To see the other types of publications on this topic, follow the link: Adopción internacional.

Journal articles on the topic 'Adopción internacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Adopción internacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ivern, Ignasi, and Mireia Sala. "Lenguaje y adopción internacional." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 36, no. 1 (January 2016): 1–2. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2016.01.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gaviño, Paula Núñez, and José Luis Buenadicha Huguet. "Salud y adopción internacional." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 18, no. 1 (January 2011): 21. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(11)70006-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calvo Caravaca, Alfonso Luis. "Adopción internacional y competencia judicial internacional en la Ley 54/2007 de 28 de diciembre 2007 de adopción internacional." Estudios de Deusto 56, no. 2 (September 23, 2012): 73. http://dx.doi.org/10.18543/ed-56(2)-2008pp73-104.

Full text
Abstract:
La regulación de la competencia judicial internacional en relación con la adopción internacional se contiene en los arts. 14 y 15 de la Ley 54/2007 de 28 de diciembre de adopción internacional. Se trata de un abanico de soluciones extraordinariamente creativas. Para la constitución de la adopción se acogen diversos foros: la residencia habitual del adoptando en España, la nacionalidad española del adoptando, la residencia habitual del adoptante en España y la nacionalidad española del adoptante. Estos foros pueden ser reducidos teleológicamente mediante un desarrollo judicial, de modo que se garantice que los tribunales españoles sólo son competentes para constituir adopciones en los casos verdaderamente vinculados con España mediante «conexiones sustanciales» (Minimum Contact Test). Por otro lado, el legislador ha acogido también diversos foros para la modificación, revisión, nulidad y conversión de la adopción simple en adopción plena. Igualmente, se mantiene la posibilidad de que los cónsules españoles acreditados en el extranjero puedan constituir adopciones internacionales.<br />
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ocón Domingo, José. "La adopción internacional en España." Papers. Revista de Sociologia 77 (July 1, 2005): 205. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v77n0.937.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García-Ron, Adrián, and José Sierra-Vázquez. "Patología psiconeurológica en adopción internacional." Anales de Pediatría Continuada 8, no. 3 (May 2010): 162–65. http://dx.doi.org/10.1016/s1696-2818(10)70030-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García López Hortelano, M., and M. J. Mellado Peña. "Adopción internacional en España: situación actual." Anales de Pediatría 82, no. 5 (May 2015): 291–92. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2015.01.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fierro Escobar, Leidy Susana, and María Fátima Muñoz Restrepo. "La adopción homoparental en el sistema jurídico colombiano." SATHIRI, no. 4 (June 20, 2018): 224. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.250.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una aproximación al tema de adopción por parejas homosexuales en el sistema jurídico colombiano, en razón de la actual demanda de grupos poblacionales que buscan la efectividad del derecho a tener una familia, como también el proteger y garantizar los derechos que tienen los menores en situación de adopción. El análisis de adopción homoparental se fundamenta desde la Teoría del Interés Superior del Menor, y sustentando la adopción como uno de los mecanismos de restablecer los derechos del niño, en el marco de la igualdad material y el desarrollo de la libre opción sexual. Para ello, se tiene como fundamento la Constitución Política de Colombia con sus diferentes articulados concernientes al tema, normas de carácter interno, normatividad internacional que se refiere a Tratados y Convenios Internacionales, Sentencias de la Corte Constitucional y doctrina internacional-nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Berástegui PedroViejo, Ana, and Rafael Jódar Anchía. "Comunicación sobre adopción: logros y lagunas en la adopción internacional en España." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 46 (January 1, 2013): 43–55. http://dx.doi.org/10.36576/summa.31326.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oliván Gonzalvo, G. "Adopción internacional en Rusia: ¿un riesgo añadido?" Anales de Pediatría 61, no. 4 (2004): 344–45. http://dx.doi.org/10.1016/s1695-4033(04)78400-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alberola López, S. "La adopción internacional se ha hecho mayor." Anales de Pediatría 82, no. 5 (May 2015): 289–90. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2015.01.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez Cano, María Jesús. "Cuestiones vinculadas a la constitución de la adopción de mayores de edad: análisis desde el Derecho internacional privado español = Issues connected with the constitution of the adoption of adults: analysis from Spanish Private International Law." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (March 11, 2019): 904. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4665.

