To see the other types of publications on this topic, follow the link: Adquisición del lenguaje.

Books on the topic 'Adquisición del lenguaje'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 45 books for your research on the topic 'Adquisición del lenguaje.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alejandro de la Mora Ochoa. Rumbos de la lingüística: Lenguas amerindias, adquisición del lenguaje, relación lenguaje-cerebro, filología. Azcapotzalco, Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Patterns in the mind: Language and human nature. New York, NY: BasicBooks, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Congreso, Internacional sobre Adquisición de las Lenguas del Estado (4th 2004 Salamanca Spain). Estudios sobre la adquisición del lenguaje. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La adquisición del español como lengua extranjera. Madrid: Arco/Libros, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Baralo, Marta. La adquisición del español como lengua extranjera. 2nd ed. Madrid: Arco/Libros, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cursos de Verano en San Sebastián (8th 1989). Adquisición del lenguaje en niños bilingües y monolingües. [Bilbao?]: Servicio Editorial, Universidad del País Vasco, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Koike, Dale April. Lingüística aplicada: Adquisición del español como segunda lengua. New York, NY: John Wiley & Sons, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Encuentro Internacional sobre Adquisición de las Lenguas (1st 1996 Santiago de Compostela, Spain). Estudios sobre la adquisición del castellano, catalán, eusquera y gallego: Actas del I Encuentro Internacional sobre Adquisición de las Lenguas. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Múgica, Nora. Gramática y léxico: Teoría lingüística y teoría de adquisición del lenguaje. Buenos Aires: Edicial, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Matteoda, María Celia. El cambio conceptual en el dominio lingüístico: Lenguaje escrito, ortografía y adquisición del sistema ortográfico. Río Cuarto: Editorial de la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pina, Fuensanta Hernández. Teorías psicosociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna. 2nd ed. Madrid: Siglo XXI de España Editores, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

An introduction to language and society. 2nd ed. London: Routledge, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Disponibilidad léxica en español como lengua extranjera: El caso finlandés (estudio del nivel preuniversitario y cotejo con tres fases de adquisición). Turku: Turun Yliopisto, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (6th 1988 Santander, Spain). Actas del VI Congreso Nacional de Lingüística Aplicada: Adquisición de lenguas, teorías y aplicaciones : Santander, 13/16 de abril de 1988. [Santander]: Asociación Española de Lingüística Aplicada, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

NATO Advanced Research Workshop on Acquired Aphasia in Children: Acquisition and Breakdown of Language in the Developing Brain (1990 Sintra, Portugal). Acquired aphasia in children: Acquisition and breakdown of language in the developing brain. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Manuel, Oro Cabanas José, Varela Zapata J, and Universidad de Santiago de Compostela., eds. Adquisición y aprendizaje de lenguas segundas y sus literaturas: Actas del I Congreso Internacional "Adquisición e Aprendizaxe das Linguas Segundas e as súas Literaturas" : Universidade de Santiago de Compostela, Campus de Lugo, septiembre de 1995. [Santiago de Compostela, Spain?]: Universidade de Santiago de Compostela, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística Aplicada: Tema, las lenguas en España, adquisición, aprendizaje y uso, mayo 3-4-5 de 1984, Universidad de Murcia, Facultad de Letras. [Spain]: Asociación Española de Lingüística Aplicada, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Congreso Nacional de Lingu istica Aplicada (2nd 1984 Universidad de Murcia). Las lenguas en España: Adquisicio n, aprendizaje y uso : actas del Segundo Congreso Nacional de Lingu istica Aplicada, mayo 3-4-5 de 1984, Universidad de Murcia, Facultad de Letras. [Spain]: Asociacio n Espanola de Lingu istica Aplicada, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Murcia), Congreso nacional de lingu i. stica aplicada (2 deg 1984. Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingu i stica Aplicada: Las lenguas en Espan a : adquisicio n, aprendizaje y uso : Mayo:3-4-5 de 1984 Universidad de Nurcia, Facultad de Letras. Madrid: Asociacio n Espan ola de Lingu i stica Aplicada, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

La adquisición del lenguaje. Ariel, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Serra, Miguel. La adquisición del lenguaje. Editorial Ariel, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Prácticas de psicología del desarrollo y adquisición del lenguaje. Aljibe, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Porta, María Elsa, Yanina Canales Jara, Pelusa Orellana García, Gabriela Mora Sánchez, Mónica Alvarado Castellanos, Alejandra García Aldeco, Nancy Coronado Cisneros, et al. Desarrollo lingüístico tardío en poblaciones hispanohablantes. Edited by Karina Hess Zimmermann and Luisa Josefina Alarcón Neve. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/cc.022.

Full text
Abstract:
A lo largo de las últimas cuatro décadas, los estudios psicolingüísticos han confirmado cada vez más que el desarrollo lingüístico no termina en la infancia temprana, sino que continúa durante los años escolares, y va más allá de la adolescencia e incluso ya entrada la adultez. Los estudios sobre la adquisición del lenguaje han mostrado que durante las etapas tardías se adquiere un sinnúmero de habilidades en todos los niveles lingüísticos (fonología, morfología, sintaxis, semántica, pragmática y discurso). Lo anterior se debe a que, cuando ingresan al sistema educativo, niñas y niños se enfrentan a nuevas experiencias comunicativas que les exigen apropiarse de capacidades lingüísticas cada vez más complejas. En el presente libro se conjuntan nueve investigaciones psicolingüísticas que buscan dar cuenta del desarrollo tardío del lenguaje en poblaciones hispanohablantes. Para ello se recopilan estudios realizados en tres países (Argentina, Chile y México) organizados en cinco ejes temáticos: lectura, escritura, discurso narrativo, discurso argumentativo y lenguaje no literal. Mediante estos trabajos de investigación se busca presentar un panorama general de los estudios recientes sobre la manera en que niños y adolescentes hispanohablantes continúan su desarrollo lingüístico más allá de la infancia. Este libro se convierte por ello en una contribución importante para la psicología, la lingüística y la educación en nuestra lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Richelle, Marc. Adquisicion del Lenguaje. Pre-Textos, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Martha Liliana Jiménez Cardona, Lina Pérez Niño, Elizabeth Cárdenas Poveda, Camilo Andrés González Camacho, and Juan Carlos Irigoyen. Aprendamos todos a leer: Guía del estudiante: Segundo grado, primer semestre: Unidades 1, 2 y 3. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0003319.

Full text
Abstract:
“Aprendamos todos a leer” es un programa para la enseñanza del lenguaje en la básica primaria. En preescolar y primer grado, la enseñanza explícita de la lectura y la escritura se enfoca en el desarrollo y consolidación de las habilidades precursoras en la etapa inicial, como son: la conciencia fonológica, el principio alfabético, la adquisición de vocabulario nuevo, la comprensión oral y de lectura y la escritura de letras, palabras y oraciones. En segundo grado los materiales, recursos y tareas de aula están encaminadas a la consolidación de las habilidades precursoras y al trabajo enmarcado en los DBA (Derechos Básicos del Aprendizaje) y las tipologías textuales. Las actividades en equipo, en pares, de manera individual y con el docente le permiten al estudiante ejercitar las habilidades que aseguran aprendizajes perdurables. Esta guía hace parte del material diseñado para el uso por parte de los estudiantes durante el primer semestre escolar (unidades 1,2,3).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Martha Liliana Jiménez Cardona, Lina Pérez Niño, Elizabeth Cárdenas Poveda, Camilo Andrés González Camacho, and Juan Carlos Irigoyen. Aprendamos todos a leer: Guía del estudiante: Segundo grado, segundo semestre: Unidades 4, 5 y 6. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0003318.

Full text
Abstract:
“Aprendamos todos a leer” es un programa para la enseñanza del lenguaje en la básica primaria. En preescolar y primer grado, la enseñanza explícita de la lectura y la escritura se enfoca en el desarrollo y consolidación de las habilidades precursoras en la etapa inicial, como son: la conciencia fonológica, el principio alfabético, la adquisición de vocabulario nuevo, la comprensión oral y de lectura y la escritura de letras, palabras y oraciones. En segundo grado los materiales, recursos y tareas de aula están encaminadas a la consolidación de las habilidades precursoras y al trabajo enmarcado en los DBA (Derechos Básicos del Aprendizaje) y las tipologías textuales. Las actividades en equipo, en pares, de manera individual y con el docente le permiten al estudiante ejercitar las habilidades que aseguran aprendizajes perdurables. Esta guía hace parte del material diseñado para el uso por parte de los estudiantes durante el segundo semestre escolar (unidades 4,5,6).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sundberg, Mark L. VB-MAPP: Verbal Behavior Milestones Assessment and Placement Program, Protocol. Edited by Aida Tarifa Rodríguez and Javier Virues-Ortega. Translated by Aida Tarifa Rodríguez and Javier Virues-Ortega. ABA España, 2021. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-33124-6.

Full text
Abstract:
VB-MAPP proporciona a educadores y padres un medio eficaz para evaluar el aprendizaje, el lenguaje y las habilidades sociales de niños y niñas con autismo u otras necesidades educativas especiales. El VB-MAPP tiene como fundamentos el análisis del lenguaje de B. F. Skinner, los principios del análisis de conducta y los hitos del desarrollo. El VB-MAPP ofrece un enfoque de evaluación exhaustivo y bien fundamentado que puede ayudar a identificar las barreras que impiden el aprendizaje y el desarrollo lenguaje, ayudando a orientar el desarrollo de planes educativos individualizados. VB-MAPP está compuesto de la presente guía y del protocolo individual. La presente guía proporciona para cada hito una explicación detallada, sus criterios de puntuación y multitud de ejemplos. La guía describe las posibles barreras al aprendizaje y la evaluación de la transición, así como instrucciones generales de puntuación y consejos para el evaluador. El contenido del protocolo del VB-MAPP se resume a continuación: Evaluación de los hitos del lenguaje. Se centra en 170 hitos que constituyen la base del lenguaje, el aprendizaje y el desarrollo social. Los hitos están secuenciados en tres niveles de desarrollo (0-18 meses, 18-30 meses y 30-48 meses) Se incluyen criterios de medida objetivos para evaluar los resultados de la intervención. Incluye una evaluación específica de la conducta ecoica creada por la Dra. Barbara Esch, analista de conducta y terapeuta del lenguaje. La escala ha sido adaptada a las características propias del español para esta edición. Las secciones del VB-MAPP tienen colores diferentes a fin de facilitar su uso. Evaluación de barreras. Cubre 24 barreras que pueden impedir la adquisición de nuevas habilidades. Evaluación de la transición. Una evaluación abreviada de 18 áreas que sirve de guía para la planificación de las necesidades educativas del estudiante. Análisis de tareas y habilidades de apoyo. Una lista de comprobación de aproximadamente 750 habilidades que apoyan los hitos del lenguaje y que pueden integrarse con el currículum de enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Patterns in the Mind: Language and Human Nature. Basic Books, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Miquel, Serra, ed. La adquisición del lenguaje. Barcelona: Editorial Ariel, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Martha Liliana Jiménez Cardona, Lina Pérez Niño, Elizabeth Cárdenas Poveda, Camilo Andrés González Camacho, and Juan Carlos Irigoyen. Aprendamos todos a leer: Guía para el docente: Segundo grado, segundo semestre: Unidades 4, 5 y 6. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0003321.

Full text
Abstract:
“Aprendamos todos a leer” es un programa para la enseñanza del lenguaje en la básica primaria. En preescolar y primer grado, la enseñanza explícita de la lectura y la escritura se enfoca en el desarrollo y consolidación de las habilidades precursoras en la etapa inicial, como son: la conciencia fonológica, el principio alfabético, la adquisición de vocabulario nuevo, la comprensión oral y de lectura y la escritura de letras, palabras y oraciones. En segundo grado los materiales, recursos y tareas de aula están encaminadas a la consolidación de las habilidades precursoras y al trabajo enmarcado en los DBA (Derechos Básicos del Aprendizaje) y las tipologías textuales. Las actividades en equipo, en pares, de manera individual y con el docente le permiten al estudiante ejercitar las habilidades que aseguran aprendizajes perdurables. Esta guía hace parte del material diseñado para el uso por parte de los docentes durante el segundo semestre escolar (unidades 4,5,6).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Martha Liliana Jiménez Cardona, Lina Pérez Niño, Elizabeth Cárdenas Poveda, Camilo Andrés González Camacho, and Juan Carlos Irigoyen. Aprendamos todos a leer: Guía para el docente: Segundo grado, primer semestre: Unidades 1, 2 y 3. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0003322.

Full text
Abstract:
“Aprendamos todos a leer” es un programa para la enseñanza del lenguaje en la básica primaria. En preescolar y primer grado, la enseñanza explícita de la lectura y la escritura se enfoca en el desarrollo y consolidación de las habilidades precursoras en la etapa inicial, como son: la conciencia fonológica, el principio alfabético, la adquisición de vocabulario nuevo, la comprensión oral y de lectura y la escritura de letras, palabras y oraciones. En segundo grado los materiales, recursos y tareas de aula están encaminadas a la consolidación de las habilidades precursoras y al trabajo enmarcado en los DBA (Derechos Básicos del Aprendizaje) y las tipologías textuales. Las actividades en equipo, en pares, de manera individual y con el docente le permiten al estudiante ejercitar las habilidades que aseguran aprendizajes perdurables. Esta guía hace parte del material diseñado para el uso por parte de los docentes durante el primer semestre escolar (unidades 1,2,3).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Zwart, H. Sinclair de. Adquisicion del Lenguaje y Desarrollo de La. Oikos-Tau, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Oleron, Pierre. El Nio y La Adquisicion del Lenguaje. Ediciones Morata, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Zecchin de Fasano, Graciela Cristina, ed. Critón. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/68957.

Full text
Abstract:
El presente libro es el resultado de la práctica docente y de la investigación en la enseñanza del griego clásico en el ámbito de la UNLP con el fin de lograr una mejora cualitativa en la adquisición de la lengua griega como conocimiento instrumental necesario a quienes deseen obtener experticia en la lengua española. Ofrecemos en esta ocasión el tercer ejemplar de una nueva serie que viene a complementar y ampliar la colección editada por EDULP, bajo el título Griego Clásico. CUADERNOS DE MITOS, bajo la denominación Griego Clásico. CUADERNOS DE TEXTOS. Serie Diálogos Platónicos, con el que se propone una lectura ágil de los llamados “diálogos menores” de Platón para un segundo nivel de griego. Se ha seleccionado el texto del diálogo platónico llamado Critón en la edición de John Burnet (Plato’s Euthyphro, Apology of Socrates and Crito, Oxford, 1979) al que se le incorporó la numeración seriada por línea con el fin de facilitar la “Preparación del Texto” mediante la resolución de las dificultades previsibles en un segundo nivel de aprendizaje del griego. Del mismo modo que en las anteriores propuestas, el criterio aplicado procura la resolución dinámica de las dificultades del texto así como la ubicación de espacios y personajes y la identificación de argumentaciones de modo que se enriquezcan sus conocimientos tanto del lenguaje filosófico como de la utilización del mito. En el caso específico del diálogo elegido para esta ocasión, Critón, se ha ponderado, además el valor dramático particular que concede al diálogo la circunstancia de la muerte inminente de Sócrates que le otorga especial valor performativo. Por ello la Introducción de este nuevo volumen ha sido enriquecida con la contribución del estudio especial de algún aspecto temático del diálogo a cargo de las autoras y de dos de las adscriptas a las Cátedras de Griego, que ofrecen en cada artículo las conclusiones finales del seminario de grado bajo mi dirección durante el cual estudiamos exhaustivamente Critón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Duarte Salcedo, Catalina, and Eira Idalmy Cotto Girón. Aprendamos todos a leer: Componedor de palabras. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003317.

Full text
Abstract:
“Aprendamos todos a leer” es un programa para la enseñanza del lenguaje en la básica primaria. En preescolar y primer grado, la enseñanza explícita de la lectura y la escritura se enfoca en el desarrollo y consolidación de las habilidades precursoras en la etapa inicial, como son: la conciencia fonológica, el principio alfabético, la adquisición de vocabulario nuevo, la comprensión oral y de lectura y la escritura de letras, palabras y oraciones. Empleando una metodología activa el programa busca desarrollar y consolidar las habilidades precursoras de la alfabetización inicial; y para hacerlo, ademásde su propuesta de materiales para estudiantes y docentes, se apoya en diversas herramientas que permiten al niño o la niña practicar y aplicar las habilidades en su contexto, buscando así que se interiorice el aprendizaje. Una de estas herramientas es el componedor de palabras, la cual se usa para afianzar la conexión entre el sonido de las letras (conciencia fonológica) y su forma (grafema). A esa asociación le llamamos principio alfabético. Cuando el estudiante logra identificar cada uno de los sonidos que componen una palabra, se habla de decodificación. El componedor de palabras es una herramienta poderosa para trabajar la decodificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Moreno, Miguel Galeote. Adquisicion del lenguaje. Problemas, investigacion y perspectivas (COLECCION PSICOLOGIA) (Psicologia/ Psychology). Piramide, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fernández Blanco, Paula Valeria. La lectura de textos en alemán en las ciencias humanas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/61120.

Full text
Abstract:
Diagramar este curso es una tarea compleja puesto que desde el primer momento se debe tener en cuenta el grupo meta, que en este caso es muy particular. No se trata de un curso de alemán como idioma extranjero, sino de un curso de lectocomprensión dirigido a alumnos de las Ciencias Humanas. Estas son dos variables, el hecho de que se trate de un curso de lectura de textos en alemán, por un lado, y el hecho de que se trate de estudiantes de las ciencias humanas, por el otro, que determinan la enseñanza a impartir. No hay ninguna bibliografía teórica referente a la enseñanza del idioma alemán para este tipo de cursos. Lo más cercano que se puede encontrar son los textos escritos sobre lo que en alemán se denomina „Fachsprache“. Los autores alemanes utilizan „Fachsprache“ para denominar un lenguaje propio y específico de un área o materia determinada, pero se refieren con ello, la mayoría de las veces, a áreas técnicas como Ingeniería, a ciencias como los son las Ciencias Naturales, Ciencias Económicas y Medicina y la definen como: "la totalidad de los medios lingüísticos, que son utilizados en un ámbito comunicativo determinado para garantizar el entendimiento entre sí de las personas que pertenecen a ese ámbito“. Fearns y Buhlmann enuncian que el propósito y el objetivo de la enseñanza en un curso de alemán que se imparte en un área específica, es hacer a la persona que aprende idiomáticamente competente, eso significa posibilitarle la adquisición o facilitarle al alumno la competencia idiomática (sprachliche Handlungsfähigkeit) correspondiente a una especialidad determinada. Para los cursos que tiene en mente Anneliese Fearns eso implica fundamentalmente que el que aprende pueda informarse y entenderse también en el lenguaje meta, es decir el alemán. No es el caso de nuestro curso, que no procura que alumno se informe o pueda comunicarse en alemán, sino que se centra en que el alumno esté sobre todo en condiciones de aplicar estrategias para poder deducir un máximo de información de textos provenientes de las ciencias humanas. Todo esto configura una gran exigencia para el docente que debe planificar las clases.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Nivón Bolan, Amalia. Interculturalidad : cuaderno Español segunda lengua para estudiantes universitarios bilingües de lenguas originarias. Universidad Pedagógica Nacional, 2016. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libanb0000024.

Full text
Abstract:
Adquirir una lengua es una ventaja; sin embargo, no haber reflexionado sobre ella –tarea de la escuela–, hace que se arrastren algunos problemas que en la norma académica universitaria pueden dar lugar a incomprensiones entre maestros y alumnos. El presente cuaderno se ha elaborado con base en problemáticas específicas y están dirigidos a la adquisición de un español académico, oral y escrito, para estudiantes que ya tienen un alto nivel conversacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Barani, Nazia. Lengua y cultura persas para principiantes. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0lp0025.

Full text
Abstract:
La obra Lengua y cultura persas para principiantes parte del conocimiento del alfabeto persa y de su sistema de escritura por parte del alumno para conducirle hasta el aprendizaje de la lengua persa. La adquisición de vocabulario, así como la enseñanza de la gramática esencial son otras de las bases sobre las que se asienta el libro. Junto con los contenidos teóricos esta obra alterna, además, una serie de ejercicios para que los alumnos vayan constantemente poniendo en práctica lo que se les va enseñando. Por último, los aspectos socioculturales, religiosos, históricos, gastronómicos, literarios y turísticos de Irán se entremezclan también con el aprendizaje de la lengua con el fin de que los alumnos logren adquirir unos conocimientos básicos y generales de la cultura persa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

J, Slagter P., ed. Aproximaciones a cuestiones de adquisición y aprendizaje extranjera del español como lengua extranjera o lengua segunda. Amsterdam: Rodopi, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Slagter, Peter-Jan. Aproximaciones A Cuestiones De AdquisiciOn Y Aprendizaje Del Español Como Lengua Extranjera O Lengua Segunda.(Foro Hispanico 6) (Foro Hispanico, 6). Editions Rodopi, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Koike, Dale A., and Carol Klee. Lingüística aplicada: Adquisición del español como sengunda lengua (Wiley-Nonce). Wiley, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Innovación Docente y Calidad Institucional : Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ, Zaragoza, 5 y 6 de septiembre de 2019. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-29715-3.

Full text
Abstract:
Índice de Contenidos Aplicación de metodologías activas I 9 Estrategias de gamificación, y aprendizaje entre pares, para la adquisición de competencias 13 Herramientas para la gestión de los recursos digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje 28 Gamificación de la Cristalografía mediante la App XtereO 40 Educación Visual y Plástica comprometida con el entorno próximo 49 Experiencias de coordinación entre el profesorado 67 Diseño de actividades multidisciplinares de Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas 71 Evaluación del aprendizaje 99 Impacto del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón en el profesorado participante. 103 ¿Influye el género en la evaluación entre iguales? 113 Acciones de integración y orientación de estudiantes 133 Competencias digitales para estudiantes de la Universidad de Zaragoza 158 La organización emocional del aula en la gestión de la actividad docente 164 La motivación como herramienta para mejorar la tasa de aprobados en la asignatura de Contabilidad Financiera II. 20 Gamificación a través de diferentes aplicaciones como innovación docente en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 33 Utilización de vídeos y cuestionarios para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos requeridos en la asignatura “Criterios de diseño de máquinas” 58 Acercando a los estudiantes de magisterio una experiencia colaborativa realizada en Educación Primaria 78 La formación de los futuros maestros desde un modelo interdisciplinar para las enseñanzas de Lengua Castellana y LIJ. 88 Evaluación de necesidades y seguimiento del aprendizaje en competencias de comunicación académica en inglés a través de un focus group en ADEi 121 Percepción de los estudiantes de los grados de la Facultad de Economía y Empresa sobre el uso y utilidad de las tutorías 137 Integración de los estudiantes de ADE en el mercado laboral a través del programa de prácticas y actividades externas. 148 Promoviendo la reflexión entre docentes acerca delas bases fundamentales sobre las que construirla ciudadanía digital 171 Estudio de opinión de los alumnos del Grado en Medicina sobre las limitaciones éticas de la ciencia 179 Percepción social de la ciencia por los alumnos del Grado en Medicina 185 La dirección de Trabajos Fin de Grado (TFG) en el marco de las nuevas modalidades de educación universitaria a distancia: algunas claves metodológicas para su adecuada ejecución 191 Experiencia piloto para mejorar las competencias de trabajo en equipo y comunicación oral en asignaturas de ingeniería 198 Otras metodologías activas II. 207 Metodologías activas basadas en juegos de razonamiento para fomentar el aprendizaje 211 El dispositivo móvil en el aula, ¿herramienta educativa o distracción? 217 Mejora de la adquisición de competencias a través del modelo de aula inversa 224 El customer journey map en la formación de la empatía y la innovación 232 La gamificación en el aula para la mejora de la participación del alumno en el estudio de la asignatura de Esplacnología. 239 Los cuestionarios Moodle como una herramienta para mejorar la calidad de la docencia y fomentar el aprendizaje en el aula universitaria 246 Un canal de YouTube como mecanismo de adquisición de competencias transversales 251 Arte y reciclaje en los entornos educativos (Trash art) 260 Didáctica con la gamificación y el videojuego mediante una intervención multidisciplinar para estudiantes del Grado de Maestro 270 YouTube como repositorio de vídeos docentes de apoyo a la docencia 278 Aplicación de Metodologías Activas III 287 Combinación de la Técnica Just in Time Teaching y los Serious Games con el enfoque pedagógico Flipped Learning en Educación Superior 291 Aprendizaje de lenguas para la inclusión social 303 Gamificación y role playing en la enseñanza de Derecho Procesal Penal, intervención de la Persona Jurídica y cumplimiento normativo 310 Integrando diferentes aplicaciones TIC en la docencia universitaria: uso de Screencast-o-matic, Canva y Pocket 317 Evaluación del uso de diferentes TIC en la docencia universitaria: grupo MultiFlipTech 323 Experiencias de mejora de la calidad de las titulaciones 335 Coordinación de agentes y mejora de los instrumentos de evaluación de las prácticas escolares: selección de las dimensiones a calificar 339 Enseñanza a distancia en el grado en Gestión y Administración Pública 345 Selección y rendimiento de los estudiantes en la asignatura Organización y Gestión Interna 356
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Adquisicion y aprendizaje de lenguas segundas y sus literaturas: Actas del I Congreso Internacional "Adquisicion e Aprendizaxe das Linguas Segundas e as ... de la Universidad de Santiago de Compostela). Universidade de Santiago de Compostela, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Actas del VI Congreso Nacional de Linguistica Aplicada: Adquisicion de lenguas, teorias y aplicaciones : Santander, 13/16 de abril de 1988. Asociacion Espanola de Linguistica Aplicada, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography