Academic literature on the topic 'Aeronaves – Mantenimiento y reparación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aeronaves – Mantenimiento y reparación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Aeronaves – Mantenimiento y reparación"
Hernández, Juan Dario, Juan Camilo Calderón, Iván Felipe Rodríguez, and Jaime Andrés Bayona. "CIAC: Adoptando estrategias en el postconflicto." Emerald Emerging Markets Case Studies 9, no. 4 (December 13, 2019): 1–23. http://dx.doi.org/10.1108/eemcs-11-2018-0243.
Full textBotero, Camilo. "Manual de mantenimiento. Parte IX: Reparaciones mayores. Almacén de mantenimiento." Informador Técnico 55 (August 24, 1997): 24. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1130.
Full textMoreira-Mendoza, Néstor, and Grether Real-Pérez. "Tiempo estándar en gestión de mantenimiento de matrices de corte." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 4, no. 8 Edicion especial septiembre (September 15, 2021): 2–29. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v4i8edespsep.0027.
Full textVassallo, Carlos María. "El contrato de handling aeroportuario." Revista de la Facultad de Derecho de México 68, no. 271 (June 23, 2018): 617. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.271.65343.
Full textRasjido, Jose Alberto, Daniel Raul Pandolfi, and Norma Andrea Villagra. "Algoritmos de reparación para el manejo de restricciones en la planificación del mantenimiento de locaciones petroleras." Informes Científicos Técnicos - UNPA 3, no. 2 (June 10, 2014): 41–62. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v3i2.34.
Full textBetancourt Mendoza, Iván Vladimir, and Ramón Emilio Bueso Carbajal. "Necesidad de formación de profesionales en el área de mantenimiento de aeronaves a nivel superior en Honduras." Ciencias Espaciales 12, no. 2 (October 13, 2019): 25–36. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v12i2.10287.
Full textTorres, Ingrid Durley, Andrés Felipe Madrigal Mejia, Sebastián Torres, and Jaime Alberto Guzmán-Luna. "Mantenimiento y reparación de vías usando un sistema robótico en la nube." Revista Politécnica 16, no. 32 (December 2020): 87–95. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a8.
Full textTorres, Ingrid Durley, Andrés Felipe Madrigal Mejia, Sebastián Torres, and Jaime Alberto Guzmán-Luna. "Mantenimiento y reparación de vías usando un sistema robótico en la nube." Revista Politécnica 16, no. 32 (December 2020): 87–95. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a8.
Full textRincón Barrera, Rafael Andrés. "Nivel de conocimiento en maintenance resource management (MRM) en el CACOM-3 de la Fuerza Área Colombiana." INVENTUM 14, no. 26 (March 12, 2019): 58–68. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.58-68.
Full textRincón Barrera, Rafael Andrés. "Nivel de conocimiento en maintenance resource management (MRM) en el CACOM-3 de la Fuerza Área Colombiana." INVENTUM 14, no. 26 (March 12, 2019): 61–69. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.61-69.
Full textDissertations / Theses on the topic "Aeronaves – Mantenimiento y reparación"
Soto, Flores Luis Angel Eduardo. "Implementación de un Algoritmo Murciélago para la Planificación de Inspecciones de Mantenimiento de aeronaves aplicado a aerolíneas comerciales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14007.
Full textAngulo, Rebaza César Adolfo. "Desarrollo empresarial público de derecho privado en el sector de mantenimiento aeronáutico en la Marina de Guerra del Perú." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16766.
Full textPerú. Marina de Guerra del Perú. Dirección General de Educación de la Marina. Convenio Interinstitucional Marina de Guerra del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dicción, Virrueta Manuel Alejandro, Higa Clara Cecilia Ubillús, and Huck Eric Fabián Valdivieso. "Business consulting para Aerotech." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18614.
Full textAerotech is a Peruvian enterprise dedicated to the commercial aircraft repair and maintenance services in Peru, and Chile. To be able to accomplish the provision of a quality service, Aerotech needs to have highly skilled and quality-focus trained staff, who can easily adhere to established procedures. Nevertheless, the company has been receiving a great quantity of claims referred to noncompliance of the client’s service expectations. The Business Consulting (BC) team analyzed the company, and found that though Aerotech grew rapidly, it lacks tools and methods for monitoring its plans and strategies, and mainly the quality of service. The analysis showed that the core issue is non-compliance of service standards established by the clients, which originates claims called “nonacceptances”. On the other hand, both the Operational Safety, and Continuous Improvement areas, directly involved in solving the nonacceptances, lack the operational capability to adequately implement the plans and strategies that can mitigate them, and additionally they are not integrated at working, and therefore the time of responsiveness is very long, not in time, and generates a great cumulative of new claims. To solve this problem, BC supported the preparation of a Balance Score Card, using Lean and Six Sigma methodologies to recognize and solve the main problem, as well as to use them to implement a new business performance mythology. This study is proposing a process restructuration for Operational Safety and Continuous Improvement, achieving a new response time of 4.6 days to solve the nonacceptances. In addition, an implementation program has been planted that includes talent acquisition, a training program for staff, the implementation of a new working system and recommendations to continue attending the requirements of the client, among other relevant topics.
Díaz, Rozas Gabriel. "Evaluación, análisis y planteo de alternativas para la conservación y rehabilitación del pavimento asfáltico en la carretera Puente Cunyac-Cusco desde el km 890+000 al km 895+000." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8130.
Full textTesis
Gonzales, Cisneros Cesar Ivan. "Operación, reparación y mantenimiento de tarjetas de Centrales Telefónicas." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2010. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/55.
Full textEste informe expositivo presenta todos los pasos seguidos para poner en funcionamiento un Laboratorio de Reparaciones de Tarjetas de Centrales Telefónicas. Primero se enumeran las problemáticas que se tienen por falta de un laboratorio para reparar tarjetas de centrales telefónicas de tecnología ATT. Y no poder atender a tiempo los pedidos y mejoras de mantenimiento preventivo y correctivo. Dicho laboratorio se encargara de Reparar, Diagnosticar y dar Mantenimiento a las diferentes tarjetas que usan las Centrales Telefónicas de tecnología ATT - 5ESS. Además de ser la que tiene más carga de centrales, aproximadamente el 65% de toda su capacidad a nivel nacional. .Así mismo se tomara en cuenta el grado de calidad de las reparaciones y las mejoras a hacerse .Llevando un control y etiquetado de las tarjetas y horas hombre trabajadas, para qué nunca estén desabastecidas. Además se tomará en cuenta los costos de reparación y los inconvenientes que se tienen con el proveedor. Y se debe tener en cuenta los respaldos de tarjetas telefónicas de centrales que deban de tener en almacén para operar en forma ordenada y eficiente. Al final de este informe se presentan recomendaciones y conclusiones de lo realizado en la implementación de este laboratorio de Reparaciones. Informe que denominamos: “Operación, Reparación y Mantenimiento de Tarjetas de Centrales Telefónicas”
Aylas, Jara Fredy David. "El Pesaje de vehículos y su importancia en la preservación de la Red Vial Nacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1742.
Full textTesis
Coronado, Arroyo José Teobaldo. "Diseño del plan de mantenimiento para flota vehicular en empresa dedicada al rubro medio ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5292.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Herrera, P. Pablo, and M. Raúl Seguel. "Auto Fire : confianza, seguridad, prestigio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117617.
Full textAutores no envían autorización, para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
Herrera P., Pablo [Parte I], Seguel M., Raúl [Parte II]
Debido al fuerte crecimiento del parque automotriz en la comuna de Chillán, región del Bío-Bío, existe una gran demanda de servicios de mantención para vehículos Livianos (Automóviles, Camionetas, Furgones y Taxis) y vehículos Pesados (Camiones, Buses y Maquinaria Agrícola), esto representa para Autofire-Chillán (en adelante Autofire) una oportunidad única para irrumpir en el mercado, ofreciendo los servicios definidos según el análisis de la Matriz 4.2.1-2 “Tipo de Servicios” de los Anexos, los cuales son los siguientes: 1. Cambio de aceites 2. Reparación tren delantero 3. Alineación y Balanceo de Neumáticos 4. Venta de Baterías 5. Venta de Accesorios (Puntas cromadas de escape, llaveros, fragancias, gorros, polerones etc.) 6. Venta de Filtro de Aire, Aceite y Bencina Todo esto, con una propuesta de servicio orientada a los clientes que busquen optimizar sus tiempos, conectividad, transparencia, garantía y seguridad en las reparaciones o mantenciones realizadas, por ello la propuesta de Autofire se dirigirá a un segmento especifico e importante del mercado el cual ha tenido un crecimiento en los últimos años que supera el 10% promedio y que los expertos esperan que crezca en un 5% en los siguientes años, este segmento son los “vehículos livianos”, según clasificación de “Matriz 4.3: Tipo de Clientes” de los anexos, donde se identifican tres tipos de clientes: Personas naturales, Empresas y Talleres mecánicos o referenciadores. Nuestra propuesta se orienta específicamente al segmento Personas Naturales y específicamente a los profesionales, que trabajan de forma continua ya que por sus labores no pueden llevar su vehículo a mantención y por lo tanto valoran el tiempo que tienen prefiriendo a aquellas actividades de mayor importancia, como es la familia, trabajo o divertirse. Por otro lado hemos realizado un análisis de los competidores existentes con las características de los servicios y cobertura que prestan según la Matriz 4.2.1-1 Análisis Estrategias de Competidores de los anexos de los cuales los clasificamos en tres tipos: los Big de enfoque a todo tipo de vehículo de cobertura regional y nacional, asociados a marcas exclusivas de neumáticos y de lubricantes de primera línea (Good Year, Firestone y Móvil); los Medium de cobertura solo a vehículos livianos en la ciudad de Chillán, están asociados a una marca de neumáticos exclusiva, pero de segunda línea (Hang Kook, Pirelly, Etc.), pero no son exclusivos en lubricantes y los Small: de cobertura a vehículos livianos en la ciudad de Chillán y no están asociados a ninguna marca de neumáticos ni de lubricantes. Nuestra propuesta diferenciadora de segmento competirá con los oferentes tipo Small y nuestro mercado objetivo para lanzamiento serán los clientes tipo A y C, ya que los clientes tipo B no son nuestro objetivo. Para irrumpir en el mercado implementaremos una propuesta nueva que atienda las necesidades de tiempo, conectividad, seguridad y transparencia de los clientes, lo que llevaremos a cabo a través de la conexión de nuestra cultura de transparencia mezclada con el uso herramientas de ultima generación, análisis de datos y sobre todo de tecnologías de conectividad, lo que nos permitirá obtener un resultado altamente atractivo de un valor actual neto de 138 millones descontados a una tasa de 17,6% y obteniendo un retorno de 51% a una utilidad liquida promedio del 15% en los 5 años de evaluación.
Briones, Paublich Héctor Osvaldo. "Institucionalidad para la gestión del mantenimiento vial: caso chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117104.
Full textEl mantenimiento vial constituye uno de los gastos puntuales más elevados del presupuesto de la nación, origina enorme interés en la ciudadanía, sin embargo se ha prestado poca atención a la investigación empírica de organización y gestión para la asignación y administración de esos recursos. El estudio establece y fundamenta los principales lineamientos a considerar para optimizar y fortalecer en el largo plazo la gestión del mantenimiento vial. Se realizó una investigación de enfoque cualitativo de nivel exploratoria/descriptiva. La recolección de información se hizo a través del análisis bibliográfico y entrevistas en profundidad de corte semi estructurado a altos directivos del mantenimiento vial, que expusieron realidades y su percepción de características del sistema. Se analizó la modalidad de gestión, señalando los principales factores influyentes, describiendo el sustento institucional, con énfasis en los incentivos, riesgos, fortalezas y debilidades, identificando el rol de los principales actores institucionales. Se compararon además las experiencias en Colombia, España y Nueva Zelandia, integrando como parte de los lineamientos de la institucionalidad, elementos que permitan incorporar aspectos de descentralización, transparencia y rendición de cuentas. Los principales hallazgos del estudio fueron la constatación de que la agencia vial no tiene una visión explicitada y la misión posee tres interpretaciones sobre qué mantener (el estándar de los caminos, el patrimonio vial y la conectividad). La gestión del mantenimiento vial se realiza operativamente en la región. El nivel central, sólo ejecuta funciones de coordinación, fiscalización y apoyo técnico. La preocupación por fiscalizar se debe a que administrativamente el responsable de la red vial es el nivel central (Director Nacional) y no el Director Regional. La autonomía de la agencia vial, es considerada una decisión política del gobierno y de su proyecto de organización del Estado. El indicador formal es el estado del camino. Sin embargo, se utilizan otros indicadores como kilómetros conservados al año, kilómetros conservados por monto invertido y el más requerido por autoridades de gobierno es el indicador de ejecución presupuestaria. Este es un indicador clave, por el cual es requerida y calificada la agencia vial y sus jefaturas. Un Impacto positivo en la gestión de la agencia vial es su incorporación al sistema de Alta Dirección Pública. La entrega de la tuición de las redes secundarias y terciarias a los gobiernos locales o comunidad organizada es apoyada, siempre que se le otorguen potestades y financiamiento, considerando eficiente dejar a la agencia vial los caminos de mayor importancia y tránsito. Por último se evidenció que la estructura actual de gestión del mantenimiento vial de Chile es el resultado de años de sucesivas adaptaciones endógenas, forzadas por requerimientos externos, siendo su principal catalizador el cumplimiento del gasto. A partir del análisis de entrevistas y fuentes documentales, la investigación concluye que la institucionalidad, responde y/o se genera a partir de las necesidades de organización para cumplir con la misión y/o rol de la agencia. La claridad frente a lo que debe hacer y lo que se espera de la agencia, determina la organización y estructura acorde para cumplir con las expectativas. Una buena descripción de los límites que se establezcan entre construcción (inversión) y servicio permite el establecimiento de la misión, indicadores y umbrales, ayudando a orientar la toma de decisiones y objetivos de los funcionarios de la agencia vial. Una visión sintetizada y misión con indicadores de condición de estado, con sus respectivos umbrales de cumplimiento, permite constituir objetivos estratégicos relevantes y útiles para generar transparencia y una efectiva rendición de cuentas. Se recomiendan tomar en cuenta los siguientes lineamientos: Definir indicadores de estado del camino y umbrales de desempeño para conectividad, seguridad vial y vulnerabilidad. Determinar y jerarquizar la red vial. Traspasar tuición de las redes secundarias a las Direcciones Regionales. Elección del Director Regional mediante concurso de Alta Dirección Pública y convenio de desempeño ligado al estado de la red. Creación de un consejo regional de planificación de transporte. En el largo plazo, entregar personalidad jurídica a la agencia vial, lograr que cada región funcione como agencia vial independiente, para transitar hacia algo semejante al INVIAS y NZTA, una agencia de gobierno a cargo de un Consejo Directivo, de carácter público de orden nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, con el objetivo de ejecutar las políticas y proyectos de infraestructura vial del país.
Gonzales, Guzman Jorge Luis. "Propuesta de mantenimiento preventivo y planificado para la línea de producción en la empresa Latercer S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/830.
Full textTesis
Books on the topic "Aeronaves – Mantenimiento y reparación"
Lilen, Henri. PC / MAC: Mantenimiento y reparación. Buenos Aires: Merops Editor, 1996.
Find full textBrand, Paul. Manual de reparación y mantenimiento automotriz. Mexico, D.F: Editorial Limusa, 2009.
Find full textViloria, José Roldán. Manual de los electrodomésticos: Normativa, instalación, mantenimiento y reparación. Madrid: Editorial Parainfo, 1995.
Find full textHarper, Gilberto Enríquez. El ABC de la reparación y mantenimiento de los aparatos electrodomésticos. México, D.F: Limusa, 2002.
Find full textChoate, Curt. Camionetas cerradas Ford: Manual de reparación. Edited by Haynes John Harold. Sparkford Nr Yeovil, Somerset, England: Grupo de publicaciones Haynes, 1996.
Find full textPaul, Rik. Camionetas Nissan: Manual de reparación. Edited by Freund Ken and Haynes John Harold. Sparkford Nr Yeovil, Somerset, England: Grupo do Publicaciones Haynes, 1998.
Find full textLarry, Warren. Camionetas Chevrolet & GMC: Manual de reparación. Edited by Haynes John Harold. Sparkford Nr Yeovil, Somerset, England: Haynes de Norte América, 1995.
Find full textLangley, Jim. Guía maestra del mantenimiento y reparación de la bicicleta de carretera y mountain bike. Madrid: Tutor, 2000.
Find full textLangley, Jim. Guía maestra del mantenimiento y reparación de la bicicleta de carretera y mountain bike. Madrid, Spain: Tutor, 2001.
Find full textFreund, Ken. Camionetas Chevrolet & GMC: Manual de reparación. Edited by Haynes John Harold. Sparkford, Nr Yeovil, Somerset, Inglaterra: Grupo de Publicaciones Haynes, 1996.
Find full textBook chapters on the topic "Aeronaves – Mantenimiento y reparación"
Martínez, R. Martínez. "Reparación y mantenimiento de presas y azudes." In Dam Maintenance and Rehabilitation, 921–24. Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.1201/9781315140728-134.
Full textConference papers on the topic "Aeronaves – Mantenimiento y reparación"
García-Cuevas González, Luis Miguel, Marcos Carreres Talens, Andrés Omar Tiseira Izaguirre, and Roberto Navarro García. "Aplicación del método "Role-Playing" en prácticas de mantenimiento de aeronaves y su efecto en la motivación del alumno." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4393.
Full textGarcía Ramos, Sara, and Paula Latorre García. "Evolución reciente y perspectivas de la función de seguridad operacional en el correcto funcionamiento de los aeropuertos." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3466.
Full textAretaga, Lyan Ernedis Herrera, Mayra Alejandra De la Rosa Mendoza, and Angelica Bustamante Ruiz. "Estimación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en actividades de Mantenimiento y Reparación de Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado en la zona urbana de la ciudad de Montería - Córdoba." In 2019 Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad de Aire y Salud Pública (CASP). IEEE, 2019. http://dx.doi.org/10.1109/casap.2019.8916738.
Full text