Full text
Abstract:
Resumen: Partiendo del estudio de la Ley 54/2007, de adopción internacional y después de examinar la normativa sustantiva sobre la adopción en España, el presente trabajo aborda el análisis de algunas de las cuestiones controvertidas que se suscitan respecto de las adopciones de personas mayores de edad y menores emancipados, desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado y específicamente, en lo referente a la constitución de la adopción por las autoridades españolas.Palabras clave: Ley de adopción internacional, adopción internacional de personas mayores de edad, Derecho Internacional Privado, ley aplicable, validez de adopciones constituidas por autoridades extranjeras.Abstract: Based on the study of Law 54/2007, on international adoption and after having examined the substantive legislation on adoption in Spain, this paper deals with the analysis of some of the controversial issues that arise regarding adoptions of adults and emancipated minors, from the Private International Law perspective and specifically with regard to the constitution of adoption by the Spanish authorities.Keywords: International adoption law, international adoption of adults, International Private Law, applicable law, constitution of adoption by Spanish authorities.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Patiño Orozco, Germán Alejandro. "El sistema internacional cibernético: elementos de análisis." OASIS, no. 30 (June 26, 2019): 163–86. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n30.10.

Full text
Abstract:
Este artículo aporta algunas consideraciones sobre el debate de cuestiones cibernéticas y sus efectos sobre el entendimiento de nuevas temáticas de seguridad internacional. Además, propone la adopción de metodologías de la disciplina de relaciones internacionales para es­tudiar asuntos cibernéticos de carácter global. El artículo concluye con algunos lineamientos para profundizar acerca del análisis de temas cibernéticos con una perspectiva internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Espino Bravo, Mª Amor, Ana M. Casino García, and Lucía Llinares Insa. "Familia, escuela y adopción internacional. La inclusión educativa." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 48 (January 1, 2014): 61–78. http://dx.doi.org/10.36576/summa.32908.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Oliván Gonzalvo, G. "Adopción internacional: guía de informaciones y evaluaciones médicas." Anales de Pediatría 55, no. 2 (2001): 135–40. http://dx.doi.org/10.1016/s1695-4033(01)77649-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez-Salom, Roberto. "Los convenios internacionales y la promoción internacional del turismo sostenible." Anuario Español de Derecho Internacional 36 (April 17, 2020): 105–57. http://dx.doi.org/10.15581/010.36.105-157.

Full text
Abstract:
El turismo se ha convertido actualmente en una de las industrias más pujantes del mundo y constituye una importante fuente de degradación ambiental. Por ello, desde la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, la comunidad internacional ha adoptado varios convenios internacionales de ámbito subregional y universal orientados a la promoción del desarrollo sostenible del turismo. La última manifestación de esta preocupación común ha sido la adopción en septiembre de 2019 de la Convención Marco sobre Ética del Turismo, que pretende dar un nuevo impulso a los esfuerzos internacionales y nacionales en pro de un turismo responsable, sostenible y accesible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Guzmán Zapater, Mónica. "Kafala y Derecho español tras la reforma de la Ley 54/2007. A propósito del auto AP de León de 27 de junio de 2019." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (October 8, 2020): 1036. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5651.

Full text
Abstract:
No reconocimiento de Kafala constituida entre ciudadanos marroquíes a efectos de adopción. Antecedentes y alcance de la prohibición contenida en el artículo 19.4 de la Ley de adopción internacional. La prohibición de constitución de adopción frente a ley personal del menor prohibitiva está dirigida a las autoridades competentes y su infracción, fuera de las excepciones previstas, invalida la adopción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Cano, Mª Jesús. "Hacia la recuperación de la adopción simple en el Derecho español = To the recovery of simple adoption in Spanish Law." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 10, no. 2 (October 5, 2018): 642. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2018.4393.

Full text
Abstract:
Resumen: En la actualidad, cobran fuerza nuevas tendencias que defienden el recurso a institucio­nes que, al mismo tiempo que proporcionan estabilidad, resultan menos rígidas que la adopción plena, entre las que se incluirían la adopción abierta y la adopción simple. El presente estudio analiza estas figuras, valorando las ventajas de una posible recuperación de la adopción simple en el Derecho español, en particular, desde la perspectiva del reconocimiento del derecho del adoptado a conocer sus orígenes y al desarrollo de su propia identidad. También se examinan los problemas que plantea la reintroducción de la adopción simple en España, a través del fenómeno de la adopción internacional, formulando solu­ciones a las cuestiones que suscita en la práctica su reconocimiento, aplicando el Convenio de La Haya de 1993 y el art.30 LAI.Palabras clave: adopción internacional, adopción simple, adopción plena, conversión, Convenio de La Haya de 1993, ley de adopción internacional.Abstract: At present, new trends are gaining strength, defending the recourse to legal institutions that, while providing stability, are less rigid than full adoption, including open adoption and simple adop­tion. The present study analyses these legal institutions valuing the advantages of a possible reintroduction of simple adoption under Spanish law. The right of the adopted child to know his origin and his right to develop his own Identity might be enhanced as well through simple adoption. This article also examines the problems raised by the reintroduction of simple adoption in Spain, through the phenomenon of inter­country adoption. This paper proposes some solutions to the recognition of simple adoption under the Ha­gue Convention on adoption (1993), and under Arcitcle 30 of the Spanish Law on internacional adoption.Keywords: intercountry adoption, simple adoption, plenary adoption, The 1993 Hague Conven­tion, The Intercountry Adoption Act.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Álvarez Álvarez, Hárold. "Adopción o armonización de la normativa contable." Cuadernos de Administración 18, no. 28 (November 24, 2011): 137–80. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v18i28.135.

Full text
Abstract:
Este ensayo se constituye en un análisis crítico que busca suministrar algunos argumentos que enriquezcan el debate sobre la adopción o armonización de la normativa contable en Colombia. Para tal propósito se abordan los siguientes puntos: antecedentes histográficos de la norma contable en el plano internacional, elementos macroeconómicos relativos al entorno en que se manifiesta la información contable, fundamentos éticos de la actividad empresarial y del ejercicio profesional y, finalmente, criterios socio-epistemológicos de la contabilidad que se consideran indispensables para tomar postura frente a los defensores y contradictores de la armonización en Colombia.* Conferencia presentada en el II Coloquio Internacional de Contaduría Pública. Foro sobre globalización de Contaduría Pública. Fundación Nacional de Contadores Públicos y Cámara de Comercio de Bogotá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Anzil, Verónica. "Representaciones en torno a las entidades colaboradoras de la adopción internacional (ECAI) en la prensa." Arxiu d'Etnografia de Catalunya, no. 12 (November 15, 2012): 151. http://dx.doi.org/10.17345/aec12.151-172.

Full text
Abstract:
Entre 1997 y 2010 llegaron a Cataluña 11.459 niños y niñas nacidos y adoptados en el extranjero, que ahora forman parte de familias locales. En la gran mayoría de esos procesos de adopción participó alguna de las Entidades Colaboradoras de la Adopción Internacional (ECAI) acreditadas en la comunidad autónoma. Las ECAI son asociaciones sin ánimo de lucro que realizan funciones de mediación entre los solicitantes de adopción y los países de origen del menor. Teniendo en cuenta que los medios de comunicación son una forma de construcción social de la realidad, y con el objetivo de reconstruir las representaciones (re)creadas por la prensa sobre las ECAI, realicé un análisis de los 780 artículos periodísticos aparecidos entre 1997 y 2010 en dos de los periódicos de mayor tirada en Cataluña. Analicé, además, las actas de la Comisión especial sobre adopción internacional del Senado, con fines comparativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ballús, Elisabeth, and Carles PérezTestor. "Adopción internacional : un estudio con el test proyectivo Pata Negra." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 48 (January 1, 2014): 9–30. http://dx.doi.org/10.36576/summa.32910.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Blanca Pérez, Beatriz, and Elvira Mendoza Lara. "Lenguaje y adopción internacional: una revisión de la literatura actual." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 32, no. 1 (January 2012): 14–20. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2011.04.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martínez Ortiz, A., N. Domínguez Pinilla, M. Wudineh, and L. I. González-Granado. "Adopción internacional de Etiopía en un período de 5 años." Anales de Pediatría 82, no. 5 (May 2015): 302–7. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.06.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López-Tarruella Martínez, Aurelio. "Una visión crítica de la resolución del idi sobre internet y la vulneración de la privacidad desde el punto de vista del derecho internacional privado de la unión europea." Spanish Yearbook of International Lawi 1, no. 72 (January 3, 2020): 213–21. http://dx.doi.org/10.17103/redi.72.1.2020.2b.02.

Full text
Abstract:
La adopción por parte del Instituto de Derecho Internacional de la Resolución «Internet y la vulneración de la privacidad: cuestiones de competencia judicial, ley aplicable y ejecución de resoluciones extranjeras» (en adelante la Resolución) el pasado 31 de agosto de 2019, llega en un momento en el que resulta más pertinente que nunca abordar la adopción de normas de Derecho internacional privado de la Unión Europea (en adelante DIPr UE) en esta materia. La razón de esta pertinencia es triple.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Seminario Aranguri, Guisella Del Rosario. "LA ADOPCIÓN DE MENORES EN ESTADO DE ABANDONO AFECTA EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 2, no. 2 (October 18, 2018): 25–34. http://dx.doi.org/10.26495/re.v2i2.895.

Full text
Abstract:
El presente artículo ha abordado al tema de la adopción, como aquella institución que busca insertar a los menores en estado de abandono en el seno de una familia, dándoles protección y arraigo familiar; y que se encuentra basada en el principio del interés superior del menor y en la familia constituida por un matrimonio, como aquella figura idónea para el desarrollo integral del menor. Sin embargo en la legislación peruana, la Ley 26981 Ley de Adopción de Menores de edad en Estado de Abandono, permite la adopción a personas de estado civil solteras, con lo que se advierte un sin fin de peligros para los menores adoptados, y se desnaturaliza la figura de la adopción ante esta situación se ha planteado si ¿LA LEGISLACIÓN ACTUAL REFERENTE A LA ADOPCIÒN DE MENORES EN ESTADO DE ABANDONO AL DETERMINAR QUE: “CUALQUIER PERSONA NATURAL SOLTERA PUEDE ADOPTAR A UN MENOR” AFECTA EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Y EL DERECHO DE FORMAR UNA FAMILIA con el fin de dilucidar dicho planteamiento se ha llegado a estructurar la investigación en tres capítulos; en el primer capítulo se abordó la evolución histórica, concepto, naturaleza jurídica, clases y efectos de la adopción, en el segundo capítulo se enfocó al Estado de abandono y la adopción en el marco internacional y nacional, y finalmente en el tercer capítulo se realizó la parte del análisis y de la propuesta legislativa, con la finalidad de contrastar los objetivos y la hipótesis de la investigación. A fin de establecer la crítica legislativa a la actual regulación de la adopción en el Perú y la propuesta y reforma. El estudio realizado permitió concluir que es menester la modificación legislativa en el tema de adopción, debiendo de considerarse sólo para aquellas personas que conformen un matrimonio, a favor del menor y de su desarrollo integral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vega Castro, Blanca I. "Las normas internacionales de contabilidad y su efecto en las fusiones y adquisiciones." Fórum Empresarial 12, no. 1 Verano (June 30, 2007): 2–21. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v12i1.3390.

Full text
Abstract:
Con el fin de conocer si la armonización contable internacional es un mecanismo que favorece el proceso de globalización, se examinó la relación entre la adopción de normas internacionales de contabilidad y la incidencia de actividades de fusiones y adquisiciones internacionales que se llevaron a cabo desde 1995 a 2004 en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela. Se establecieron cuatro hipótesis y se utilizaron diversos instrumentos analíticos como datos de panel, correlación, pruebas no paramétricas y regresión logística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alonso Soriano, Ana Lucía. "La influencia de los regímenes internacionales sobre los Derechos de la Infancia en el régimen de adopciones en México." Revista de El Colegio de San Luis, no. 7 (August 13, 2014): 284. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl072014594.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende analizar la influencia de los regímenes internacionales sobre los derechos de la infancia en el sistema mexicano de adopciones internacionales, es decir, las adopciones de niños mexicanos hechas por extranjeros. La importancia de realizar esta investigación desde el enfoque de las Relaciones Internacionales (RI) es que dicha disciplina ofrece las herramientas necesarias para explicar la influencia de los regímenes internacionales en la agenda de los Estados sobre determinados grupos al interior de la Sociedad. La pregunta que intento responder en este artículo es: ¿han influido los regímenes internacionales relativos a los derechos de la infancia en la política de adopción transnacional en México? La internalización de las normas internacionales en esta materia garantizaría que las reformas legales al sistema de adopciones mexicano tuvieran como fin privilegiar los derechos de los niños en esta condición. Esta influencia de las normas se debería de apreciar en reformas y cambios en la Constitución, leyes federales y locales para que los procesos de adopción internacional se realicen según lo establecido en los tratados internacionales a los que México adoptó.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Espinosa, Rosario. "Book review of LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL TRAS LA LEY 26/2015." Spanish Yearbook of International Law 24 (December 31, 2020): 325–27. http://dx.doi.org/10.17103/sybil.24.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González Navarro, Ana, Natalia de Casas Calvo, Carmen Monsalve Clemente, and Juan Martos Pérez. "Adopción internacional de niños de Etiopía y lenguaje: un estudio piloto." Revista de Neurología 64, S01 (2017): S79. http://dx.doi.org/10.33588/rn.64s01.2017017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Oliván-Gonzalvo, Gonzalo. "Gnatostomiasis tras un viaje a China para realizar una adopción internacional." Medicina Clínica 126, no. 19 (May 2006): 758–59. http://dx.doi.org/10.1157/13088954.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cavero-Roig, L., Á. Díaz-Conradi, A. Negre-Loscertales, A. Ferrero-Rosanas, A. Salvador-Valle, S. Burch-Piñol, O. Urraca-Martínez, and J. Massaguer-Cabrera. "Patología ocular en adopción internacional: importancia de la región de origen." Anales de Pediatría 82, no. 5 (May 2015): 293–301. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.07.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Espinosa, Rosario. "Book review of LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL TRAS LA LEY 26/2015." Spanish Yearbook of International Law 24 (December 31, 2020): 325–27. http://dx.doi.org/10.17103/sybil.24.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Grau Rebollo, Jorge. "Imaginarios situados: contribuciones del análisis audiovisual a la comprensión de la adopción." Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 72, no. 1 (August 3, 2017): 125. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2017.01.005.

Full text
Abstract:
En este artículo reflexiono acerca de los nuevos conocimientos que la investigación audiovisual podría aportar al ámbito de los estudios en adopción internacional y en cómo sus resultados pueden iluminar nuevas formas de aproximarse al problema. Para ello, parto de la centralidad de los imaginarios culturales en la adopción internacional y de la fecundidad de la investigación audiovisual en antropología para su mejor comprensión. De este modo, considero los itinerarios adoptivos como contextos culturalmente situados que visibilizan ideologías populares y pueden devenir imaginarios fundacionales que reclaman la imbricación de la investigación académica con una comprensión etnográfica más general de estas ideologías y representaciones culturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Maseda Rodríguez, Javier. "La D.G.R.N. en su labor de toma en consideración de la ley extranjera: análisis de la práctica existente y expectativas ante la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de adopción internacional." Estudios de Deusto 59, no. 1 (December 4, 2014): 83. http://dx.doi.org/10.18543/ed-59(1)-2011pp83-132.

Full text
Abstract:
En el ámbito del Derecho internacional privado, este trabajo tiene por objeto identificar aquellas pautas de comportamiento propias de la Dirección General de Registros y del Notariado cuando se enfrenta a la aplicación de una ley extranjera en el marco de sus resoluciones relativas a adopción internacional. Ello incluye el análisis, por una parte, del tratamiento que el Derecho extranjero recibe en este ámbito por parte de una autoridad no judicial, esto es, el quién, el cómo y con qué valor se aporta el Derecho extranjero, como, por otra, sus diferencias con la práctica jurisdiccional ordinaria. Y todo ello, y al margen de la normativa convencional vigente, ante la entrada en vigor de la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de adopción internacional, como normativa autónoma reguladora de esta materia en el ordenamiento jurídico español
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Falcón Pérez, C. Esther, and Juana Fuentes Perdomo. "Efectos de la normalización contable internacional en españa y Portugal para un sector económico estratégico." Revista Contabilidade & Finanças 17, no. 41 (August 2006): 100–109. http://dx.doi.org/10.1590/s1519-70772006000200008.

Full text
Abstract:
La estrategia armonizadora de la Unión Europea, con la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera del IASB, supone un reto para las empresas constructoras españolas y portuguesas. Ambos países cuentan con una regulación contable específica para el sector de la construcción, que va a verse afectada por las normas internacionales. En este trabajo se analizan diversas cuestiones en torno a la representación y valoración contable del resultado obtenido por las empresas constructoras hispano-lusas en el desarrollo de sus actividades, a fin de dar respuesta a las problemáticas suscitadas por la armonización contable internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sueiro Varhen, Víctor Rogelio. "Arbitraje comercial internacional y tutela cautelar: colaboración entre jueces y árbitros en la adopción y reconocimiento de medidas cautelares internacionales." THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 217–32. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.011.

Full text
Abstract:
En el Perú, al referirnos al arbitraje comercial internacional, encontramos dos interrogantes que, hasta el momento, han merecido escasa reflexión doctrinaria. Estas son, por un lado, la posibilidad de que un tribunal peruano adopte una medida cautelar en auxilio de un arbitraje comercial con sede en el extranjero; y, de otro lado, la posibilidad de reconocimiento por los tribunales peruanos de una medida cautelar dictada en el ámbito de un arbitraje comercial con sede en el extranjero. Son las dos caras de un mismo problema al que el autor, sobre la base de una sólida argumentación, busca dar respuesta. En el presente artículo, el autor inicia su análisis a partir de la importancia del derecho a la tutela jurisdiccional internacional efectiva, con énfasis en la tutela cautelar internacional. Posteriormente, aborda el deber de cooperación de los tribunales estatales para salvaguardar la eficacia de la tutela cautelar en el arbitraje comercial internacional. Finalmente, el autor propone ciertos criterios o parámetros que resultarán útiles para los tribunales es-tatales peruanos a fin de que puedan adoptar y reconocer medidas cautelares en apoyo a un arbitraje comercial internacional con sede en el extranjero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Grau Quintana, Esther, and Rosa Mora Valls. "Vicisitudes en la vinculacion entre padres e hijos en adopcion internacional." Revista de Psicoterapia 16, no. 62 (July 1, 2005): 103–17. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v16i62.884.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda las dificultades de vinculación que presentan muchos niños adoptados internacionalmente, fruto de sus experiencias previas a la adopción, y los recursos personales que los futuros padres deben poner en marcha para repararlas, todo ello desde una perspectiva psicodinámica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Dulcich, Federico. "Desarrollo y adopción de tecnología: ¿la nueva dicotomía de la División Internacional del Trabajo?" Cuadernos de Economía 37, no. 74 (July 1, 2018): 315–52. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v37n74.57488.

Full text
Abstract:
La doctrina estructuralista del pensamiento económico siempre ha ponderado el problema de la especialización de los diversos países en la división internacional del trabajo como un obstáculo al desarrollo económico de los países periféricos. El objetivo de este artículo es retomar dicho problema, pero reestructurarlo sobre la dicotomía desarrollo/adopción de tecnología. En la actualidad, los países desarrollados se han especializado en la provisión de tecnología a nivel internacional, mientras que la industrialización tecnológicamente dependiente de los países en desarrollo genera que estos persistan con términos de intercambios desfavorables (debido el carácter concentrado de la oferta tecnológica a nivel internacional), lo que afecta sus posibilidades de desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Aguila, Yann, and Yann Aguila. "La adopción de un pacto internacional para la protección del medio ambiente." Misión Jurídica 10, no. 13 (December 15, 2017): 431–34. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.176.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

García Escobar, Jorge. "Familia, niñez y adopciones internacionales: reflexiones desde el trabajo social en el contexto peruano." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 19 (November 19, 2008): 197. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.19.1243.

Full text
Abstract:
Del lado de la representación colectiva la ocurrencia de hechos de abandono y de malos tratos en perjuicio de niños, niñas y adolescentes posiciona la idea de que la mejor solución sería dar en adopción a los infantes y adolescentes víctimas, a familias con mejores capacidades morales y materiales en comparación con sus familias de origen. Mientras que del lado de los profesionales del Trabajo Social, el debate se sitúa entre quienes consideran necesaria la medida de adopción y quienes consideran que deben agotarse todos los esfuerzos para que los niños, niñas y adolescentes no pierdan su familia de origen. El presente artículo constituye una primera entrada al debate abierto en torno a la actualidad y coherencia de la herramienta de la adopción internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Laguna Laguna, Odalye, Welmer Salmerón Delgado, Maria Espinoza Torres, Leónidas Perez, and Fiorella Sáenz Vanegas. "Adopción de NIIF para las PYMES en empresas de Nicaragua." Apuntes de economía y sociedad 1, no. 2 (December 30, 2020): 59–66. http://dx.doi.org/10.5377/aes.v1i2.11447.

Full text
Abstract:
La apertura de las transacciones comerciales a nivel mundial trae consigo la necesidad de unificar normas contables, que faciliten la comprensión del lenguaje de la información financiera y posibiliten la participación de las empresas a nivel internacional. Este trabajo tiene como objetivo analizar la adopción de la Norma Internacional de Información financiera para las PYMES (NIIF para las PYMES) en empresas de Nicaragua; detectar los beneficios que se perciben en la adopción y la posición de las empresas que aún no adoptan la norma. El estudio se realizó con 100 empresas del municipio de León. Los resultados reflejan que una minoría de las empresas (8%) utiliza NIIF para PYMES y la mayoría (61%) aplica los Principios de Contabilidad General Aceptados (PCGA). De acuerdo al estudio entre los beneficios de la adopción de la NIIF para las PYMES destacan: una mejor competitividad en la empresa, fiabilidad y objetividad en la información financiera y transparencia de los procesos contables. Las empresas que no aplican la NIIF para las PYMES, manifestaron no hacerlo porque no perciben ningún beneficio para la empresa, por el tiempo y el costo; sin embargo, la mayoría (60%) expresó tener interés de aplicarlas en el futuro, principalmente para llevar un mejor orden y control de las operaciones económicas de la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Miguens, Héctor José. "Consideraciones actuales y propuestas de reforma de lege lata y de lege ferenda para el derecho internacional privado de la insolvencia en Argentina y en el MERCOSUR." Díkaion 29, no. 1 (August 18, 2020): 92–164. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2020.29.1.4.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objeto el estudio somero del status quaestionis y de propuestas de lege lata y, sobre todo, de lege ferenda del derecho internacional privado de la insolvencia de la República Argentina y del Mercosur a la luz de la actividad legisferante de organismos internacionales, entidades no gubernamentales, y entidades científicas y profesionales en el área del derecho concursal internacional en los últimos 30 años. Este trabajo hace eco de las iniciativas elaboradas por instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, Insol International, Insol Europe, el International Insolvency Institute, el American Bankruptcy Institute, el American Law Institute, la International Bar Association, y de normas vigentes como el Reglamento Europeo sobre Insolvencia de los años 2000 y 2015. El autor propone en este trabajo la adopción de normas como el Anteproyecto argentino del año 2002 sobre insolvencia transfronteriza, con algunas modificaciones y agregados, inspirado en la Ley Modelo sobre Insolvencia Transfronteriza de UNCITRAL de 1997.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gallardo Garrath, Martin. "Empresas y derechos humanos: La evolución histórica de la regulación internacional de las empresas transnacionales en materia de derechos humanos." Forseti: Revista de Derecho 9, no. 13 (2021): 46–67. http://dx.doi.org/10.21678/forseti.v9i13.1479.

Full text
Abstract:
El artículo versa sobre la regulación internacional de las empresas transnacionales en materia de Derechos Humanos. El texto inicia explicando los conceptos base necesarios para comprender el debate. Continúa con la descripción de los principales hechos en cuanto a la evolución de la regulación internacional. Por último, el autor plantea que el siguiente paso será la adopción de un tratado multilateral que busque otorgarle mayores garantías a los individuos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Corredor Marroquin, Frazier Josep. "Implementación de la NIC 41 AGRICULTURA en el registro contable de las empresas agrícolas colombianas: Implicaciones y beneficios." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 7, no. 1 (January 20, 2020): 142–64. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.189.

Full text
Abstract:
Ante la falta de precisión en los métodos contables del Decreto 2649 de 1993 y de las demandas de un mercado cada vez más internacional y globalizado, resulta necesario modernizar y estandarizar los métodos contables de las empresas agrícolas colombianas. Esta modernización y adecuación a los estándares internacionales sirve para un incremento en la productividad, competitividad y rentabilidad de las empresas que lo adopten. Las diversas investigaciones contables realizadas tanto en Colombia como en otros lugares de Latinoamérica en torno a la adopción del estándar NIC 41 determinan que su implementación es un gran avance para las empresas agrícolas. Dadas las implicaciones que se han demostrado en diversos cultivos agrícolas en diferentes territorios, una mayor capacitación de los empresarios y contadores para una adopción mayoritaria de esta norma en las empresas agrícolas del país supondría un aumento de la competitividad y fortalecería el tejido empresarial colombiano frente a los nuevos desafíos del mercado global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Frasquet Deltoro, Marta, Alejandro Mollá Descals, and María Eugenia Ruiz Molina. "Factores determinantes y consecuencias de la adopción del comercio electrónico B2C:una comparativa internacional." Estudios Gerenciales 28, no. 123 (April 2012): 101–20. http://dx.doi.org/10.1016/s0123-5923(12)70207-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lindblad, Frank, Bo Vinnerljung, Annika von Borczyskowski, and Anders Hjern. "Adopción internacional en Suecia: salud mental y adaptación social en adolescentes y jóvenes." Infancia y Aprendizaje 31, no. 2 (January 2008): 211–31. http://dx.doi.org/10.1174/021037008784132941.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

RAMÍREZ ECHEVERRY, HELIO FABIO, and LUIS EDUARDO SUÁREZ BALAGUERA. "LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA E IMPACTO AL ADOPTAR ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA -NIC 11-." Criterio Libre 8, no. 12 (February 14, 2018): 185–207. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2010v8n12.1266.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se tratan los principales aspectos contables a tener en cuenta en el manejo de los contratos de construcción en Colombia al adoptar estándares internacionales de información financiera, permitiendo visualizar el impacto que tendría en el país la adopción de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 11 denominada Contratos de Construcción, en las empresas admitidas a cotizar en bolsa cuyos valores se comercian públicamente y las que presentan gran interés público para las cuales se recomienda seguir las NIC / NIIF, emitidas por IASB. Asi mismo se efectúa un ejemplo de contabilización de un contrato de construcción en una empresa colombiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Iglesias Márquez, Daniel. "Hacia la adopción de un tratado sobre empresas y derechos humanos: viejos debates, nuevas oportunidades." Deusto Journal of Human Rights, no. 4 (December 20, 2019): 145–76. http://dx.doi.org/10.18543/djhr-4-2019pp145-176.

Full text
Abstract:
El progresivo desarrollo de la agenda internacional sobre empresas y derechos humanos generó las condiciones necesarias para que, en junio de 2014, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas decidiera establecer un Grupo de Trabajo Intergubernamental de composición abierta para elaborar un instrumento jurídicamente vinculante, con el fin de regular las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas en el derecho internacional de los derechos humanos. El rápido avance de las negociaciones entre los diferentes actores de interés permitió que en junio de 2018 se presentara el Proyecto Cero del tratado sobre empresas y derechos humanos y, un año más tarde, una versión revisada del Proyecto. El presente artículo realiza un análisis crítico de los avances y retrocesos en el proceso de elaboración y de los elementos esenciales del futuro instrumento en la materia. Asimismo, reflexiona sobre el lugar que ocupa dicho instrumento en el derecho internacional contemporáneo.Recibido: 24 junio 2019Aceptado: 02 noviembre 2019Publicación en línea: 20 diciembre 2019
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García, Aldo J. ""Tokio Trial"." Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo 3, no. 3 (December 18, 2020): 161–66. http://dx.doi.org/10.24215/2618303xe012.

Full text
Abstract:
Los denominados juicios de Tokio y de Nuremberg, montados para juzgar los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, serían el inicio de la justicia penal internacional bajo el sistema de la ONU. A partir de ellos y con la adopción del Estatuto de Roma en 1998 que crea la Corte Penal Internacional, aquel sistema tendrá un importante desarrollo pero, hasta nuestros días, no ha logrado la universalidad en su jurisdicción ni la unanimidad en su aceptación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Herrera García, Beatriz. "LA REFORMA DE LA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL." Quipukamayoc 11, no. 22 (March 16, 2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v11i22.5470.

Full text
Abstract:
La aplicación, la evaluación y el perfeccionamiento de las políticas, significa que la asistencia técnica centrada en las necesidades particulares de cada país se ha convertido en un requisito clave para la eficacia de la labor de reforma de la arquitectura financiera internacional. La asistencia técnica y el apoyo resultan decisivos para asegurar que ningún país quede al margen de los esfuerzos encaminados a aumentar la capacidad de recuperación financiera en todo el mundo. Sin embargo, los episodios de crisis registrados en Argentina y Turquía constituyen una clara advertencia de que aún queda mucho por hacer en materia de reforma de la arquitectura financiera internacional. Por otra parte, los responsables de la adopción de políticas tienen que estar dispuestos a hacer frente a posibles perturbaciones del sistema financiero y de la economía real, causada por desequilibrios creados durante la última y larga fase de expansión económica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Hernández Caballero, Francisco, and Hernán Hernández Belaide. "Una mirada al estado de la aplicación de las normas internacionales de información financiera –NIIF– en Colombia." Ad-gnosis 5, no. 5 (December 30, 2016): 163–75. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.212.

Full text
Abstract:
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), son estructuras normativas que tienen como propósito estandarizar los registros y reportes de información finan-ciera en la mayor parte de países del mundo. En la actualidad no existen estudios ni de carácter público ni priva-do que con suficiente rigurosidad y completitud den cuenta del proceso de adopción de estas normativas para Colombia. En este sentido este trabajo tuvo como propósito estudiar el estado de la aplicación de las NIIF para Colombia. Para esto se trabajó a través de una metodología con un enfoque descriptivo y de carácter documental. Las principales conclusiones que se derivan de este trabajo son que no existe la suficiente preparación y cono-cimiento de la mayoría de los profesionales involucrados en la responsabilidad de implementar estas normas; y además dado que son preceptos para estandarizar información a nivel internacional, está abierto el debate acerca de si es pertinente esta normativa para las pequeñas empresas que no comercian a nivel internacional y para las cuales esta implementación implicaría costos significativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography