláez. "Progresos y desafíos en el ejercicio del derecho a la salud sexual y reproductiva en la Argentina de los últimos 40 años. Una aproximación a partir de información relativa a “la primera vez”." Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), no. 25 (April 2017): 49–67. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.25.03.a.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo intenta aproximar la medida en que Argentina ha avanzado, en los últimos 40 años, hacia el pleno ejercicio del derecho a la salud sexual y reproductiva con igualdad de oportunidades. Para ello se utiliza información sobre la primera experiencia sexual, proveniente de la Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva, relevada en 2013. En particular, se indaga la proporción de personas iniciadas sexualmente en la adolescencia, según el sexo, el quinquenio de nacimiento y las condiciones en que la experiencia tuvo lugar. Los resultados revelan notables progresos en rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mas Camacho, María Rosa, Silvana Ximena López Paredes, Marcelo Sebastián Camacho Suárez, and Bryan Joel Galarza Lara. "Conocimiento en salud sexual y reproductiva en estudiantes de la Unidad Educativa “Roberto Arregui” Guaranda. 2023." Bionatura 8, no. 4 (2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2023.08.04.2.

Full text
Abstract:
La educación sexual es de vital importancia como prevención a conductas de riesgo, siendo la adolescencia una etapa crucial de la vida respcto al conocimiento de enfermedades por transmisión sexual y planificación familiar, que le aporta madurez y responsabilidad como ser social. Se expone en la presente el Proyecto de Vinculación efectuado en una Unidad Educativa de Guaranda, Bolívar, la cual tuvo por objetivo desarrollar acciones educativas sobre salud sexual y reproductiva con los estudiantes. Es un estudio cuantitativo trasversal, con una muestra intencionada de 140 alumnos de 14 años de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Palencia Gutierrez, Esperanza Marbella, and Ana Carina Coronel. "El estrés crónico coadyuvante de los problemas de salud sexual de los adolescentes en Ecuador." Revista Científica UISRAEL 6, no. 2 (2019): 53–63. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v6n2.2019.105.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define al fenómeno del estrés como las reacciones fisiológicas que en su conjunto preparan al organismo para la acción. Por lo que el estrés sería una alarma, un estímulo que conduce a la acción, una respuesta necesaria para la supervivencia, respuesta que en la mayoría de los casos puede llegar a ser equilibrado o desequilibrado con las respuestas afectando a determinada población. El objetivo de este artículo va dirigido a determinar la importancia de identificar oportunamente los factores que pueden afectar negativamente la salud sexual y reproduct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Caballero, Salustiana. "Una aproximación a la educación sexual y reproductiva de la niñez y la adolescencia en las comunidades de Chaidi y Ebetogue del pueblo Ayoreo1." Cuadernos de Sociología 2, no. 3 (2022): 54–67. http://dx.doi.org/10.54549/cs.2022.2.3.4572.

Full text
Abstract:
Este trabajo expone un estudio exploratorio sobre la educación sexual y reproductiva en dos comunidades ayoreas del Chaco, realizado en el marco de la investigación mayor denominada “Una aproximación a la educación sexual y reproductiva de la niñez y la adolescencia de los pueblos indígena Qom y Ayoreo”. Es un resumen parcial de los resultados encontrados en la investigación. El objetivo fue indagar algunos aspectos de la educación sexual y reproductiva en la actualidad. Para ello se realizaron entrevistas a jóvenes, adolescentes y adultos. Tras el análisis se halla que ambas comunidades han e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fuentes Sánchez, Elisa Tatiana. "Estrategias de salud sexual y reproductiva para la prevención en embarazos adolescentes a nivel mundial." Polo del Conocimiento 9, no. 9 (2024): 4510–39. https://doi.org/10.23857/pc.v9i9.8830.

Full text
Abstract:
La adolescencia ocurre entre la infancia y la edad adulta, donde el embarazo en la adolescencia sigue siendo un problema importante para los trabajadores médicos, porque el embarazo durante este tiempo tiene repercusiones sociales significativas y médicas para la madre y su hijo. El objetivo de la investigación fue Analizar las estrategias de salud sexual y reproductiva para la prevención en embarazos adolescentes a nivel mundial, este estudio fue desarrollado a través de una metodología de tipo descriptiva con diseño documental, a través de una revisión sistemática bibliográfica. Dentro de nu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Palacios-Dueñas, Abad Eduardo, Thalía Milena Marcillo-Mero, and José Bernardi Delgado-Alvia. "Factores de riesgo que pueden incidir en el embarazo adolescente desde la perspectiva de la sociedad en la Unidad Educativa La Unión." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 2836–46. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.2836-2846.

Full text
Abstract:
El embarazo en la adolescencia se ha convertido en uno de los más grandes desafíos de la salud pública, que gira en torno a la inaccesibilidad a educación e información en salud sexual y reproductiva en esferas de importante influencia como la familia, centros educativos y sociedad, generando conductas sexuales de riesgo y por tanto un incremento de la tasa de fecundidad en adolescentes en los últimos años, especialmente, en aquellas en edades tempranas. Los factores que contribuyen al embarazo adolescente son multifactoriales y van desde el comportamiento individual, los tradicionales y los s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Monterrosa, Alvaro, and Ana María Bello. "Atención obstétrica en adolescentes menores de 15 años." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 47, no. 1 (1996): 15–21. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1290.

Full text
Abstract:
El embarazo en adolescentes es un problema con implicaciones psíquicas, sociales y médicas. En la Maternidad "Rafael Calvo", Cartagena, Colombia en el año de 1994 se atendieron 12.416 partos, siendo 3.161 pacientes (25.4%) menores de 20 años de edad: estando en adolescencia temprana 57(1.8%) y en adolescencia tardía 3.104 (98.2% ). Se comparan los resultados obstétricos de la atención a las adolescentes tempranas con los de 180 maternas adultas. La edad promedio de las adolescentes fue 13.9 años de edad. En ellas se presentó mayor frecuencia de: parto pretérmino y parto post-término, ruptura p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castro-Benavides, Mayra, Tamara Otzen, Katherina Palma-Millanao, and Carlos Manterola. "Efectividad de las intervenciones educativas en prevención del embarazo adolescente en América del sur: Revisión sistemática. - Effectiveness of educational interventions in the prevention of adolescent pregnancy in South America: A systematic review." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 48, no. 2 (2023): 70–81. http://dx.doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5877.

Full text
Abstract:
Introducción: La adolescencia constituye un momento crucial para promover y fomentar la salud sexual y reproductiva, considerando el impacto negativo del embarazo en la vida de las adolescentes. No existe consenso sobre la mejor forma para prevenir esta problemática en los países de América del Sur. Objetivo: Identificar cambios en conocimientos, actitudes y comportamientos de adolescentes de 12 a 19 años asociados a la efectividad de las intervenciones educativas en la prevención del embarazo adolescente en América del Sur. Metodología: Revisión sistemática de la literatura, se seleccionaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ortega Liquinchano, Dayelli Elizabeth, and Karina Macías Ferreiro. "Estrategia Educativa sobre el Riesgo Preconcepcional en Población Femenina en Edad Fértil. Ecuador." Reincisol. 3, no. 5 (2024): 875–89. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)875-889.

Full text
Abstract:
La Salud Sexual y Reproductiva (SSR) se encuentra afectada por varios factores de riesgos, en sus diferentes etapas. En donde la prevención de estos, durante el proceso de reproducción es fundamental para lograr un buen el desarrollo en la salud reproductiva. Los métodos para prevenir el riesgo reproductivo deben empezar antes de la concepción. Pretende contribuir mediante la aplicación de una intervención educativa sobre el riesgo preconcepcional a elevar el nivel de conocimientos y la percepción de riesgo en mujeres en edad fértil de la Parroquia San Andrés del cantón Píllaro. Se realizó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Marrero González, Dadier, Ángel D. Loor, Stefania V. Briones, and Lizeet López. "Caracterización del embarazo en adolescentes menores de 15 años asistidas en el área de atención primaria El Milagro, Riochico." QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 5, no. 2 (2021): 8. http://dx.doi.org/10.33936/qkrcs.v5i2.3493.

Full text
Abstract:
El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social y de salud pública que afecta a todos los estratos sociales. En este trabajo se caracterizó el embarazo en las adolescentes menores de 15 años asistidas en el área de atención primaria El Milagro, Riochico, mediante un estudio cuali-cuantitativo, retrospectivo y transversal. Los factores maternos individuales predisponentes fueron menarquia entre los 10-12 años, primera relación sexual entre los 12 y 14 años, no uso de anticoncepción ni protección durante las relaciones sexuales. Los controles prenatales in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ahuanlla Anco, Miluska, Shirley Nicole Unocc Pacheco, Elaine Sadith Cornejo Cavero, Rosa Valeria Astudillo Rojas, Claudia Rene Llallico Ricse, and María Ysabel Alvarez Huari. "Embarazo en la Adolescencia: Factores de Riesgo, Consecuencias y Actividades de Prevención." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 9134–50. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7617.

Full text
Abstract:
En los últimos años el embarazo adolescente se ha incrementado debido al inicio precoz de las relaciones sexuales y la deficiente información sobre métodos anticonceptivos, siendo esta problemática uno de los principales desafíos sociales, económicos y de salud pública que produce ciertas complicaciones para la gestante y el feto. El objetivo de este artículo de revisión fue describir la problemática del embarazo en la adolescencia, donde se analizó las causas, los factores de riesgo desde distintos aspectos, consecuencias frecuentes y actividades de prevención que contribuyeron a reducir los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Armoa, Celso, Julieta Maria Mendez, Pablo Martínez, and Gladys Estigarribia. "Conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en estudiantes del nivel medio de centros educativos del distrito de R. I. 3 Corrales, 2018." Medicina Clínica y Social 4, no. 1 (2020): 4–9. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v4i1.94.

Full text
Abstract:
Introducción: Durante la adolescencia se despierta el interés sexual debido a los diversos cambios. Es el momento oportuno para fomentar conductas adecuadas sobre salud sexual y reproductiva, para así posteriormente disfrutar de una vida sexual segura y responsable. Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en estudiantes del nivel medio de centros educativos del Distrito de R. I. 3 Corrales, durante el año 2018. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Fueron incluidos la totalidad de los estudian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Blossiers Mazzini, Carolina. "Aproximaciones de la sociología de género hacia la violencia de la mujer en Lima Metropolitana." Investigaciones Sociales 22, no. 41 (2019): 281–88. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i41.16792.

Full text
Abstract:
En Lima Metropolitana las interacciones que se dan entre la mujer y el varón se producen y reproducen al interior de la familia, ahí se construyen las representaciones sociales y culturales sobre lo femenino y masculino. También en la familia se configura la sexualidad, los comportamientos violentos, las normas y los valores. Asimismo, advertimos cómo desde la aparición de la propiedad privada, el matrimonio monógamo, la familia patriarcal y relaciones de poder, genera la inequidad del varón en relación a la mujer quien se considera superior, y se extinguen las oportunidades de las mujeres par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Baque-Pin, Jonathan Andres, Angie Arley Bravo-Bravo, and Yaritza Juleisy Benalcazar-Palomino. "Métodos de prevención para embarazos no deseados en La Comunidad San Can." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 5087–91. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.5087-5091.

Full text
Abstract:
La prevención de embarazos no deseados en la comunidad Sancan, como en otras comunidades, se puede lograr mediante una combinación de educación, servicios de salud reproductiva y medidas preventivas. El embarazo durante la adolescencia puede tener un impacto significativo en la salud física, mental y social de los jóvenes, impactando negativamente en sus oportunidades educativas y el desarrollo de sus planes de vida. Objetivo: Fomentar un programa integral de métodos de prevención para adolescente en la comunidad de Sancan. Diseño de estudio: El presente estudio de diseño documental tipo descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Herrera-Zuleta, Ivett Adriana, Jonathan Fernando Reyes-Salazar, Katherine Patricia Rojas-Velasco, et al. "Salud sexual reproductiva en estudiantes universitarios: conocimientos y prácticas." Revista Ciencia y Cuidado 15, no. 1 (2018): 58. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1233.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir el conocimiento y las prácticas relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva en los estudiantes de una Universidad del Suroccidente Colombiano. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, descriptiva, prospectiva de corte transversal; se realizó con estudiantes matriculados en I y II semestre en el primer periodo académico 2016; el cálculo de la muestra se obtuvo utilizando la fórmula de varianza desconocida y población total conocida (3.489), obteniendo un tamaño de muestra de 415 estudiantes. Se utilizó un instrumento tipo encuesta estructurada elaborada a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Del Risco-Sánchez, Odette, Erika Zambrano-Tanaka, Natividad Guerrero-Borrego, and Fernanda Surita. "Buenas prácticas en la atención prenatal a adolescentes embarazadas: perspectivas de profesionales de la salud." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 72, no. 3 (2021): 244–57. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3695.

Full text
Abstract:
Objetivo: sistematizar buenas prácticas de atención prenatal en un servicio de referencia para adolescentes embarazadas en Campinas, São Paulo, Brasil, desde la perspectiva de profesionales de la salud.
 Materiales y métodos: estudio cualitativo desarrollado entre junio y julio de 2017, se emplearon entrevistas semiestructuradas y se realizó un grupo focal con 10 profesionales de la salud que prestaban atención a adolescentes embarazadas en una unidad hospitalaria del sistema público de la región de Campinas, São Paulo, Brasil. Los datos fueron examinados mediante la técnica de análisis d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Del Risco-Sánchez, Odette, Erika Zambrano-Tanaka, Natividad Guerrero-Borrego, and Fernanda Surita. "Buenas prácticas en la atención prenatal a adolescentes embarazadas: perspectivas de profesionales de la salud." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 72, no. 3 (2021): 244–57. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3695.

Full text
Abstract:
Objetivo: sistematizar buenas prácticas de atención prenatal en un servicio de referencia para adolescentes embarazadas en Campinas, São Paulo, Brasil, desde la perspectiva de profesionales de la salud.
 Materiales y métodos: estudio cualitativo desarrollado entre junio y julio de 2017, se emplearon entrevistas semiestructuradas y se realizó un grupo focal con 10 profesionales de la salud que prestaban atención a adolescentes embarazadas en una unidad hospitalaria del sistema público de la región de Campinas, São Paulo, Brasil. Los datos fueron examinados mediante la técnica de análisis d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Heredia Burbano, Víctor E., Ana C. Bedoya-Gutiérrez, María V. Heredia-Yánez, and Teófilo A. Macías-Mero. "El embarazo en la adolescencia, causas y consecuencias desde el ámbito psicológico." Polo del Conocimiento 2, no. 11 (2017): 189. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i11.402.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El embarazo adolescente se considera un problema de salud reproductiva de Latinoamérica. Este trabajo tiene como objetivo abordar las causas y consecuencias del embarazo en la adolescencia desde el punto de vista psicológico. Para ello se realiza un análisis documental de las diferentes fuentes de información que aparecen en la literatura publicada. A partir de las diferentes causas expuestas por los autores se concluye que es imprescindible desarrollar propuestas de prevención que generen estrategias con respecto a minimizar las mismas. Y tomando en cuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Quijije Ortega, María Augusta, Miryam Patricia Loor Vega, Dolores Mirella Cedeño Holguin, and Fátima Monserrate Figueroa Cañarte. "Los cuidados de enfermería en las embarazadas adolescentes con hipertensión arterial." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 5 (2023): 289–302. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.737.

Full text
Abstract:
En la educación familiar, debe estar siempre claro que adolescencia y embarazo no deben coincidir en la sociedad, porque pueden tener efectos negativos para la salud pública, debido a los riesgos y desafíos asociados con ellos, con énfasis en las enfermedades hipertensivas, es esencial proporcionar educación y recursos de salud sexual y reproductiva a las adolescentes para prevención. El objetivo de esta investigación es analizar los cuidados de enfermería en las embarazadas con la hipertensión en los centros de salud ambulatorios Manta y Cuba Libre. Es un estudio cualitativo, descriptivo, obs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Oviedo Calero, Josselyn Nallely, Dayara Nayeli Gavino Arias, and Pedro Sebastian Espinoza Guaman. "Factores de Riesgo y Complicaciones de la Preeclampsia en Adolescentes." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 1155–64. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15875.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar los factores de riesgo y las consecuencias asociadas a la preeclampsia en adolescentes embarazadas, a partir de un relevamiento de publicaciones científicas realizadas entre 2019 y 2024 en bases de datos como PubMed, Scielo y Elsevier, se realizó un estudio descriptivo y exploratorio con un enfoque observacional y transversal, además de los factores sociales, como las condiciones económicas precarias y el acceso restringido a los servicios de salud prenatal, también se detectaron factores biológicos como la inmadurez uterina, la obesidad y la desnutrició
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Da Cunha Morais, Jaqueline, Carliane Da Conceição Machado Sousa, Laylla Janne Chaves Carvalho dos Santos, Alessandra Sousa Monteiro, Inez Sampaio Nery, and Daniel De Macedo Rocha. "Sexual and reproductive health education in adolescence / Educação em saúde sexual e reprodutiva na adolescência / Educación en salud sexual y reproductiva en la adolescencia." Revista de Enfermagem da UFPI 9, no. 1 (2020): 102. http://dx.doi.org/10.26694/2238-7234.91102-105.

Full text
Abstract:
Objetivo: Relatar a experiência de discentes de enfermagem em oficinas com foco na saúde sexual e reprodutiva de adolescentes. Metodologia: Trata-se de um estudo descritivo, do tipo relato de experiência, realizado em ambiente escolar com a participação de adolescentes entre 15 e 17 anos. As atividades desenvolvidas consistiram em oficinas sobre Mudanças Biopsicossociais, Sexualidade, Violência Sexual, Gravidez na Adolescência e Infecções Sexualmente Transmissíveis. Para o desenvolvimento das oficinas, foram considerados os preceitos éticos da Resolução n° 466/2012 não havendo variáveis que po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Arias López, Liseth Lourdes. "Poder, normas sociales y de género en la salud sexual y reproductiva en adolescentes tempranos." Gaceta Medica Boliviana 44, no. 1 (2021): 50–56. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v44i1.227.

Full text
Abstract:
Las normas sociales y de género que influyen en el comportamiento de salud y en el bienestar de las personas y que son aceptadas socialmente son de vital importancia en la Salud Sexual y Reproductiva de los adolescentes. El poder permite comprender mejor cómo estas normas se desarrollan y mantienen, para este análisis se utilizó el “Marco conceptual de las normas sociales, de género y poder de Pulerwitz, et al.” Objetivo: el propósito de esta investigación es explorar cómo el poder está inmerso en las normas sociales y de género aprendidas durante la adolescencia temprana e identificar cómo la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Santacruz P., Karen Tatiana, and Myriam Patricia Pardo T. "Autoeficacia y embarazo adolescente." Revista Colombiana de Enfermería 16 (September 20, 2018): 43–51. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v16i13.2303.

Full text
Abstract:
Introducción: la autoeficacia es una habilidad social que parte de la disposición del individuo para enfrentar las situaciones estresantes del medio en el que se desenvuelve; se plantea como una herramienta que es necesario fortalecer en los programas de salud sexual y reproductiva para prevenir embarazos no planeados en la adolescencia. Objetivo: determinar la diferencia en la autoeficacia entre adolescentes gestantes y no gestantes de 15 a 19 años, a partir de la escala de autoeficacia general. Metodología: investigación cuantitativa comparativa de corte transversal, con una muestra de 60 ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pincay Cañarte, María Elena, Javier Andrés Fuentes Aguilera, Evelyn Jamileth Zavala Panchana, and Joselin Ivonne Espinoza Troya. "Factores que influyen en el embarazo de adolescentes en la comunidad de Valdivia, Santa Elena-Ecuador." Revista de Investigación Enlace Universitario 23, no. 1 (2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.23.1.136.

Full text
Abstract:
El embarazo en edades cada vez más tempranas es un problema de salud pública que afecta a todos los estratos sociales. El objetivo de la presente investigación es determinar los factores que influyen en el embarazo adolescente en la comunidad de Valdivia. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La población objeto de la investigación fueron 76 mujeres adolescentes. Sin embargo, como sujeto del estudio se seleccionó a 35 adolescentes mujeres, mediante un muestreo por conveniencia, por el acceso y disponibilidad de los participantes en el estudio, aplicándose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Palacios-Dueñas, Abad Eduardo, Joely Paulina Alvarado-Reyes, and Kendruy Steven Arteaga-Castro. "Educación Sexual como Barrera: Previniendo el embarazo en la adolescencia de la parroquia la Unión del cantón Jipijapa." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 2814–24. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.2814-2824.

Full text
Abstract:
La educación sexual se define como la enseñanza sobre la sexualidad humana, incluidas las relaciones íntimas, la anatomía sexual humana, la reproducción sexual, las infecciones de transmisión sexual, la actividad sexual, la orientación sexual, la identidad de género, la abstinencia, la anticoncepción y los derechos y responsabilidades reproductivos. La educación apropiada para el desarrollo y basada en evidencia sobre la sexualidad humana brindada por pediatras, escuelas, otros profesionales y padres de familia es importante para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones informadas, positiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Quimi Cobos, Letty Soraida, Angie Melissa Pico Manzaba, Erika Melisa Pandam Uyungara, et al. "Prevención del Embarazo Adolescente y Construcción de Masculinidades Positivas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 4205–19. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9767.

Full text
Abstract:
El embarazo adolescente es un fenómeno global que plantea importantes desafíos para la salud y el bienestar de los jóvenes y sus comunidades. Se define como el embarazo ocurrido en adolescentes entre las edades de 10 y 19 años. Se estima que cada año se producen millones de embarazos en adolescentes en todo el mundo, lo que representa un problema de salud pública de gran magnitud. El embarazo en la adolescencia conlleva una serie de riesgos tanto para la madre como para el hijo/a. Las jóvenes embarazadas enfrentan un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto, así como de ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morán, Carolina Lucero. "Garantías del derecho a protección y cuidados especiales orientado a la sexualidad de adolescentes salvadoreños." Entorno, no. 63 (May 31, 2017): 24–38. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i63.6075.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo hacer un diagnóstico del grado de cumplimiento de las garantías del derecho a la protección y cuidados especiales de adolescentes salvadoreños, orientado a la sexualidad, y establecer las influencias que más violentan el derecho a la salud sexual y reproductiva, conforme el Art. 32 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Lepina).Los participantes fueron adolescentes salvadoreños con edades de entre 12 y 18 años, de los catorce departamentos del país, escogidos al azar en un muestreo simple estratificado con un nivel de confianza del 95 %
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lima, Katherine Jeronimo, Darlê Martins Barros Ramos, and Andra Aparecida Dionízio Barbosa. "The various concepts of teenagers sexuality influencing their preventive and contraceptive attitudes." Revista de Enfermagem UFPE on line 6, no. 1 (2011): 41. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.2052-14823-1-le.0601201206.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Objective: to know the way through which the concepts of sexuality embodied by the adolescents interfere in their preventive actions, searching for the factors that compromise their sexual and reproductive health. Methodology: this is a study with a qualitative design, carried out with the approval by the Ethics Committe of Funorte, under the Protocol 0129/8. The data were obtained through the focal group technique on October 2008. The study’s subjects were six adolescent girls whose ages ranged from 13 to 17 years, all of them users of the Health Center of the Maracana neighborhood,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ybaseta Medina, Jorge, Jesús Meza León, Elizabeth Morales Bellido, Mayli M. Condori Orosco, and Rosa G. Cornejo Chacaltana. "Análisis de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú." Revista Médica Panacea 13, no. 1 (2024): 8–20. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v13i1.565.

Full text
Abstract:
Introducción: aproximadamente la décima parte de todos los nacimientos ocurren en mujeres adolescentes y más del 90% son en países en desarrollo. En Perú se describen factores sociodemográficos y sanitarios a nivel individual y territorial asociados al embarazo adolescente. El objetivo del estudio fue identificar la proporción y las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro. Métodos: estudio descriptivo, analítico, transversal y prospectivo. La muestra de tipo censal fue de 198 que cumplieron con los criterios de elegib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cervantes De la Torre, Karol, Sebastián Rodríguez Rodríguez, Jesús Coronado Cuentas, et al. "Impacto en costos por embarazos adolescentes 15 a 18 años en un hospital del departamento del Atlántico 2013 a 2017." Biociencias 15, no. 2 (2020): 83–94. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.7353.

Full text
Abstract:
Introducción: La adolescencia marca la separación entre la infancia y la vida adulta, con el inicio de la vida sexual reproductiva conlleva a que 1 de cada 5 adolescentes quede embarazada. El 64% de estos embarazos no sean planeados, generando altos costos en las instituciones de salud. Objetivo: Determinar mediante análisis de proporciones los costos de la atención en embarazadas adolescentes en un hospital del Departamento del Atlántico en los periodos 2013 y 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, mediante análisis de proporciones se estimaron costos de parto vaginal ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Abad Vicuña, Guido Esteban. "Proyecto CERCA y su relación con las percepciones sobre sexualidad de los adolescentes de la ciudad de Cuenca, Ecuador." RECIMUNDO 6, no. 4 (2022): 486–95. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.486-495.

Full text
Abstract:
La sexualidad es un aspecto esencial en la vida del ser humano, presente a lo largo de la vida, que debe ser abordado desde diferentes aspectos. La adolescencia al ser una etapa de alta vulnerabilidad, merece especial atención sobre las percepciones que maneja este grupo etario al respecto. La investigación aborda la influencia del Proyecto CERCA y su relación con las percepciones sobre sexualidad de los adolescentes para establecer la relación que tuvo la intervención del Proyecto CERCA en las percepciones sobre sexualidad de los adolescentes de la ciudad de Cuenca. Bajos un enfoque cuantitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!