Academic literature on the topic 'Adopción de TIC'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Adopción de TIC.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Adopción de TIC"

1

Cruz Estrada, Isaac, and Ana María Miranda Zavala. "La adopción de las TIC en restaurantes de Puerto Nuevo, Rosarito, Baja California." Innovar 29, no. 72 (2019): 59–76. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v29n72.77932.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es analizar la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en restaurantes de Puerto Nuevo, Rosarito, Baja California. La investigación inicia con la revisión de literatura, seguido de la aplicación de un cuestionario a 23 administradores de restaurantes registrados ante el Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco) de Rosarito. Dentro de las consideraciones para aplicar el instrumento, al menos debería utilizar uno de los siguientes tres elementos tecnológicos en la operación del negocio: red social, sitio de Internet o correo electróni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Romero, Javier, and Miguel Antonio Delgado Gil De Arana. "Los obstáculos a la adopción del comercio electrónico en las PYME de Ciudad Juárez." REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 6, no. 3 (2023): e177. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v6n3e177.

Full text
Abstract:
Las TIC ofrecen diversas capacidades como el comercio electrónico, que permite a una empresa un posicionamiento internacional sin la necesidad de un establecimiento físico, dicho de otra manera, a través de medios electrónicos se cruzan fronteras sin la necesidad de hacerlo de manera física [1]. Las investigaciones sobre el uso y adopción de TIC en las PYME mexicanas muestran que el uso es incipiente [2]. El sector PYME juega un papel crucial en el desarrollo económico, la reducción de pobreza y la creación de empleo en las economías en desarrollo [3], por otro lado, las empresas grandes son l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valenzuela Ramírez, Sandra, and Adriana Contreras Basurto. "Factores personales, pedagógicos, formativos e institucionales en la adopción y uso de TIC aplicadas a la educación en bachillerato." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 12, no. 24 (2025): 113–22. https://doi.org/10.29057/escs.v12i24.14756.

Full text
Abstract:
La integración efectiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación es crucial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, su adopción enfrenta desafíos significativos en el ámbito educativo, especialmente en el nivel de bachillerato. Este estudio explora los factores personales, pedagógicos e institucionales que influencian la adopción y uso de las TIC por los docentes, utilizando una metodología cualitativa basada en entrevistas a siete docentes experimentados. Los resultados destacan la necesidad de un análisis institucional, formación continua del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hoyos Chaverra, Jonathan Antonio, and Alejandro Valencia Arias. "El papel de las TIC en el entorno organizacional de las Pymes." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 4, no. 7 (2012): 105. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.155.

Full text
Abstract:
Cada vez son más evidentes las ventajas al adoptar Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las organizaciones, sin embargo las pequeñas empresas no están realizando una adopción comprometida de estas, debido a factores como la carencia de una cultura organizacional que incluya su uso, así como la escasez de recursos financieros, humanos y tecnológicos en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). Atendiendo esta necesidad, este artículo busca identificar la utilidad de las herramientas TIC como apoyo a los procesos organizacionales y productivos en el entorno empresarial de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Uribe del Aguila, Jose Alberto. "Uso de las TIC en la gestión y proyectos de inversión pública: Una revisión." Revista de Climatología 24 (January 26, 2024): 737–42. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.737-742.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el uso de las TIC en la gestión y proyectos de inversión pública. Para ello, se ha desarrollado el presente siguiendo una metodología cualitativa, siguiendo la técnica del análisis documental, en la cual se revisó un total de 20 artículos de investigación indexados en diferentes bases de datos como Scopus, Web of Science, SciELO y Proquest. Entre los principales hallazgos se destaca el potencial que el uso de TIC en la gestión pública y en proyectos de inversión pública tiene para mejorar la eficiencia y reducir costos. Sin embargo, se mencionan las limi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vasquez Reyes, Edgar Fernando. "Factores críticos para la adopción de las TIC en micro y pequeñas empresas industriales." Industrial Data 24, no. 2 (2021): 273–92. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v24i2.20736.

