Academic literature on the topic 'Agresividad (Psicología)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Agresividad (Psicología).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Agresividad (Psicología)"
Gallardo-Pujol, David, Uwe Kramp, Carlos García-Forero, Meritxell Pérez-Ramírez, and Antonio Andrés-Pueyo. "La adaptación española del Cuestionario de Agresión-Versión refinada: una evaluación rápida y eficaz de la agresividad." European psychiatry (Ed. Española) 14, no. 2 (March 2007): 73–80. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500004331.
Full textDel Fresno, Carolina. "Me miró mal. Agresividad y violencia entre niñas*." Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. 3, no. 3 (August 6, 2020): 59–73. http://dx.doi.org/10.35305/barquitos.v3i3.38.
Full textMurillo, María Fernanda, Erika Coto-Jiménez, and Rafael Román. "Infantes y adolescentes víctimas del proceso de allanamiento a sus cuidadores." PsicoInnova 2, no. 2 (March 22, 2019): 1–26. http://dx.doi.org/10.54376/psicoinnova.v2i2.20.
Full textRodríguez Espínola, Solange, and José Eduardo Moreno. "Actitudes ante situaciones de agravio. Un estudio comparativo entre oficiales de fuerzas de seguridad y estudiantes universitarios." Universitas Psychologica 10, no. 2 (June 25, 2010): 371–80. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy10-2.asae.
Full textCáceres Moscoso, Oscar. "VIOLENCIA PSICOLÓGICA INTRAFAMILIAR Y EL PROCESO DE INTERNALIZACIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS EN NIÑOS Y ADOLECENTES." Revista Médica Basadrina 5, no. 2 (April 29, 2019): 8–10. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2011.2.453.
Full textMolero, Mª del Mar, José Jesús Gázquez, Mª del Carmen Pérez-Fuentes, and Francisco J. Soler. "Rendimiento académico y conducta agresiva en estudiantes universitarios." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 2, no. 2 (July 1, 2014): 69. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v2i2.17.
Full textVelásquez Centeno, Carlos. "Desajuste del comportamiento psicosocial del estudiante de la UNMSM." Revista de Investigación en Psicología 1, no. 2 (March 12, 2014): 167. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v1i2.4843.
Full textDelgado Del Aguila, Jesús Miguel. "Protagonismo violento: rasgo intratextual de "La ciudad y los perros" con las obras literarias de Mario Vargas Llosa (1993-2010)." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 4 (December 18, 2020): 301–23. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2020.4.014.
Full textRodrigues de Souza, Sérgio. "La delincuencia juvenil como herramienta de satisfacción del deseo de reconocimiento colectivo." Temas Socio-Jurídicos 37, no. 75 (December 28, 2018): 35–67. http://dx.doi.org/10.29375/01208578.3524.
Full textMaroto-Vargas, Adriana, Lucía Molina-Fallas, and Jorge Esteban Prado-Calderón. "Características sociodemográficas y motivos de consulta de las personas atendidas en el Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Costa Rica (2004-2013)." Revista Costarricense de Psicología 36, no. 1 (June 26, 2017): 23. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v36i01.02.
Full textDissertations / Theses on the topic "Agresividad (Psicología)"
Rodríguez, Gutiérrez Daniela, and Boock Gabriel Tobar. "Estudio exploratorio-descriptivo caracterización del agresor sexual adolescente de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106339.
Full textCarazas, Aedo Gorky, and Vásquez Rosa María Castro. "Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2003. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/carazas_ag/html/index-frames.html.
Full textCastro, Vásquez Rosa María, and Aedo Gorky Carazas. "Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1861.
Full textTesis de segunda especialidad
Acosta, Esparza Claudio Andrés. "Diseño, implementación y efecto de un taller basado en Mindfulness y Aikido, en mujeres que presentan sintomatologías asociadas a las manifestaciones agresivas derivado del trabajo con niños(as) con espectro autista." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168199.
Full textLa presente investigación pretende evaluar y describir los efectos de un taller de Mindfulness y Aikido en los niveles de mindfulness y los niveles de sintomatología asociada a las vivencias de agresión en mujeres que trabajan con niños(as) con espectro autista y manifestaciones agresivas y/o disruptivas, en mujeres adultas, alumnas de la carrera educación diferencial de la Región Metropolitana en ejercicio de su práctica profesional. En la presente investigación se utilizó una metodología cuantitativa basada en un diseño cuasi-experimental, no paramétrica en virtud que los grupos son homogéneos, con grupo experimental, control y seguimiento después de 4 meses. El taller de mindfulness y Aikido se constituyó en la variable independiente, la cual se esperaba que modificara los niveles de las variables dependientes, tales como los indicadores de mindfulness y las sintomatología asociada a la vivencia de agresión y/o manifestaciones disruptivas. El estudio se realizó con mujeres adultas (entre 20 y 26 años), que han vivenciado algún evento de agresión en aula, y que deribado de esto, han presentado sintomatología de acuerdo a la escala de indicadores de intensidad de sintomatología de la prueba EGEP y la sintomatología referida por cada mujer en el formulario de seguimiento diario Target Complaints; que realizan su práctica profesional en colegios con niños con espectro autista en colegios de la región Metropolitana. Participaron 75 mujeres en el estudio, 41 participantes en el grupo de intervención y 34 participantes en el grupo control, y el promedio de edad fue de 21,5 años. Es relevante manifestar que el foco de esta investigación es de carácter preventivo e virtud de que aborda los sintomas emergentes posteriores a las vivencias de agresión a diferencia de la gran cantidad de tratamientos que apuntan a la ya conformación de un cuadro diagnóstico. También es relevante destacar que a diferencia de todas las intervenciones, tratamiento y talleres que se han realizado con eventos traumáticos, es que las agresiones que aborda esta investigación no son de evento único sino que tienen como característica su constancia y permanencia en el tiempo lo que finalmente apunta a trabajar como yo me relaciono con esas vivencias y la forma en que afecta a quien lo recibe. Si se consideran los efectos beneficiosos reportados por la investigación sobre Mindfulness en conjunto con los aportes del Aikido en cuando a su filosofía y práctica; en este sentido, desde ambas prácticas se incorpora en su conjunto el trabajo de conciencia plena, el trabajo de la praxis corporal y el trabajo relacional. Además se reconoce la necesidad de buscar intervenciones preventivas efectivas en la población de profesionales que vivencian situaciones de agresión o manifestaciones disruptivas que se caracterizan por ser recibidas de forma constante y permanente generando diversas sintomatologías y consecuencias en la salud que potencialmente pueden generar, de no ser tratadas, diversos cuadros diagnósticos. Desde este lugar emerge el interés de investigar sobre los efectos de la práctica de Mindfulness y Aikido en esta población. Se deja de manifiesto que, para los objetivos de la presente investigación, la utilización de la prueba EGEP tiene que ver con extraer información normativa acerca de la intensidad de los distintos tipos de síntomas que puede provenir de una vivencia de agresión, y no se pretende medir si el evento genera o no el diagnóstico de TEPT
Olivari, Solís Rosas Paolo Donato, and Wong Carmen Clelia Pezzia. "Asertividad y agresividad en estudiantes de psicología y medicina humana de una Universidad Particular en Lima aplicando el inventario de bakker adaptado." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2018. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1392.
Full textPool, Córdova Gonzalo Alberto. "Control, tolerancia o agresividad frente al estrés en agentes de la Policía Nacional del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18411.
Full textVega, Valencia Max Ernesto. "Agresividad e Inmersión en universitarios varones usuarios de videojuegos en cabinas de internet." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17800.
Full textThe present study aims to analyze the relationship between aggression and immersion in university male students who frequent internet rooms to play online videogames. It is theorized that immersion in online video games facilitates the download of expressions of aggression that leave the virtual plane and are expressed in everyday life (Southwell & Doyle, 2004; Huerta, 2005). Likewise, the excess or continuous use of online videogames could affect behavior patterns at a level severe enough to develop an addictive dynamic to videogames (World Health Organization, 2018). The method proposes to analyze correlations and differences according to the variables proposed by the DANE videogame file (Labrador & Villadangos, 2010), the Buss and Perry’s aggressiveness test (1992) and the Jennett & Cox’s Immersion Questionnaire (2008) following an exploratory research logic (Vera, 2005). The results indicate that aggressiveness and immersion minimally correlate with MOBA type online videogames and although they have a high immersive power, they don’t necessarily imply a higher level of aggressiveness. It is proposed that the variables of age at the start of the game, place of play and the evolution in the hours of play would greatly influence the dynamics of immersion and aggressiveness. Finally, due to the Little research carried out in the Peruvian environment, a greater study of the immersion and aggressiveness with the aforementioned variables is proposed.
Collado, Osorio Lizbeth Pamela. "Inteligencia emocional y esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes de secundaria según los niveles de agresividad." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15509.
Full textTesis
Morón, Ramos Velkis Del Pilar. "Las conductas disruptivas en el aula y su relación con el perfil sensorial de los alumnos de segundo grado de primaria de la Institución Educativa Estatal 3057 Santa Rosa de Carabayllo. Lima - 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16588.
Full textJiménez-Ayala, Carlos E. "Ansiedad escolar y su relación con las autoatribuciones académicas, el autoconcepto, perfeccionismo y agresividad en una muestra de estudiantes ecuatorianos de 12 a 18 años." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/86496.
Full textBooks on the topic "Agresividad (Psicología)"
Zaczyk, Christian. La agresividad: Comprenderla y evitarla. Barcelona: Paidós, 2002.
Find full textAggression and its causes: A biopsychosocial approach. New York: Oxford University Press, 1997.
Find full text1944-, Archer John, and Browne Kevin, eds. Human aggression: Naturalistic approaches. London: Routledge, 1989.
Find full textRamírez, Mariano González. La agresividad en los niños: Prevención de la violencia infantil y juvenil. [Madrid?]: Edimat Libros, 2000.
Find full textSimmons, Rachel. Enemigas íntimas: Agresividad, manipulación y abuso entre las niñas y las adolescentes. México, D.F: Oceano, 2006.
Find full textMiedzian, Myriam. Boys will be boys: Breaking the link between masculinity and violence. New York: Doubleday, 1991.
Find full textBoys will be boys: Breaking the link between masculinity and violence. New York: Anchor Books, 1992.
Find full textBoys will be boys: Breaking the link between masculinity and violence. London: Virago, 1992.
Find full textBoys will be boys: Breaking the link between masculinity and violence. New York: Lantern Books, 2002.
Find full textBook chapters on the topic "Agresividad (Psicología)"
"CREENCIAS Y PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS HACIA LA VIOLENCIA EN HOMBRES Y MUJERES: AGRESIVIDAD, AUTOESTIMA Y CONTROL DEL SESGO DE RESPUESTA /[BELIEFS AND DISTORTED THINKING ABOUT VIOLENCE IN MEN AND WOMEN: AGGRESSIVENESS, SELF-ESTEEM EVALUATION OF RESPONSE BIAS]." In Colección Psicología y Ley, 139–54. Sciendo, 2020. http://dx.doi.org/10.2478/9788395609596-010.
Full text