Dissertations / Theses on the topic 'Agencias publicitarias'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 15 dissertations / theses for your research on the topic 'Agencias publicitarias.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Brieba, O. Ursula, T. Alejandra Núñez, and A. Tahía Pérez. "Diferencias en las creencias entre ingenieros comerciales y diseñadores sobre el efecto de la publicidad en las personas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141095.
Full textEsta investigación tiene como objetivo principal determinar las creencias de ingenieros comerciales y diseñadores sobre los efectos de la publicidad en las personas, y específicamente determinar si existen diferencias en las creencias entre ambos grupos. Los resultados obtenidos muestran diferencias en las creencias entre diseñadores e ingenieros comerciales, las cuales se centran en tres creencias: notoriedad, necesidad y eficacia. El estudio revela que el grupo de ingenieros comerciales, en promedio, cree que es más probable que las personas se den cuenta de las tácticas utilizadas por los publicistas, mientras que el grupo de diseñadores cree que es menos probable. Al mismo tiempo se evidencia que el conjunto de ingenieros comerciales cree que es menos necesario generar los eventos internos en las audiencias, en comparación a lo que creen los diseñadores. Por ultimo, la investigación revela que el grupo de ingenieros comerciales cree que el anuncio publicitario es menos eficaz en provocar un evento interno, mientras que el grupo de diseñadores cree que es más eficaz.
Orellana, M. Marco. "Creencias entre agencias publicitarias y empresas de consumo masivo sobre el efecto en las personas de la publicidad." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115041.
Full textEsta investigación tiene como objetivo principal determinar las creencias de ejecutivos de empresas de consumo masivo y agencias publicitarias sobre los efectos de la publicidad en las personas, y específicamente determinar si existen diferencias en las creencias entre ambos grupos. El diseño de la metodología utilizada para lograr los objetivos planteados es de carácter descriptivo, haciendo uso de un cuestionario que permitirá recopilar los datos necesarios. La muestra a la cual se le aplica este instrumento comprende a ejecutivos de diversas empresas de Chile y profesionales que se desempeñan en cuentas de agencias publicitarias relevantes en avisaje en el país. El análisis de datos comprende una comparación de medias entre ambos grupos. Los resultados obtenidos no muestran diferencias en las creencias entre ejecutivos y publicistas, pero si entregan los atributos, creencias y eventos más significativos para el medio y por ende los menos relevantes también. Finalmente se presenta una discusión sobre las implicancias de estos resultados, así como también las principales limitaciones del estudio y posibles investigaciones futuras.
Aquije, Hervias Eduardo. "El desarrollo creativo en redactores de una agencia publicitaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17802.
Full textDel, Aguila Torres Angela. "Realización de videos corporativos en la agencia publicitaria BTL Corporación IC durante febrero 2013 hasta diciembre 2014. Caso Interseguro y caso SK Rental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16711.
Full textHernández, Quispe Carolina Andrea. "¿Cuáles son los factores que limitan la presencia femenina en la creatividad publicitaria?" Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/653236.
Full textThis article intends to show part of the reality of the configuration, at gender level, of the teams of the creativity departments in Lima advertising industry. It presents, at first, a theoretical research that covers the history of women in the working environment and specifically in advertising. This is supported by qualitative research carried out through the method of interviews with the heads of the industry. Thus, it is answered, inconclusively, which are the main factors that limit the female share in the creative departments of advertising agencies.
Tesis
Leonardo, Valiente Yasser Dali. "Rentabilidad frente a la inversión y financiamiento de una agencia publicitaria en Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3526.
Full textMendoza, Cuéllar Héctor José. "Racismo complaciente: (I) lógicas de las representaciones sociales de los peruanos desde la agencia publicitaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6691.
Full textTesis
Quiñones, Herrera Stephanie. "Análisis de la campaña publicitaria “intercambiados” desarrollada por la agencia FCB Mayo Perú para la marca Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2315.
Full textMarines, Medina Felix Walter. "Propuesta de mejora del proceso de producción de paneles publicitarios externos mediante la aplicación de la teoría de restricciones." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/622995.
Full textTesis
Saavedra, La Torre Narda Ysabel. "Importancia del desarrollo de la publicidad social en el Perú a través de la campaña “No te mueras por mí” de la agencia publicitaria Circus Grey." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3113.
Full textMendoza, Jimenez Grimaldo Arturo, and Rodriguez Juan Carlos Quintanilla. "Optimización en la gestión de la producción de una empresa dedicada a la fabricación de material publicitario con láminas extruidas de poliestireno." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625120.
Full textThe objective of this research work is to evaluate the technical, economic and financial feasibility for the improvement in the management of the production process by investing in a purchase of an extruder machine for polystyrene sheets from an advertising company for points of sale RTC PERU SRL. The problem was analyzed in the production process where two main problems were identified in the company which lies in the outsourcing service to obtain polystyrene sheets. After identifying the possible problems, the possible solutions were raised to improve the production process which means economic savings, time and improvement in the quality of the finished product. Initially, the need of the company to acquire polystyrene sheets will be announced. The way he has been doing so far. After that, the implementation of the extruder machine will be developed so as not to depend on the suppliers and the constant problems that present themselves at present, the resources incurred will be detailed to be able to carry it out, as well as the implementation of a new line of business taking advantage of the production capacity the extruder machine. Finally, the viability of the proposed implementation will be evaluated, being justified with a positive NPV and an TIR above the minimum profitability expected by the company.
Trabajo de investigación
Martín, Guart Ramon. "Una visión global de los retos presentes y futuros de las agencias de medios." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/432789.
Full textThe media ecosystem is currently experiencing a strong revolution, enable new points of contact between brands and consumers that transform social interaction patterns. In order to reflect on the challenges facing the advertising sector and, in particular, the media agencies in this new context, research was proposed combining quantitative methodological techniques with qualitative ones to gather the opinion of professionals and researchers who are experts in the object of study in order to obtain a firm retrospective view and to outline its probable evolution in the future in a more prospective way. In this sense, it is clear that media agencies are forced to reformulate both their organizational structures and the services they offer to advertisers in a framework where the traditional and linear model of mass communication migrates rapidly towards a reticular and personalized communication.
Díaz, Colmenar Francisco Javier. "Las empresas de Investigación, planificación y compra de medios afrontando el siglo XXI,una nueva generación de agencias de medios: una estrategia holística en el posicionamiento empresarial para la integración de los servicios de comunicación publicitaria." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2010. http://hdl.handle.net/10803/10398.
Full text- Un consumidor profesional con las marcas.
- Globalización del mercado.
- Estrechamiento de los márgenes ante un negocio maduro y con una fuerte legislación para su transparencia.
- Una concentración de las compañías de medios.
- Una crisis económico-financiera larga y de hondo calado.
- Una gran sofisticación de la competencia.
- Un anunciante en constante búsqueda de soluciones integradas de marketing y comunicación, de eficacia e innovación.
- Una nueva era digital, con una gran fragmentación del consumo de medios.
La hipótesis que se intenta demostrar válida es la necesidad, de un interlocutor
capacitado para el asesoramiento e integración del mix de comunicación del anunciante,
con la combinación de talento de los diferentes expertos profesionales, la coordinación
de todos sus servicios para facilitar así la decisión del cliente en
su estrategia de comunicación.
Como sub-hipótesis se propone demostrar:
1) Las agencias de medios lideran en la primera década del siglo XXI un nuevo
posicionamiento empresarial en la integración de los servicios de comunicación
a los anunciantes de una manera holística, en el complejo sistema en que se
encuentran inmersas, al que se denominará de "nueva generación", dada su capacidad
y preparación.
2) Las agencias de medios son los únicos agentes capaces de hacer frente a
los retos de esta primera década del siglo XXI, dada su idiosincrasia y preparación
son las auténticas agencias de publicidad, volviendo en la funciones que ,poco
a poco, han ido implementando en su porfolio de servicios, a recordarnos sus
orígenes.
La profundización en las características esenciales, que definen esta función
protagonista de las agencias de medios en el proceso de comunicación publicitaria,
a través de su devenir para comprender mejor su evolución inmediata y futura.
Silva, Baissel Carolina. "Percepción de los empleadores sobre las competencias de los futuros publicistas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653091.
Full textThe objective of this research is to identify what are the main job competencies that digital media employers’ value in future advertisers. Validate from the point of view of these advertising agency employers if the future advertisers have the required skills according to the current job market. In this way, we will analyze the axes of digital advertising, the evolution of advertising agencies, digital higher education training and job skills. These will give us clarity about the current context of the skills and performance of publicists from the Peruvian University of Applied Sciences in their work areas. Employers will identify what essential tools an advertiser must use to achieve the skills they value as necessary for a future digital media advertiser.
Trabajo de investigación
Serra, Folch Carolina. "La influencia de Rafael Roldós Viñolas en el nacimiento y desarrollo de la actividad publicitaria en España: su obra y su legado (1857-1957)." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2015. http://hdl.handle.net/10803/296438.
Full textEl objeto de estudio de esta investigación es el análisis de la figura de Rafael Roldós Viñolas, de su obra y de su legado. A lo largo de estas páginas no sólo se revelan nuevos datos del que es considerado el primer agente de publicidad documentado de España y uno de los artífices del nacimiento de la actividad publicitaria de nuestro país, sino que, además, se desvela información hasta ahora inédita que evidencia su carácter emprendedor y cuyos méritos trascienden a la publicidad. La labor investigadora llevada a cabo nos permite descubrir, además de su evidente implicación en el periodismo, a través de Las Noticias, su vinculación a otro tipo de disciplinas. La concepción de este trabajo se basa no sólo en la reconstrucción cronológica de la vida y obra de Rafael Roldós Viñolas, sino también en el análisis de la trayectoria de sus dos grandes proyectos: la agencia de publicidad Roldós y Compañía (1872) y el diario Las Noticias (1896), hasta finales de la década de 1950. Desde su fallecimiento, en 1918, entran en escena sus hijos, Rafael y Ruperto Roldós Gómez, sucesores de su legado. Su implicación en el desarrollo de la agencia, así como en la historia de la publicidad y del periodismo nos obliga también a tomarlos en consideración y a estudiar su trayectoria en el marco publicitario, periodístico y político, en ocasiones con cierta profundidad.
The object of study of this research is the analysis of the figure of Rafael Roldós Viñolas, of his work and his legacy. Along these pages, not only will reveal new information on what is considered to be the first documented agent in Spain and one of the architects of birth of the advertising activity of our country, but also will be unveiled until now unpublished information which demonstrates its entrepreneurial character and whose merits transcend to advertising. The research work carried out allows us to discover in addition to its apparent involvement in journalism, through the Las Noticias, its link to another type of disciplines. The conception of this work is based on the chronological reconstruction of the life and work of Rafael Roldós Viñolas, but also in the analysis of the history of its two major projects: the advertising agency Roldós y Compañía (1872), and the journal Las Noticias (1896), until the end of the 1950's. Since his death, in 1918, enter the scene their sons, Rafael and Ruperto Roldós Gomez, successors of his legacy. His involvement in the development of the agency and in the history of advertising and journalism requires us to take them into consideration and study its trajectory in the context advertising, journalistic and political, sometimes with some depth.