Full text
Abstract:
Las micro y pequeñas empresas emplean aproximadamente al 60% de la población económicamente activa (PEA) ocupada en nuestro país, pero solo el 15% de ellas tiene acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por ese motivo se percibe que no comprenden estas herramientas tecnológicas, no les dan el valor correspondiente ni la importancia debida y, como consecuencia de ello, son lentas en la adopción y uso de las TIC. La presente investigación de tipo no experimental busca evidencia de la relación entre factores críticos y la adopción de las tecnologías de la información en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cruz Estrada, Isaac, and Ana María Miranda Zavala. "Aplicación de las tecnologías de información y comunicación en empresas turísticas de Puerto Nuevo, Rosarito, Baja California." Revista Nacional de Administración 8, no. 2 (2017): 105–22. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v8i2.1859.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de las TIC en las empresas turísticas de Puerto Nuevo, Rosarito, Baja California, México. Puerto Nuevo se encuentra dentro del Municipio de Rosarito, existen alrededor de 30 restaurantes, su principal atractivo es la langosta. Se aplicó un cuestionario a los administradores de 23 empresas, tomando como base las registradas en el sitio de Internet del Comité de Turismo y Convenciones de Rosarito. Como parte de la metodología, se consideró a las organizaciones que al menos utilizaran en su operación con proveedores y clientes las redes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Becerril-Velasco, Christian Iván. "El papel de los sistemas tributarios y bancarios en la adopción de las TIC: un enfoque teórico." INTERdisciplina 10, no. 26 (2021): 291. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.26.80980.

Full text
Abstract:
<span>El objetivo de este trabajo es presentar una revisión teórica del papel de los sistemas tributarios y bancarios en la adopción de las TIC como parte de un estudio de investigación más amplio cuyo objetivo es analizar empíricamente ese papel en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en la parte norte de México. El marco analítico utilizado sugiere que el surgimiento de innovaciones tecnológicas de la magnitud de las TIC hace que sea esencial contar con sistemas fiscales y bancarios efectivos para aprovechar al máximo la nueva tecnología y así facilitar su adopción. Concluimos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mozas Moral, Adoración, Enrique Bernal Jurado, Domingo Fernández Uclés, Miguel Jesús Medina Viruel, and Raquel Puentes Poyatos. "Cooperativismo de segundo grado y adopción de las TIC." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 100 (December 1, 2020): 67. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.100.17712.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de los factores determinantes para la adopción de las herramientas de Tecnologías de la Información y Comunicación con objetivos comerciales en las cooperativas oleícolas de segundo grado en España. El sector oleícola español lidera la producción mundial de aceite de oliva, sin embargo, cuenta con importantes problemas comerciales que ponen en riesgo la rentabilidad de los productores. Éste es un problema históricamente ligado a este sector. En este sentido el cooperativismo de segundo grado salva una de las trabas para su avance com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olarte Pacco, Miguel Angel Demetrio, Derian Jhamyl Flores Mayta, Katty Jacqueline Rios Vera, Abelardo David Quispe Ambrocio, and Nilton Axel Seguil-Ormeño. "Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión empresarial: Un análisis cienciométrico." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 14, no. 4 (2023): 388–400. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.899.

Full text
Abstract:
La progresiva adopción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el mundo empresarial ha generado una transformación radical en la gestión operacional y comunicativa, tanto interna como externamente. Las TIC están presentes en todos los niveles de la sociedad actual, desde las más grandes corporaciones multinacionales hasta particulares. El objetivo de la investigación es brindar un análisis sobre las tendencias y prospección de las TIC en la gestión empresarial. Con esta finalidad, se realizó un análisis cienciométrico y una revisión sistemática en Scopus y SciELO durante l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Adopción de TIC"

1

Sánchez, Lagos Selene, and Vázquez María del Carmen Trejo. "Uso, Acceso y Adopción de las TIC´s en las Microempresas: Propuesta de un Sistema de Información." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/80338.

Full text
Abstract:
Después de describir y analizar los procedimientos anteriores y tomando en cuenta los resultados de las encuestas aplicadas en donde se observa que el acceso, uso y adopción de las TIC´s por parte de las microempresas en algunos casos es nulo o bastante bajo, se propone incorporar estás en cada uno de los procedimientos, con la finalidad tanto de crear valor para el cliente, aumentar el control de inventarios y fortalecer la presencia ante la competencia, como para tener información disponible y confiable para quienes toman decisiones cuando son necesarias.<br>En los Estados Unidos el 99% de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santisteban, Pazos José Luis. "Un Modelo para identificar factores que influyen en la adopción de TIC para pymes de Lima Metropolitana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9955.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Manifiesta que las micro y pequeñas empresas (mypes), que en los países desarrollados y en vías de desarrollo son llamadas pequeñas y medianas empresa (pymes), y que de ahora en adelante llamaremos así, representan la principal fuente de empleo tanto en los países desarrollados como en desarrollo. Las TIC benefician a este tipo de empresas en la capacidad de generar nuevos productos, negocios y la posibilidad de llegar a nuevos mercados. En el Perú, las pymes tienen una baja tasa de adopción de las TIC, por lo que el problema de invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz, Sáenz José Ramón. "Factores críticos en la adopción de las medidas de seguridad utilizadas por los alumnos de los Centros formativos universitarios de tecnologías TIC al usar herramientas 2.0." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/56465.

Full text
Abstract:
[EN] We want to know the factors that influence the safety of current college students, ICT technologies, when used resources to surf the web 2.0. The idea and sensitivity that these young people about computer security in general is key to understanding how the implemented element. Studying the reasons that justify the rise of social networks in that segment of the population, supposedly more prepared regarding the use of digital communication systems, we find the factors that affect performance and the level of risk assumed consciously or unconsciously. The results will help us to m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguilar, Jiménez Alba Soraya. "Análisis del proceso de adopción de tecnologías de información y comunicaciones en actividades de aprovisionamiento empresarial en pequeñas y medianas empresas manufactureras. Una aplicación al sector del mueble en España." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8935.

Full text
Abstract:
La dinámica y el uso cada vez más generalizado de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), ha llevado a que el uso de las mismas se convierta en una necesidad competitiva para empresas de diferentes tamaños y sectores industriales, los cuales tienen que asumir el reto de integrarlas en su práctica cotidiana y en sus actividades comerciales y utilizarlas para competir. Si bien las empresas en general, y las españolas en particular, comprenden la importancia de adoptar TIC para soportar sus procesos de negocio, y más específicamente las actividades de aprovisionamiento, las decis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jones, Carola. "Análisis del desempeño organizacional asociado a la adopción de Tecnologías de Información y Comunicación y Comercio Electrónico en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas comerciales y de servicios de Córdoba, Argentina." Doctoral thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/20849.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral se propone un modelo de investigación que adopta el enfoque de la teoría de la contingencia para el análisis del desempeño organizacional asociado a la adopción de TIC y CE en MiPyME comerciales y de servicios en países en desarrollo. El mismo integra temáticas que suelen estudiarse por separado: desempeño organizacional, adopción de TIC y CE y gestión estratégica de TIC. Se parte de modelos preexistentes (Molla y Licker, 2004; Kaplan y Norton, 1992 y Raymond et al., 2011) y se los conjuga y adapta para construir un modelo integrador, desarrollando a su vez nuevos indic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Adopción de TIC"

1

Dominican Republic. Oficina Nacional de Estadística. Departamento de Investigaciones. Adopción y uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la República Dominicana. Oficina Nacional de Estadística, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cindy, Alfaro-Azofeifa, and Alfaro-Chamberlain José, eds. TICs en las PYMES de Centroamérica: Impacto de la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño de las empresas. Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Murcia Londoño, Euclides, and Juan Carlos Muñoz Montaño. Contextos actuales de la enseñanza. Reflexiones de un proceso investigativo en torno a las matemáticas, la pedagogía y las tecnologías de la información y de la comunicación. Universidad Católica de Pereira, 2021. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.65.

Full text
Abstract:
En cuanto al propósito referente a disminuir la brecha entre la lógica y el pensamiento matemático propiamente dicho, en el grupo de investigación Entre Ciencia e Ingeniería, se han desarrollado varias investigaciones concernientes a proponer algunas soluciones a este problema. Sus resultados han mostrado que la mediación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la dosificación de los contenidos es realmente un buen mecanismo de apropiación en la adopción de los conocimientos impartidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Allueva Pinilla, Ana Isabel. Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2021, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. Edited by Jose Luis Alejandre Marco. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-16-0.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la comunidad docente está inmersa en un proceso de transformación propiciado por la irrupción masiva de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en todos los ámbitos sociales. La población en general ya hace un uso masivo de los medios de comunicación, informáticos, internet y las redes sociales. El ámbito educativo no queda al margen de estos procesos de digitalización y, además de los profesionales más disruptivos e innovadores que ya venían utilizando las TIC como apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje con una amplia trayectoria, la mayor par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sixsmith, Martin. Philomena (Film Tie-In). PAN MACMILLAN, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Adopción de TIC"

1

Ramírez Maldonado, Martha Daniela, and Adriana Gabriela Reyes Pacheco. "Tendencias en el uso de TIC, TAC y TEP en la Educación Superior para los docentes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, un estudio mixto." In Tecnología educativa: Innovación y desafíos en el siglo XXI. Editorial Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24001922.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), y las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) han experimentado una transformación significativa en la educación superior en los últimos años. La incorporación de tendencias educativas en las aulas ha posibilitado la adopción de nuevas metodologías y recursos educativos, resultando en una mejora sustancial en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. En el contexto del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), se ha observado un crecimiento progresivo en la integración de las TIC, TAC y TEP en la práctica docente. Por ello, se determina la importancia de comprender sus tendencias de uso y estrategias empleadas por los docentes en estas tecnologías. Para este fin, se lleva a cabo un cuestionario diagnóstico que genera datos sobre el uso de tecnologías educativas por parte de los docentes del centro universitario, permitiéndonos emitir recomendaciones sobre sus beneficios, desafíos y formas de promoverlas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Restrepo Londoño, Katheleen Johana, Helmer Muñoz Hernández, Cesar Augusto Herazo Hoyos, Yamid Fabián Hernández Julio, Benjamín Castillo Osorio, and Carlos Alfonso Marquez Ángel. "B-Learning como estrategia para la apropiación de herramientas TIC en el aula." In Transformación digital en la educación: innovaciones y desafíos en la tecnología educativa. United Academic Journals (UA Journals), 2024. https://doi.org/10.54988/uaj.000028.004.

Full text
Abstract:
La educación ha sido fundamental para que las grandes civilizaciones alcancen sus estatus y se desarrollen económicamente. La adopción de nuevas estrategias y metodologías ha mejorado continuamente la generación conocida como la “sociedad del conocimiento”. El B-Learning, que integra herramientas TIC en el aula, ha ganado popularidad por su versatilidad y eficacia en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este artículo revisa la eficiencia del B-Learning en el desarrollo de competencias TIC en estudiantes de bachillerato y media académica, utilizando una metodología cualitativa y un enfoque de revisión documental. Los resultados sugieren que el B-Learning puede ser un aliado didáctico eficaz para la inclusión de TIC en el aula, mejorando significativamente los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta metodología puede contribuir al desarrollo de competencias tecnológicas en los estudiantes, potenciando su formación y preparación para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cano, Jose Alejandro, and Jose Jaime Baena Rojas. "Implementación de TIC para la divulgación de pregrados en negocios internacionales." In Trends and challenges in Higher Education in Latin America. Adaya Press, 2018. http://dx.doi.org/10.58909/ad18520351.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo reconocer las ventajas y funcionalidades que brindan las tecnologías de información y comunicación (TIC) a los pregrados de negocios internacionales, así como identificar las TIC más utilizadas en estos. Para esto, se propone una metodología en la cual se efectúa un estudio de campo basado en una encuesta semi-estructurada, dirigida a los coordinadores de los grados de negocios internacionales en 14 universidades colombianas. Como resultado se obtiene que las TIC permiten a los pregrados de negocios internacionales aumentar su visibilidad, captar el interés de los estudiantes potenciales, brindar un canal de comunicación entre el programa y los grupos de interés, además de divulgar oportunidades de empleo a los estudiantes y egresados. El estudio resalta que las TIC más empleadas son los sitios web y las redes sociales. Como conclusión, el estudio arroja que las TIC tienen más relevancia que medios tradicionales de comunicación en los programas de negocios internacionales, y para las directivas de esta clase de programas es indispensable intensificar su adopción gracias a las ventajas y resultados que estas ofrecen. De esta forma se destaca que las TIC apoyan la promoción de los programas, divulgación de novedades de los pregrados y mejoran su visibilidad a nivel internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Forero Rodríguez, Diana Elvira, and Mateo Bernal Castañeda. "La adopción de las TIC : una buena alternativa para la prevención en salud." In Prevención de la enfermedad y la muerte en el embarazo y la primera infancia : un aporte desde la psicología del consumidor. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2019. http://dx.doi.org/10.14349/9789585234420.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monroy, Lina María. "Las tecnologías de la información y de la comunicación en el Sistema General de Participaciones para el agua potable y saneamiento básico." In Constitución política de 1991. Reflexiones y desafíos tras treinta años de su expedición. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587848335.20.

Full text
Abstract:
Este capítulo busca analizar el SGP, en lo que respecta a las participaciones, transferencias y asignaciones de recursos de departamentos, municipios y distritos para el agua potable y saneamiento básico, y su posible mejoramiento y eficacia en razón de la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y la adopción efectiva y real de las TIC. Así pues, se analiza cómo la Ley 1977 de 2019 puede contribuir a dicho mejoramiento y, consecuentemente, apoyar a que el Gobierno central y las entidades territoriales logren garantizar el derecho fundamental de acceso real y efectivo al agua potable y saneamiento básico. Para ello, el capítulo se divide en cuatro secciones. En una primera sección, se analiza y describe el SGP en la perspectiva de su contexto histórico antes de la vigencia de la Ley 1977 de 2019 y en particular respecto de la gobernabilidad hídrica; en una segunda y tercera sección, se estudian lo que son las TIC y su incidencia en el SGP; y, finalmente, se presentarán las conclusiones sobre los análisis realizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Meza Ramírez, Nora Edith, Andrea Guadalupe Ruiz Benitez, and Karla Denisse Espinoza Gracia. "Propuesta de un proceso de implementación: CRM para la gestión de clientes en una empresa del sector de hidrocarburos en el sur de Sonora." In Innovación y transformación organizacional: estrategias para el futuro del trabajo. Religación Press, 2025. https://doi.org/10.46652/religacionpress.235.c411.

Full text
Abstract:
Este capítulo analiza la transformación digital en pequeñas y medianas empresas (PyMEs), especialmente en una empresa de hidrocarburos en el Sur de Sonora, subrayando la importancia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar su eficiencia y competitividad en un mercado globalizado. Aunque las PyMEs pueden beneficiarse de herramientas como los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) y de planificación de recursos empresariales (ERP), este tipo de empresas pueden enfrentarse a desafíos como la resistencia al cambio y la inercia organizacional que dificultan su adopción. Para la identificación de áreas de mejora tecnológica en la empresa, se realizó un diagnóstico cualitativo, a través de una entrevista semiestructurada dirigida a los líderes de áreas clave, sobre el uso de sistemas de información y herramientas tecnológicas a nivel operativo, táctico y estratégico. Los resultados del diagnóstico revelan que la organización utiliza sistemas y herramientas tecnológicas para la automatización de procesos estratégicos como la gestión de inventario y el control volumétrico, pero también se identificaron áreas de mejora en su adopción y dominio por parte del personal operativo, con el propósito de aumentar su eficacia y acceder a un crecimiento sostenible, fortaleciendo su capacidad para diferenciarse en un tan entorno competitivo como lo es el sector de hidrocarburos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Boné-Andrade, Miguel Fabricio, Luis Alfonso Núñez-Freire, and Ramiro Enrique Guamán-Chávez. "Impacto de la transformación digital en la inclusión tecnológica rural en América Latina." In Gestión Inteligente Sinergias en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.74.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el impacto de la transformación digital en el desarrollo rural de América Latina, centrándose en la inclusión tecnológica y los desafíos que enfrentan las comunidades rurales. La investigación pone de relieve cómo la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) puede mejorar la calidad de vida y reducir la brecha digital, especialmente en lo referente a la desigualdad de género. A pesar de los avances en digitalización, persisten importantes barreras como la falta de conectividad de calidad y las limitadas competencias digitales de la población rural. Se evalúan los esfuerzos de las instituciones para cerrar estas brechas mediante políticas inclusivas que promuevan el acceso equitativo a las TIC, fomentando una mayor participación y desarrollo económico en estas áreas. Este estudio justifica su relevancia al abordar estos obstáculos, proponiendo soluciones que pueden facilitar el desarrollo equitativo de las comunidades rurales a través de la transformación digital. Para ello, se realizó un análisis bibliográfico que permite evaluar tanto las brechas digitales como las estrategias que están siendo implementadas en América Latina. Como resultado, se concluye que, si bien la digitalización ofrece grandes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Álvarez-Díaz, Yurlenis, Pedro Solana-González, and Daniel Pérez-González. "Factores influyentes en la adopción de las redes sociales en el sector hotelero." In Nuevas perspectivas en Educación, Innovación y TIC: una nueva mirada para la mejora social y empresarial. García Ruiz, María Elena; Lena-Acebo, Francisco Javier, 2023. http://dx.doi.org/10.14679/1928.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salesa Amarante, Nuria, and Pedro Solana-González. "Adopción de criterios en materia ESG en las empresas del sector turístico de Cantabria." In Nuevas perspectivas en Educación, Innovación y TIC: una nueva mirada para la mejora social y empresarial. García Ruiz, María Elena; Lena-Acebo, Francisco Javier, 2023. http://dx.doi.org/10.14679/1932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Figueroa Villanueva, Adelaida. "Prólogo." In Innovación, finanzas y tributación en el siglo XXI. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002196.

Full text
Abstract:
El siglo XXI ha sido testigo de transformaciones profundas en el ámbito empresarial. Las empresas, en particular las pequeñas y medianas (PYMES), se han visto obligadas a adaptarse a un en-torno cada vez más globalizado, digitalizado e interconectado. La presente obra aborda el impacto que tiene sobre las PYMES en Mexicali, Baja California las tecnologías de la información y la comunicación en ámbitos tales como la inteligencia artificial (IA), el comercio electrónico entre otros; no solo en las organizaciones de la ciudad, sino que incluso en el medio rural, la digitalización y el uso adecuado de la información pueden transformar radicalmente las prácticas empresariales. La adopción y el uso de herramientas de IA no solo han mejorado la eficiencia operativa, sino que también han abierto nuevas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos. No obstante, también se examinan los retos que la implementación de estrategias basadas en TIC conlleva, desde las dificultades en la implementación hasta la brecha de conocimientos y recursos que afecta a muchas de estas organizaciones de la localidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Adopción de TIC"

1

Alderete, María Verónica, Carola Jones, and Hernán Morero. "DETERMINANTES DE LA ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS TRAMAS PRODUCTIVAS AUTOMOTRIZ Y SIDERÚRGICA DE ARGENTINA." In 10th CONTECSI International Conference on Information Systems and Technology Management. TECSI, 2013. http://dx.doi.org/10.5748/9788599693094-10contecsi/ps-224.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Raúl Francisco Oltra Badenes, Hermenegildo Gil Gómez, and José Ramón Díaz Sáenz. "Factores críticos motivadores de la adopción de medidas de seguridad usadas por los alumnos universitarios de tecnologías TIC al usar herramientas 2.0." In In-Red 2015 - Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/inred2015.2015.1589.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez, Marcelo, Eduardo E. Escobar, Claudia del C. Santander, and María del Rosario Carrizo. "Inteligencia Artificial como recurso de información en las bibliotecas escolares, una mirada desde el pensamiento computacional para convertirlas en aulas." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3527.

Full text
Abstract:
Partiendo de trabajos realizados en el proyecto de investigación UNLaR “Como favorecen las TIC y otras herramientas metacognitivas el aprendizaje significativo de la matemática y la física”, el texto presenta la Inteligencia Artificial (IA) y sus diferentes clasificaciones, como reglas, aprendizaje automático, redes neuronales y generativa. Se discuten las implicancias de la IA en la sociedad, incluyendo el potencial de automatizar trabajos y mejorar la educación, así como las preguntas éticas y sociales relacionadas con la responsabilidad del contenido generado por la IA. Se discute la posibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Roa Martín, Nancy Carolina, Eduardo Avendaño Fernández, and René Geovani González Caballero. "Diseño de instrumento para evaluar competencia pedagógica, didáctica y en TIC: Ruta desde primaria con pensamiento computacional y STEAM+H hacia la ingeniería en la universidad." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2653.

Full text
Abstract:
Se presenta un instrumento para evaluar competencias pedagógicas, didácticas y en tecnología de la información y las comunicaciones, en el marco de la cuarta revolución industrial y definida dentro de las principales tendencias de innovación y cambio en la era del conocimiento en lo que se conoce como Educación 4.0. Existen brechas importantes entre las instituciones de educación básica primaria y secundaria en los sectores público y privado, rural y urbano, y municipios certificados y no certificados. El resultado de las pruebas Pisa a nivel Colombia, identifica unas debilidades en la educaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Adopción de TIC"

1

Salazar, Antonio. E-commerce y su impacto en el modelo de negocios de las PyMEs: Una Interpretación desde la Experiencia con las PYMES Farmacia Independientes. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007398.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Conde, María Belén, Agustín Filippo, Carlos Guaipatín, and Lucas Navarro. Digitalización de las micro y pequeñas empresas y reducción de la desigualdad regional en México. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005205.

Full text
Abstract:
A partir de tabulados de los Censos Económicos de 2014 y 2019 de México, este trabajo analiza la desigualdad entre unidades económicas en el acceso a las TIC y su relación con características de las empresas relacionadas al mercado laboral. En primer lugar, el estudio encuentra una fuerte correlación positiva entre la adopción de TIC y el tamaño de las unidades económicas; más aún, si bien las diferencias sectoriales en adopción de TIC son pequeñas entre las empresas medianas y grandes, éstas son mucho más marcadas entre las unidades económicas de hasta diez empleados. En cuanto a la dimensión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Home Arias, Patricia, and Juan Camilo Arévalo. La transparencia y la rendición de cuentas mecanismos del “gobierno abierto” como instrumento de compromiso público y responsabilidad democrática en las organizaciones públicas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4693.

Full text
Abstract:
Los debates que se han desarrollado alrededor de la Administración Pública en América Latina y la adopción de la Nueva Gestión Pública (NGP) por parte de las organizaciones; dan cuenta de un enfoque intergubernamental al dejar de lado la participación del ciudadano. El presente documento tiene como objetivo evidenciar la relación entre la rendición de cuentas y la transparencia, por medio de un parangón entre el modelo burocrático, la Nueva Gestión Pública y la post-NGP. Se concluye, que el Gobierno Abierto es un nuevo modelo de gobierno; en el cual, el ciudadano a diferencia de los modelos bu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Meneses Cerón, Luis Ángel, Dayra Ibeth Cabrera Muñoz, and Fabio Andrés Arcos Rodríguez. El papel de las nuevas tecnologíasen la democratización del acceso financiero en Colombia. Sello Editorial UNAD, 2024. https://doi.org/10.22490/ecacen.8230.

Full text
Abstract:
Los desarrollos tecnológicos han afectado a la industria financiera en los últimos años, introduciendo nuevos modelos de negocio como fintech, blockchain e inteligencia artificial, aumentando así la gama de productos financieros con un alto potencial disruptivo. En este sentido, las tecnologías emergentes en el sector financiero juegan un papel decisivo en la expansión de la inclusión financiera al permitir que más colombianos accedan a servicios innovadores e impulsar el crecimiento económico. En ese sentido, el presente estudio documenta la incidencia entre la adopción de nuevas tecnologías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monge-González, Ricardo. Adopción de las TICs por parte de las PyMEs de Centro América. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007393.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Georgalakis, James, and Fajri Siregar. Traducción de conocimientos en el Sur Global: conectando diferentes formas del saber para un desarrollo equitativo. Institute of Development Studies, 2023. http://dx.doi.org/10.19088/ids.2023.042.

Full text
Abstract:
Este estudio explora la traducción de conocimientos (TC) en el Sur Global y ofrece recomendaciones para que los patrocinadores puedan brindar su apoyo para estructuras y estrategias más eficaces para el uso de la investigación al servicio del desarrollo equitativo. El proyecto explora las estrategias, prácticas y teorías de TC que utilizan los investigadores y los intermediarios de la investigación en el Sur Global, así como los desafíos que enfrentan, e identifica los tipos de apoyo que se necesitan de parte de los patrocinadores de la investigación. El diseño de métodos mixtos incorporó sesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Páez Páez, Jaime, William Eduardo Mosquera Laverde, and Luis Eduardo Hernández. Diseño de modelo informático tipo blockchain para mejorar la gestión de la información en los hoteles de la zona histórica de Bogotá. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2019. http://dx.doi.org/10.55411/2023.26.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación, inicia con la caracterización de los sistemas de alojamiento actuales de la zona histórica de Bogotá (barrial la candelaria),y a partir de esta diagnosticar como es la implementación en gestión de la información de este tipo de empresas; Se busca además, con los resultados del diagnóstico generar producción académica sobre un modelo para la implementación de tecnologías de información empresarial, a partir, de la revisión del manejo e intercambio de la información entre la cadena de abastecimiento de este sistema turístico, con la intención de impactar al sector e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Innovación y tecnologías de la información: Reimaginando el futuro de las Américas. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0006155.

Full text
Abstract:
Hoy en día el impacto positivo de largo plazo de las TIC en el crecimiento de la productividad es largamente reconocido en la literatura económica. A nivel macro,estudios que contabilizan el crecimiento han demostrado claramente el efecto positivo de la difusión de las TIC sobre el desempeño económico de un país y se ha argumentado que la fuerte caída de los precios relativos de los equipos de las TIC es la clave para entender el resurgimiento del crecimiento económico en los Estados Unidos desde 1995 (Jorgenson, 2001). Sin embargo, la contribución de las TIC al aumento de la productividad var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Uso de tecnología en los hogares españoles. 2022. Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, 2022. http://dx.doi.org/10.30923/094-22-016-8.

Full text
Abstract:
El informe analiza como la creciente adopción de las tecnologías digitales acelera la transformación digital. Estudia también los usos y confianza en Internet. Aborda generacionalmente el uso de las TIC, así como el estado del teletrabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!