Academic literature on the topic 'Aduanas – Control'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aduanas – Control.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Aduanas – Control"

1

Montenegro Ayala, Diana Patricia, José Edison Caza Guevara, and Germán Georing Ruiz Rivadeneira. "Control aduanero y el destino de las mercancías incautadas en la Dirección Distrital de Aduana Tulcán, periodo 2015 -2018." Visión Empresarial, no. 9 (December 27, 2019): 225. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.885.

Full text
Abstract:
El siguiente proceso investigativo enfocado en el Control aduanero y el destino de las mercancías incautadas en la Dirección Distrital de Aduana Tulcán, periodo 2015-2018, partiendo de un enfoque en diferentes términos del Control Aduanero según La Organización Mundial de Aduanas (OMA), Convenio de Kyoto, La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), como el conjunto de medidas adoptadas por la Autoridad Aduanera con el objeto de asegurar el cumplimiento de todas las formalidades en respecto a la legislación, aplicación o ejecución de competencia o responsabilidad, por lo cual deberán someterse a los distintos operadores de comercio exterior y sobre las personas que entren y salgan del territorio aduanero. El enfoque aplicado al presente artículo científico es de carácter Teórico – Analítico en franca proyección hacia la generación de un análisis – síntesis de la temática tratada, mediante la metodología documental, y uso de herramientas estadísticas. Este sistema de estudio permitió recuperar información relevante de revistas científicas, páginas acreditadas, libros, entre otros. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), tiene como objetivo facilitar las operaciones de comercio exterior, del cual se obtuvo datos reales sobre el tema planteado, las técnicas que se utilizaron en los procesos operativos de control aduanero, se presentan los resultados de los controles efectuados en la Dirección Distrital de aduana Tulcán, análisis e interpretación de actas de aprehensión y resultado del paso ilegal y del incumplimiento de las formalidades aduaneras en el ingreso a territorio nacional en los años ya establecidos en la investigación. Finalmente, el objetivo de la investigación es dar a conocer el destino aduanero que se les da a las mercancías incautadas por la Dirección Distrital de aduana Tulcán, en consideración a los procesos jurídicos, análisis e informes de instituciones públicas relacionadas al control de calidad de productos para el consumo humano y la normativa nacional y supranacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arnoldi, Paula. "Cambios en las dinámicas de control del Comercio Internacional:." Revista Integración y Cooperación Internacional, no. 29 (December 18, 2019): 14–29. http://dx.doi.org/10.35305/revistamici.v0i29.16.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en estudiar los cambios ocurridos en las dinámicas de control de los flujos del comercio internacional, en un contexto global de incremento de la amenaza del terrorismo global. La naturaleza del comercio exterior instala un interrogante de difícil resolución: ¿cómo equilibrar la necesidad de incrementar la seguridad del comercio exterior con la importancia de facilitar los intercambios comerciales en un contexto global de constante crecimiento? La respuesta adoptada por la Organización Mundial de Aduanas, a través del “Marco Normativo SAFE para Facilitar y Asegurar el Comercio Internacional”, y la figura del Programa Operador Económico Autorizado (OEA), es la de promover la cooperación con el sector privado para identificar operadores confiables que permitan a las aduanas concentrar sus esfuerzos en las cargas de alto riesgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calvo Cruz, Mercedes. "La administración directa de las rentas generales: normalización contable, 1740-1753." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 15, no. 1 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v15i1.322.

Full text
Abstract:
Las rentas de aduanas constituyeron en el siglo XVIII una de las principales fuentes de recaudación para el gobierno borbónico, circunstancia que originó numerosas reformas económicas y fiscales, que se concretaron con la implantación de la administración directa de estas rentas a partir de 1740. El objetivo de este trabajo es analizar el cambio que tuvo lugar en la administración de la Hacienda Real como consecuencia de la implantación de la administración directa frente al sistema de arrendamientos para las rentas de aduanas y cómo influyó en la contabilidad pública. Para ello, analizaremos las normas de carácter contable que se emitieron y debían aplicarse. Este análisis permitirá mostrar las influencias del entorno en la contabilidad y las influencias de la contabilidad en el entorno y en el control de las rentas de aduanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz Basauri, Carmen Eufemia. "Control de la Superintendencia Nacional de Aduanas y administración tributaria en obras por impuestos, 2019." Quipukamayoc 29, no. 59 (2021): 17–24. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i59.20145.

Full text
Abstract:
Objetivo: Contribuir al fortalecimiento del sistema de control de la administración tributaria SUNAT en los proyectos de inversión pública que se ejecutan en el Perú por el mecanismo de Obras por Impuestos. Método: La investigación fue de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo y explicativo, no experimental, de diseño transversal y documental. La muestra estuvo constituida por 50 exfuncionarios de SUNAT a quienes se les aplicó, en noviembre de 2019, una encuesta de 16 ítems con respuesta valorativa de 5 alternativas. Resultados: Los resultados de la investigación muestran que el 80% de los encuestados están totalmente de acuerdo con la implementación del control preventivo, concurrente y posterior; el 20% se encuentra de acuerdo, y a 10% de ellos le es indiferente; ello responde a lo teóricamente esperado. Conclusión: La propuesta planteada explica, en un 80%, que la percepción de los 50 exfuncionarios de SUNAT acerca del fortalecimiento del sistema de control de SUNAT con la implementación del control previo, concurrente y posterior; fortalecerá el mecanismo de Obras por Impuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Achicanoy Caicedo, David Nicolas, Alexis Arley Acosta Afanador, Gilmar Fabian Albornoz Perea, Nubia Edith Céspedes Prieto, and Ernesto Fajardo Pascagaza. "Medidas de seguimiento y control para la maquinaria utilizada en los procesos de extracción minera." Revista Boletín Redipe 9, no. 11 (2020): 192–204. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i11.1123.

Full text
Abstract:
Esta investigación se basa en información suministrada por el Ministerio de Defensa Nacional, la cual describe que la explotación ilícita de yacimientos mineros está presente en veinticinco departamentos del territorio nacional los cuales son los que sufren la mayor afectación ambiental y social. De acuerdo a lo anterior es necesario elaborar un plan de seguimiento y control para la maquinaria usada en la minería en Colombia y contribuir con parámetros para el uso adecuado de esta. Resulta imperioso el análisis de legislación vigente que brinde las herramientas para cumplir este propósito. Si bien el direccionamiento de la investigación lleva a trabajar en conjunto con la Policía Nacional, esto no deja de lado la colaboración con otras instituciones públicas, como los son las Corporaciones Autónomas Regionales y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Uhthoff López, Luz María. "El Departamento de Contraloría y la búsqueda del control del presupuesto en México, 1917-1932 : una aproximación." Secuencia, no. 74 (January 1, 2009): 083. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i74.1077.

Full text
Abstract:
<p><span lang="ES-TRAD">El establecimiento del Departamento de Contraloría formó parte de los cambios institucionales que aplicaron los gobiernos de la posrevolución para asegurar y centralizar la hacienda pública. La lucha armada había trastocado su funcionamiento con la dispersión de las oficinas recaudadoras, fugas de pagadores y poco control sobre los gastos, entre otras anomalías. Con este departamento se pretendió supervisar a todas las oficinas y aduanas que recaudaban impuestos federales, y fiscalizar el manejo de recursos públicos de las secretarías, departamentos y demás dependencias del gobierno federal. Todos los actos de la administración pública que manejaron recursos públicos pasaron por las manos de esta dependencia. Con ello resalta el interés del Ejecutivo por afianzar su preeminencia en el proceso presupuestario. Además, este poder tuvo facultades extraordinarias en materia hacendaria, lo que le dio un gran margen de acción para establecer impuestos y llevar a cabo sus gastos.</span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flórez Bolívar, Roicer Alberto, and Sergio Paolo Solano de las Aguas. "AUTONOMÍA ECONÓMICA Y DESCENTRALIZACIÓN FISCAL EN EL ESTADO SOBERANO DE BOLÍVAR, 1857-1886." Historia Y Espacio 7, no. 37 (2012): 75. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v7i37.1760.

Full text
Abstract:
En el artículo se analiza el impacto que tuvo la autonomía económica y la descentralización fiscal en el Estado soberano de Bolívar y sus distritos entre 1857 y 1886. La idea central del texto es que al quedar bajo control de la Nación el cobro de las aduanas, el Estado Soberano de Bolívar gravó las actividades económicas más importantes de sus habitantes, lo que tuvo un impacto negativo sobre los distritos al contar con pocas alternativas para crear nuevos impuestos porque las actividades y productos gravables ya lo habían sido por la Nación o por el Estado. Esto último terminó enfrentando a los distritos con el Estado por el control de los escasos recursos económicos de que se disponía. De esta forma, el sistema rentístico establecido por el Estado Soberano de Bolívar en vez de fomentar la descentralización política, administrativa y económica, lo que hizo fue generar una centralización fiscal de los impuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cárdenas Rojas, Gebson Roger. "LA EDUCACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ: UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS." In Crescendo 11, no. 2 (2021): 241. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2020.v11n2.07.

Full text
Abstract:
En el Perú, el cumplimiento de la obligación tributaria se encuentra establecida bajo el modelo de la autodeterminación del tributo, que además implica cumplir con diversos deberes formales, cuya exigencia puede ser coaccionada por el fisco, está coerción implica una cobranza forzosa al contribuyente por parte de la Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) quien es la encargada de administrar los tributos y aplicar la normatividad para el control y fiscalización de la obligación tributaria. Sin embargo, a pesar de que la ley ha facultado a la Administración Tributaria realizar la fiscalización y cobranza de los tributos, la Administración no ha logrado mejorar el cumplimiento tributario, ni erradicar la evasión tributaria y el contrabando. El presente artículo, aborda el estudio de la cultura tributaria frente al incumplimiento de obligaciones tributarias. La conciencia tributaria implica que la ciudadanía comprenda el rol social de los impuestos a partir de procesos educativos, es así que, se describe la importancia de la enseñanza de la tributación desde el sistema educativo básico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vaccani, María Evangelina. "La Real Aduana de Buenos Aires y la quiebra de su primer administrador: Francisco Ximénez de Mesa. Dominación y control real en una sociedad de antiguo régimen." El Taller de la Historia 11, no. 11 (2019): 66–96. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2406.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la capacidad de control que tenía la Monarquía en las instituciones fiscales del Virreinato del Río de la Plata. Para dar cuenta de ello se tomará la Real Aduana de Buenos Aires y se considerará el accionar de sus servidores. La Aduana se creó en 1778 con el fin de recaudar rentas sobre las mercancías puestas en circulación sobre el complejo portuario rioplatense. Se abordará la primera experiencia administrativa de Francisco Ximénez de Mesa al frente de la Aduana, quien en 1788 se declaró en quiebra y debió afrontar su procesamiento judicial. Las actuaciones del Consejo de Indias en las causas de Ximénez nos permiten conocer las acciones que desarrolló en forma conjunta con la elite local. Este estudio se propone ver cómo operaban los actores en los entramados institucionales de la Corona, a fin de repensar el sistema de dominación operante en la realidad política americana. Las fuentes consultadas son legajos del Juzgado de Crimen y de la Real Hacienda. Estas fuentes se complementarán con disposiciones, ordenanzas reales, reglamentos e instrucciones creadas para el funcionamiento normativo de la Aduana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Meza Falla, Néstor Edgardo, and Juan Aranibar Ocola. "Gestión de riesgos y su influencia en las acciones realizadas en los puestos de control en la intendencia de aduana de Tacna, periodo 2016." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 8, no. 1 (2019): 1081–90. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v8i1.112.

Full text
Abstract:
El desarrollo del presente trabajo de investigación se enfocó a los aspectos relacionados a una adecuada Gestión de riesgos, como herramienta para minimizar la posibilidad de error que se pueda presentar en las acciones de control, teniendo en cuenta que no se tiene intención de realizar un acto ilícito hasta que se demuestre lo contrario. El presente trabajo de investigación es no experimental porque se obtienen datos directamente de la realidad objeto de estudio, asimismo es descriptivo, luego explicativa y finalmente correlacionada de acuerdo a la finalidad de la investigación. El área de investigación está enmarcada en el control aduanero, estableciendo cómo la gestión de riesgos influye en las acciones realizadas en los puestos de control de la intendencia de Aduana de Tacna, a través del nivel estratégico, nivel táctico y nivel operativo. Así mismo se viene observando la falta de acciones de control por parte de la Intendencia de Aduana, ya que es necesaria la inspección de mercancías a fin de poder controlar el tránsito de bienes de acuerdo a las normativas vigentes, la inmovilización e incautación no tiene un control adecuado por la falta de medidas de seguridad y también las acciones relacionadas al Control Operativo muchas veces no cuentan con el apoyo logístico necesario para la realización de dichas actividades de manera óptima. Por lo que finalmente se llega a la conclusión de que la implementación de una adecuada Gestión de Riesgos influye significativamente en las acciones realizadas en los Puestos de Control de la intendencia de Aduana de Tacna, periodo 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Aduanas – Control"

1

Ordoñez, Torres Jyns José Francisco. "Impacto de las medidas de control en la declaración de los cánones y derechos de licencia (regalías) como parte del valor en aduanas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2311.

Full text
Abstract:
El objeto específico del presente trabajo de investigación ha sido el del control aduanero referente a los actos de valoración realizados por los diferentes agentes económicos al momento de efectuar operaciones aduaneras, especialmente cuando estas son las de importación de mercancías para el consumo, y de un tipo de mercancía en particular, aquellas que generan el pago de importes por concepto de regalías – cánones y derechos de licencia - al titular de un derecho de propiedad, esto último debe ser declarado al momento de poner de manifiesto la operación de importación, pero que generalmente no es declarado provocando con ello un desmedro en la base imponible y la consecuente recaudación inexacta. Esto debido en parte al desconocimiento de los operadores de comercio exterior respecto de si deben declarar o no las regalías como parte del valor en aduanas. También ha coadyuvado a ello el hecho de que la administración aduanera hasta muy reciente época no ha dirigido su atención suficiente y coordinadamente sobre esta situación, por no contar con instrumentos que describan la realidad de este estado de cosas en lo que respecta al posible conjunto de mercancías que dada su naturaleza puedan encontrarse sujetas al pago de esta obligación. Lo que viene a mermar la eficacia de toda medida por parte de la administración aduanera para disminuir estos márgenes de infracción.<br>--- This Thesis is framed within the activity of Peruvian foreign trade, specifically within the Customs field, since it is related to a Customs Technique called Customs Valuation, which is ruled by the Value Agreement of the World Trade Organization. Through this Thesis, the evolution of declaration on royalties is studied during the concurrent control for 2003 – 2008, and the incidence on posterior fiscal control exercised by SUNAT is determined. For such purposes, a reference framework, standardization and relevant analysis are displayed in regard with customs valuation, intellectual property, commercial fraud and risk management, to then approach and analyze information obtained from a primary source, and finally demonstrate that posterior fiscal control impinged upon the evolution of declaration on royalties.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cucho, Misaico Gabriela. "Análisis y mejora de procesos en una agencia de aduanas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6943.

Full text
Abstract:
Realiza un análisis y mejora de los procesos de una empresa dedicada al agenciamiento de aduanas específicamente en el régimen de importación. El problema de la empresa surge por los constantes errores y demoras en la facturación, lo que dio como resultado pérdidas de dinero valorizadas en aproximadamente S/ 10 000 mensuales y reclamos de los clientes. Esto generó una preocupación de la alta dirección por analizar qué es lo que realmente ocurría dentro de los procesos de la empresa. Es por eso que la investigación se basa en el análisis de los procesos y busca descubrir las causas de los errores en la facturación y proponer mejoras para reducir los costos, aumentar la satisfacción del cliente y mejorar la imagen de la compañía en el mercado.<br>Tesina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caro, Meléndez Deysi, Murillo Milagros Lizabeth Cueva, Maúrtua Juan Carlos Meza, and Palacios Juan Manuel Palacios. "Propuesta de mejora del proceso de control aduanero de vehículos y personas en un centro de atención en frontera terrestre." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624180.

Full text
Abstract:
En la actualidad el sector turístico representa el 3.8% de la participación del Producto Bruto Interno (PBI) de nuestro país, generando un movimiento económico de US$ 8.135,8 millones en el Perú, según informa el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). El auge del incremento del sector turístico en el Perú se debe a los diversos atractivos turísticos, gastronómicos, culturales e históricos, que permiten la generación de puestos de trabajo directo e indirecto, impactando positivamente en la economía nacional. Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el año 2017 (hasta el 31 de Octubre de 2017), se registró un movimiento de ingreso y salida de viajeros de 13’906,039 entre turistas y connacionales, de los cuales la mayor cantidad de personas hicieron uso del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con un total del 45.88%, mientras que los demás puestos de control fronterizo terrestre representaron el 52.41%, destacando importantemente la frontera peruano – chilena en la región Tacna, con un valor de 40.70%. El control eficiente de tal cantidad de viajeros representa un desafío logístico, y contar con sistemas de control que permitan agilizar el movimiento de ingreso y salida de las personas. Considerando, que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, fue concesionado en el año 2001, a la empresa Lima Airport Partners (LAP), llegando a alcanzar grandes distinciones como: “el mejor terminal aéreo de Sudamérica”. Por lo que el grupo de investigación decidió volver la vista hacia los otros controles migratorios del país, advirtiendo un gran porcentaje de usuarios que hacen uso de ellos, y que no se encuentran concesionados; situación que motiva, la investigación de posibles falencias, y como consecuencia la formulación de soluciones técnicas viables. La implementación de soluciones a través del análisis técnico, empleando la Dirección de Operaciones, y el uso de la logística para optimizar los sistemas de control, llevaron a desarrollar un modelo que permite optimizar el control aduanero en las instalaciones de un control fronterizo terrestre, empleando modelos de sistemas y herramientas tecnológicas RFID y QR, que dinamizarán y facilitarán el tránsito de viajeros en las fronteras terrestres del país.<br>Nowadays, the tourism sector represents the 3.8% of the participation of the Gross National Product (Producto Bruto Interno – PBI by its initials in Spanish) of our country, generating an economic movement of US $ 8,135.8 million in Peru, according to the World Travel and Tourism Council (WTTC). The rise in the increase of the tourism sector in our country is due to the diversity of our gastronomy, cultural and historical attractions, which allows the generation of direct and indirect jobs, positively impacting the national economy. According to the National Migration Superintendency, in 2017 (until October 31, 2017), there was a movement of 13'906,039 travelers, between tourists and locals, entering and leaving the country, of which the largest number of people made use of the Jorge Chávez International Airport, with a total of 45.88%, while the other land border control posts represented 52.41%, highlighting the Peruvian-Chilean border in the Tacna region, with a value of 40.70%. The efficient control of such quantity of travelers represents a logistical challenge, and having the systems controls that allow to speed up the movement of people entering or leaving the country; and considering that the Jorge Chávez International Airport was concessioned in 2001 to the Lima Airport Partners (LAP), reaching great distinctions as the best air terminal in South America. That the reason why we decided to turn our attention to the other migratory controls in our country, noting the large percentage of users who make use of their facilities, and who are not under concession, in order to investigate possible failures and present viable technical solutions. The implementation of solutions through technical analysis, using Operations Management and logistics technics to optimize systems controls, led us to develop a model that allows to optimize customs control in the facilities of a land border control, using software models and technological tools, such as RFID and QR systems, that will dynamize and facilitate the transit of travelers at the land borders of our country.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ccoa, Ybárcena José Steve. "La implementación del tratado de libre comercio Perú-Chile en los despachos de Agro-Exportación en el complejo fronterizo de Santa Rosa-Tacna con relación al control aduanero." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8666.

Full text
Abstract:
En un mundo globalizado, donde el comercio internacional tiende a una liberalización más profunda, el Perú desde hace algunos años ha entrado a una etapa de apertura y exploración de nuevos mercados, celebrando Tratados de Libre Comercio (en adelante, TLC) con países como Estados Unidos de América, Tailandia, Singapur, Canadá, Chile, China, entre otros, estando por entrar en vigencia el TLC con Honduras, y en negociación un acuerdo con Turquía y El Salvador respectivamente.1 Por ello, la normatividad en materia aduanera ha tenido que adecuarse a estas nuevas obligaciones internacionales con el objetivo de armonizar de una mejor manera la dinámica del comercio exterior, facilitando el mismo. Esto también ha sido adoptado en el marco del Tratado de Libre Comercio celebrado entre Perú y Chile (en adelante, TLC Perú-Chile), específicamente en su Capítulo 5, que versa sobre los procedimientos aduaneros y la facilitación del comercio exterior. Este TLC reviste de gran importancia para el Perú, pues Chile es uno de sus principales socios comerciales y de inversiones; asimismo, porque el sector agropecuario es uno de los más relevantes en la economía y desarrollo para la Región Sur del país.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yarín, Achachagua Yasser Hipólito. "Diseño e implementación de un sistema de localización y control de inventarios en un almacén de aduanas, utilizando tecnología RFID." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5910.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Identifica el estado del arte y la implementación de la Tecnología RFID en la gestión de almacenes y su aplicación en la industria. Obtiene los indicadores necesarios para determinar las mejoras obtenidas después de su diseño e implementación, permite fundamentar la reducción del tiempo de atención y los costos de operación. Establece un procedimiento para la implementación de un sistema de localización y control de inventarios que utiliza tecnología RFID. A partir de la investigación realizada, se identifica que las tecnologías aplicadas a la gestión de almacenes contribuyen a la simplificación de las operaciones y reducción de costos, mientras que los principales obstáculos para su diseño e implementación son los altos costos de la tecnología y la inadecuada estructuración de los procesos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Avendaño, Jara Victor Manuel. "Mejora del proceso de verificación física de mercadería en puestos de control móvil SUNAT a través de sistemas no intrusivos de control de mercadería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7302.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Demuestra la influencia de los sistemas de inspección no intrusivos de mercadería en el proceso de verificación física de la mercadería. Determina la influencia de los sistemas no intrusivos de inspección de mercadería en la eficiencia del control de mercadería frente al proceso de verificación física manual y en el tiempo de verificación física de la mercadería en vehículos de carga frente al proceso de verificación física manual. Determina la influencia de los sistemas no intrusivos de inspección de mercadería en el rendimiento de inspección vehicular frente al proceso de verificación física manual.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gallo, Alvarado Jorge Freddy. "Beneficios derivados de la implementación del control no intrusivo en la exportación de mercancias perecibles por la aduana marítima del Callao." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625480.

Full text
Abstract:
Durante el año 2016 se exportaron por la Intendencia de Aduana Marítima del Callao más de 21,000 TM de mercancías perecibles de agro-exportación, de las cuales fueron seleccionadas a reconocimiento físico un aproximado de 5,200 TM, siendo que la actuación de control de la administración aduanera ocasionaba: a)Perdida de la cadena de frio, dado que la temperatura del ambiente es superior a la del contenedor, afectando las condiciones de inocuidad de la producción y empaque del producto ; b)Rotura del precinto colocado por SENASA, requisito para su ingreso al país importador. Ante este escenario; la SUNAT decidió brindar la opción al exportador de solicitar que en lugar de pasar por reconocimiento físico, su carga pase por control no intrusivo a través del escáner de rayos X de la SUNAT ubicado en el Complejo Aduanero – SINI y sólo en los casos que producto de la revisión de imágenes se detecte un alto riesgo, se apertura el contenedor y se realiza el reconocimiento físico. Con la modificación del proceso se ha reducido el tiempo de atención de las declaraciones de exportación seleccionadas a reconocimiento físico, asimismo existe una reducción de los costos de exportación asociados al reconocimiento físico (pues los exportadores ya no deben pagar por movilización de contenedores y cuadrillas para estiba de la carga) y se ha mejorado el control de las citadas mercancías.<br>During 2016, more than 21,000 MT of agro-export perishable goods were exported by the Maritime Customs of Callao Intendancy, of which an approximate 5,200 MT were selected for physical examination. The control action of customs administration caused an increase of the associated costs with the export process, delay in the attention of the selected export declarations for physical examination, as well as: a) Loss of cold chain, since the air temperature is higher than the one of the container, affecting the safety conditions of the production and the product packaging; b) Breakage of the seal placed by SENASA (National Service of Agri-Food Health and Quality), requirement for entry into the importing country. In this context, SUNAT (Peru´s Tax Administration) offered the option to the exporter for request that instead of going physical examination, the cargo pass through non-intrusive control by way of the X-ray scanner of the SUNAT, located at the Customs Complex - SINI (Non-intrusive Inspection System) and only as a result of image review a high risk is detected, the container is opened and the physical examination is carried out. With this process modification, the service time of selected export declarations for physical examination has been reduced, and there is also a reduction in the export costs associated with the physical examination (since exporters do not have to pay for mobilization of containers and crews for cargo stowage) and the control of the aforesaid goods has been improved.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cosio, Jara Edgar Fernando. "El control concurrente en la importación para consumo, como fuente principal de la recaudación por gestión directa de la administración tributaria en materia aduanera (2010 - 2014)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6978.

Full text
Abstract:
Demuestra que no obstante los lineamientos dados por los organismos supranacionales y aplicados en el Perú desde la vigencia de la Constitución de 1993, en el sentido de facilitar el comercio exterior y reducir el control durante el despacho al minino necesario, sustituyéndolo por los controles posteriores mediante auditorias (la denominada aduana de segundo piso), el eje del control aduanero sigue siendo el control concurrente, es decir el que se efectúa por las aduanas operativas a través de la revisión documentaria y el reconocimiento físico antes del levante o salida de la mercancía del puerto o almacén. Esta investigación recogiendo los últimos avances en la normativa, jurisprudencia y doctrina en la materia, con un acercamiento previo al fenómeno del comercio internacional desde la historia, la economía y la política, muestra como la aduana peruana si bien ha variado su legislación para facilitar el despacho y ha dejado de aforar hasta el 81% de las mercancías sigue teniendo como fuente principal de sus recursos tributarios y centro de operaciones de lucha contra el fraude comercial el puerto del Callao y su zona primaria, donde si bien cada vez se controlan menores mercancías y se reducen los tiempos de desaduanamiento también se detectan mayores incidencias y se aumenta la recaudación aduanera.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilar, Lugo Yesenia. "Ventajas competitivas del sistema de control de inspección pre embarque aplicables a la importación de insumos provenientes de China para empresas del sector metalmecánico en Lima 2015-2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14494.

Full text
Abstract:
Se busca dar a conocer los beneficios de inspección pre-embarque que se aplican en la importación de mercancías procedentes de China, orientada a compañías que se encuentran dentro del sector metalmecánico en Lima. Durante el periodo 2015 hasta el 2017 los principales mercados de importación del sector metalmecánico fueron China, Estados Unidos, México, Brasil y Japón ante esto la elaboración de esta tesis se realiza previa información que evidencia la mala gestión realizada por parte de las empresas que importan de China al Perú, principalmente aquellas por empresas del sector metalmecánico. Ya que las especificaciones de las órdenes de compra en China no son consideradas durante la importación, generando el malestar del empresario peruano que a su vez crea las comprensibles quejas en el cliente que solicita el producto La investigación realizada busca establecer en cuánto favorece el sistema de inspección pre embarque, para aplicarlo dentro del proceso de importación de mercancías procedentes de China, destinadas a compañías pertenecientes al sector metalmecánico. A través de esta investigación se ha logrado comprobar la hipótesis, tanto de manera general como específica, que han sido de ayuda en las bases para el desarrollo de las recomendaciones, siendo estas las de mayor relevancia; los que pueden ser usados y servir de apoyo a nivel de información para los principales gremios empresariales como CCL, ADEX, COMEX, CONFIEP, SNI, entre otros; que por medio de la difusión entre los asociados pertenecientes a sus comités que gestionan el sector metalmecánico podrían tener un alcance acerca de las ventajas de utilizar la inspección pre embarque como un plan de control, que permitirá mejorar la gestión en los procesos de importación de insumos originarios de la República popular de China.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Filho, Antonio Russo. "Comércio internacional, um modelo para segurança portuária de modernização da aduana brasileira." Universidade de São Paulo, 2006. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/3/3143/tde-16112006-124645/.

Full text
Abstract:
Este trabalho consta da apresentação de um modelo, denominado de Plano de Segurança Aduaneira Portuária (PSAP), a ser implementado pela Secretaria da Receita Federal, a partir de suas unidades locais, denominadas de ?Inspetorias da Receita Federal? ou de ?Alfândega de determinado Porto ou Aeroporto?. Foi desenvolvido especificamente para os portos alfandegados brasileiros e considera uma implantação gradual e acompanhada, a partir de um projeto piloto a ser testado no Porto de Santos. O PSAP consiste na automação de todos os processos e controles da atividade portuária, com utilização de alta tecnologia para a fiscalização da aduana, mediante inspeção não-intrusiva de contêineres, sua lacração e rastreamento na zona portuária. Centralizando os dados de diversos sistemas de controle das atividades portuárias em uma Central de Tratamento das Informações (CTI) e trabalhando esses registros mediante o cruzamento de todos os dados disponíveis. O Plano busca, com o resultado dessa análise integral, disparar uma ação fiscal específica, baseada na determinação do ?risco? potencial da carga, com probabilidade de elevado grau de sucesso da operação. Além das necessidades de equipamentos e software, o modelo define todas as rotinas operacionais para a utilização desses recursos de maneira eficaz e duradoura garantindo a viabilidade do modelo. A apresentação deste trabalho está subdividida em sete itens: apresentação geral da pesquisa; apreciação do conceito de segurança; informações sobre o estado da arte, por meio de conhecimentos sobre o modelo atualmente vigente na aduana brasileira; análise dos acordos internacionais sobre segurança assinados pelo Brasil; apresentação do Porto de Santos, por selecioná-lo como o de maior relevância e local para o plano piloto do modelo proposto; caracterização e descrição do modelo e conclusão, com argumentos favoráveis à implantação do PSAP. Finalmente, a justificativa da pertinência do modelo para a Secretaria da Receita Federal, é a certeza de que ele propiciará uma melhor fiscalização aduaneira, o que resultará em eficácia na prevenção e no combate aos crimes de contrabando, descaminho, pirataria e contrafação.<br>This work is the presentation of a model named as ?Plano de Segurança Aduaneira Portuaria? (Customs Port Security Plan) ? PSAP to be implemented by ?Secretaria da Receita Federal?, throughout its local units called ?Inspetorias da Receita Federal? or ?Alfândega? at a certain Seaport or Airport. It was developed specially for the Brazilian Custom Ports and it is considered a gradual implementation followed closely, starting with a pilot project to be tested at Port of Santos. The PSAP plan consists of the automation of the processes and controls of the port activities, utilizing advance technology for Customs examinations through non-intrusive container inspections of the containers within the port to include their seal and tracking and security in the port area. Centralizing all electronic data coming from different control systems of activities within port area in a ?Central de Tratamento das Informações? (Central Treatment of Information) ? CTI and working these information by utilizing all the data available. The Plan looks for the best action should be taken with the results of that entire analysis based on determines the potential cargo risk and which with a high probability successful operation. Besides the equipment and software needs, the model defines all operational routine to utilize these resources in an efficient and lasting way of using those riches providing the model viability. The presentation of this work is divided in seven items the research general presentation, shows security concepts,. It tells the condition of the art through the knowledge of the present model in Brazilian Customs, it analyzes the international agreements regarding security signed up by Brazil, introduction of Port of Santos selected like the most relevant and the place for the proposed plan pilot project, it describes the model after the characterization and concludes with argues that justify the implementation of the PSAP. Finishing, the argue that justifies the opportunity of the model to the ?Secretaria da Receita Federal? is the certainty that it will provide a better customs inspection so will result in effective way preventing and combating against crimes like smuggling fraud piracy and counterfeit.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Aduanas – Control"

1

Fuera de control: Ricardo Echegaray y su rol en la ONCCA, la Aduana y la AFIP. Planeta, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rica, Costa. Ley general de aduanas y su reglamento: Reglamento de los regimenes de perfeccionamiento activo y devolutivo de derechos, reglamento de la policía de control fiscal. 2nd ed. Investigaciones Jurídicas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Benincasa, José María C. Importación, exportación: Delitos e infracciones aduaneras : praxis tributaria. Editorial de Belgrano, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography